Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR HERMANO MIGUEL “LA SALLE”

BIOLOGÍA LABORATORIO

NOMBRE: Brandon Morales Arteaga

CURSO: 3ro BGU “A”

FECHA: 04/10/2017

TEMA: Células Sanguíneas, estructura del corazón

OBJETIVO: Observar a través del microscopio la forma de las células sanguíneas

MATERIALES:

1. Microscopio
2. Alcohol
3. Algodón
4. Porta y Cubre Objetos
5. Lanceta

PROCEDIMIENTO:

 Desinfectar el porta objetos y el dedo pulgar con alcohol


 Con una lanceta se obtiene una gota de sangre, se coloca en el porta objetos y con el
cubre objetos se forma un ángulo de 45°
 Realizar la técnica de frotis o extensión
 Procedemos a observar la muestra

GRÁFICO
CUESTIONARIO

1. Cite 3 tipos de células sanguíneas con su función


a) Glóbulos rojos(Eritrocitos).- Llevar los nutrientes, oxígeno y CO2
b) Glóbulos blancos (Leucocitos).- Defender al organismo.
c) Plaquetas(Trombocitos).- Coagulan la sangre

2. ¿Cómo evolucionó el corazón en todos los animales vertebrados? El corazón en los


vertebrados, partió con dos cámaras, una aurícula y un ventrículo en los peces; de ahí
a los anfibios con 3 cámaras, dos aurículas y un ventrículo; luego en algunos reptiles
aparece un tabique que divide al ventrículo parcialmente en dos, para llegar a las aves
y mamíferos con 4 cavidades, dos aurículas y dos ventrículos.
En los humanos el corazón presenta la misma estructura que en el resto de los
mamíferos, y su desarrollo comienza en el periodo embrionario.

3. ¿Qué puede hacer ahora y en el futuro para reducir el riesgo de sufrir un


padecimiento cardíaco?

 Reducir el consumo de sal


 Controlar el nivel de colesterol
 No fumar
 Hacer ejercicio
 Comer sano

También podría gustarte