Está en la página 1de 26

18/04/2012

SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN
DE GLUCÓGENO

Gránulos de Glucógeno
(diámetro variable 10-40 nm)
Cátedra de Bioquímica FOUBA

1
18/04/2012

Glucógeno

Glucó
Glucógeno
Capa exterior de
enzimas implicadas
en el metabolismo del
glucó
glucógeno

Gránulos de Glucógeno
en hepatocitos
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

PRINCIPALES TEJIDOS DE SÍNTESIS Y


ALMACENAMIENTO

HÍGADO
• Depósito: hasta 6% del peso
• Función: mantenimiento de la glucemia
normal

• Depósito: aprox. 1% del peso


• Función: combustible para contracción
muscular

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

2
18/04/2012

DIFERENCIA FUNCIONAL DEL GLUCÓGENO


HEPÁTICO Y MUSCULAR

combustible para mantenimiento


la contracción Cátedra de Bioquímica de la glucemia
FOUBA

Cumplimiento de estas funciones

ESTRICTO CONTROL DE
SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN
DEL GLUCÓGENO
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

3
18/04/2012

Repasando la estructura del glucógeno

Puntos de ramificación:
enlace α-1,6 entre 2
Extremos no reductores unidades de glucosa

Extremo reductor
Cátedra de Bioquímica enlace α-1,4 entre 2
FOUBA unidades de glucosa

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

4
18/04/2012

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

Glucógeno

glucogenogénesis glucogenolisis

Glucosa 6-P Cátedra de Bioquímica


FOUBA

5
18/04/2012

GLUCOGENOGENESIS

Proceso anabólico que


requiere del aporte
energético

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

Síntesis de glucógeno a partir de Glucosa

ATP

ADP
P

UTP

PPi + agua 2Pi


UDP
Cebador de glucó
glucógeno
UDP

O
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

6
18/04/2012

1. FOSFORILACIÓN DE GLUCOSA

Hexoquinasa

Glucoquinasa
Glucosa Glucosa 6 - fosfato

Consume
1 ATP

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

2. FORMACIÓN DE GLUCOSA 1 - P

fosfoglucomutasa

Glucosa 6-P cofactores Glucosa 1-P


Mg+2
Glucosa 1,6 - bisfosfato

Transferencia del grupo fosforilo desde el C6 al C1


Cátedra de Bioquímica
FOUBA

7
18/04/2012

3. “ACTIVACIÓN” DE GLUCOSA 1-P

+
Glucosa 1-P
UTP
UDP-glucosa
pirofosforilasa

Pirofosfatasa
inorgánica

H2O
2 Pi

UDP-Glucosa
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

LUIS FEDERICO LELOIR

Su investigación más relevante, y por la cual


obtuvo el Premio Nobel de Química (1970) que
le otorgó fama internacional, se centra en los
nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en
la síntesis de los hidratos de carbono.
Tras su hallazgo se lograron entender más
claramente los detalles de la enfermedad
congénita conocida como galactosemia.
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

8
18/04/2012

4. ADICIÓN DE GLUCOSA A LA
ESTRUCTURA POLIMÉRICA
ENZIMA RESPONSABLE: Glucógeno sintetasa

Extremo no
reductor

Cebador de glucógeno = Enlace glucosídico entre el C1


Cadena lineal de 4 -8 resíduos de Glucosa y un resto Tyr de la
de Glucosa (α 1→4) proteína glucogenina
Cátedra de Bioquímica FOUBA

4. Adición de la glucosa a la estructura polimérica

+
Glucógeno
sintetasa

Etapa limitante de la
velocidad de la vía

UDP
Cátedra de Bioquímica FOUBA

9
18/04/2012

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

5. FORMACIÓN DE RAMIFICACIONES
Cuando la glucógeno sintetasa ha alargado la cadena
hasta 10 o más resíduos de Glu:

Extremo no
reductor

enlace (α 1,4)
Enzima ramificante
(amilo-α 1,4→ 1,6-glucan transferasa)

Extremo no reductor

Extremo no reductor
Cátedra de Bioquímica FOUBA

10
18/04/2012

HO

HO Enzima Ramificante

HO
R
Nuevo enlace α 1,6

HO glucógeno sintetasa
continúa su acción en
c/extremo reductor
HO
Cátedra de Bioquímica FOUBA

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

11
18/04/2012

Incrementa la solubilidad Incrementa el Nº de


del glucógeno extremos no reductores

cebador

Sitios de acción de
glucógeno sintetasa y
glucógeno fosforilasa

glucogenina

INCREMENTA LA VELOCIDAD DE
Cátedra de Bioquímica
SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DEL
FOUBA GLUGÓGENO

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

12
18/04/2012

COSTO ENERGÉTICO DE LA SÍNTESIS DE


GLUCÓGENO

La incorporación de 1 molécula de glucosa al Glucógeno


CONSUME 2 MOLÉCULAS de ATP
Cátedra de Bioquímica FOUBA

La incorporación de 1 molécula de glucosa al Glucógeno


CONSUME 2 MOLÉCULAS de ATP

Acumular Glu como Glucógeno


¿es un gasto innecesario?.......NO!

• la acumulación de Glu aumentaría mucho la p. osmótica


• procaría la entrada de agua para compensar ese aumento
• culminaría con la destrucción de la célula

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

13
18/04/2012

GLUCÓGENOLISIS

Degradación intracelular de
Glucógeno a
unidades de Glucosa

A partir de los extremos


no reductores
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

1. FOSFORÓLISIS DEL GLUCÓGENO


Extremo no reductor

Glucógeno
Glucógeno
Etapa limitante de la
fosforilasa (Glucosa)n
velocidad de la vía
Extremo no reductor

Glucosa 1- fosfato Glucógeno


Cátedra de Bioquímica
(Glucosa)n-1
FOUBA

14
18/04/2012

ESQUEMÁTICAMENTE:

Glucógeno (Glucosa)n
Enlace α-1,6

Enlace α-1,4
Glucógeno fosforilasa
rompe enlaces α 1→4
Glucosa 1 fosfato

Glucógeno (Glucosa)n-1
Cátedra de Bioquímica
DEXTRINA LÍMITE FOUBA

ESTRUCTURA DIMÉRICA de la GLUCÓGENO FOSFORILASA

DETIENE SU ACCIÓN 4 restos de Glu


Etapa limitante de la antes de un punto de ramificación
velocidad de la vía

PRODUCTOS:
Glucosa 1P
Dextrina límite

Cátedra de Bioquímica FOUBA

15
18/04/2012

2. DESRAMIFICACIÓN DEL GLUCÓGENO


DEXTRINA LÍ
LÍMITE

Oligo α(1,4)  α(1,4)


Transferasa
glucan transferasa

ENZIMA
DESRAMIFICANTE

H2O

Amilo α(1,6) Se libera Glucosa libre


glucosidasa
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

16
18/04/2012

Varias fosforilasas actúan sobre los


extremos no reductores del
glucógeno liberando Glucosa 1P

Pero no pueden actuar en las zonas


próximas a los puntos de ramificación

La enzima desramificante (oligo α1,4α1.4 glucantransferasa) transfiere un


trisacárido a un extremo no reductor próximo

Seguidamente la enzima desramificante


(amilo α 16 glucosidasa) hidroliza el
enlace 16, liberando glucosa libre

Cátedra de Bioquímica
La fosforilasa puede seguir actuando sobre la cadena lineal FOUBA

3. FORMACIÓN DE GLUCOSA 6P

Fosfoglucomutasa

PI

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

17
18/04/2012

4. FORMACIÓN DE GLUCOSA LIBRE

H2O Pi

Glucosa 6 fosfatasa
En retículo
endoplasmático

Sin embargo, esta reacción

NO ocurre en todos los tejidos


Cátedra de Bioquímica FOUBA

DESTINO DE GLUCOSA 6P

HÍGADO
Mantenimiento
Glucosa 6 RIÑÓN de la glucemia
fosfatasa
INTESTINO

Fosfogluco
isomerasa MÚSCULO
Obtención de
E (glucólisis)
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

18
18/04/2012

REGULACIÓN DEL
METABOLISMO DEL
GLUCÓGENO

Ambos procesos están bajo


ESTRICTO control:
• hormonal (modif covalente)
• y por efectores alostéricos

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

sangre G

Glucó
Glucógeno G 1P G 6P

sangre G

hepatocito
G

Glucó
Glucógeno G 1P G 6P

miocito

glucó
glucólisis

Cátedra de Bioquímica FOUBA

19
18/04/2012

Las hormonas actúan como

PRIMEROS MENSAJEROS
Cátedra de Bioquímica FOUBA

INSULINA

Hormona proteica
HIPOGLUCEMIANTE
secretada por células β GLUCAGON
del páncreas
Hormona proteica
HIPERGLUCEMIANTE
secretada por células α
del páncreas

ADRENALINA
Catecolamina
HIPERGLUCEMIANTE
secretada por glándulas
suprarrenales

Cátedra de Bioquímica FOUBA

20
18/04/2012

La regulación intracelular del metabolismo del GLUCÓGENO


se realiza a través de enzimas interconvertibles

Etapas limitantes de la velocidad de reacción:


 GLUCOGENOGÉNESIS glucógeno sintetasa
 GLUCOGENOLISIS glucógeno fosforilasa

Estas enzimas son reguladas recíprocamente:


CUANDO UNA ES ACTIVA
LA OTRA ES INACTIVA
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

GLUCAGON (hígado) • estimula la glucógenolisis

ADRENALINA (músculo) • inhibe la glucogenogénesis

fosforilación y
desfosforilación

• estimula la glucógenogenesis
Cátedra de Bioquímica INSULINA
FOUBA • inhibe la glucógenolisis

21
18/04/2012

No pueden internalizarse
en las células de sus
tejidos blanco debido a su
naturaleza química

INTERACCIONAN CON
Hormona proteica
RECEPTORES ESPECÍFICOS

Membrana
Unión H-R celular
R
G
Proteínas G
transductores
entre R y sist
enzimáticos
intracelulares
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

RECEPTORES HORMONALES
ESPECÍFICOS

están presentes en

TEJIDOS BLANCO

Su interacción desencadena

UNA RESPUESTA INTRACELULAR


Cátedra de Bioquímica
FOUBA

22
18/04/2012

Rico en receptores para glucagon: libera


glucosa para mantener la glucemia
Hígado

Receptores para adrenalina: libera glucosa


para mantener glucólisis muscular

Músculo
Receptores para Insulina: aumentan la
captación de glucosa y disminuyen la
glucemia Eritrocitos
Tejido
adiposo

Carecen de receptores para insulina: son


independientes de ella para captar glucosa
Cátedra de Bioquímica
FOUBA Cerebro

EFECTO DE LA INTERACCIÓN DE GLUCAGON y/o


ADRENALINA CON SU RECEPTOR ESPECÍFICO

Adenilato
receptor ciclasa
Proteína G ATP

GTP AMPC
Unión
Hormona
Aumento de la concentración
Receptor
Cátedra de Bioquímica intracelular del 2º mensajero
FOUBA

23
18/04/2012

Desencadena una cascada de activación que culmina


con la GLUCOGENOLISIS MUSCULAR y/o HEPÁTICA

AMPc
fosfodiesterasa

AMPC AMP
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

Debe ser rápidamente degradado para asegurar que sus


efectos sean de corta duración

Cátedra de Bioquímica
FOUBA

24
18/04/2012

EN MÚSCULO

AMP y Ca+2 en
ejercicio intenso
(Glucosa)n (+)

La fosforilasa a es activa sin importar


ATP y G 6P en
los niveles de AMP, ATP y Glu (-) reposo

Glucógeno Glucógeno
sintetasa fosforilasa b

UDP-Glu
G 1P
(Glucosa)n + 1
Cátedra de Bioquímica FOUBA

EN HÍGADO
Ca+2 por acción
de adrenalina
(Glucosa)n (+) fosforilasa
Glu 6P (+) quinasa
Alta conc de
Glucógeno (-)
(-) Glu
Glucógeno Glucógeno
sintetasa fosforilasa a

UDP-Glu
G 1P
(Glucosa)n + 1
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

25
18/04/2012

inactiva
GLUCAGON X
ADRENALINA (+)

(+)
AMPc activa
Adenilato
R
ciclasa
ATP activa
H

Cátedra de Bioquímica
FOUBA Activa
glucogenolisis

Activa INSULINA H
glucogenogenesis

(+)
activa

inactiva

inactiva X
Cátedra de Bioquímica
FOUBA

26

También podría gustarte