YEYE

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LABORATORIO QUIMICA 2 FECHA DE ENTREGA

15 septiembre 2017
Juliana Montilla Calderón
AUTORES Yeimy Johana Triana Vargas

OBJETIVOS:

MATERIALES Y REACTIVOS

 Pipeta aforada 10 ml.


PRACTICA DE LABORATORIO
VALORACION COMPLEXOMETRICA
INICIO

Lavamos previamente los materiales de laboratorio a utilizar.

Ubicamos y aseguramos la bureta, llenándola previamente de


EDTA.

En un vaso agregamos En un vaso agregamos En un vaso agregamos


10 ml de agua 10 ml de sln de cobre, 10 ml de sln de cobre
destilada, colocando y agregamos 5 gotas diluida, y agregamos
5 gotas de sln de sln NH3 al 50% 5 gotas de sln al 50%
amoniacal.

Colocamos el indicador Murexida y homogenizamos la nueva solución


preparada.

Ubicamos el vaso bajo la bureta


dejando caer gota a gota de EDTA
identificando el cambio de viraje.

Registramos los volúmenes que se


usaron en cada viraje para los tres
vasos.

FIN
CONCLUSIONES

 Cuando agregamos EDTA gota a gota, la reacción alcanza el cambio de viraje con rapidez.
 Se determino la finalización de la valoración mediante el agregado de un indicador
complexométrico, cuyo color variaba inmediatamente después de alcanzado el punto de
equilibrio.
 En nuestra carrera podemos medir la dureza presente en aguas naturales y tratadas,
mediante una titulación complexométrica.

BIBLIOGRAFIA
 https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/valoracion-complexometrica

También podría gustarte