Está en la página 1de 94

Resumen/Apuntes FINAL Ferro

Subtítulo: Recuerden que La célula no es idiota 

1. Fundamentos de la Bqca:
Tx 1:
 Metabolismo primario: esencial, permite VIVIR. P. ej.: obtener energía, crecer y reproducirse
 Metabolismo secundario: vida de relación. P. ej.: producir hormonas, color de la piel
 Lógica de la vida:
a) Todos los organismos vivos construyen sus moléculas a partir de las mismas
unidades monoméricas (aá, monosacáridos, nucleótidos).
b) La estructura de las macromoléculas determina su función biológica específica
(OJO: los lípidos son biomoléculas pero NO macromoléculas!!).
c) Cada género y especie están definidos por sus conjuntos de macromoléculas
diferenciales.
 Generalizaciones:
a) Hipótesis genética: toda célula procede de otra célula que es transfiere toda la
información (q puede estar apagada → especialización)
b) Dogma central de la biología: replicación – transcripción – traducción. Las proteínas
son el brazo armado del genoma
c) Hipótesis enzimática
d) Hipótesis energética: nuestras macromoléculas son termodinámicamente inestables
pero cinéticamente estables (lentas en degradarse). Los seres vivos necesitamos
ENERGÍA para mantener nuestra estructura.
e) Hipótesis del autoensamble espontáneo: la estructura les dice que se tienen que
juntar
- Escala de complejidad:
 Aparatos y órganos: m
 Tejidos: mm
 Células: μm
 Organelos: 0,1 μm
 Moléculas: nm
 Dentro de la célula:
 Organelas
 Complejos supramoleculares (ribosomas, pared celular, etc.): 10^9 Da
 Macromoléculas (proteínas, polisacáridos, etc.): 10^2 - 10^5 Da
 Monómeros (glucosa, aá, etc.): 10^1 - 10^2 Da
 Intermedios metabólicos (citrato, acetil CoA, etc.): 10^1 - 10^2 Da
 Precursores ambientales (agua, CO2, etc.): 10^1 Da
- Árbol de la vida:
 Archaea: halófilas, termófilas
 Bacteria
 Eukarya: más grandes → déficit de membrana. Solución: organelos

1
Pluricelulares: perdieron el contacto con el medio. Solución: sistema circulatorio

- ¿Cómo funcionamos?
1) Catabolismo/Degradación:
 mol. complejas →mol. simples
 propósitos: generar las bases estructurales y liberar energía
 produce poder reductor
 Reacciones: hidrólisis y oxidación (ppal. Oxidante: NAD+!!)
2) Anabolismo/Biosíntesis:
 Gasta energía y poder reductor
 Mol. simples → complejas
 Reacciones: condensación y reducción (ppal. reductor: NADPH!!)

Tx 2:
- Composición elemental de los seres vivos:
1) Elementos formadores de enlaces covalentes estables en agua, están en todos los
seres vivos: C, H, O, N.
2) Elementos formadores de enlaces covalentes y de iones monoatómicos. Siempre
presentes en los organismos, pero en menor proporción: S, P, Na, K, Ca, Mg, Cl
3) Elementos presentes en la mayoría de los organismos, en cantidades muy pequeñas
(oligoelementos): Fe, Cu, Zn, Co, Mn.
Muchos tienen más de un nox estable (buenos transportadores de e-) y orbitales d
libres (metales de transición; capaces de convertirse en iones o polarizar moléculas
como el agua).
4) Elementos presentes en algunos organismos, en cantidades muy pequeñas. Cumplen
funciones muy específicas (elementos traza): F, Se, B, Si, I, Mo.
- Composición del cuerpo humano:
 Con agua: OCHN…
 Peso seco: CNOH…
- Macronutriente: cuando se necesita más de 1g/día
- Heteroátomo: cualquier átomo que NO sea C ni H, están arriba y a la derecha de la TP. Son
electronegativos y tienen pares de electrones no compartidos (por lo tanto son capaces de
compartir estos o incluso formar enlaces covalentes dativos)
- Enlaces v. interacciones intermoleculares:
1) Enlace iónico: electronegatividad muy diferente
2) Enlace covalente apolar: misma electronegatividad
3) Enlace covalente polar: diferencial de carga más localizado sobre un átomo que el otro
La energía contenida en un enlace covalente es muy grande, pero estado disuelto en el
agua favorece la disociación.
OBS.: cuanto más corto es el enlace, más fuerte es!!
Las interacciones intermoleculares son menos energéticos (muy débiles) y más
distantes, carácter aditivo. Base: atracción electrostática.
4) Interacción iónica (carga-carga): se manifiesta aun a larga distancia
2
5) Interacción carga-dipolo: “
6) Dipolo-dipolo (cuando contienen heteroátomos): “
7) Fuerzas de dispersión (no contiene heteroátomos): solamente son eficaces cuando la
distancia es muy corta
OBS: A mayor fortaleza, mayor distancia efectiva de sus efectos.
Las interacciones más débiles sólo son efectivas a muy corta distancia.
8) Puentes de hidrogeno: condiciones:
 un átomo electronegativo y pequeño (O,N) unido covalentemente a un átomo
de H
 que esté cerca de otro átomo electronegativo y pequeño

- Carbono tiene estados de oxidación estables desde (-4) hasta (+4). Oxidar (perder e-,
aumentar el nox) libera energía.
 De más oxidado a más reducido: Reducción - Biosíntesis
 De más reducido a mas oxidado: Oxidación – Degradación

Tx 3:

- Memorizar grupos funcionales! 


- Reductor transfiere equivalentes de reducción (H+/e-; un protón más un electrón)
- Toda la energía que sustenta la vida sale de oxidar carbono, sacarle e- al carbono
- AG son más energéticos que HC pq están más reducidos (cuanto más reducido, más rinde!!)
- Orden de reactividad de derivados de ácidos carboxílicos (decreciente): halogenuro de acilo –
anhídrido – acido carboxílico – éster – amida – carboxilato (menos reactivo)
- Moléculas primordiales (que tiene cualquier
ser vivo): ver cuadro → MOLÉCULAS PRIMORDIALES
• 20 aminoácidos
- Agua: (Mayoritariamente L-aminoácidos)
1) Angular • 2 azúcares: ribosa y glucosa
2) dipolo permanente (mayoritariamente D-monosacáridos)
3) disolvente de sustancias polares e • 2 bases purínicas: adenina y guanina
• 3 bases pirimidínicas: uracilo, timina y
iones (para iones actúa como agente
citosina.
dieléctrico/aislante) • Ácidos grasos (Mayoritariamente de
4) forma puentes de H → alto pto. de cadena lineal, Cpar de 16 a 20)
ebullición • Alcoholes nitrogenados: etanolamina,
colina, esfingosina.
5) alta capacidad calorífica → tampón
• Poliol: glicerol
térmico • Ácido fosfórico (aniones de fosfato)
6) alto calor latente de vaporización • Agua
7) comportamiento anómalo densidad
vs. temperatura por los puentes de H
8) solvata iones: interacción ión-dipolo permanente, dependen de su fuerza iónica (carga
eléctrica + concentración), les da más movilidad.
OBS: También los iones pequeños en disolución apantallan interacción entre moléculas
grandes.

3
- Interacciones hidrofóbicas: termodinámicamente favorables, espontáneas. Polar con polar y
apolar con apolar, “lo semejante se atrae”. Permite constituir membranas o miscelas. Se
puede mantener un soluto apolar en medio acuoso pero a costa de ENERGÍA. No se llama
fuerza, no es un enlace.
- Isomería:
1) Importancia – ejemplos: Aspartame, Talidomida, Dextrometorfano → el mundo celular
es asimétrico, no da igual el isómero
2) Tipos:
 Isomería plana
1) •Isomería de cadena: lineal vs ramificada
– Leucina / isoleucina
– Metilmalonil-CoA / Succinil-CoA
2) •Isomería de posición: ubicación del grupo funcional
–Ácido linolénico: 18:3 alfa?(9,12,15) y 18:3 gamma (6,9,12)
3) •Isomería de función:
–Gliceraldehído-3-P / dihidroxiacetona-P
 Estereoisomería
1) •Isomería geométrica: cis/trans
–11-cis-retinal / t,t-retinal
2) •Diasteroisomería: diferencias de posición que no tienen relación
especular
–Glucosa / galactosa, Glucosa / manosa
3) Isomería óptica: diferentes estructuras que guardan relación especular
no superponible = Quiralidad (Enantiómeros). Para convertir uno en
otro no es suficiente girar, hay q romper dos enlaces.
- Ácido L-láctico / Acido D-láctico
4) Atropisomería: diferentes estructuras con barrera de interconversión
superior a la de confórmeros. Como carecen de plano de simetría, son
quirales.
- Gosipol.
OBS: d = dextrógira y es (+), l = levógira y es (-) → son experimentales
D (dextro) y L (levo) vienen de proyecciones de Fisher y son estructurales o experimentales
Proyecciones de Fisher: trazo grueso, horizontal: para adelante
Línea de puntos, vertical: para atrás
Cómo se determina: C más oxidado hacia arriba y mirar el ultimo C asimétrico, fijarse
en el OH. Si queda hacia la derecha, es D.
R ó S: a partir de su configuración absoluta y la aplicación de las reglas de Cahn –
Ingold - Prelog
Sustancias que no tienen quiralidad, pero pueden generar estereoisómeros:
Proquirales. P. ej. Cetonas o dobles enlaces asimétricos

- Reacciones Metabólicas:
o Intercambio de protones. Reacciones ácido – base
4
o Sustitución nucleofílica
o Eliminación
o Adición
o Condensación
o Isomerización
o Oxidación - reducción

Tx 4:
- Nro. elevado de sustratos, control termodinámico y cinético (+ IMP) que tiene q ver con una
enzima y su estado de activación
- Intercambio de protones. Reacciones ácido – base
1) No requiere enzimas, por lo tanto no es considerado una reacción biológica
propiamente dicha
2) Gobernado por la ka (cte. de acidez, de carácter termodinámico pq depende de la
posición del equilibrio) = producto x producto / ácido sin disociar
3) Depende de la facilidad con que se disocia, tendencia a ceder o ganar protones
4) pKa = -logKa o log1/Ka
5) ácido fuerte: Ka muy grande y pKa muy pequeña (cuanto más pequeña, más fuerte!!)
6) Comportamiento depende del pH del medio en los débiles, ejemplo:
A (Ka= 1 x 10-4, pKa 4,0) frente a agua a pH 7,00, se desprotona, y se convierte en
anión A-, generando una disolución ácida.
B (Ka= 1 x 10-9, pKa 9,0) frente a agua a pH 7,00, se protona, y se convierte en catión
BH+, generando una disolución básica.
7) pKa bajo: ácidos
pKa alto: bases (o ácidos muy débiles)
8) Importante pq es capaz de cambiar el estado de ionización de las moléculas. Recordar
q en su estado apolar (no disociado) puede atravesar la membrana
9) A pH bajo, las moléculas protonan sus grupos y a pH alto desprotonan
10) Ecuación de Henderson-Hasselbalch sirve para calcular el pH de un sistema tampón:
pH = pKa + log [A-]/[HA] (aceptor de H+ /dador de H+)
11) Sistema tampón: mezcla de ácido o base débil con una forma iónica del ácido o base,
se basa en el efecto de ion común. No impide el cambio de pH, pero lo amortigua.
HA  H+ + A-
KA  K+ + A-
Si se agrega un ácido al sistema, el equilibrio de desplaza hacia los reactivos (HA)
Si se agrega una base, el equilibrio se desplaza hacia los productos (H+ y A-)
La capacidad de los tampones aparte de su naturaleza y proporción también depende
de su concentración y proximidad al pH (en gral. pH+/- 1, o sea 10 veces más o menos
protones)!!! Tampona mejor cuanto MAYOR la concentración y proximidad!!
12) Sistemas tampón del organismo:
 Fosfato: INTRAcelular hay mucho, extracelular (plasmática) muy poco, no sirve.
pKa óptimo (Equilibrio fosfato biácido/ fosfato monoácido) H2PO4-/HPO4-2.

5
Predomina la más básica (HPO4-2). 3 disociaciones, la q importa es la 2da, punto
medio 6,82.
 Bicarbonato: pKa muy distante del óptimo (6,35). Concentración muy alta en el
plasma. Tb se llama reserva alcalina.

 Proteínas:
1) Importante a plasmático: albúmina sérica
2) Importante en los eritrocitos: hemoglobina
3) Grupos ionizables de las proteínas involucrados en intercambio de
protones: Imidazol de His, grupos amino terminales, evtl. Cisteína
4) Baja concentración molar debido a su alto peso molecular
13) En condiciones fisiológicas, los ácidos carboxílicos están desprotonados y las aminas
protonadas

Tx 5:
- Sustitución nucleofílica:
1) Nucleófilos importantes: los q tienen un par de e- no compartidos. OH del agua o
azucares, ROH (Ser, Thr), RSH (Cys), RNH2
2) Electrófilos importantes: iones de los metales de transición (Fe, Zn, Cu), C del
carbonilo, H+
3) Reacciones más importantes: Hidrólisis y fosforilación
- Eliminación y adición:
1) Adición: saturar a dobles enlaces (alquenos, carbonilo e imina)
2) Eliminación: produce PEP
- Condensación: genera enlaces covalentes C-C o C-N, necesita energía por ATP (enzima
sintetasa), acoplamiento o molécula rica en energía (enzima sintasa)
- Isomerización: de grupos funcionales, posición, cadena, geométrica, cis-trans, óptica. Posee
mucho control enzimático (isomerasas, epimerasas, racemasas, etc.)
- Oxidación-Reducción: transferencia de energía. Siempre suceden al mismo tiempo, pero no
en la misma molécula.
1) Una especie gana e-: oxidante, y se reduce (disminuye su Nox)
Una especie cede e-: reductor, y se oxida (aumenta su Nox)
2) Oxidantes más importantes: oxígeno, FAD, NAD+
3) Reductores más importantes: NADPH, BH4, GSH (glutatión), lipoamidas oxidadas (?), C

2. Equilibrio ácido-base
- Por día ingresan 18 moles de C al organismo
- Produce Co2, + H2O genera H2CO3, se disocia en HCO3- y H+
- CO2 se libera por los pulmones, HCO3- por los riñones para mantener el equilibrio
- Bicarbonato hay mucho en el plasma, CO2 un poco más en la célula, protones hay el doble
dentro de la célula

6
- Aporte metabólico de H+: Glc, TAG y aá neutros: nulo
Met, Cys y aá básicos: positivo
aá ácidos y aniones orgánicos: negativo
- Sustratos neutros → ácidos → productos neutros
V1 V2
- Si V1=V2, no se acumulan ácidos. Si V1>V2, se acumulan ácidos. Si V1<V2, se alcaliniza.
- Vómitos: perdida de H+, Diarrea:
perdida de HCO3-
- Alta H+: academia – acidosis (H+> 40
mEq/L, HCO3-<25 mEq/L, pH<7,35)
- Baja H+: alcalemia – alcalosis
(pH>7,45, HCO3->25 mEq/L)
- pH > pKa: La especie está desprotonada
(ácidos como carboxilatos, aminas como
aminas libres)
- pH < pKa: La especie está protonada
(ácidos como ácidos carboxílicos,
aminas como amonio).
- Trastornos de intercambio de gases
(CO2): respiratorios. De concentración
de bicarbonato: metabólicos
Tx 6:
- Balance total de cargas de todas las
soluciones es 0
- Cationes: Na+, K+, Ca2+, Mg2+ Total: 151 mEq/L
- Aniones: Cl-, HCO3-, proteínas (albúmina), otros (lactato, fosfatos, sulfatos) Total: 151 mEq/L
- Se miden solamente los cuantitativamente más importantes
- Anion gap: Na+ - Cl- - HCO3- = 12+/-2 → aumenta con el ingreso de aniones desconocidos
(lactato, cuerpos cetónicos, etc.). Moléculas neutras NO afectan (ni positivas?) Si el AG es
normal, igual puede haber acidosis metabólica pero con aumento de Cl- (hiperclorémica)
- Propiedades coligativas de la solución: dependen del nro. de partículas del soluto sin importar
su naturaleza. P. ej. Osmolaridad
- Tiene que ver con la masa molecular pq si es menor, será MAYOR el nro. de partículas
(usando la misma cantidad ponderal) Ej.: Poner 1 g de Glc (PM 180) vs urea (PM 60) al mismo
volumen de agua, urea tendrá mayor presión osmótica pq hay más partículas en 1 g.
- Brecha osmolar: diferencia entre osmolaridad medida y calculada
- Osmolal gap = Osmolalidad medida – 2 x Na+ + Glc + urea (mmol/L) = 0 normal? →
aumenta con el ingreso de cualquier soluto desconocido (cargado o neutro)

3. Aminoácidos y proteínas
- Proteínas:
- Polímeros de por lo menos 50 (100) residuos de aminoácidos unidos covalentemente. 16% de
N
7
- La mayoría de los polipéptidos contiene de 50 a 2000 residuos.
- Los mayores tienden a ser estructuras de múltiples polipéptidos.
- Para una masa promedio por residuo de 110 Da por residuo las masas están entre 5.500 (5,5
kDa) y 220.000 Da (220 kDa)
- Constituidos mayoritariamente por aminoácidos de la serie L!!!
- Gran diversidad estructural
- Composición: Variable en clase y cantidad de residuos
- 20 aminoácidos en el código genético, distribución no es aleatoria
- Aá proteicos pero no codificados: por modificaciones co- o postraduccionales (hidroxiprolina,
hidroxilisina, fosfoserina, gamma-carboxi-glutamato)
- Aá NO proteicos (intermedios metabólicos, neurotransmisores): ornitina, citrulina, ac. Delta-
amino-levulínico, GABA, beta-alanina

Tx 7:
- Enlace peptídico: tipo amida entre α-carboxilo y α-amino (si no es el α: iso- o
pseudopeptídico)
- CLASIFICACIÓN:
1) • Según su composición.
 – Simples. Por hidrólisis sólo se obtiene aminoácidos. Ej. albúmina sérica,
papaína, tripsinógeno
 – Conjugadas. La hidrólisis rinde aminoácidos y uno o más grupos prostéticos
(no proteico)
• Metaloproteínas: aconitasa (Fe), carboxipeptidasa (Zn), proteínas
sulfoférricas (NHI)
• Glicoproteínas: mayoría de las transmembrana y secretadas al MEC,
azúcar sirve para señalización y solubilidad en agua. Ej. IgG, colágeno,
receptor de LDL
• Mucoproteínas: asociadas a GAGs. Muchas de la MEC. Ej. muscina
• Hemoproteínas: Mb, Hb, citocromos, catalasa
• Fosfoproteínas: caseína
• Flavoproteínas: acil-CoA deshidrogenasa, aá oxidasa
• Lipoproteínas: p/anclarse a la membrana. Proteína Gα
2) • Según su forma.
 - Fibrosas. Forman hebras o láminas extendidas (muy ordenadas)
• Poco solubles
• Químicamente estables
• Función estructural, mecánica, transmisión de fuerzas
• Ejemplos: queratinas, colágeno, elastina.
 Globulares. Adoptan formas esféricas – ovoides.
• Solubles
• Menos estables, hidrolizables
• Presentan plegamiento (no tienen patrón estructural
homogéneo)
8

Funciones catalíticas, de transporte, almacenamiento,
protección, señalización, regulación, etc.
• Ejemplos: hemoglobina, albúmina sérica, anticuerpos, enzimas
 Paraproteínas: proteínas que experimentaron modificación de su estructura
original por medios físicos o químicos (colágeno → gelatina) o biológicos
(Proteína de Bence-Jones). Se altera su funcionalidad.
3) Según su funcionalidad:
 Constitutivas: se están fabricando todo el tiempo. Ej. Glucolisis, ciclo de Krebs,
cadena respiratoria. Gralmente. de semivida larga
 Facultativas o inducibles: se expresan ante una necesidad peculiar. Ej.: división
celular. Son la base de las señales de corta duración.
4) • Según su solubilidad.
 – Albúminas. Son las más solubles. Solubles en agua y disoluciones salinas
diluidas. Coagulan por calor. Precipitan con disolventes orgánicos y sulfato de
amonio a saturación.
 – Globulinas. Insolubles en agua, solubles en disoluciones salinas diluidas.
Coagulan por calor. Precipitan con disolventes orgánicos y sulfato de amonio a
semi saturación.
 – Glutelinas. Solubles en ácidos y bases diluidos. Insolubles en disolventes
orgánicos neutros. Coagulan por calor. Origen vegetal. Son básicas. Ej. Gliadina
(TACC).
 – Protaminas. Solubles en agua y disoluciones básicas. No coagulan por calor.
Básicas.
 – Histonas. Solubles en agua y disoluciones ácidas diluidas. No coagulan por
calor. Son básicas.
 – Escleroproteínas. Insolubles en agua, en disoluciones salinas diluidas, en
disoluciones de ácidos y bases y en disolventes orgánicos.
 OBS: Cuanto mayor la masa de la proteína, con menos cantidad de sal ya
precipita pq ofrece más puntos de contacto para agregarse. También
compuestos con mayor fuerza iónica tienen mayor poder precipitante, por lo
tanto se necesita menor concentración.
Soluble Soluble en Soluble en Precipita con Soluble en Básicas Coagula
en agua disoluciones disolventes sulfato de disoluciones por
salinas orgánicos amonio ácidas/básicas calor
diluidas neutros
Albúminas Sí Sí No, precipita A saturación No Sí
Globulinas No Sí No, precipita A Sí
semisaturación
Glutelinas No Sí (diluidas) Sí Sí
Protaminas Sí Básicas Sí No
Histonas Sí Ácidas diluidas Sí No
Escleroproteínas No No No No

5) Según su funcionalidad.
 – Catalítica. Enzimas.
 – Regulatoria. Receptores, transductores, hormonas.
9
 – Contráctil. Musculares como actina y miosina
 – Estructural. Colágeno, elastina.
 – Transporte. De gases, iones, hormonas, etc. Tubulinas
 – Reserva. Insolubles
 – Protección. Anticuerpos, fibrinógeno, complemento sérico.
 – Defensa. Toxinas bacterianas, venenos de animales, ricina.
 – Placentaria/oncofetales
6) Según su organización.
 – Monoméricas. Un solo polipéptido. Ej. Albúmina, mioglobina, hexoquinasa
 – Oligomérica. Más de un polipéptido. Homo si son cadenas iguales, hetero si
son diferentes. Ej. Hb (4, diferentes 2+2), glutamina sintetasa (12 iguales),
glucógeno fosforilasa (2 iguales), proteínas G (3 diferentes).
- Niveles de organización:
1) Estructura primaria: dado por la composición y secuencia de aa. Enlace peptídico
(covalente, estable). Secuencia lineal. puede ser hidrolizado totalmente o
parcialmente (peptonas).
Obs: Los más frecuentes (9 a 7%): Leu, Ala, Gly, Ser, Val, Glu
Los menos frecuentes (1 a 3%): Trp, Met, His, Cys
2) Estructura secundaria: Vinculación de residuos próximos en la secuencia. Estabilidad
estructural, evitar repulsiones, puentes de H. Las proteínas fibrosas poseen la misma
estructura 2ria en toda su extensión. Las esencialmente no estructuradas no tienen o
no tienen mucha estructura 2ria.
3) Estructura terciaria: Vinculación de residuos distantes en la secuencia. Plegamiento.
Interacciones hidrofóbicas, iónicas, puentes de H, puentes S-S. Todas las proteínas
globulares tienen un nivel 3ario.
4) Estructura cuaternaria: Vinculación de polipéptidos de igual o diferente origen génico.
Oligómero con funciones más complejas. Interacciones hidrofóbicas, iónicas, puentes
de H.
- Estructura nativa: la que acompaña a todas las propiedades funcionales de cierta proteína
- Pérdida de la estructura primaria: hidrólisis. Irreversible (ácidos, bases, enzimas)
- Pérdida de los niveles estructurales superiores (2°- 4°): desnaturalización.
 Reversible (cambios de pH, dilución, agregado de sales o disolventes orgánicos
o detergentes)
 Irreversible: coagulación (calor)
- Apoproteína: parte proteica de una proteína conjugada
- Holoproteína: Apoproteína + grupo prostético
- Glicosidación: proceso controlado cinéticamente (enzima) que produce glicoproteína
- Glicación: proceso controlado termodinámicamente (equilibrio y proporción) que produce
una proteína glicada
Tx 8:
- Aminoácidos:
1) Hay más de 300, los primordiales son 20 (encontramos en todos los seres vivos)

10
2) Su forma fisiológica es el zwitterión o ion anfótero (eléctricamente neutro pero que
tiene cargas formales positivas y negativas sobre átomos diferentes)
3) La R define la naturaleza de los distintos aá y es lo que va a interactuar
4) Sobre el C alfa se encuentran las dos funciones
5) Prácticamente todos son quirales
6) La mayoría pertenece a la serie estereoquímica L
7) Propiedades eléctricas:
 pK1 – carboxilato : en torno a 2 (más ácido que un ác. carbox. ordinario)
 pK2 – amino: en torno a 9 (menos básico que una amina ordinaria)
 grupo carboxílico adicional (Asp y Glu): pKR alrededor de 4
 capaces de protonarse (Lys, Arg, His) – Imidazol de la His pK de 6 – cerca del pH
fisiológico → efecto tampón
 Tyr fenol, pKR 10, es un ácido débil capaz de desprotonarse
 Cisteína pKR 8, también puede desprotonarse
 El ambiente influye en la ionización de los aá:
Cuanto más polar, más probabilidad de q se ionicen. Cuanto más hidrofóbico,
menor probabilidad (influenciables por el pH fisiológico: imidazol de la His,
amino terminales. También Cys y Tyr).
En los R extremadamente ácidos o básicos no influye el medio fisiológico (p ej.
guanidinio de la Arg siempre estará protonado, pKR 12).
8) CLASIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS
 FISICO-QUIMICA (estructural)
1) Neutros
• Apolares (hidrófobos): Ala, Val, Leu, Ile, Met, Trp, Phe, Gly, Pro
• Polares (hidrófilos): Ser, Thr, Tyr, Asn, Gln, Cys
Ser, Thr y Tyr tienen OH y se pueden fosforilar.
Pro es el único aá que tiene su R unido covalentemente al N
(amina secundaria)
2) Cargados
• Catiónicos: Arg, Lys, His
Lys tiene C sp3, tienen rotación, se une a ácido lipoico y biotina.
• Aniónicos: Asp, Glu
Índice hidropático: mide el rechazo por el agua.
(+) hidrofóbicos, (-) hidrofílicos
OJO Trp tiene valor (-) pero es hidrófobo por su tamaño!!
 METABÓLICA
1) – Glucogénicos : Ala, Arg, Asp, Asn, Cys, Glu, Gln, Gly, His, Met, Pro, Ser,
Val
2) – Cetogénicos : Leu, Lys
3) – Gluco – cetogénicos: Trp, Phe, Tyr, Thr, Ile
 NUTRICIONAL (para humanos)
1) – Esenciales: Arg*, His, Ile, Leu, Lys, Met, Phe, Thr, Trp, Val
2) – No esenciales: Ala, Asp, Asn, Cys**, Glu, Gln, Gly, Pro, Ser, Tyr**
11
* Deja de ser esencial al crecer
** Esenciales en los neonatos prematuros (carácter esencial relativo)
Obs: His no sintetizamos, pero se sintetiza por las bacterias intestinales y
hay una reserva muy grande en la masa muscular.
9) Lambda máxima (longitud de onda más grande a la cual absorbe una sustancia): Trp,
Tyr, Phe
10) Épsilon o coeficiente de extinción molar: capacidad de absorber luz a cierta longitud
de onda
11) Cys: sulfhidrilo puede formar puente disulfuro (enlace covalente) en condiciones
oxidantes. Dímero se llama Cistina.
12) Aá no proteicos: β-Ala, D-Ala, derivados yodados de Tyr, GABA, ornitina, citrulina

- Péptidos:
1) Enlace peptídico: de tipo amida, se forma con pérdida de agua. Es un híbrido de
resonancia (los e- del N resuenan) → longitud intermedia entre una imina y una amina
1ria. NO presenta rotación entre C y N!! Por lo tanto, el O y C del carbonilo, N y H del
amino están en el mismo plano.
2) Sigue la secuencia de elementos:
 --Nα-amínico-C-carbonílico-Cα – (…NCCNCCNCCNCCNCCNCCNCC…)
 Si no sigue esa secuencia, es un péptido no ribosomal
3) Se lee del N-terminal al C-terminal
4) Modificaciones de los extremos para protegerlos:
 Amida-C terminal: Asp, Gly, Glu, Gln, His, Met, Pro, Phe, Trp, Val
 N-formilo: Gly, Met
 N-acetilo: Ala, Asp, Gly, Met, Ser, Thr, Val
 N-metilo: Ala, Asp, Gly, Met, Ser, Thr
5) Punto isoeléctrico (pI) de una proteína: valor de pH en el cual la proteína no tiene
carga, no se mueve en un campo eléctrico y tiene su mínima solubilidad.
Si el pH es menor que el pI, la proteína se protona (cargándose +).
Si el pH es superior al pI la proteína se desprotona (cargándose -).
“El mayor entre pH y pI se lleva el protón”
Cambiar el estado de (des-)protonación cambia la estructura y por lo tanto la función!
6) Proteína ácida: rica en Asp y Glu (p ej. fibrinógeno o albúmina, sirven para transportar
cationes); básica: rica en aá básicos

4. Proteinas – Estructura primaria


Tx 9:
- Maneras de determinar la estructura primaria de una proteína:
 Hidrólisis para determinar composición
 Determinación de residuos N y C terminales
 Determinación de puentes S-S
 Hidrólisis parcial
 Secuenciación
12
- Células sueltas:
 Congelar/descongelar
 Bomba francesa (método físico): compresión y descompresión
 Ultrasonido
 Detergentes:
1) Iónicos: SDS (aniónico), de alquilo cuaternario (catiónicos) como DG6
2) No iónicos: poliéteres
- Células en un tejido:
 Homogenización: homogeneizador de Potter. Cuidar de mantener la T baja
(4°C) y poner un inhibidor de proteasas (como PMSF).
- Métodos de separación:
 Centrifugación, Cromatografía
 Precipitación con sales: salting out. Se utiliza una sal con alta fuerza iónica. La
sal atrae agua y disminuye la solvatación de la proteína, entonces se agrega.
 Disolución por salado: salting in. Se usa cuando precipitan en agua .
 Separación por:
1) Carga: Cromatografía de intercambio iónico
2) Masa: cromatografía de exclusión. Las moléculas pequeñas quedan
retenidas y las grandes salen primero
3) Métodos biológicos: anticuerpo monoclonal, hormona-R
 Actividad específica: actividad en función de la concentración de proteína
 Diálisis
 Métodos electroforéticos: carga. Se usa acetato de celulosa o PAGE. Indicador:
azul de bromo fenol. Colorante para proteínas: Azul brillante de Coomassie. Si
se quiere separar por masa hay que poner SDS. También existe la
bidimensional.
 Precipitación isoeléctrica, isoelectroenfoque: basados en pI
 Mercaptoetanol rompe puentes disulfuro
 Para determinar C-terminal: reductor (reduce ácido a alcohol) o
carboxipeptidasa (empieza a degradar desde C-terminal)
 Para determinar N-terminal: método de Sanger o Edman (isotiocianato)
 Hidrólisis parcial:
1) Tripsina corta en el lado C de un residuo básico y se para por Prolina
2) Elastasa corta en el lado C de un residuo pequeño (Gly, Ala)
3) Quimotripsina corta en el lado C de un residuo voluminoso (Trp Phe,
Tyr)
4) Bromuro de cianógeno
 Secuenciación: espectrometría de masa y otros, la mayoría son automatizados

5. Proteínas – Conformación
Tx 10:
- Para formar estructura 2ria, los residuos deben estar cerca
- Puede haber rotación en torno al Cα (C que tiene el R)
13
- Ángulo entre el Cα y el N: phi φ
- Ángulo entre el Cα y el C carbonílico: psi ψ
- Si phi y psi = 0 → inestabilidad por superposición de nubes electrónicas
- Las estructuras 2rias existen para evitar esas interacciones desfavorables
- Elevación: altura entre un residuo y otro
- Rotación: cuanto respecto a un eje esta rotado un residuo con relación al sgte.
- Paso (parámetro P): distancia lineal/lateral que hay que subir para encontrar una posición
equivalente
- Hélice alfa:
1) 0,15 nm de elevación
2) 100° de rotación → 3,6 residuos por vuelta
3) Los R miran hacia afuera
4) Φ = -57°, ψ = -47°
5) Paso : 0,54 nm (0,15 x 3,6)
6) Hélice 3,613
7) Giro derecho, con enlaces peptídicos que forman planos paralelos al eje de la hélice
OJO: NO es igual al eje del colágeno, en el cual forman planos perpendiculares
8) El O carbonílico y el protón del amino forman puentes de hidrogeno, también
paralelos al eje de la hélice. Entre los puntos reunidos por el puente hay 13 elementos
9) Lo que fuerza la formación de la hélice es evitar la repulsión de cargas, NO el puente
de hidrogeno
10) Prolina es incompatible!! se interrumpe la hélice
11) Las hélices se pueden empalmar por interacciones hidrofóbicas → tiene que haber un
residuo hidrófobo cada 4 residuos
12) Pueden dimerizarse y después asociarse para formar protofilamentos y después
microfibrillas
13) Los aá hidrófobos y pequeños tienden a formar hélice alfa. No son bien aceptados los
muy polares o muy cargados ni muy voluminosos.
14) Se representa por espiral o tubo
15) Residuos que favorecen hélice: Ala, Cys, Leu, Met, Glu, Gln, His y Lys
- Lámina beta
1) En zigzag, 2 residuos por vuelta
2) 180° de rotación un residuo respecto al otro
3) Permite alojar residuos más grandes (Trp, Ile, Phe). NO vamos a encontrar residuos de
Cisteína en las láminas, por lo tanto tampoco puentes de disulfuro. Tampoco hay
Prolina.
4) Se representa por una flecha ancha
5) Se asocian a través de puentes de hidrogeno, la asociación puede ser paralela (ambas
C→N p ej.) o antiparalela (una C→N y la otra N→C)
6) Φ y ψ uno positivo y el otro negativo
7) Residuos que favorecen lámina: Val, Ile, Phe, Tyr, Trp, Thr
- Giro
1) Residuos que favorecen giro: Gly, Ser, Asp, Asn, Pro
14
- Arginina no favorece ninguno, por lo tanto tiene menos probabilidad de aparecer en cualquier
estructura 2ria.

En Gral.: residuos pequeños e hidrófobos → hélice


grandes e hidrófobos → lámina
muy polares o muy pequeños → giros
- Las proteínas fibrosas se caracterizan por tener el mismo tipo de estructura secundaria en
toda su extensión (fibroína – lámina, queratina – hélice)

Tx 11:
- Motivo estructural/Estructura suprasecundaria: combinación de estructuras 2rias de manera
repetitiva
- Comunes: lámina-hélice-lámina, meandro beta, bHLH (hélice-giro-hélice básica)
- Aparecen sobre todo en regiones donde hay interacciones (p ej en factores de transcripción,
también aparecen en dominios de proteínas globulares). Sirven para fijar metales, cofactores,
enrollar la proteína, etc. Ejemplo: dedo de zinc (lámina-lámina-hélice)
- Proteínas fibrosas:
1) Poco solubles
2) Un patrón de estructura 2ria a lo largo de toda su extensión
3) Colágeno y Elastina no tienen ni hélice alfa ni lámina beta
4) Queratina: proteína del pelo, uñas. Hélice alfa que se enrolla sobre sí misma para dar
un superenrollamiento de dos hebras. Residuos hidrofóbicos 1 de cada 4 → permite
generar protofilamentos y protofibrillas, conjunto de 8 tetrámeros. Le da una fortaleza
muy grande, pero no confiere propiedades nuevas. Tiene puentes de hidrogeno y de
disulfuro → mucha solidez.
5) Hélice alfa: reforzada por puentes S-S, variable grado de resistencia y flexibilidad,
pueden extenderse ligeramente
6) Lamina beta: filamentos flexibles, poco extensibles, suaves
7) Hélice de colágeno: flexible, pero no extensible, alta resistencia mecánica

6. Colágeno y Elastina
- Colágeno:
- Estructura primaria anómala: 33% de Gly (1 de cada 3), también mucha Prolina. (Gly-X-Y)6
Gly-Pro-X 10%, Gly-X-Hyp 10%, Gly-X-Hyl 1-5%
- Aparece en huesos, tendones, aponeurosis, cartílagos, discos intervertebrales, meniscos,
cristalino, pared de los vasos, piel
- Triple hebra, 3 residuos por vuelta
- La glicina permite acerar las hebras. Cualquier mutación q reemplace Gly: fragilidad
- Polipéptido tipo I: cis-Pro
- Polipéptido tipo II: trans-Pro
- A la Hyl se unen HC, por lo tanto: Cuanto más hidroxilisina haya, mas glicosilado va a estar el
colágeno. Estos están muy solvatados. Por lo tanto aparecen donde haya deslizamiento y se
necesita lubricante (cristalino, cuerpo vítreo).
15
- Prolina e hidroxiprolina le dan estabilidad térmica y mecánica
- Hélice de giro izquierdo y el plano de los enlaces peptídicos es perpendicular al eje de la hebra
OJO: la hélice individual es de giro izquierdo, pero la fibra (formada por tres hélices
enrolladas) de giro derecho
- Prolil-hidroxilasa: monooxigenasa. El O2 se reduce (requiere un reductor auxiliar, α-KG).
Necesita hierro reducido, eso a su vez requiere Vit C (ácido ascórbico). El OH aumenta la
polaridad.
- Lisil-hidroxilasa
- Pasos de la síntesis de colágeno:
1) Síntesis ribosomal (preprocolágeno)
2) Hidroxilación (Hyp, Hyl) dependiente de ascorbato Ribosoma
3) Glicosilación (-Gal-Glc)
4) Empalme de precolágeno (en el Golgi)
5) Exocitosis
6) Remoción de telopéptidos (peptidasas extracelulares):
tropocolágeno
7) Organización de la fibra medio extracelular
8) Entrecruzamiento (Allisina) dependiente de Cu2+
- Lisil-oxidasa: transforma lisina en allisina, que luego forma un aldol o una base de Schiff que
después se reduce. Rigidez del colágeno se debe al entrecruzamiento.
- Multigénico
- Porciones no helicoidales en los extremos
- Tiene péptidos de extensión
- Elastina:
- Tiene muchos aá pequeños hidrófobos (Gly , Ala, Val, Leu, Ile)
- No tiene PdS (puentes disulfuro) porque no tiene Cys
- Los “nudos” están formados por desmosina e isodesmosina
- Desmosina está formada por lisina (4) → requiere lisil-oxidasa. Entrecruza donde haya K-A-A-K
o K-A-A-A-K
- Elastina sin tensión tiene una forma aleatoria, cuando se estira se alinea y luego vuelve a su
posición
- Monogénica
- Sin triple hélice, enrollamiento aleatorio
- No tiene estructura repetitiva
- No tiene hidroxilisina y tampoco restos de HC
- No tiene péptidos de extensión
- La elastina y el colágeno tienen en común que ambos son sintetizadas como formas solubles
inicialmente y luego al cruzarse se vuelven relativamente rígidas e insolubles. El
entrecruzamiento le da resistencia mecánica al colágeno y a la elastina le da elasticidad
(recuperar su forma después de estirar).
- Escorbuto: Déficit de Hyp por falta del cofactor en la dieta (ascorbato)
- Latirismo: inhibidor de la lisil-oxidasa. Colágeno y elastina poco entrecruzados

16
- Patologías congénitas que afectan al colágeno: Osteogénesis imperfecta, Sx de Marfan, Sx de
Ehlers-Danlos

7. Proteínas – Conformación (continuación)


Tx 12:
- Estructura terciaria de las proteínas:
- Plegamiento: péptido cambia de dirección de una manera que no es fácilmente predecible
- Dominio: patrón de plegado particular relacionado con una función específica. Son
manifestación de estructura terciaria y tienen cierta constancia. La proteína debe ser
relativamente grande (por lo menos 100 residuos).
- Todas las proteínas globulares tienen estructura terciaria. Pueden o no tener 2ria (si no
tienen: esencialmente no estructuradas)
- Tipos de Proteínas Globulares según su Estructura Secundaria
1) •Tipo I. predomina hélice alfa. Ej. mioglobina
2) •Tipo II. Lámina plegada
3) •Tipo III. Hélices y láminas en porciones no asociadas (α+β), independientes.
4) •Tipo IV. Hélices y láminas asociadas (α/β)
5) •Tipo V. Sin estructura secundaria evidente. Poseen muchos S-S o un cofactor grande
La asociación con su grupo prostético consolida ese nivel estructural 2rio.
- Interacciones: puentes de hidrogeno, interacciones iónicas de cargas, hidrofóbicas,
interacción con el agua
- Estructura nativa es la funcional. Desnaturalización: la función desaparece o se altera
- Desnaturalización por
1) Calor
2) Ácidos y bases: cambian el estado de protonación y alteran interacciones iónicas y por
tanto también las hidrofóbicas
3) Detergentes: alteran la interacción hidrofóbica
4) Disolventes orgánicos: alcoholes, cetonas, dimetilsulfóxido, dimetilformamida. Tienen
una constante dieléctrica más pequeña que el agua (apantallen peor las cargas)
5) Agentes caotrópicos: moléculas o iones pequeños muy polares y muy solubles en
agua, p ej. urea, sales de guanidinio. Desorganizan el agua en torno a la proteína. Se
solvatan mas que la proteína y afecta las interacciones hidrofóbicas, las proteínas se
agregan y precipitan o se desnaturalizan. Lo opuesto hace el fosfato, estabiliza la
estructura de una proteína.
- Proceso de plegado:
- Es termodinámicamente espontáneo: no se gasta energía. Vector de entropía conformacional
no es espontáneo (entropía positiva), PERO las interacciones internas (entalpía negativa) y el
enterramiento de los residuos hidrofóbicos (entropía negativa) sí lo son. Suma algebraica
total da un ∆G negativo (espontaneo), pero pequeño. Puede ser perturbado fácilmente. Los
puentes de hidrogeno no son un factor energético decisivo porque hay que romper uno para
formar otro.
- Es cooperativo: una etapa le ayuda a la sgte.
- Se realiza por etapas
17
- Es rápido (relativamente)
- Es fundamental la estructura primaria
- Intervienen macromoléculas “correctivas”
- Si no ocurre adecuadamente, la proteína se agrega. Sobre todo cuando quedan expuestos al
exterior residuos hidrófobos
Tx 13:
- Índice de Hidropatía: valor alto – hidrofóbico. Se encuentran preferentemente en el interior
de una proteína plegada o dominios transmembrana. Valor negativo – hidrofílico.
- Los PdS consolidan el plegado, pero no son el factor determinante del plegado.
Mercaptoetanol los reduce.
- Postulados de Anfinsen:
1) La estructura primaria contiene la información necesaria para el plegado
2) El péptido al azar llega a la estructura nativa buscando un mínimo de energía
3) El péptido encuentra esa estructura tanteando, por azar
- El plegado es un fenómeno secuencial, ocurre por etapas: etapa de nucleación, forma un
intermedio inicial con porciones de estructura 2ria. Evoluciona a glóbulo fundido que ya es
más compacto y finalmente una reorganización/arreglos finales para formar la proteína
plegada.
- Paradoja de Levinthal: el proceso no es al azar
- Aportes posteriores:
 El plegado inicial requiere ajustes
 No se realiza por igual en todas las proteínas
- 3 factores de corrección:
1) Enzima Peptidilprolil cis-trans isomerasas ( Xaa-Pro)(rotamasas): cambian la
configuración en torno a un residuo de Prolina (termodinámicamente esta favorecido
trans-prolina)
2) Enzima disulfuro isomerasa: produce oxidación o reducción donde hay residuos de Cys
3) Chaperonas moleculares: proteínas hsp, se expresan cuando un organismo cambia de
temperatura. Se expresan para acompañar un péptido que está siendo sintetizado y
para corregir una proteína que se desplegó y adquirió una conformación equivocada.
Lo que hacen es fundamentalmente corregir interacciones hidrofóbicas gastando ATP.
Ej.: GroEL y GroES (tapa). Produce calor para que se despliegue un poco y entonces
pueda adoptar la conformación correcta.
Errores de plegamiento: placa amiloide en Alzheimer, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
(priones) o encefalitis espongiforme
- Las proteínas pueden cristalizar, al estar cristalizado es químicamente puro , pero no es
fisiológico
- Estructura cuaternaria:
- Implica más de una subunidad y que estas subunidades interactúan para ganar cualidades
biológicas nuevas
OBS: las proteínas fibrosas no son realmente estructura cuaternaria, porque a pesar de tener
más de una subunidad, no gana propiedades nuevas. Simplemente fortalece lo que ya tenía.

18
- Interacciones: Puentes de hidrogeno, interacción hidrofóbica, la más importante es
interacción iónica que implica proximidad de residuos con cargas distintas
- 2 maneras de organizarse:
1) Simetría helicoidal (p ej. Tubulina): generan filamentos y tienen crecimiento indefinido
2) Simetría icosaédrica: nro. definido de unidades monoméricas y no pueden crecer
indefinidamente. Siempre se organizan con el mismo nro. y tipo de subunidades (p ej.
Hb)

8. Proteínas plasmáticas
Tx 14:
- En el plasma aprox. 7g/dl de proteínas, mayoritariamente de síntesis hepática
- 3 grandes grupos:
1) Albúmina
2) Globulina
3) Fibrinógeno
- Funciones muy diversas: transporte(disponibilidad de aá para todos los tejidos, ácidos grasos,
drogas, hormonas), reserva, defensa (factores de la coagulación, anticuerpos, sistema del
complemento, inhibidores de proteasas)
- Suero: albúmina y globulina
- Plasma: albúmina, globulina y fibrinógeno
- También hay otras proteínas en el plasma (insulina, glucagón, FSH, GH, etc.), pero circulan en
cantidades muy pequeñas y no se visualizan en la electroforesis
- Electroforesis: mover una molécula en función de la existencia de un campo eléctrico
1) Movilidad condicionada por dos factores: carga y tamaño/forma (con SDS-PAGE solo
masas porque se iguala la carga)
2) En gral. se utiliza suero para evitar la interferencia de fibrinógeno y los factores de
coagulación
3) Tira de acetato de celulosa, colorante negro amido, se siembra cerca del cátodo
4) Intensidad del color es proporcional a la concentración, la posición depende de la
naturaleza (carga y masa) de la proteína.
5) Banda más estrecha: mayor homogeneidad, banda más ancha: más heterogeneidad
6) Se va a mover más rápido una proteína más pequeña y con mayor carga negativa
7) Después de hace densitometría para medir la intensidad de color de las bandas
(densitograma electroforético)
8) Orden: prealbúmina, albúmina, alfa-1, alfa-2, beta, gamma
9) Banda gamma: IgG, IgM, IgA, IgD, IgE, PCR (indicador inespecífico)
10) Métodos de cuantificación:
 Unión a colorante (para las que son muy abundantes)
 Inmunodifusión radial (concentraciones bajas)
 Inmunoelectroforesis (“)
 Nefelometría (“)
 Enzima-inmunoanálisis (EIA) o radio-inmunoanálisis (RIA) (concentraciones
muy bajas)
19
- Albúmina:
1) sirve para fijación de ligandos: transportar cationes (porque tiene carga negativa) y
ácidos grasos (porque tiene bolsillos hidrofóbicos), entre otros, es muy poco selectiva.
2) Función osmótica importante
3) Representa 2/3 de las proteínas plasmáticas (hasta 5g/dL)
4) Relación A/G 2:1 o 1,5:1.
5) 20 cargas negativas a pH 7,4
6) No es esencial para la supervivencia
- Prealbúmina
1) Prealbúmina ligadora de tiroxina
 semivida corta: indicador de desnutrición.
 Migra más rápidamente que albúmina
2) Proteína ligadora de retinol (RBP)
 Migra más rápidamente que albúmina
- Globulinas:
1) Inmunoglobulinas:
 Cadena pesada (H) determina la clase (γ es G, μ es M, ε es E, δ es D y α es A)
 Cadena ligera (L) es kappa o lambda
 IgG es la más abundante, después M y A
 IgG pasa la placenta, M no
 Son glicoproteínas
 Varios PdS
 Región hipervariable – diversidad gracias a diferente estructura primaria
 Fc – constante, CH, complemento
 Fab – antígeno
 Corte con papaína: dos fragmentos Fab
 Corte con pepsina: un Fab bivalente
 IgM pentámero, rta rápida
 IgG rta tardía
 IgA dimérica, protección de mucosas

- Anomalías en la electroforesis
1) Falta de alfa-1 antitripsina (inhibe la elastasa) – enfisema pulmonar
2) Infarto – antitripsina y haptoglobina aumentadas, albúmina disminuida
3) Mieloma múltiple – proteína de Bence-Jones (paraproteína) en la banda de globulinas
- Reactantes de Fase Aguda
POSITIVOS NEGATIVOS
(Aumentan) (Disminuyen)
ALFA-1-ANTITRIPSINA ALBÚMINA
GLICOPROTEÍNA ÁCIDA ALFA-1 PREALBÚMINA
HAPTOGLOBINA TRANSFERRINA
CERULOPLASMINA
FIBRINÓGENO

20
PROTEÍNA C REACTIVA
- LCR: muy pocas proteínas, la más abundante es albumina, Ig muy bajas

9. Hemoproteínas
Tx 15:
- Solubilidad del O2 es 5 ml/L – el disuelto no es suficiente para nosotros → necesitamos
moléculas transportadoras de O2
- Las que transportan O2, no lo hacen reaccionar, no cambian el estado de oxidación de sus
átomos de hierro. Las que transportan e- sí, hidroxilan.
- 90% del O2 respirado se utiliza como aceptor final de equivalentes de reducción
- 9-10% se utiliza para reacciones de biotransformación
- Resto se usa para producir ERO y ERN
- Son proteínas conjugadas ya que contienen el grupo prostético hemo, que se aloja en el
interior de la globina
- Protoporfirina: cuando todavía no tiene el hierro
- Grupo hemo: molécula plana, sin plano de simetría. R apolares (metilos y vinilos), hidrófobos,
por lo tanto está rodeado por residuos hidrófobos; pero 2 restos de propionato iónico que
quedan hacia el exterior
- Hierro: nro. de coordinación 6 → siempre hace complejos con 6 ligandos, formando un
complejo octaédrico
- Mioglobina:
1) Alta afinidad, constante, por el O2 (no modificada por factores ambientales)
2) 1 polipéptido y 1 solo gen
3) Se encuentra fija en un tejido
4) 8% de la proteína muscular
5) 75% de hélice α, en 8 segmentos (A-H), bastante compacta
6) El hemo es necesario porque el hierro se oxida muy fácilmente
7) A su vez, la globina es necesaria:
 Afinidad relativa CO/O2 Hemo: 25.000: 1 Mb: 250:1
 Hem en disolución no liga O2, se oxida a hemina (hemo con hierro oxidado)
 Entonces, al tener el hemo dentro de la globina mejora la selectividad frente a
los ligandos y se protege al hierro dela oxidación
OBS: cianosis o exposición a nitrito (oxidante) oxidan hem a hemina
8) Su hierro está ligado a 4N, le quedan dos orbitales: uno para el ligando y el otro para
fijarse al imidazol de la histidina proximal (enlace covalente dativo)
9) Ligandos naturales: agua – desoxiMb; O2 – oxiMb, CO – carboxiMb. Además puede
ligar óxido nítrico y sulfuro de hidrogeno. No es un enlace covalente
10) Histidina proximal: F8 – unida al hierro
11) Histidina distal: E7 – evita que el O2 y el CO formen un enlace muy estable
12) Curva de saturación de oxigeno es una hipérbola
13) p50: presión de semisaturación, presión necesaria para que la mitad de las moléculas
disponibles estén ocupadas. Determina la afinidad.
Cuanto menor es la p50, mayor es la afinidad!!

21
14) p50 de la Mb es baja, 2,8 torr → alta afinidad por O2
15) la saturación de la Mb solamente depende de la pO2, es directamente proporcional
16) Insensible a efectores diferentes a oxígeno

- Hemoglobina:
1) Se encuentra en los eritrocitos
2) Tetramérica, 4 subunidades iguales dos a dos (αβ)2, 2 genes para α y 1 para β
3) 90% en el adulto es HbA, que es α2β2
4) También existe la HbA2, que es α2δ2 y la Hb fetal, que es α2γ2 (<2%). Además 3-6% de
HbA1C (glicada)
5) Baja afinidad, variable: p50 alta, 25 torr (10 veces menos afinidad por el O2), no se
satura fácilmente
6) Saturación normal 94-96%, regresan al pulmón con 50%
7) Curva de saturación es sigmoidea por el fenómeno de cooperatividad: baja afinidad
cuando hay poca pO2 y alta afinidad cuando hay mucha O2. A medida que la molécula
se oxigena la afinidad por el O2 aumenta. El ingreso de la primera molécula de O2
facilita el ingreso de la sgte. Sirve para que la Hb capte O2 solo en los pulmones y lo
libere en los tejidos.
La cooperatividad en un fenómeno exclusivo de la estructura cuaternaria. Las
proteínas monoméricas son de todo o nada, suele pueden ser oxi o desoxi, no tienen
un estado intermedio; en cambio la Hb puede estar parcial- o totalmente oxigenada.
OBS: cuando la molécula que ejerce esa variación de afinidad es el propio ligando, se
llama efecto homotrópico.
8) Sensible en su afinidad por oxígeno a efectores diferentes a oxígeno (H+, CO2, fosfatos
orgánicos, Cl-, NO). Alosterismo (Efecto heterotrópico, porque no es el ligando)
Efector alostérico: molécula que se une en un sitio diferente al sitio del ligando pero
que afecta a la afinidad por el ligando. Permite a la Hb comunicarse con el medio (sirve
para avisarle a la Hb donde tiene que liberar el O2).
Inhibidores alostéricos desplazan la curva hacia la derecha, activadores hacia la
izquierda.
9) Cuando se disocia, aumenta su afinidad por el O2 porque ahí se parece a la Mb. No es
funcional porque no libera el O2.
10) Cuando la Hb está en un estado oxi o desoxi, cambia ligeramente su estructura. Al
convertirse en oxi, se hace más compacta, un dímero alfa-beta gira 15° respecto al
otro. Dos estados estables:
 Forma T (tensa): predomina en la forma desoxi, baja afinidad (p50 alta) ,
musculo
 Forma R (relajada): predomina en la forma oxi, alta afinidad (p50 baja),
pulmón
OJO: predominan, pero no son exclusivas
Tx 16:
- Oxigenación de la Hb:

22
1) Cambio estructural (T→R) que implica resistencia inicial a la oxigenación, debida sobre
todo a interacciones iónicas
2) Las dos formas son estables, pero la T es más estable cuando tenemos la forma desoxi
y la R es más estable cuando tenemos la forma oxi
3) La Hb oxidada (Metahemoglobina) es inactiva, porque el Fe3+ tiene mucha afinidad
por el agua. Glutatión la reduce.
4) Lo fisiológico es oxigenación sin oxidación
5) Cambios electrónicos:
 Hb-Fe2+ alto spin, paramagnético, cuando se oxigena pasa a ser:
 HbO2 -Fe2+ bajo spin, diamagnético
 Se acorta enlace Fe-His F8
6) Cambios estéricos (de tamaño)
 Se achica la nube electrónica del hierro y permite que se vuelva coplanar con el
hemo y estire hacia abajo la His F8 (y con ella toda la hélice F)
 El Fe también se mueve
 Una Tyr se proyecta por el movimiento de la hélice F
 Distorsión de pares iónicos, la molécula se vuelve más relajada
7) En estado T hay interacción ion-dipolo entre Asp y Tyr, se rompe al oxigenarse y se
forma una interacción del mismo tipo entre Asp y Asn
8) Efecto Bohr: los protones disminuyen la afinidad de la Hb por el O2. A medida que
disminuye el pH (ambientes más ácidos asociados a mayor actividad metabólica), la
curva se desplaza hacia la derecha (aumenta p50). Actúan como efector alostérico.
Efecto fisiológico: liberar más O2 allá donde el tejido es metabólicamente más activo.
Residuos principales implicados: Cys, Tyr (se desprotonan), C terminal β (His) y N
terminal α
9) Efectores alostérico:
 Protones. Disminuyen la afinidad. Efecto Bohr.
 Iones cloruro. Disminuyen la afinidad. Estabilizan la forma T (tiende a pasar
R→T) en la sangre venosa. Se intercambia con bicarbonato.
 Dióxido de carbono. Disminuye la afinidad. Formación de carbamatos con N-
terminales
Transporte isohídrico de CO2: no cambia el pH, porque los protones del CO2 se
unen a la Hb. La unión de CO2 a Hb justifica el 5% del CO2 total de la sangre,
que es la mitad del total del gas recambiado en cada ciclo circulatorio.
 Fosfatos orgánicos. Disminuyen la afinidad.
2,3-BPG es una molécula pequeña muy cargada (no atraviesa), está en relación
equimolar con Hb. Disminuye su concentración (porque disminuye el
metabolismo debido a la baja temperatura) cuando se almacena la sangre, por
lo tanto aumenta la afinidad de la Hb por el O2 y se libera menos en los tejidos.
El 2,3-BPG se une a una zona de la Hb que tiene mucha carga positiva (2 Lys y 4
His/Ser en la sangre fetal), solo se une a la forma desoxi y la “traba” (consolida
la forma T).
La sangre fetal tiene menos afinidad por 2,3-BPG que la materna, por lo tanto
23
su Hb tiene una afinidad mayor por el O2.
También cuando hay dificultad respiratoria, se produce más BPG. Lo que se
gana es aumentar la variación de saturación (descarga más eficiente).
 Óxido nítrico. No es precisamente un regulador de la afinidad de la Hb hacia el
O2. Unido a Cys 93ß (expuesto en forma R) se libera cuando se pasa a la forma
T. (NO también puede unirse al Fe del hemo). Más bien la transición R →T
regula la liberación de NO (la desoxigenación libera NO en los tejidos, produce
vasodilatación). Sirve para hacer coincidir la liberación del oxígeno con la
vasodilatación de manera que la sangre circule mejor y llegue más O2 a los
tejidos.

Tx 17:

- Ecuación de Hill: forma de linealizar la curva de saturación tomando el logaritmo de la funcion


- Pendiente de la Mb = 1 (afinidad constante), Hb = 2,7 (afinidad variable)
- Síntesis de Hb:
1) Cromosoma 16: dos genes para α y uno para ζ, también dos pseudogenes
2) Cromosoma 11: un solo gen para β→ mayor frecuencia de errores; además uno para δ,
dos γ y uno ε
3) Etapa embrionaria: Hb Gowers I y II que son ζ2ε2 y α2ε2
4) Etapa fetal: Hb Portland, Hb Fetal (α2γ2) → tiene dos residuos de Ser en vez de His
donde se fija el 2,3-BPG lo cual disminuye la afinidad por BPG y aumenta la por el O2.
Esto produce difusión de O2 de la sangre materna a la fetal.
5) Adulto: HbA1 α2β2 y HbA2 que es α2δ2
- Mutágenos:
1) Luz UV, rayos cósmicos, benzopireno, óxido nitroso, nitritos, nitrosaminas, aflatoxinas
2) Tipos de mutaciones:
 mutaciones con sentido cambiado: no detiene la síntesis (ej Phe por Ser)
 mutaciones sin sentido: codón que codifica un aá se cambia por uno de
parado. Se trunca la cadena o no se sintetiza
 mutaciones por desplazamiento del marco de lectura: cuando se pierden una
o dos bases. Se trunca la cadena o no se sintetiza
3) Talasemias: se deja de sintetizar o se sintetiza muy poca cantidad de alguna cadena de
globina
4) Mutaciones puntuales:
 la mayoría de los cambios superficiales son inocuos porque la superficie no está
involucrada en eventos fundamentales en la oxigenación
 cambios en el interior: dan Hb inestables, cuerpos de Heinz (la Hb se agrega)
 cambios que estabilizan HbM (metahemoglobina): tiene el Fe oxidado
 cambios en contactos α – β: hay más R o T, dificulta la transición
5) Anemia de las células falciformes/drepanocítica:
 Eritrocitos con forma de hoz, menos flexibles y muy frágiles

24
 Mutación en la cadena β. Se cambia Glu → Val, lo cual produce formación de
fibras (“parche hidrofóbico”) por interacción hidrofóbica. El parche queda más
expuesto en la forma T o desoxi, entonces se agregan cuando la pO2 es baja
(sangre venosa o hipoxia)
 Su Hb (HbS de slow) corre menos en la electroforesis
 No tienen malaria porque sus eritrocitos tienen menos potasio. El potasio es
necesario para la reproducción del plasmodium
 Se trata con hidroxiurea porque aumenta la producción de Hb fetal (γ normal)

10. Bioenergética

Tx 18:
- Los procesos en el metabolismo son todos espontáneos, no así las reacciones
- El proceso global metabólico es energéticamente favorable, libera energía
- Principios generales
1) Las reacciones biológicas tienen los mismos condicionantes que otras.
 Termodinámico. Debe ser energéticamente favorable
 Cinético. Debe ocurrir a alta velocidad
2) Están gobernadas por los mismos principios termodinámicos, donde destacan
 La energía total de un sistema permanece constante (Ley 1). La variación de la
energía esta dad por calor + trabajo
 La entropía total de un sistema aumenta en los fenómenos naturales (Ley 2).
Todo proceso natural tiende al desorden.
3) En el tratamiento termodinámico de las reacciones interesan las funciones de estado:
 ΔH Entalpía. Asociada al calor de reacción
 ΔS Entropía. Asociada al desorden
 ΔG Energía libre. Asociada a la capacidad de hacer trabajo.
4) La predictibilidad de la ocurrencia de una reacción está dada por la variación de
energía libre (ΔG).
5) En las células las condiciones son esencialmente isotérmicas, lo que permite
considerar:
6) La variación de energía libre es el verdadero predictor de espontaneidad
 ΔG< 0 Exergónicas, termodinámicamente espontáneas. Pueden hacer trabajo.
(Valor negativo)
 ΔG> 0 Endergónicas, termodinámicamente no espontáneas. Sólo ocurren si se
aporta energía. (Valor positivo)
 ΔG= 0 En el equilibrio. No hay trabajo útil.
7) El verdadero predictor de espontaneidad es ΔG (valor fisiológico) y no ΔG°’ (valor
estándar)
8) Las condiciones estándar usadas como referencia ΔG°, se refieren a 1,0 mol/L
9) Para sistemas biológicos emplearemos ΔG°’, para concentraciones de 1,0 mol/L y pH
7,00.

25
10) El valor de ΔG varía con el cociente de reacción Q, vinculado a las concentraciones de
reactantes y productos. ΔG= ΔG°’ +RT lnQ
Cuanto más lejana este del valor de equilibrio, mayor tendencia va a tener la reacción
a ocurrir.
11) La constante de equilibrio se relaciona con el valor de ∆G. Nunca puede ser negativa. Si
es más grande, la reacción tiene más tendencia a ocurrir. Si es muy pequeña,
prevalece la reacción inversa.
12) ∆G es un parámetro termodinámico, no cinético.
13) Reacciones reversibles: poseen valores de ΔG próximos a 0, y pueden revertirse
dependiendo de las concentraciones de reactivos. La concentración altera la posición
del equilibrio, no la constante de equilibrio. La reversibilidad no depende de la
enzima, es una cuestión termodinámica que depende de la diferencia de energía.
Reversible quiere decir que se puede volver “por el mismo camino” (misma enzima,
mismos intermedios de reacción).
14) Reacciones irreversibles: poseen valores de ΔG mucho menores que 0, y no se
revierten. No pueden volver por el mismo camino, necesitan otra enzima, otra
reacción.
15) ¿Hay procesos endergónicos en el metabolismo? No, pero si hay reacciones
endergónicas. ¿Cómo se resuelve eso? Acoplando reacciones exergónicas con otras
endergónicas de manera que la suma algebraica resulte con ΔG negativo
(Acoplamiento energético de reacción). Necesita un intermedio común y que este
muy favorecida a la derecha (fuertemente exergónica) o una molécula rica en energía.
16) Los organismos vivos requerimos un aporte constante de energía para mantener la
función y estructura, porque estamos compuestos por polímeros
termodinámicamente inestables
- ¿En que gastamos energía?
1) Biosíntesis
2) Contracción muscular
3) Transporte activo
4) Desintoxicación (M. de xenobióticos)
5) Amplificación de señales
6) Termogénesis
- ¿Cómo obtenemos la energía?
1) Organótrofos: Oxidando sustratos orgánicos
 Fosforilación a nivel de sustrato (Asociada a moléculas ricas en energía): más
rápida
 Fosforilación oxidativa (Asociada a transporte de electrones): rinde más
2) Fotótrofos: A partir de la luz solar
 Fotofosforilación (Asociada a transporte de electrones)
- ¿Por qué ATP?
1) Es “universalmente” reconocido como recurso energético.
2) Posee 2 enlaces ricos en energía (enlaces anhídridos)
3) Es cinéticamente estable (no se degrada fácilmente)
26
4) Puede participar transfiriendo grupos de varias maneras
 Dependiendo de dónde se produce el ataque nucleofílico transfiere:
1) 1. Fosforilo. Ej: Glicerol + ATP → Glicerol-3-P + ADP
2) 2. Pirofosforilo. Ej: Rib-5-P + ATP → PRPP + AMP
3) 3. Adenilo. Ej: Ác. Graso + ATP → Acil-AMP + PPi
4) 4. Adenosilo. Ej: Met + ATP → SAM + PPi + Pi
Tx 19:
- Metabolismo:
- Conjunto de reacciones que transforman los sustratos biológicos.
- Constituido por reacciones/vías metabólicas que constituyen finalmente una red metabólica
- Las vías se conectan mediante compuestos llamados encrucijadas metabólicas. Ej: piruvato,
AcCoA, Glc-6-P, α-KG, Oxalacetato, Succinil-CoA
- Carga Energética Celular (CEC)
1) También denominada carga de adenilato
2) Es un indicador instantáneo de la disponibilidad de energía en la célula
3) Actúa como regulador del metabolismo
4) A baja carga domina el catabolismo
5) A alta carga prevalece el anabolismo
6) En reposo se mantiene tamponada a un valor elevado (~0,9)
7) CEC = [ATP] + ½ [ADP]
[ATP]+[ADP]+[AMP] → constante
- Fases de degradación:
1) Macromolecular: Interconversión de polímeros biológicos y lípidos complejos en sus
monómeros. Reacción dominante: hidrólisis. Libera muy poca energía → calor. No se
asocia a producción de ATP.
2) Monomérica: Conversión de monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos en
compuestos orgánicos más sencillos (intermedios). Limitada oxidación (oxidación
suave) y producción de ATP solo a partir de azúcares por fosforilación a nivel de
sustrato. Sirve para producir NADH,H+ y FADH2 e intermedios para hacer biosíntesis.
3) Metabolismo intermedio: Conversión de intermedios metabólicos en compuestos
inorgánicos y viceversa. Oxidación completa de sustratos combustibles y gran
producción de ATP asociada a fosforilación oxidativa.
- Fundamentalmente, lo que el metabolismo hace es cambiar el estado de oxidación del
C → CO2 (estado más oxidado)
- Compuestos ricos en energía:
1) Dos roles importantes:
 Impulsar la producción de ATP
 Transferir grupos químicos de una molécula a otra
2) Liberan mucha energía al hidrolizarse: G°’ < -30 kJ/mol, ó < -7 kcal/mol. Depende de
UNA SOLA reacción (muy rápido). Es liberación de energía SIN oxidación.
3) Un enlace rico en energía se representa: ~ P
4) Las moléculas ricas en energía manifiestan ese carácter por dos tipos de factores:

27
 Intrínsecos/estructurales (más importantes). Se degradan fácilmente, porque
son inestables. Es muy favorable termodinámicamente. Factores de
inestabilidad que favorecen la degradación (tienen que presentar más de uno):
1) Disminuye la repulsión electrostática debida a las cargas
2) Disminuye la energía de solvatación
3) Aumentan las formas resonantes más estables
4) Posibilidades de equilibrarse con tautómeros más estables
OBS: Las moléculas ricas en energía NO salen de la célula! Lo que sí se puede
intercambiar son combustibles.
Las ricas en energía NO se guardan en gran cantidad dentro de la célula porque
causan mucha presión osmótica. Por eso se tiene que producir continuamente.
En un día se metabolizan 40 kg de ATP. Los combustibles sí se pueden guardar.
 Extrínsecos/ambientales
1) pH (a mayor pH mayor ionización y mayor repulsión)
2) concentración de Mg 2+ (la concentración intermedia estabiliza el ATP,
disminuyendo su repulsión electrostática)

- Diferencia entre compuestos ricos en energía y combustibles:


1) Compuestos de alta energía: poseen capacidad de fosforilar sustratos sin oxidarse
(OJO no todos, p ej SAM no, solo transfiere metilo) mediante una reacción equivalente
a una hidrolisis o sustitución nucleofílica. No rinden mucho. Transfieren grupos. Ej:
PEP, 1,3-BPG, P-creatina, Acil-CoA
2) Combustibles: liberan energía al oxidarse. Más lento pero rinde más. Esa energía
puede acoplarse a la fosforilación de ADP. Ej: glucosa, ácidos grasos, cuerpos
cetónicos, glutamato, etanol
- Compuestos de baja energía: su hidrolisis produce calor, no impulsan la fosforilación. Sirven
para producir intermedios.

Tx 20:
- Transferentes activos del metabolismo → tabla
- Obs:
28
1) biotina solo transfiere 1C en su máximo estado de oxidación (CO2/HCO3-)
2) Cobalamina solo hace transferencias intramoleculares
3) OJO: No todas las moléculas de la tabla son ricas en energía, pero todos tienen gran
capacidad de transferencia de grupos

Transferente Especie Transferente Especie


NAD+, NADP+ (B3) e- H- Tiamina-PP TPP C2 (Azúcar)
(B1) Descarboxilación de
cetoácidos
FAD, FMN (B2) e- H- Piridoxal-P PLP Amino
(B6) Descarboxilación de
aminoácidos
CoQ, Lipoato * e- H- UTP Dolicol-P Azúcares
BH4 e- H- CTP DAG, P-colina
Biotina * C1 CO2 CoA Acilo
Folato C1 CH3 CH2 PRPP Ribosa-5-P
CH
HCO2 CNH
SAM CH3 PAPS SO42-
Cobalamina (B12) CH3 ATP Pi PPi AMP
(*) actúan unidos covalentemente a
enzimas
- Fosforilación a nivel de sustrato (FnS):
1) Exclusivamente para producir ATP
2) Necesita dos reacciones:
 Una semirreacción fuertemente exergónica
 Semirreacción endergónica que permite a partir de una molécula rica en
energía generar otra molécula rica en energía (ATP)
3) Es rápida, pero el rendimiento no es muy bueno
4) Moléculas capaces de producir FnS: Fosfoenolpiruvato, 1,3-BPG y fosfocreatina (en
orden decreciente de energía). Con Fosfoenolpiruvato NO es reversible, las otras dos
sí.
- Principios para predecir el sentido de una reacción:
1) A igual número de enlaces ricos en energía en los reactantes y los productos, la
reacción es isoergónica y puede proceder en cualquier dirección (control por acción
de masas). Reversible.
2) A mayor número de enlaces ricos en energía en los reactantes la reacción es
exergónica y la conversión a productos es favorable. Irreversible.
3) A mayor número de enlaces ricos en energía en los productos la reacción es
endergónica y la conversión a reactantes es favorable.
4) A igual número de enlaces de baja energía en los reactantes y los productos la
reacción es isoergónica y puede proceder en cualquier dirección (control por acción
de masas). Reversible.
5) La hidrólisis de compuestos de alta y baja energía es exergónica y está
termodinámicamente favorecida.

29
6) Las reacciones de descarboxilación son exergónicas (porque aumenta la entropía).
7) Las reacciones simples de oxidación — reducción son bidireccionales e isoergónicas.
(siempre y cuando no haya descarboxilación ni participación de oxígeno)
8) Las reacciones de compuestos orgánicos con el oxígeno son exergónicas y
unidireccionales.
- Oxidaciones biológicas:
1) Cuando no se incorpora el O2 al sustrato → oxidación
2) Cuando se incorpora → oxigenación
3) Deshidrogenasas. Oxidan sin oxígeno (por lo tanto son más controlables). Usan
transportadores como FAD o NAD+. Son las reacciones mayoritarias del metabolismo
oxidativo.
4) Oxidasas. Oxidan con oxígeno, pero no lo incorporan al sustrato.
3 y 4 se emplean en la oxidación de combustibles con fines energéticos.
5) Oxigenasas. Oxidan con oxígeno y lo incorporan al sustrato.
 Monooxigenasas (Oxigenasas de función mixta). Incorporan un átomo de O2 al
sustrato, el otro pasa al agua. Siempre necesitan un reductor auxiliar para
reducir al oxígeno.
 Dioxigenasas. Incorporan los dos átomos de O2 al sustrato.
6) Peroxidasas. Usan peróxidos como sustratos.
5 y 6 se emplean en biotransformación/detoxificación.
Tx 21:
7) NAD+:
 transfiere 2 equivalentes de reducción (e-/H+)
 Es un oxidante débil, solo oxida C unido a heteroátomo
 Es el principal oxidante metabólico
 Su síntesis requiere niacina
 Es soluble, difunde. Actúa unido débilmente a la enzima
 Transfiere 2 equivalentes de reducción, pero solo recibe dos e- y un H+
(equivalente a un hidruro, H-) y se reduce a NADH,H+. La estructura no le
permite incorporar el otro átomo de H.
8) FAD:
 Es un oxidante más fuerte capaz de actuar sobre C alifático no unido a
heteroátomo
 Transfiere 2 equivalentes de reducción, incorpora 2e- y 2 átomos de H,
reduciéndose a FADH2
 Su síntesis requiere Vit B2
 Actúa unido fuertemente a la enzima, muchas veces covalente. No difunde
(necesita que venga alguien y lo regenere en su estado reducido)
9) Secuencia común: oxidación con FAD, hidratación, oxidación con NAD+
10) El aceptor final de los e- es el oxígeno
- Combustibles biológicos:
1) el cerebro consume 5g/h de Glc
2) Contenido energético (kcal/g)
30
 Carbohidratos 4
 Triacilgliceroles 9
 Proteínas 4
3) Peso seco de depósitos (kg)
 Carbohidratos 0,6
 Triacilgliceroles 15
 Proteínas 6
4) Contenido de agua (g/g seco)
 Carbohidratos 2 -3
 Triacilgliceroles 0
 Proteínas 2 - 3
5) Nuestro organismo almacena grasa porque es más energética (C más reducido) y
porque no retiene agua adicional. La grasa es nuestra principal reserva de energía,
además es nuestro principal combustible en términos cuantitativos. Desventajas de los
AG:
 No son solubles en agua
 No se guardan como AG
 No se pueden oxidar en el citosol
6) Cociente respiratorio (QR): moles CO2 producidos/moles de O2 consumido
7) Cociente respiratorio (RQ)
 Carbohidratos 1
 Triacilgliceroles 0,7
 Proteínas 0,8
 Persona: aprox. 0,85
OBS: cuando se usa más glucosa que AG, el RQ sube; cuando se usa más AG,
baja. Cuando se come mucho HC y no hace ejercicio, puede llegar a ser superior
a 1, porque el exceso de glucosa se guarda como grasa, la cual requiere
biosíntesis. Esta a su vez requiere NADPH, cuya producción está asociada a
procesos de descarboxilación.
8) Paradoja energética
 1. La principal reserva está como TAG
 2. El cerebro consume mucha Glc (5 g/h)
 3. Los ácidos grasos no se convierten en glucosa (tiene mucho que ver con la
irreversibilidad de la reacción piruvato → Acetil-CoA)
9) Secuencia de uso en ayuno
 1. Glucolítica (Glucógeno)
 2. Gluconeogénica (Proteínas, lactato, glicerol)
 3. Cetónica (Triacilgliceroles, cuerpos cetónicos)
 4. Terminal (Triacilgliceroles, proteínas)
10) SIEMPRE el organismo demanda glucosa. Algunas células/tejidos consumen glucosa
exclusivamente (eritrocitos, médula renal) o preferentemente (neuronas, músculo de
contracción rápida).
11) Uso de combustibles en órganos consumidores

31
 1. Cerebro:
1) Glucosa: todo el tiempo
2) Ácidos grasos: No usa
3) Cuerpos cetónicos: después de 48 h de ayuno (tiempo requerido para la
expresión suficiente de tioforasa) aunque ya se sinteticen en el hígado a
las 12-18 horas después de un ayuno estricto.
 2. Músculos
1) Ácidos grasos: prioritario (contracción lenta)
2) Glucosa: para contracción rápida
3) Cuerpos cetónicos: si no están disponibles los ácidos grasos
 3. Eritrocitos
1) Glucosa: exclusivamente y de manera anaerobia (90% para producir
ATP y 2,3-BPG; 10% en vía de las pentosas)
12) Uso de combustibles en órganos de mantenimiento
 1. Hígado:
1) Entre comidas. Ácidos grasos
2) Durante las comidas: aminoácidos
3) Almacena glucógeno y poco de TAG
4) Convierte (estos procesos también se dan en la corteza renal):
amino ácidos y glicerol → Glc
ácidos grasos → cuerpos cetónicos
 2. Tejido adiposo
1) Entre comidas. Ácidos grasos
2) Durante las comidas: glucosa
3) Almacena TAG “ilimitadamente”
4) Convierte TAG → ácidos grasos
13) Producción de ATP en el músculo
 1. Fosfágenos (ATP, creatín~P): Muy veloz (1 sola reacción), alta potencia, poca
duración (0,2 min), no requiere oxígeno (FnS).
 2. Glucosa anaeróbicamente (Glc → Lactato): Muy rápida (11 reacciones), alta
potencia, duración corta (0,8 min), no requiere oxígeno inmediatamente. Se
genera deuda de oxígeno.
 3. Glucosa aeróbicamente: Lenta, baja potencia, duración larga (90 min),
requiere oxígeno, involucra mitocondrias.
 4. Ácidos grasos aeróbicamente: Muy lenta, muy baja potencia, duración muy
larga (indefinida), requiere oxígeno
14) El único combustible que se puede usar aeróbica- y anaeróbicamente es la GLUCOSA!
15) Generar lactato a partir de piruvato es una forma de NAD+ en condiciones anaerobias,
pero se acidifica el tejido

32
11. Biocatálisis/Enzimología
- Enzimas también son llamadas “trampas de entropía”
Tx 22:
- Entre el nivel energético de los reactantes y los productos hay una barrera de energía, que es
la energía de activación (Ea). Se debe a la existencia de estados de transición en lo cuales se
están formando y rompiendo enlaces para dar los productos.
- ∆G va a determinar la espontaneidad de la reacción (si ocurre o no), pero la Ea va a
determinar la velocidad con que ocurre. Cuanto más grande sea Ea, más lenta la reacción.
- Un catalizador disminuye la Ea, pero no afecta la termodinámica (∆G) de la reacción. NO
determina la reversibilidad de la reacción. Lo que va a cambiar es la velocidad de la reacción.
- Siempre se tiene que gastar energía para llegar al estado de transición
- Las enzimas son macromoléculas catalíticas. NO todas son proteínas, las ribozimas son RNA
catalítico. Pero el 99% de las enzimas son proteínas globulares.
- Alternativas: agitar o calentar, pero no son adecuados para la célula
- Catálisis:
1) Homogénea: ocurre en una sola fase. Ventaja: velocidad/difusión.
2) Heterogénea: más de una fase. Ventaja: especificidad.
- La catálisis enzimática:
1) es microheterogénea (velocidad + especificidad).
2) Disminuye la Ea
3) Aumenta probabilidad de orientaciones adecuadas.
4) Aumenta concentración efectiva (en el sitio que esta actuando) del sustrato.
5) Alta velocidad: 108 – 1012 veces la reacción no catalizada.
6) Activa en condiciones suaves (1 atm; 20-40ºC; pH=7).
7) Alta especificidad: estereoespecífica y (casi) sin productos colaterales.
 –Especificidad de acción (qué le va a pasar al sustrato)
 –Especificidad de sustrato (a cuál sustrato le va a pasar)
8) Capacidad de regulación (la enzima funciona como elemento decisivo para determinar
el momento en el que va a ocurrir la reacción).
9) A mayor tamaño de la enzima, mayor especificidad (la especificidad es proporcional a
la masa molecular)
10) La enzima funciona como un inductor de quiralidad. Su estructura 3D le permite
reconocer centros proquirales y transformar de manera asimétrica sustratos
simétricos.
11) Puede ser monomérica u oligomérica
12) Enzimas multifuncionales vs complejos multienzimáticos:
 Enzimas multifuncionales. Proceden de la expresión de un gen. Ej . Ácido graso
sintetasa.
 Complejos multienzimáticos. Proceden de la expresión de varios genes, cuyos
productos se asocian. Ej. Piruvato deshidrogenasa.
 En ambos se reducen los tiempos
13) Exterior hidrofílico (soluble en agua), interior hidrofóbico

33
14) Sensibles al calor, a pH extremo, iones de metales pesados, detergentes y ciertas
sustancias químicas.
15) Enzima no es igual a actividad enzimática! Una molécula de enzima puede tener más
de una actividad.
16) Su estructura terciaria da:
 Sitio de unión o de reconocimiento: especificidad de sustrato. Tiene que ver
con la complementariedad del sitio en cuanto a carga, forma, tamaño.
 Sitio catalítica: especificidad de reacción. Tiene que haber algo que reaccione
(aá capaces de participar en la catálisis). Grupos nucleofílicos, catálisis acido-
base, etc.
 Sitio regulatorio
 Si se desnaturaliza la enzima, los sitios se desorganizan y no hay actividad,
porque dependen de la estructura 3ria.
17) Familia de proteasas de serina:
 Plasmina, trombina, tripsina, elastasa, quimotripsina
 Sitio catalítico idéntico, lo único que cambia es el sitio de unión
 Quimotripsina: rompe enlaces donde hay residuos grandes
 Tripsina: rompe enlaces donde hay grupos cargados (+)
Tx 23:
- Si las condiciones termodinámicas están dadas, el control del metabolismo pasa a ser
fundamentalmente cinético
- La estructura de las enzimas no se altera en el proceso catalítico - se reciclan. Hay un grupo
químico que se altera y será reemplazado: la coenzima.
- Lo que hacen es aproximar grupos y tensar la molécula
- Participan:
1) Cadenas laterales de los aminoácidos (p ej. Nucleófilos: sulfhidrilo de la Cys, hidroxi de
la Ser, imidazol de la His; bases: Asp y Glu)
2) Grupos o moléculas no proteicas: Grupos prostéticos, iones metálicos (actúan como
electrófilos) y coenzimas
Obs: llamamos grupo prostético en las proteínas y cofactor en las enzimas. Si el
cofactor es una molécula orgánica, se llama coenzima.
NO todas son verdaderamente coenzimas, cuando aparecen en la estequiometría de la
reacción son co-sustratos, p ej. NAD+, ATP. Papel estequiométrico además de
catalítico.
- Metales que actúan como cofactores:
Fe, Cu, Zn, Mn, Ni (metales de
transición)
1) tienen orbitales d semillenos y
pueden recibir pares de e-
2) capacidad de unirse
covalentemente a grupos de la
proteína conservando su
valencia
34
- cofactores de naturaleza vitamínica → cuadro
1) Obs:
 lipoamida no es una vitamina, pero por su naturaleza entra en esa clasificación
 en el cuadro falta biotina
 lipoamida y biotina siempre actúan unidos covalentemente a la enzima
 pantotenato no es soluble
- cofactores de naturaleza NO
vitamínica →cuadro
- cofactores metálicos: tienen la
posibilidad de aportar más de una
carga positiva y que esta carga sea
estable en un intervalo de pH
amplio. Intervienen en la
orientación y fijación del sustrato
- los que tienen más de un estado de
oxidación (Fe+2/+3 y Cu+1/+2 pueden
pasar e-
- Etapas de la catálisis:
1) Unión de la enzima al sustrato (disminuye la entropía, “trampa de entropía”, pero la
entalpia muy negativa de las interacciones carga-carga, hidrofóbicas, puentes de
hidrogeno, etc. equilibra la disminución de entropía. Por lo tanto la unión E-S es
favorable)
2) Conversión del sustrato al producto
3) Liberación del producto
- Reacción monosustrato: ej. hidrolisis, isomerizaciones
- Reacción bisustrato: fosforilaciones
- No hay trisustrato
- Complejo E-S es más estable que la enzima y el sustrato solos
- La reversibilidad depende de la diferencia de energía entre los estados E + S y E + P
- Carboxipeptidasa A tiene Zn2+ en el sitio catalítico y un bolsillo hidrofóbico en el sitio de unión
- Dos modelos de acción enzimática:
1) Modelo de Fischer (llave y cerradura) – no es muy coherente con la movilidad
2) Modelo del estado de transición/ del encaje o ajuste inducido: la unión del sustrato y
la enzima cambia la conformación de la enzima. El sitio de unión de la enzima es
complementario al estado de transición.
- Las quinasas funcionan mejor cuando hay Mg+2 porque apantalla la carga del oxígeno de los
fosfatos y hacen que se vuelva más estable
- Fundamentalmente participan reacciones no covalentes en la unión, pero también puede
haber covalentes (sustratos suicida) y en ese caso la enzima queda bloqueada
permanentemente
Tx: 24
- Obs:
1) Enzima málica es malato deshidrogenasa descarboxilasa y solo hay en el citosol
35
2) Malato deshidrogenasa cataliza deshidrogenación hay en el citosol y en la mitocondria
- Clasificación EC de las enzimas
- 4 dígitos para identificar una actividad enzimática (no molécula)
1) Clase de reacción
2) Subclase de reacción (está dentro de la clase)
3) Particularidad de la reacción
4) Define el sustrato particular
- Sintasa producen formación de enlaces nuevos SIN el concurso de una molecula rica en
energía
- Sintetasa siempre usa una fuente rica en energía, típicamente ATP
- Clases 1 y 2 siempre necesitan un cofactor por la naturaleza de su acción
- Clase 6 siempre necesita una fuente de energía
- Principales clases de enzimas del metabolismo:
Clase Principales subclases
1. Oxidoreductasa Deshidrogenasas Oxidasas
Reductasas Peroxidasas
Catalasa Oxigenasas
Hidroxilasas
2. Transferasas Transaldolasas & transcetolasas
Acil, metil, glucosil y fosforil transferasas
Quinasas (Cinasas) Fosfomutasas
3. Hidrolasas Esterasas Glicosidasas
Peptidasas Fosfatasas
Tiolasas Fosfolipasas
Amidasas Desaminasas
Ribonucleasas
4. Liasas Descarboxilasas Aldolasas
Hidratasas Deshidratasas
Sintasas Liasas
5. Isomerasas Racemasas Epimerasas
Isomerasas Mutasas (no todas)
6. Ligasas Sintetasas Carboxilasas
- MECANISMOS DE CATALISIS ENZIMATICA
1) Catálisis ácido – base
2) Catálisis covalente
3) Catálisis por iones metálicos
4) Catálisis por interacciones electrostáticas
5) Catálisis por efectos de proximidad-orientación
6) Catálisis por unión preferente al estado de transición.
- 5 y 6 están presentes en todas las enzimas y son los responsables de la gran velocidad
- Mecanismo ácido - base
1) Dadores de protones: Asp, Glu, Cys, formas protonadas de His, Lys
2) Aceptores de protones: His, N-terminal, formas desprotonadas de Asp, Glu, Cys
36
3) Se forma un intermedio covalente
4) Ejemplos: lisozima, proteasas aspárticas (pepsina, proteasa del VIH)
- Mecanismo covalente
1) Se forma un enlace covalente entre E y S o entre S y el cofactor
2) generalmente hay una substitución nucleofílica, seguida por una eliminación
3) en sus sitios catalíticos son frecuentes Ser, Thr, His, Cys (Nucleófilos)
4) ejemplos: aminotransferasas, tripsina, quimotripsina, elastasa, plasmina, trombina
- Catálisis por iones metálicos:
1) Los iones metálicos pueden portar más de una carga (+) en un amplio rango de pH
2) Pueden aportar un fuerte carácter electrofílico
3) 2 tipos de enzimas:
 Metaloenzimas: los iones metálicos forman parte de la estructura proteica,
ligados covalentemente. Ej.: carboxipeptidasa, anhidrasa carbonica
 Enzimas activadas por metales: Los iones actúan en disolución, apantallando
cargas. No están ligados covalentmente a la enzima ya que no son metales de
transición. Ej.: quinasas dependientes de Mg2+
- Catálisis por interacción electrostática
1) Actúan sobre todo en la ubicación del sustrato
2) También compiten con la solvatación (sacan el agua del medio, acelerando así la
reacción)
3) Ej: hexoquinasa
- Efectos de proximidad – Fijación preferente de estado de transición
1) La enzima resta grados de libertad al sustrato
2) Algunos residuos voluminosos (Phe, Trp) pueden “empujar” al sustrato, obligándolo a
adoptar cierta configuración
3) Para lograr el estado estable E-S la enzima tensiona el sustrato (debilita los enlaces). El
complejo E-S tiene más afinidad por el sustrato que la enzima sola, por eso hay una
bajada de energía
- Las catálisis enzimáticas no son fenómenos puros, es el conjunto de varios factores o
mecanismos lo que les da esa gran eficacia
Tx 25:
- Proteasas:
1) Son necesarias para el recambio proteico y la digestión de proteínas en el tracto
digestivo
2) Carboxiproteasas. Proteasas aspárticas (pepsina, etc.)
3) Cisteín proteasas. Papaína (tiene un residuo de Cys y uno de His en el sitio catalítico),
caspasa. Muy sensibles a la inhibición por metales pesados (Hg, Cd, Pb, Bi, Cr) y
agentes electrofílicos (yodo acetato)
4) Metaloproteasas. Carboxipeptidasa A
5) Serín proteasas. Tripsina
 Sintetizadas como zimógenos. Los zimógenos son más rígidos que la molécula
activa y no permiten que la triada se junte.

37
 Sitio activo con alta homología (triada catalítica: Asp…His…Ser) – todas tienen
el mismo mecanismo de acción. Sitio de sustrato determina la especificidad.
 Sintetizadas con un inhibidor (Serpina. Ej.: α-1 antitripsina, agenyes
antialimentarios como la antitripsina de la soja, ixalatos, nitratos, etc.)
 Se activan por proteólisis en cascada autocatalíticas
 Ejemplos: Zimógenos pancreáticos, cascada d ela coagulación y lisis del coágulo
sanguíneo, activación del complemento sérico.
 Mecanismo catalítico: el Asp polariza a la His, esta a su vez a la Ser y esta se
vuelve muy nucleofílica. Se forma un intermedio tetraédrico, después un
intermedio acil-enzima. Al final se regenera la triada.
 Algunas serín proteasas tienen segmentos de fijación a membranas (debido a
modificación de Glu a γ-carboxi-Glu que fija Ca2+). Ej. Factores de coagulación.
- Zimógenos: Formas inactivas de enzimas que se activan por proteólisis parcial
1) Síntesis en órganos diferentes de los sitios de actuación.
2) Respuesta rápida y amplificada a las necesidades.
3) Protección del organismo contra la acción proteolítica de las serín-proteasas.
4) Amplificación
- Cascadas enzimáticas:
1) Sirven para amplificar una señal y generar así una rta más rápida. Además confieren
blanco adicional de regulación (ajuste fino del metabolismo).
2) Tipos:
 Cascada por fosforilación: es reversible. No se rompen enlaces peptídicos.
 Cascada por proteólisis: es irreversible. Se rompen enlaces peptídicos. Ej.:
1) Cascada digestiva:
• Contenido ácido que llega del estómago activa a la
enteropeptidasa
• Enteropeptidasa: tripsinógeno → tripsina
• Tripsina activa a:
 Tripsinógeno (autocatalítica)
 Proelastasa → elastasa
 Procarboxipeptidasa → carboxipeptidasa
 Quimotripsinógeno →quimotripsina
• Las proteasas digestivas poseen dftes sitios de unión al sustrato
– Tripsina: Lys y Arg (carga +)
– Quimiotripsina: Aminoácidos neutros y voluminosos.
– Elastasa: Solo Glicina
– Carboxipeptidasa: degrada desde C terminal
Obs: 1,2 y 3 son endoproteasas
• Es autolimitante (se degradan a sí mismas) e irreversible
2) Cascada de la coagulación:
• Se limita diluyendo en la circulación los factores activados
• El hígado los degrada
• Inhibidores naturales como antitrombina
38

Tx 26:
- Isoenzimas:
- Son distintas moléculas que catalizan la misma reacción. La mayoría tiene distinta afinidad por
alguno de los reactivos. Variaciones en la estructura primaria, covalente, del ciclo de
expresión, en la conformación, etc. Pueden estar en compartimentos diferentes o tejidos
diferentes o expresarse en distintas etapas del desarrollo.
- Ejemplos: LDH (5 isoformas), CK (3 isoformas)
- Aplicaciones médicas:
1) Diagnóstico
 Enzimainmunoensayos (Ej ELISA). Anticuerpo unido a enzima. La enzima actúa
como indicador. Capaz de localizar sustrato aun en bajas concentraciones.
 Uso de enzima como reactivo. Se basa en su alta especificidad. Hay que poner
enzima en exceso y diluir la muestra si hay mucho sustrato. Una forma de
medir es medir la conversión de cofactor NADH→ NAD+ con disminución de la
absorbancia a 340 nm.
 Uso de enzima como analito. Se tiene que poner sustrato en exceso para
evaluar la cantidad de enzima presente. Se pueden medir enzimas no
funcionales (como indicador/marcador de un tejido afectado) o funcionales.
2) Pronóstico
3) Destoxificación (ej. MTX)
4) Terapia de reemplazo enzimático (ej. Cáncer – asparaginasa, PAF en coágulos, etc.)
- Alteraciones de la concentración enzimática en suero
1) 1. Aumentos de la actividad enzimática
 (a). Incremento patológico de la permeabilidad de membrana
 (b). Muerte y destrucción celular
 (c). Inducción enzimática
 (d). Proliferación celular
2) 2. Disminución de la actividad enzimática
 (a). Intoxicaciones
 (b). Enfermedades crónicas
 (c). Alteraciones del estado nutritivo
- Algunas enzimas con interés diagnóstico
1) Aminotransferasas: indicador muy temprano de daño hepático. ALAT se expresa en el
citosol, ASAT en el citosol y las mitocondrias. Por lo tanto, ASAT es un indicador de
daño más profundo, necrosis.
2) Creatin kinasa (CK): la isoenzima MB (miocárdica) es marcador precoz de infarto
3) Fosfatasa alcalina: indican alteración metabólica de tejidos u obstrucción biliar.
4) α-Amilasa: aparece elevada en lesión de páncreas. Aparece también en orina
5) Fosfatasa ácida: puede indicar cáncer de próstata
6) Lactato deshidrogenasa (LDH): presente en muchos tejidos, inespecífica
7) γ-Glutamil transferasa: indicador de consumo de alcohol

39
8) Seudocolinesterasa: indicador de intoxicación por organofosforados (disminuye).
Cuando hay lesión orgánica, aumenta.
Tx 27:
- Cinética enzimática:
- Medición de la actividad enzimática
1) –Consumo del sustrato
2) –Generación del producto
3) –Consumo de cofactor (NAD+ → NADH)
- También es frecuente acoplar reacciones de manera que finalmente se genere un producto
visible
- La actividad enzimática se mide en UI (mmoles/min) o en el SI en Katal (moles/s)
- Actividad específica: actividad referida a masa de proteínas. Aumenta al purificar la enzima
- Métodos de medición:
1) Colorimétricos
2) Potenciométricos
3) Gasométricos
4) Cuantificación de componentes: Dos grandes tipos de mediciones:
 A punto final: cuando haya transcurrido la reacción
 Cinética: medir continuamente la velocidad con que cambia algún parámetro
de la reacción (producto, cofactor o reactivos)
- Factores que afectan la velocidad de las reacciones enzimáticas
 Temperatura: la temperatura aumenta el nro. de contacto entre las moléculas
y por lo tanto la velocidad. A los 38-40°C hay un máximo de actividad, luego
baja bruscamente porque la enzima se desnaturaliza
 pH: la mayoría de las enzimas tiene un pH óptimo de 7,2-7,4
 Concentración de enzima: siempre y cuando haya suficiente sustrato, es el
único factor que influye linealmente en la velocidad de la reacción.
 Concentración de sustratos: aumenta hasta cierto punto la velocidad, pero en
algún momento se satura la enzima y no aumenta la velocidad a pesar de que
se agregue más sustrato
 Presencia de desnaturalizantes: detergentes, urea, agentes caotrópicos en gral
 Presencia de inhibidores
- Curva de velocidad inicial versus concentración de sustrato es una hipérbola
(comportamiento michaeliano)
- Ecuación de Michaelis y Menten
1) Condiciones:
 Tiene que ser una reacción monosustrato (hidrolisis, isomerización, etc.)
 Tiene que haber pequeña cantidad de enzimas (para poder llegar a un estado
de saturación)
 Tiene que haber pequeña cantidad de sustrato (para que la enzima no este
saturada)
 Tiene que ser medida cuando haya poco producto (si ya hay mucho producto
las reacciones inversas van a pasar a ser importantes)

40
2) La curva tiene dos fases:
 Primera fase: la velocidad inicial crece de una manera casi lineal con la
concentración de sustrato. Pseudo primer orden.
 Segunda fase: a pesar de aumentar mucho la concentración de sustrato, la
velocidad prácticamente no aumenta. Pseudo orden 0.
Obs: se dice “pseudo” porque no es solo es sustrato, sino que está la enzima
presente. La velocidad siempre se refiere a la inicial, es decir, el proceso entero
de producir producto pero cuando la cantidad de producto vale cero (para
descartar que haya reacción inversa).
 En teoría se llegaría a un punto donde la curva se vuelve horizontal y la
tangente representa la velocidad máxima.
3) Km: concentración de sustrato a la cual se alcanza la mitad de la velocidad máxima.
Análoga a la p50. Es un parámetro termodinámico (equilibrio entre la enzima y el
sustrato para dar complejo enzima-sustrato), porque tiene que ver con la constante de
disociación. La Km mide la afinidad por el sustrato. A Km más grande, menor afinidad.
4) Ecuación:

5) Si la S es mucho mayor que la Km, la velocidad prácticamente no cambia y sería difícil
de regular. Si es mucho menor, la reacción es muy lenta, poca eficacia. Por eso en
condiciones celulares la mayoría de los sustratos se encuentran en torno a los valores
de Km para sus enzimas.
- Condición de estado estacionario: la concentración de enzima libre y del complejo E-S
permanecen constantes (mientras haya sustrato). Gralmente nos estamos manejando
celularmente en condiciones de estado estacionario.
Tx 28:
- La Km es un factor de regulación. P ej. la glicemia en ayunas es aprox. 4,5 mM, la hexoquinasa
de la neurona tiene una Km de 0,1mM y la glucoquinasa hepática una Km de 10mM. Esto
significa que en la neurona va a estar activa todo el tiempo, pero en el hígado solo después de
comer. En gral., algo que necesitamos siempre tiene una Km baja para garantizar que el
proceso esté funcionando todo el tiempo.
- Ayuda matemática: linealizar la ecuación de
Michaelis-Menten. Ecuación de Lineweaver-Burk:
la gráfica es una recta, con intersecciones precisas,
lo cual permite calcular los parámetros de una
enzima. El punto donde la recta intersecta el eje
de ordenadas es el inverso de la Vmax, o sea el inverso de Vo más pequeño. El punto donde
intersecta el eje de abscisas es el inverso negativo de la Km.
- Numero de recambio: constante catalítica Kcat. Es el nro. de moléculas que pasan por el sitio
de sustrato en la unidad de tiempo. Mide la velocidad de transformación de sustrato.
- La eficacia se mide por el cociente Kcat/Km. Cuanto más grande el cociente, la enzima es más
eficiente. Valor será grande cuando se recambia mucho algo que tiene mucha afinidad. Las

41
enzimas muy eficaces tienen valores de 108 a 109. Más de eso no hay, porque el factor físico-
químico que limita eso es la velocidad de difusión.
- Reacciones monosustrato vs. Bisustrato
1) Monosustrato: los cofactores catalíticos no aparecen en el balance de la reacción, los
estequiométricos sí. NAD+, CoA y otras moléculas que ceden/llevan grupos siempre
van a ser estequiométricos. Igual tienen catálisis enzimática. Un solo sustrato.
2) Bisustrato: 2 modalidades
 Bi-bi: los dos sustratos están juntos en la enzima en un momento.
1) Ordenada: primero entra S1, después S2. Típicamente la unión a S1
aumenta la afinidad por el S2. Ambos tienen que estar unidos al mismo
tiempo en un momento.
2) Al azar: se liga primero S1 y después S2, o al revés. También los dos
sustratos tienen que estar unidos a la enzima en un momento. Ej.
Deshidrogenasa dependiente de NAD+
 Ping pong: Los dos sustratos no están unidos al mismo tiempo. Entra S1, sale
como P1 y la enzima queda modificada químicamente. Después entra S2 y sale
como P2. Ej.: aminotransferasas
Tx 29:
- Inhibición enzimática. Puede ser:
- Irreversible: cambio permanente, covalente muy estable (OJO no todos los covalentes son
irreversibles)
1) – Compuestos organofosforados (PMSF, malatión, VX, sarín, tabún, etc) sobre
proteasas de serina o acetilcolinesterasa
- Reversible
1) – Competitiva. Inhibidor es análogo estructural del sustrato y se une al mismo sitio,
impidiendo asi que se una el sustrato. Ocupan el lugar sin completar la reacción. Dos
equilibrios que compiten: formación del complejo E-S y E-I. La Km aparente (Kmapp)
aumenta. La Vmax no se altera (para eso se necesita concentración muy alta de
sustrato). A baja concentración de sustrato, la Vo con el inhibidor es más baja porque
hay menos afinidad.
2) –No competitiva. No es análogo del sustrato y por lo tanto no impide que el sustrato
se una. Se une en otro sitio y forma un complejo enzima-sustrato-inhibidor que no da
lugar a la obtención de producto. No cambia la Kmapp, pero reduce la Vmax.
3) –Acompetitiva/Mixta. El inhibidor se une al complejo enzima-sustrato e impide el
avance hacia el producto. La Vmax disminuye y la Kmapp también disminuye.
Obs.: valen para enzimas michaelianas.
Kmapp Vmax
Competitiva Aumenta No cambia
No competitiva No cambia Disminuye
Acompetitiva Disminuye Disminuye

- Enzimas alostéricas

42
- Regulador alostérico: modifica la afinidad por el sustrato sin unirse al sitio de sustrato. Puede
cambiar la Km, la Vmax o ambas.
- No siguen la cinética michaeliana, tienen curva sigmoidea
- Regular a la alta: acelerar el proceso, generar más producto
- Regular a la baja: menos velocidad de reacción, generar menos producto
- Gralmente son enzimas oligoméricas
- Típicamente consolidan la forma tensa. Es una inhibición reversible
- Los inhibidores típicamente aumentan la Km y los activadores disminuyen. Pero también
pueden cambiar la Vmax.
- Ej.: aspartato transcarbamilasa (primera enzima en las síntesis de pirimidinas). Inhibida
alostéricamente por CTP y activada por ATP
- En la PFK-1, ATP puede actuar de co-sustrato o de inhibidor alostérico, dependiendo de la
Km. El sitio de sustrato tiene una Km baja, el sitio regulador una Km alta. ATP todo el tiempo
está unido al sitio de sustrato. Cuando la carga energética es baja, AMP compite con ATP por
el sitio regulador, se une y aumenta la velocidad de la reacción. En síntesis, la misma
molécula puede actuar de sustrato y regulador al mismo tiempo.
- Las reacciones irreversibles son las que suelen tener más factores regulatorios encima

12. Regulación del Metabolismo


- Metabolismo: Conjunto de reacciones que transforman los sustratos biológicos.
- Constituido por reacciones/vías metabólicas que constituyen finalmente una red metabólica
- Las vías se conectan mediante compuestos llamados encrucijadas metabólicas.
- Dos grandes categorías:
1) Primario:
 Satisfacción de las necesidades fundamentales (supervivencia y reproducción)
 Ocurre casi de la misma manera en todos los organismos
 Utiliza vías metabólicas comunes
2) Secundario:
 Vinculación con el entorno
 Utiliza vías metabólicas especiales
 Produce metabolitos derivados de los primarios
- Regulación: adaptar la actividad a las necesidades internas (carga energética, etc,) y externas
(hormonas, temperatura, etc.). Es necesaria porque:
1) 1. Se debe mantener un estado ordenado, de estructuras y funciones, sin
desperdiciar recursos.
2) 2. Debe conservarse la energía (que no haya uso desmedido o en un momento
inoportuno).
3) 3. Debe haber capacidad de respuesta a las variaciones ambientales.
Tx 30:
- Vías metabólicas:
1) Lineales: Las reacciones se suceden empleando los productos como sustratos de las
siguientes, sin mayor agregado de carbono. Ej: glicólisis, síntesis de nucleótidos de
pirimidina, parte inicial de la síntesis de purinas.
43
2) Divergentes: Una reacción o un conjunto de ellas genera una encrucijada metabólica
que puede generar, a su vez, dos o más productos diferentes. Sirve para ahorrar
recursos metabólicos y permite flexibilidad. Ej: síntesis de nucleótidos de purina,
síntesis de hormonas esteroides.
3) Convergentes: Uno o más precursores se condensan para generar un intermedio, que
a su vez se condensa con otro u otros para producir un metabolito de mayor tamaño
que sus precursores. Ganancia: al hacer fragmentos y luego ensamblarlos el riesgo de
error y el ahorro son más favorables. Ej.: síntesis de colesterol, síntesis de hemo.
4) Circulares: Es un conjunto de reacciones en el que las enzimas trasforman los sustratos
en una secuencia cerrada, produciendo siempre el mismo conjunto de reacciones
sobre los mismos sustratos. Ej.: síntesis de urea, ciclo del ácido cítrico, ciclo del metilo
activo, ciclo del gamma-glutamilo
5) En espiral: Es un conjunto de reacciones en el que las enzimas trasforman los sustratos
a través del mismo tipo de reacciones que se repiten sobre sustratos de diferentes
tamaños. Ej: síntesis de ácidos grasos, ß-oxidación de los ácidos grasos.
- Encrucijada metabólica: sustancia que participa en más de una vía metabólica. Ej.: Glc-6-P,
Piruvato, Acetil-CoA, α-KG, OA, Succinil-CoA
- Mecanismos de regulación:
1) Compartimentalización enzimática
2) Acción de masas /disponibilidad de sustratos: está presente en todas las reacciones.
Gobernada por Keq y la concentración de los reactantes. Cuando hay más reactivos, la
reacción se desplaza hacia los productos; si hay más productos, se desplaza hacia los
reactivos. Muy importante en las reacciones reversibles (que se encuentran cerca del
equilibrio) .Es inespecífico, se instala inmediatamente y dura poco. Es termodinámico.
Ej.:
 Glicolisis: Si una reacción esta desplazada hacia los reactivos, pero la sgte. Está
MUY desplazada hacia los productos, el conjunto avanza hacia los productos.
 En una vía divergente sirve para “decidir”. Si la concentración de reactivo (p ej.
Glc) es alta, se va hacia ambas (ej. Glicolisis y VPP); pero si es baja se va
preferentemente hacia la que tiene mayor Keq (glucolisis).
Obs: 1 y 2 no dependen de la enzima, el resto sí.
3) Modificación de la actividad enzimática
 Alostérica: es reversible y el efecto regulador está gobernado por acción de
masas (si aumenta la concentración del regulador habrá más moléculas de
enzima unidas al regulador). Poco específica, es rápida y de duración corta
(porque el regulador NO se une de forma covalente; está determinada por el
tiempo que permanezca alta la concentración del regulador). La enzima
experimenta cambios conformacionales, típicamente en el contacto de las
subunidades; un activador la vuelva más flexible, un inhibidor más rígido.
1) Activación (disminuye Km. T  R)
2) Inhibición (aumenta Km. R T)
 Covalente: implica un cambio químico covalente en la estructura de la enzima.
Puede ser reversible (se necesitan dos enzimas, ej. Fosforilación, PK y PPP. OJO
44
el proceso es reversible, pero la reacción no) o irreversible (una sola enzima, ej.
Cascada de coagulación). Es un proceso de rta rápida, especifico, de duración
media.
OJO: Modificar no es significa que activar!!
Nótese que para la regulación alostérica no se necesita una enzima adicional,
ya que es regulada por el equilibrio enzima-efector. En cambio, la covalente
necesita como mínimo la acción una enzima adicional.
Modificación covalente
Modificación Transferente Grupo transferido Residuos susceptibles

Fosforilación ATP P Tyr, Ser, Thr, His


Adenilación ATP AMP Tyr
Uridilación UTP UMP Tyr
ADP-ribosilación NAD+ ADP-ribosa Arg, Gln, Cys
Metilación SAM Metilo Glu

4) Modificación del número de moléculas de enzima


 Transcripción / traducción / procesamiento de mRNA
 Proteólisis dirigida
 Translocación dirigida
5) Efectos reguladores relacionados con la Km
 Si dos enzimas emplean el mismo sustrato, aquella con menor Km tendrá más
actividad a baja concentración de sustrato.
 [S] > Km: Pequeñas variaciones de [S] afectan poco la actividad de E.
 [S] < Km: Pequeñas variaciones de [S] afectan mucho la actividad de E.
 En vías divergentes:
1) Reacción catalizada por la E de menor Km se favorece a baja [S]
2) Reacción catalizada por la E de mayor Km se favorece a alta [S]
- Ciclos de sustrato (ciclos fútiles/inútiles): Conjuntos de reacciones de fosforilación /
desfosforilación. Propósito: Generar calor y amplificar señales (p ej. Aumentar el flujo neto a
través de una vía metabólica, por activación de una enzima e inhibición simultánea de la
opuesta).
- Familias de proteína quinasas:
1) PKA: activada por AMPc
 Fosforila Ser/Thr
 Actúa sobre muchos blancos (ej. En la degradación del glucógeno, glucógeno
sintetasa, lipasa sensible a hormona HSL del tejido adiposo, etc.)
 Estructura R2C2
 Cada porción regulatoria tiene dos sitios para AMPc (4 en total)
 Cuando se une AMPc, cambia la conformación de la subunidad regulatoria y se
libera la catalítica
2) PKC: activada por calcio
3) AMPK: activada por AMP

45
4) PK activada por Ca-Calmodulina (contienen segmentos autoinhibitorios). Por le unión
de Ca2+-CaM deja libre el sitio catalítico y permite actividad. Cuando baja la
concentración de Ca2+, deja de ejercer ese efecto y el dominio regulador vuelve a su
posición, ocupando el sitio catalítico para que no haya actividad.
Obs: las Ser/Thr quinasas y las Tyr quinasas, p ej., también contienen segmentos
autoinhibitorios.
Tx 32:
- Ejemplo de regulación covalente: cascada del metabolismo de glucógeno
1) Adrenalina/glucagón activa a proteína G
2) Proteína G activa a adenilato ciclasa → AMPc
3) AMPc activa a PKA
4) PKA fosforila a la fosforilasa quinasa, activándola
5) La fosforilasa quinasa fosforila a glucógeno fosforilasa, activándola
6) PKA también fosforila a glucógeno sintasa, inhibiéndola.
7) PKA además fosforila al inhibidor de PPP, que se activa y le inhibe a la PPP y evita que
haya desfosforilación.
- Regulación génica:
1) Cambia el número de moléculas de enzima
2) Ocurre por alguno de estos mecanismos
 Transcripción / Traducción / Procesamiento de mRNA
 Proteólisis dirigida
 Translocación dirigida
3) Es un proceso de instalación más lenta
4) Es muy específico
5) Tiene larga duración
6) Reguladores a la alta: inductores, y a la baja: represores
- Semivida de enzimas: si se necesitan todo el tiempo (constitutivas) van a tener semivida larga.
Si solamente se necesitan en un momento preciso, van a tener semivida corta.
- Regulación en las vías metabólicas
1) Vías lineales.
 Retroinhibición. El producto final de la vía inhibe una enzima que cataliza una
reacción temprana de la vía. Sirve para evitar desperdicios. Es muy corriente.
Ej.: Ile, el producto final, inhibe a Thr deshidratas; UDP y UTP inhiben aspartato
transcarbamilasa.
 Estimulación hacia adelante. El producto de una reacción temprana en la vía
activa una enzima del final de la vía para recuperar la energía ya invertida. Es
poco frecuente. Ej.: Fru-1,6-bP (fase inicial de la glicólisis) activa a piruvato
quinasa (final de la glicólisis.
2) Vías divergentes: El producto de uno de los “brazos” de la vía puede inhibir este
“brazo”, estimulando indirectamente los otros. Genera más flexibilidad.
 Retro-inhibición secuencial: Cada producto inhibe su propia síntesis. Si más de
un producto está presente se inhibe la síntesis de un precursor común.

46
 Retro-inhibición con multiplicidad enzimática: El primer paso de la vía está
catalizado por más de una enzima (isoformas o isoenzimas), cada una sensible
a la acumulación de un producto diferente.
 Retro-inhibiciones concertadas: Sólo altas concentraciones de ambos
productos finales inhiben la enzima clave (Gralmente inicial).
 Retro-inhibiciones acumulativas: El primer paso de la vía se inhibe
parcialmente por cada producto final, independientemente. La inhibición
completa se logra por acumulación de todos los productos. Ej: En E. coli Gln-
sintetasa, es inhibida por Trp, His, CTP, AMP, carbamoil-P, glucoasamina-6-P,
Ala y Gly.
 Retro-inhibiciones cruzadas: El producto de una vía o reacción es capaz de
inhibir (o activar) a etapas tempranas de otras vías. Ej: dADP inhibe a
ribonucleótido reductasa para la reducción de ADP y de los demás
ribonuceótidos.
- Señalización:
- Gralmente las señales son hormonas. Se clasifican en:
1) Endocrinas: llega por vía sanguínea a otro tejido diferente al de origen Ej. Insulina, T3,
T4
2) Autocrina: entre el mismo tipo de célula. Ej: tromboxano A2 de las plaquetas
3) Paracrina: células vecinas que no necesariamente tienen la misma naturaleza. Ej: NO
sobre el musculo liso, neurotransmisores
4) Señales por contacto: al crecer toca a otra célula
- Según su estructura química:
1) Derivados de Tyr: catecolaminas (epinefrina), hormonas tiroideas (T3, T4)
2) Derivados de colesterol/isoprénicos: hormonas esteroides (cortisol, testosterona,
estradiol, aldosterona) vitamina D (1,25-dihidroxicalciferol), retinoides (ácido
retinoico)
3) Hormonas peptídicas: insulina, glucagón, ACTH
4) Glicoproteínas: FSH, LH
5) Derivados de ácidos grasos: eicosanoides (PGs, TxA, LTC4) y docosanoides (Rev-1)
6) Derivados de Arg: óxido nítrico
- Receptor de membrana: hormonas peptídicas, catecolaminas, eicosanoides
- Receptor intracelular: hormonas esteroides, Vit. D, retinoides, hormonas tiroideas }
- NO es un gas que difunde fácilmente a través de la membrana, actúa directamente sobre la
enzima
- Características de los sistemas de detección y transducción de señales:
1) Especificidad
2) Amplificación, típicamente por cascadas
3) Desensibilización/adaptación
4) Integración
- Etapas de la señalización
1) Síntesis de la señal.
2) Liberación de la señal
47
3) Transporte de la señal
4) Captación de la señal
5) Transducción y amplificación de la señal
6) Producción de cambio metabólico
7) Anulación de la señal y de sus efectos (tiene que haber capacidad de retrocontrol)
- Tipo de receptores
1) De membrana. Necesitan algún mecanismo de transducción; una rta 2ria interna.
 Asociados a proteínas G (catecolaminas, glucagón).
 Asociados a actividad enzimática (propia del receptor o reclutada del citosol)
(insulina, Epo)
 Canales iónicos activados por ligandos (acetilcolina)
2) Transcripcionales (también son citosólicos, pero tiene que llevar la señal al núcleo)
3) Citosólicos (su efecto se ve en el citosol). Cuando le llega NO produce GMPc por la
guanilato ciclasa. Receptor y efector al mismo tiempo, no necesita un transductor.

Tx 33:

- Proteínas G:
- 2 familias de proteínas transductoras de señales, que ligan nucleótidos de guanina
(GDP/GTP). Actúan con receptores de tipo serpentina o 7TM. 2 grupos:
1) Proteínas G grandes o triméricas, intercambian nucleótidos de G sin la participación
de otra proteína.
 α. La subunidad más grande. Miristoilada y/o palmitoilada. Existe en varias
formas: i: inhibitoria, s: estimulante, t: transducina, etc.
P ej.: la αs va a activar a la AC, aumentando la concentración de AMPc y la αi
va a inhibirla, por lo tanto disminuyendo la concentración de AMPc.
 Liga GDP en estado inactivo, y GTP en estado activo. Contiene actividad
GTPasa (para regresar al estado inactivo), que se inhibe por toxinas bacterianas
(Vibrio cholerae (Cólera), Bordetella pertussis) por ADP-ribosilación. La toxina
del cólera inhibe la actividad GTPasa de una Gs (mantiene la estimulación),
mientras que la toxina de la bordetella pertussis inhibe a una Gi (mantiene la
inhibición).
 β, más homogénea
 γ prenilada (las cadenas isoprénicas provienen de una vía emparentada con la
síntesis de colesterol, NO derivan de ácidos grasos)
2) Proteínas G pequeñas (asociadas a Ras), requieren GEF (guanine exchange factor) para
el reemplazo GDP  GTP, y GAP (GTPase-activating protein) para la reacción GTP 
GDP, es decir GEF la vuelve activa y GAP regresa al estado inactivo. El tiempo que
permanece activa una proteína G depende de su grado de estimulación de la GTPasa
por una GAP (GAP regula la duración de la rta).
Las proteínas Gi inhiben a los efectores, y las Gs los activan.
- Llega la señal, el receptor cambia su conformación, esto produce que la subunidad α ligue GTP
y se separa de β-γ para actuar sobre el efector. Son sus efectores:

48
1) Adenilato ciclasa (AC), proteína tetramérica de membrana, que cataliza la reacción de
síntesis del 2do mensajero cAMP, este a su vez activa alostéricamente a proteín
quinasa A (PKA): ATP  cAMP + PPi
OBS.: La forskolina es capaz de activar la adenilato ciclasa SIN necesidad de un
estímulo de una proteína G o de un ligando unido a un receptor.
La señal es anulada por fosfodiesterasa (PDE) de AMPc. Las metilxantinas como
cafeína, teofilina, teobromina inhiben la PDE de AMPc, por lo tanto se mantienen altos
los niveles de AMPc, ejerciendo así sus efectos estimulantes.
2) Fosfolipasa C (PLC), hidroliza parcialmente el lípido de membrana
fosfatidilinositolbifosfato (PIP2), generando 2 segundos mensajeros: inositoltrifosfato
(IP3) que abre canales de calcio (este a su vez activa a quinasa dependiente de CaM), y
diacilglicerol (DAG), que activa a proteína quinasa C (PKC). PIP2  IP3 + DAG
3) Fosfodiesterasa de cGMP, hidroliza el segundo mensajero cGMP, que mantiene
abiertos ciertos canales iónicos. cGMP  GMP
- la señal original se anula por retroalimentación
- actúan por la vía de la AC/PKA: glucagón, receptores β-adrenérgicos de adrenalina, dopamina,
ACTH, prostaglandinas, glucógeno sintasa, fosforilasa quinasa, HSL
- actúan por la vía de la PLC: PTH, histamina, α-adrenérgicos, angiotensina II
- la respuesta celular también puede incluir fosforilación de factores de transcripción, por lo
cual es genética también
- el acetato de forbol (PMA) es un agente mitogénico estructuralmente parecido al DAG, de
manera que es capaz de unirse a PKC y activar así la vía de los fosfoinositoles
- receptores de tirosinquinasa (RTK): son capaces de autofosforilarse.
1) Cascada de señalización de Ras: RTK, SH2, SH3, Grb2, Sos, Ras, Raf, MAPK, factores de
transcripción Fos y Jun → efecto a largo plazo. Típicamente el R de insulina.
2) Sistema JAK-STAT: al unirse el ligando, los receptores dimerizan, se fosforilan,
fosforilan a una proteína que dimeriza. Esto da lugar a un cambio en la expresión
génica → efectos a largo plazo. Ej: eritropoyetina
3) Insulina actúa por la vía de las MAPK generando una modificación de la expresión
génica, pero al mismo tiempo activa IRS-1, que actúa sobre una quinasa que fosforila
PIP2 para formar PIP3 (OJO como no escinde, no se forma DAG) → influye en la
síntesis de glucógeno y el transporte de glucosa
- Proteínfosfatasas: Vuelven al estado basal las proteínas modificadas. Dos flias.:
1) PPP de Tyr: retroceden los efectos de las Tyr-quinasas
2) PPP de esteres de Ser/Thr. 2 flias:
 Contienen Fe y Zn
 Contiene Mn
- Receptores Transcripcionales:
1) Se encuentran en el citosol
2) Modifican la expresión de genes cuando se unen a su ligando (hormonas esteroides,
retinoides, derivados de Vit D, hormonas tiroideas)
3) Se llaman también receptor nuclear de hormona (THR)
4) Dos dominios muy conservados:
49
 un dominio de unión a ADN (la unión a ligando del receptor aislado no cambia
la afinidad por ADN!!) y
 un dominio próximo a C-terminal (cambia su conformación cuando se une el
ligando)
5) Necesitan coactivadores como GRIP-1 o ncoa-1
6) Correpresores: SMRT o N-Cor – evitan que se une el coactivador
7) Cuando el R se une al ligando, se separan los correpresores y permiten la unión de los
coactivadores
8) Agonistas: anabólicos; incrementan la expresión de genes
9) Antagonistas: se unen al R sin producir rta. P ej tamoxifeno se une al R de estrógenos
(impide la unión del coactivador)
- Receptores citosólicos:
1) Guanilato ciclasa:
 se activa directamente con NO, entonces es receptor y efector a la vez
 GMPc mantiene abiertos los canales iónicos (cuerpos cavernosos, retina)
permitiendo el ingreso de Na+
 la Fosfodiesterasa de GMPc es inhibida por sildenafil (componente activo del
Viagra)
 NO es una señal y 2do mensajero a la vez
 NOS: 3 isoenzimas:
1) Dos constitutivas (eNOS, nNOS)
2) Una inducible (iNOS)
Arg  Hidroxi-Arg  NO + Citrulina

13. Estructura de Carbohidratos

Tx 35:
- HC: gral., azúcar: soluble y de bajo PM
- Nomenclatura termina en “-osa”
- Son polihidroxialdehidos (aldosa) o polihidroxicetonas (cetosa)
- Monosacárido, disacárido (2 moléculas), trisacárido, oligosacárido (hasta 10 o 20) y
polisacárido (terminación –ano)
- Triosa (3C), tetrosa (4C), pentosa, etc. más frecuentes: hexosas y pentosas
- Ácidos siálicos: 9C pero originalmente 6+3
- En gral., el único azúcar libre que hay en el cuerpo es glucosa. No hay muchos azucares libres
en la naturaleza
- Los polisacáridos no se sintetizan a partir de un molde, por eso pueden llegar a ser muy
grandes. Mientras haya sustrato, pueden extenderse y ramificarse
- La mayoría de nuestros azucares pertenecen a la serie estereoquímica D (C asimétrico más
alejado del grupo más oxidado tiene su OH a la derecha). OJO: D no es sinónimo de
dextrógira, p ej. La D-fructosa es levógira.
- Serie de las aldosas:
1) Empiezan con gliceraldehido (aldotriosa)

50
2) Aldotetrosas: d-eritrosa y d-treosa
3) Aldopentosas: d-ribosa, d-arabinosa de la eritrosa; d-xilosa y d-lixosa de la treosa
4) Aldohexosas: glucosa, manosa, galactosa
- Serie de las cetosas (terminan en –ulosa):
1) Empiezan con dihidroxiacetona
2) Eritrulosa
3) Ribulosa y Xilulosa
4) Fructosa (deriva de la ribulosa)
- Con un ácido fuerte los azucares se deshidratan
- Los azucares de 5C y 6C experimentan reaccion intramolecular formando hemiacetales
(aldehídos) y hemicetales (cetonas)
- Los de 3C, 4C y 7C existen como cadenas abiertas
- La mayoría de fructosa, glucosa, manosa y galactosa dentro de la célula esta como
compuestos cíclicos debido a la formación de hemiacetales o hemicetales, generando un
centro quiral adicional (C1 en aldosas)
- Es un centro quiral peculiar. Normalmente, la quiralidad no se cambia por equilibrio ; sin
embargo en los azucares SÍ pasa eso (anomerización o mutarrotación)
- Anómeros: epímeros que se pueden interconvertir
1) ß-D-glucopiranosa → α-D-glucopiranosa
2) •[α] + 18,7° [α] + 112,2°
3) •Más estable Ligeramente menos estable
4) •En el plasma existe como una mezcla en equilibrio, con mayor concentración del
anómero ß. [α] + 52,5°
- Todos los azucares sencillos son polares. Los grandes forman micelas, pero monosacáridos y
disacáridos son solubles en agua
- Propiedad química: todos los monosacáridos son reductores porque tienen el OH anomérico
libre. Azucares reductores en orina pueden indicar patologías como galactosemia
- Los disacáridos son reductores si el OH anomérico no está comprometido en un enlace. La
sacarosa NO es reductor!!

Tx 36:

- El OH anomérico es el que esta sobre un C unido directamente a oxigeno


- Es el mas reactivo y el único que puede invertir su configuracoin en equilibrio
- Derivados de Monosacáridos:
1) Oxidación de Monosacáridos
 •En C-1 : Ácidos aldónicos (Ox. Suave)
–Glucosa → Ácido glucónico
–Galactosa → Ácido galactónico
 •En C-6: Ácidos urónicos (Ox. Enzimática)
–Glucosa → Ácido glucurónico
–Galactosa →Ácido galacturónico
 •En C-1 y C-6: Ácidos aldáricos (Ox. Fuerte)
–Glucosa → Ácido glucárico
51
2) Productos de reducción de monosacáricos: itoles
 Glucosa + NADPH + H+ → Sorbitol + NAD+
 La enzima aldosa reductasa (AR) presente en varios tejidos (cristalinos, hígado,
placenta, testículos, riñón) cataliza la reacción.
 Particularmente importante en diabetes por acumulación de sorbitol en
diversos tejidos (catarata diabética)
 La reducción aumenta la polaridad → sustancias muy polares que generan
mucha presión osmótica (se emplean a veces para reducir edema)
3) Desoximonosacáridos
 Más común es 2-desoxirribosa
 Reducción del OH en 6: Fucosa y ramnosa
 Recursos estructurales mas que energéticos
4) Aminoazúcares
 Sustitución de un OH por un grupo amino
 Mas frecuentes: Glucosamina y galactosamina
 Roles estructurales
5) Acidos siálicos
 9C
 Provienen de hexosa a la cual se le agrega un hidroxi- o cetoacido 3C
 N-acetilneuraminico (N-acetilmanosamina + acido pirúvico)
- Enlace glucosídico: unión de un azúcar con otra molécula
1) Cuando se produce esta modificación del OH anomérico, el proceso se vuelve
irreversible, ya no hay mutarrotación
2) Alfa: sustituyente por debajo del plano
3) Beta: sustituyente por encima del plano
4) 3 clases: O, N y C. O y N son susceptibles a hidrolisis, C son muy estables. O se
encuentran sobre todo en di y polisacáridos, N en nucleótidos (pirimidinas: OH 1 de
una pentosa unido al N1 de la base; purinas: OH 1 del azúcar unido al N9)
- Solamente somos capaces de absorber monosacáridos (los azucares son las moléculas más
selectivas en su absorción)!!
- Disacáridos:
1) Para definirlos se tienen en cuenta tres propiedades:
 La naturaleza de los monosacáridos
 Los carbonos comprometidos en el enlace
 La estereoquímica del enlace
2) Se nombra primero el monosacárido que compromete su C anomérico
Disacárido Enlace Formado por
Lactosa β1→4 Galactosa + glucosa
Sacarosa α1→β2 (no es reductor!!) Glucosa + fructosa
Maltosa α1→4 glucosa + glucosa
Isomaltosa α1→6 Glucosa + glucosa
Lactulosa β1→4 Galactosa + Fructosa
Trehalosa (en hongos) α1→1 Glucosa + glucosa

52
- Polisacáridos (PS):
1) Asociación covalente de mono- o disacáridos
2) Factores a considerar:
 Monosacáridos que lo conforman
 PM (nro. de monómeros)
 Tipo de enlace ppal.
 Tipo de enlace ramificado
3) En los estructurales, la unidad repetitiva es un disacárido
4) En los de almacenamiento, la unidad repetitiva es un monosacárido
5) No tienen un tamaño fijo porque no hay un molde
6) Terminación –ano al monosacárido que lo constituye
7) Inulina: fructano, pequeña, bajo PM, soluble en agua, “fibra soluble” (fibra: derivado
de azúcar que no se hidroliza en el tracto digestivo o muy parcialmente por nuestras
enzimas)
8) Glucógeno y almidón: glucanos
9) Cuando la frecuencia de ramificación es más alta, el PS es más compacto. Glucógeno y
amilopectina son semejantes, ambos constituidos por glucosa, enlaces α1→4 y α1→6.
Glucógeno tiene más unidades y ramificaciones cada 10 residuos. Amilopectina cada
15 a 20. Por lo tanto el glucógeno es más eficiente, ocupa menos espacio (más
compacto).
10) Amilosa: glucano, α1→4. Espontáneamente adquiere configuración de espiral
11) La mayoría de los PS no son reductores!!
12) No son solubles en agua por su gran tamaño
13) Celulosa: glucano, β1→4. Los animales no la degradamos porque no expresamos esta
β-glicosidasa
14) Quitina: unidad repetitiva es N-acetilglucosamina, β1→4
15) Lineales: amilosa, celulosa, quitina, inulina
16) Almidón: mezcla de amilosa (bastante digerible porque es lineal) y Amilopectina (más
difícil de digerir porque es ramificada)
PS Enlace Formado por Ramificado/lineal
Amilosa α1→4 Glucosa Lineal
Celulosa β1→4 Glucosa Lineal
Quitina β1→4 N-acetilglucosamina Lineal
Inulina β2→1 Fructosa Lineal
Amilopectina α1→4 y α1→6 Glucosa Ramificado
Glucógeno α1→4 y α1→6 Glucosa Ramificado

17) Dextrinización: recortar un almidón en su tamaño, facilitando su digestión. Se puede


hacer térmicamente o enzimáticamente. La enzima corta los extremos no reductores y
queda la dextrina limite que la enzima ya no puede degradar
18) GAGs:
 la cadena ppal. es un PS
 La unidad repetitiva es un disacárido (azucares comunes: glucosamina, N-
acetilglucosamina, ácido glucurónico, ácido idurónico), típicamente enlace β.
53
 Siempre contienen alguna molecula acida, por lo tanto se comportan como
polianiones (tinen carga negativa). Por repulsión forman espirales espaciadas.
 Atraen agua con mucha facilidad
 Ej: hialuronato, sulfato de dermatan, sulfato de condroitina, sulfato de
queratan, heparina (tiene la mayor carga negativa).
 Si falla una enzima (hidrolasa) de su degradación: mucopolisacaridosis (Sx de
Sanfilipo, Sx de Hurler, Sx de Hunter, Enf de Morquio)

Tx 37:

- Peptidoglucano:
1) la cadena ppal. es un PS
2) Los GAGs frecuentemente están asociados a proteínas. Ej.: Cadena ppal: hialuronato,
la proteína central está unida a la cadena ppal. A la proteína central se unen oligo- y
polisacaridos.
3) Gram- positivas tienen pared celular gruesa de peptidoglicanos en su parte más
externa, mucha capacidad de retener el colorante
4) Gram-negativas tienen pared diferente, más delgada, peptidoglicanos por dentro de
una membrana
5) Peptidoglucano de la pared celular: N-acetilglucosamina y N-acetilmuramico, enlaces
β1→4, asociado a alanina, lisina e isoglutamato. Los residuos de lisina se conectan a
través de un puente de pentaglicina.
6) Penicilina y Vancomicina impiden la formación de esos puentes (inhiben la
peptidiltransferasa), volviendo a la bacteria muy sensible a cambios osmóticos
- Glicoproteínas:
1) la cadena ppal. es un péptido
Obs: lo que importa para clasificar como GAG o como glicoproteína es la cadena ppal,
no la proporción entre proteína y PS.
2) Funcion importante en reconocimiento celular y protección
3) 3 tipos: azúcar unido a
 Asn
 Ser/Thr
 Hyl
4) Su síntesis requiere de una molecula de transferencia de azucares (UTP o dolicol-P)
5) Grupos sanguíneos:
 A: N-acetilgalactosamina transferasa
 B: galactosiltransferasa

14. Metabolismo de HC I
- Fuentes
1) Exógena: dieta (lactosa, almidones, fructosa, sacarosa, hemicelulosa, celulosa)
2) Endógena: reservas y gluconeogénesis (glicerol, lactato, aminoácidos)
- Tienen rol energético, estructural y sintético

54
- Únicos combustibles que se pueden oxidar tanto aeróbica- (parcial o total) como
anaeróbicamente (fermentación láctica o alcohólica)

Tx 38:
- Celulosa y hemicelulosa no se incluyen entre los HC digeridos y absorbidos, aunque
experimentan degradación parcial por enzimas microbianas
- Digestión:
1) Bucal (amilasa salival): parcial
Almidones  dextrinas, glucosa, maltosa
2) Gástrica. Interrupción por el pH bajo
3) Intestinal (amilasa pancreática). Parcial.
Dextrinas disacaridos (maltosa, isomaltosa)
4) Membrana de los enterocitos (disacaridasas como maltasa, sacarasa-isomaltasa, β-
galactosidasa, trehalasa; están ancladas a la membrana)
Disacáridos  monosacáridos
- Absorción:
1) Tasa: 1g/kg de peso/hora
2) Glicemia alcanza un nivel máximo a los 30-60 minutos
3) Se normaliza a las 2-2,5 horas
4) Glicemia normal en ayunas: por debajo de 100 mg/dl o 4,5-5 mmoles/L
5) Hb glicada: la glucosa (cuando su concentración es alta) reacciona de manera
irreversible, no enzimática con los restos de lisinas o N-terminales (Valina en la cadena
β) de proteínas para dar base de Schiff (complejo de AMadori), es una unión covalente
muy estable. La reacción depende exclusivamente de los niveles de la glicemia. La
glucosa también reacciona con albumina para dar fructosamina. Por lo tanto, hay 3
instrumentos para monitorizar los pacientes:
 Glicemia en ayunas: informa las últimas 12 h
 Fructosamina: informa las ultimas 2-3 semanas
 Hb glicada: informa los últimos 2-3 meses
- Transportadores de Glc
1) Dependientes de sodio (enterocitos, túbulos renales). SDGT ventaja: transporte muy
rápido. Desventaja: la célula se llena de sodio y hay que gastar un ATP por cada 3 Glc
que se meten
2) Independientes de sodio. GLUT (1-14)
 a. Independientes de insulina (están en la membrana todo el tiempo,
controlados por la diferencia de concentración)
1) Alta afinidad (KM 3-5 mM): eritrocitos, barrera hematoencefálica
(GLUT-1), neuronas (GLUT-3). GLUT-3 es el transportador de mayor
afinidad que hay.
2) Baja afinidad (KM 15 mM): hepatocitos, cel beta-pancreáticas,
enterocitos, corteza renal (GLUT-2)
3) Transportador de Fru en enterocitos, testículos (GLUT-5)
 b. Dependiente de insulina. (KM 2-3 mM): adipocitos, miocitos. GLUT-4

55
3) Los transportadores alta afinidad no dejan salir glucosa porque la concentración
afuera es mayor y además se fosforilan. Lo primero que hacen las células con los HC es
fosforilar, con 2 propósitos: evitar su salida y activarlos para su metabolismo.
4) Los transportadores de baja afinidad sí dejan salir glucosa cuando hay glicemia baja

Tx 39:
- Piruvato + NADH,H+ → Lactato + NAD+ es la forma anaerobia de regenerar NAD+ para seguir
oxidando Glc y asi produciendo ATP. Lactato (sin regresar a piruvato) es inoxidable, es un
“callejón sin salida”, por eso se acumula.
1) Glucolisis aerobia: se llega a piruvato en 10 reacciones
2) Glucolisis anaerobia: se llega a lactato en 11 reacciones
- Glucólisis:
- Primer paso: fosforilación
1) Reacción:
2) Fosforilación en C-6 de hexosas, con ATP como co-sustrato, en presencia de Mg2+
3) Glc + ATP  Glc-6-P + ADP
4) Fru + ATP  Fru-6-P + ADP
5) Catalizada por hexoquinasa (HK) en la mayoría de las células, excepto en hepatocitos
(glucoquinasa). La hexoquinasa no es muy selectiva.
6) Glucoquinasa vs. Hexoquinasa:
 Hexocinasa
1) Distribución en la mayoría de los tejidos
2) Alta afininidad, KM ˂0,1 mM
3) Baja Vmax
4) Constitutiva
5) Poco específica
6) Inhibida por exceso de Glc-6-P
 Glucocinasa (hexocinasa D o tipo IV)
1) Distribución en los hepatocitos
2) Baja afinidad, KM 10 mM
3) Alta Vmax
4) Inducible por insulina
5) Poco específica (*)
6) No se inhibe por exceso de Glc-6-P
7) Inhibida por exceso de Fru-6-P.
8) GKRP nuclear retiene GK en exceso de Fru-6P, Glc la devuelve al citosol.
9) Fru-1-P inhibe formación del complejo nuclear GKRP-GK
- Vía universal, inicio del metabolismo de la Glc
- Citosólica
- Estequiometría:
1) Aerobiosis
Glc + 2 ADP + 2Pi + 2NAD+ → 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2H+ +2 H2O
2) Anaerobiosis

56
 Fermentación láctica.
Glc + 2 ADP + 2Pi → 2 lactato + 2 ATP + 2 H2O
 Fermentación alcohólica.
Glc + 2 ADP + 2Pi → 2 etanol + 2 ATP + 2 H2O + 2 CO2
- Fases:
1) 1ra. Preparatoria (fase de inversión energética)
 Consume 2 ATP
 C-6 → 2 C-3 idénticos (Gliceraldehído-3-P)
2) 2ra. Oxidación y producción de energía (fase de retorno/devolución)
 Todos los sustratos son C-3
 Una deshidrogenación dependiente de NAD+
 Produce 4 ATP (2 por cada 3 C)
- 1ra fase:

Tipo de reacción Enzima Sustrato Producto Regulación


1- Fosforilacion Hexoquinasa (HK) Glucosa Glucosa-6-P
2- Isomerizacion Glucosa-6-P isomerasa Glucosa-6-P Fructosa-6-P Inhibida por 2-
(PGI) dGlc-6P
3- Fosforilacion Fosfofructoquinasa-1 Fructosa-6-P Fructosa-1,6-bP Alostéricamente
(PFK-1) inhibida por ATP y
citrato, activada
por AMP,ADP, Pi,
Fru-6P, Fru-2,6bP
Génicamente
inducida por
insulina y
reprimida por
glucagón
4- Ruptura (En Aldolasa Fructosa-1,6-bP Dihidroxiacetona
C3/C4) fosfato +
Gliceraldehido-3-
P
5- Isomerizacion Triosa fosfato Dihidroxiacetona Gliceraldehido-3-
isomerasa (TIM) fosfato P
- Regulación 1ra fase:
1) 2da reaccion: 2-desoxi-Glc-6P inhibe la PGI
2) 3ra reaccion: la PFK-1 es
 Inhibida por: ATP, citrato (Efecto Pasteur)
 Activada por: AMP, Fru-2,6-bP (activador más potente; producido por PFK-2),
Pi, ADP, Fru-6-P
Obs: El efecto Pasteur es la disminución del consumo de Glc cuando se restablecen las
condiciones aeróbicas en un organismo que es anaeróbico facultativo.
3) 4ta reaccion: aldolasas
 Tipo IA (en la mayoría de los tejidos)
Fru-1,6-bP: C1-C3 : DAHP
C4-C6: Glic-3-P
 Tipo IB (hepática)

57
Fru-1-P: C1-C3 : DAHP
C4-C6: Gliceraldehído
Deficiencia de la aldolasa IB genera intolerancia a Fru
 Tipo II (en microorganismos)
- 2da fase:

Tipo de reacción Enzima Sustrato Producto Regulación


1- Deshidrogenación Gliceraldehido-3-P 2 Gliceraldehido- 2 1,3- Sensible a metales
(Oxidación) deshidrogenasa 3-P Bifosfoglicera pesados y As V
+ Fosforilación (GAPDH) to
(Participa NAD+)
2- Fosforilación a Fosfogliceratoquinasa 2 1,3- 2 3-
nivel de sustrato (PGK) Bifosfoglicerato Fosfoglicerato
+ 2 ADP + 2 ATP
3- Isomerizacion Fosfoglicerato mutasa 2 3-Fosfoglicerato 2 2-
(PGM) Fosfoglicerato
4- Eliminacion Enolasa 2 2-Fosfoglicerato 2 Inhibida por
(Deshidratacion) Fosfoenolpiru fluoruro
vato
+ 2 H2O
5- Fosforilacion a Piruvato quinasa (PK) 2 2 Piruvato + 2 Alostéricamente
nivel de sustrato Fosfoenolpiruvato ATP inhibida por ATP, AG,
+ 2 ADP AcCoA, Ala y
activada por ADP y
Fru-1,6bP
Covalentemente
inhibida por
fosforilación y
activada por
desfosforilación
Génicamente
inducida por
insulina, reprimida
por glucagón

Tx 40:
- La GAPDH tiene un residuo de Cys en su sitio catalítico, lo cual la hace muy sensible a:
1) metales pesados (Cd, Hg, Pb, Ag)
2) Sustancias que activan ciclos redox
3) también al As V porque no se produce la molécula rica en energía. Se forma una
molécula inestable que se hidroliza más fácilmente, antes de producir ATP). NO la
inhibe!! Solo baja el rendimiento.
- PGK – fosforilacion a nivel de sustrato
- La PGM actúa utilizando dos residuos de His
- La enolasa requiere Mg2+ y se inhibe por fluoruro!!
- Piruvato quinasa (PK):
1) Su deficiente expresión ocasiona (95% de deficiencias glicoliticas eritrocitarias):
- Anemia hemolítica (no esferocítica, no relacionada con drogas).
- Disminución de la afinidad de Hb por oxígeno: se acumula 1,3-BPG que se convierte

58
en 2,3-BPG por una BPG mutasa (vía de Rapoport-Luebering) que es un inhibidor
alostérico de la Hb. Por una BPG fosfatasa se convierte en 3-PG y continúa la glicolisis,
pero con balance global de esta 0.
La deficiencia de hexoquinasa aumenta la afinidad por O2, porque no se puede
producir 2,3-BPG.
- Efecto Pasteur negativo: al administrar oxigeno se consume más glucosa
- Efecto Warburg: en presencia de células proliferantes (como células tumorales) a pesar de
haber oxigeno prevalece la glicolisis anaerobia sobre la aeróbica, lo cual produce más lactato.
En condiciones aerobias la Glc se consume más rápidamente que en condiciones anaerobias
para generar pentosas para la reproducción celular. Las células tumorales expresan las
isoformas M1 y M2 de la PK.
- La glucolisis tiene un rendimiento de aprx. 50% y su objetivo primario es producir ATP rápido
- Además, tiene un rol biosintético:
1) Glc-6-P→ Glc-1-P→ Glucógeno
2) Glc-6-P → Rib-5-P → Nucleótidos
3) Fru-6-P → Fru-2,6-bP/aminoázúcares
4) DHAP →Glicerol-3-P → TAG
5) 1,3-bPG → 2,3-bPG
6) 3-P-glicerato → Ser
7) PEP+ Eri-4-P → Phe, Tyr, Trp (microorg./plantas)
8) Piruvato → Ala/Lactato
9) Piruvato → Oxalacetato (Glc) →Asp/Asn (pirimidinas)
- NAD+ se genera por:
1) Producción de lactato (o fermentación alcohólica en levaduras), en condiciones
anaeróbicas
2) Fosforilación oxidativa, en condiciones aeróbicas
- Regulación de la glucolisis:
1) Las reacciones irreversibles y por lo tanto puntos sensibles son:
 1: Hexoquinasa. No se regula por ser una encrucijada metabolica. Se inhibe por
acumulación de Glc-6P, pero en condiciones fisiológicas casi no ocurre porque
se deriva hacia otras vías (glucógeno, VPP).
 3: PFK-1
 10: PK
2) Las otras reacciones son reversibles, por lo tanto hay regulación por acción de masas
3) PFK-1 esta inhibida alostéricamente por ATP y citrato; activada por AMP y Fru-2,6bP
4) Además, PFK-1 es inducida (hormonal- o génicamente) por insulina y reprimida por
glucagón
5) PK:
 PK (regulación alostérica)
1) - Inhibida por: ATP, AcCoA, ácidos grasos, Ala (hígado)
2) - Activada por: ADP, Fru-1,6-bP
 PK (regulación covalente)
1) - Inhibida por fosforilación mediada por cAMP (PKA)
59
2) - Activada por desfosforilación
 PK (regulación génica)
1) - Reprimida por glucagón
2) - Inducida por insulina

Tx 41:
- Glucolisis tiene carácter anfibólico, en condiciones de baja carga energética va a predominar
el rol catabólico y cuando hay alta carga energética, va a predominar el rol anabólico
- Regulación en el músculo:
1) 3 factores hacen que la glucolisis a nivel muscular sea particularmente rápida: 10% de
reducción del inhibidor (ATP), el flujo se incrementa 100x
 1- PFK-1 se inhibe por ATP (T) y se activa por AMP (R)
 2- Adenilato quinasa o mioquinasa:
2 ADP→ ATP + AMP; Keq = [ATP] [AMP]/ [ADP]2 = 0,44.
[ATP] = 50 [ADP] = 10 [AMP]
[ATP] + [ADP] + [AMP] = constante
La caída de ATP se acompaña por aumento 4x de AMP
 3- Ciclos de sustrato (par de PFK y bifosfatasa)
La glucolisis muscular (musculo de contracción rápida) es la via mas rápida del
organismo para producir ATP!!
- Regulación hormonal: Glucoquinasa (hepática) es inducida por insulina y reprimida por
glucagón, lo mismo pasa con PFK y PK
- Oxidación de otros monosacáridos:
1) Se convierten en intermedios de la glicolisis :
 Galactosa ingresa como Glc-6P
 Manosa y Fructosa (musculo) como Fru-6P
 Fructosa (hígado) como GAP
2) Fructosa:
 Musculo: la HK la fosforila produciendo Fru-6P
 Hígado: la glucoquinasa no la fosforila porque tiene una Km muy alta. Sin
embargo tiene fructoquinasa que la fosforila a Fru-1P, que es escindida entre
C3 y C4 por la aldolasa 1B para dar DHAP y gliceraldehido. DHAP entra a la
glucolisis. Gliceraldehido puede:
1) Fosforilarse para dar GAP
2) Reducrise a glicerol, fosforilarse por la glicerolquinasa a glicerol-3P y
por la glicerolPDH se convierte en DHAP
Y ahí también termina integrándose a la glucolisis.
 Deficiencia de aldolasa 1B produce intolerancia congénita a la fructosa.
Inflamación hepática por acumulación de Fru-1P
 Deficiencia de fructoquinasa produce fructosuria esencial (benigna)
3) Galactosa:
 Se fosforila por la galactoquinasa a Gal-1P. esta, en presencia de UDP-Glc y Gal-
1P-Uridiltransferasa se convierte en UDP-Gal y Glc-1P. Glc-1P se isomeriza a

60
Glc-6P por fosfoglucomutasa y entra a la glucolisis. UDP-Gal por una reaccion
de oxidación-reduccion se convierte también en UDP-Glc.
 Por lo tanto, el metabolismo de galactosa requiere de 3 enzimas:
1) Galactoquinasa
2) Galactosa-1P-uridiltransferasa
3) UDP-glucosa-4-epimerasa (convierte UDP-Gal en UDP-Glc)
Deficiencia de la enzima Gal-1P-uridiltransferasa produce galactosemia. La
galactosa acumulada se reduce a galactitol que se acumula en los tejidos
(puede dar cataratas o ceguera).
 Manosa
1) Se fosforila por la HK para dar manosa-6P, luego una fosfomanosa
isomerasa la convierte en Fru-6P que se integra a la glucolisis

Tx 42:
- Vía de las pentosas
1) Sirve ppalmente para fines biosintéticos:
 Producir pentosas para síntesis de nucleótidos
 Producir poder reductor (NADPH) para la síntesis de ácidos grasos, colesterol,
hormonas esteroides, óxido nítrico y para controlar ERO
 Para interconvertir azúcares-P
2) Citosólica
3) Via muy versátil
4) Dos fases:
 Oxidativa
1) Produce NADPH
2) Ocurre descarboxilación
3) Irreversible
4) Tiene el mayor peso regulatorio
5) Estequiometría: Glc-6P + 2NADP+ H2O → Ru5P + CO2 + 2NADPH,H+
Fase Oxidativa
Reacción Enzima Sustrato Producto Regulación
1. Oxidación Glc-6PDH Glc-6P 6- Inhibida alostéricamente
dep. de fosfogluconolactona por NADPH
NADP+ NADPH Inducida por insulina
Reprimida por glucagón
2. Hidrolisis 6- 6- 6-fosfogluconato
fosfogluconola fosfogluconol
ctonasa actona
3. Oxidacion 6-P-gluconato 6-P- Ribulosa-5P (Ru5P)
dep. de DH gluconato CO2
NADP+ NADPH

 No oxidativa
1) Todas las reacciones son reversibles
2) Regulada por ley de acción de masas
61
3) Interconversión de un azúcar en otro
4) 4 clases de enzimas:
• Isomerasas: aldosas → cetosas
• Epimerasas: invierten la configuración de un centro quiral
• Transcetolasas: transfieren 2C usando TPP
• Transaldolasas: transfieren 3C
Obs: en la VPP 3C siempre va a ser GAP y C6 es Fru-6P

Fase no oxidativa
Reacción Enzima Sustrato Producto
4. Isomerización Ru5P Ru-5P Ribosa-5P (R5P)
isomerasa
5. Isomerizacion Ru5P Ru-5P Xilulosa-5P (Xu5P)
epimerasa
6. Ejemplo transcetolasa R5P y Xu5P GAP y Sedoheptulosa- 7P
(S7P)
7. Ejemplo transaldolasa GAP y S7P Fru-6P y Eritrosa-4P
8. Ejemplo transcetolasa Eritrosa-4P y Fru-6P y GAP
Xu5P

- La G6PDH tiene mucho polimorfismo. Deficiencia: anemia hemolítica inducida por drogas o
favismo. Las drogas generan EROs que tienen que ser reducidas por glutatión. La
regeneración del glutatión por la glutatión reductasa demanda NADPH
- NADPH sirve para:
1) Producir AG, esteroides, colesterol
2) Metabolizar drogas
3) Mantener reducido el Fe de la Hb
4) Producir NO
5) Reducir el O2 y formar H2O2
6) Proteger la integridad de la membrana
- NADPH oxidasa: convierte O2 en H2O2. Deficiencia: Enfermedad granulomatosa crónica
- Mieloperoxidasa (MPO): toma H2O2 y Cl- y los convierte en oxidos de cloro (hipoclorito).

15. Metabolismo de CH II

Tx 43:

- Degradación y síntesis del glucógeno:


- Relevante en hígado y musculo esquelético
- Degradación/Glucogenólisis: enzimas
1) Glucógeno fosforilasa:
 degrada enlaces α1→4 (porciones lineales) liberando Glc-1P
 no necesita ATP
 la alta concentración intracelular de fosfato impulsa la reacción
 estados T y R
62
 degrada desde un extremo no reductor y se para 4 unidades de Glc antes de
una ramificación (dextrinización)
2) Enzima desramificante (bifuncional): deja la cadena de tal manera que la fosforilasa
pueda seguir. Tampoco gasta ATP. Actividad de:
 Glicosiltransferasa: transfiere un trisacárido de un extremo no reductor a otro
(de la ramificación a la molécula ppal).
 Hidrolasa: α1→6 glicosidasa, liberando glucosa
3) Fosfoglucomutasa: convierte Glc-1P en Glc-6P
Obs: 1,2 y 3 se encuentran en el citosol
4) Glucosa-6-P-asa (hígado, corteza renal, enterocitos). Convierte G6P en Glc, que sale
de la célula por GLUT-2. Se encuentra en el RE, con el sitio catalítico mirando al lumen.
Requiere un transportar de G6P (para meter), de Glc y de Pi (para sacarlos del RE).
- Glucogenosis: enfermedad de almacenamiento del glucógeno, donde una enzima de la síntesis
o degradación esta menos expresada o carente
- Síntesis de glucógeno: requiere 4 enzimas, la primera es compartida con la degradación:
1) Fosfoglucomutasa: convierte G6P en G1P
2) UDP-glucosa piroforilasa (Pirofosfatasa inorgánica): activa la glucosa formando UDP-
glucosa. Gasta UTP, después se hidroliza el PPi (dos enlaces en total).
3) Glucógeno sintasa: solamente puede agregar unidades de Glc al glucógeno
preformado y solamente enlaces α1→4 (lineal).
4) Enzima ramificadora: corta de un extremo no reductor un pedazo de 7 Glc y pega en
un lugar interior, rompe enlaces α1→4 para formar α1→6. NO gasta ATP, la energía
que sale de la hidrolisis del enlace lineal es sucifiente para impulsar la reacción.
5) Es necesario:
 Un núcleo de glucógeno, que es una proteína, la glucogenina. Se autoglucosila
en residuos de Tyr
 un mínimo 11 residuos de Glc lineales. 4 residuos es el tamaño mínimo para
seguir alargando.
- Por cada unidad de Glc que se carga en el glucógeno, gastamos dos enlaces ricos en energía.
- El sistema ramificado permite muy rápidamente atacar en la hipoglicemia e incorporar en la
hiperglicemia en muchos sitios simultáneamente

Tx 44:
- Regulación de la síntesis y degradación del glucógeno:
- En el hígado:
1) Degradación es inhibida por G6P, Glc y ATP
2) Síntesis estimulada por G6P
- Musculo:
1) Degradación inhibida por G6P, ATP y activada por Ca2+ y AMP
2) Síntesis también activada por G6P
- Cascada de liberación de Glc:

63
1) Fosforilasa quinasa es formada por 4 tetrameros: (αβγδ)4. α y β son fosforilabels
(subunidades regulatorias), δ es Calmodulina sensible a Ca2+ y γ es la subunidad
catalítica.
2) (Glucógeno) Fosforilasa tiene 2 estados activos, una forma R mas activa y una T menos
activa. Tiene regulación alosterica, además de la covalente:
 Cuando no esta fosforilada (inactiva), ATP y G6P la vuelven menos activa
todavía (transición R→T) y AMP la vuelve mas activa (T→R)
 En su estado activo, fosforilado, se vuelve menos activa por exceso de Glc. Glc
induce un cambio conformacional que la hace mas sensible a la PPP.
3) Glucógeno sintasa también es fosforilada por glucógeno sintasa quinasa (GSK) y se
convierte en inactiva. GSK es inhibida por insulina, PPP activada. G6P y Glc también
activan la PPP (permite volver al estado original activo), glucagón y epinefrina la
inhiben. GSK se inactiva por fosforilacion por PKB (activada por la via de la insulina).
Por tatno, insulian facilita la síntesis de glucógeno, porque inhibe a GSK.
4) PKA también fosforila el inhibidor de la PPP, produciendo que se une a la PPP y la
inhibe. Por lo tanto, el inhibidor es activo y la PPP inactiva par aevitar la generación de
ciclos de sustrato.
5) 2 formas de glucógeno sintasa, una dependiente de G6P y otra independiente (la que
no esta fosforilada). La primera va a sintetizar glucógeno solamente cuando haya
mucha G6P; la segunda aun habiendo poco G6P.
- Célula hepática vs muscular:
1) La hepática tiene receptor de glucagón, la muscular no.
2) La hepática además tiene receptores alfa- y beta-adrenérgicos y GLUT-2, que permite
la salida de Glc. Los alfa activan PLC, liberando Ca2+. Las beta y glucagón actúan vía
AMPc.
3) La muscular NO tiene receptor de glucagón, pero Si para insulina.
4) Muscular tiene receptores beta-adrenérgicos
5) Muscular NO permite la salida de Glc, sino que la deriva a la glicolisis
6) En el musculo, GM esta regulada por fosforilacion/desfosforilación, en el hígado, la GL
no lo es
- Glucogenosis mas importantes:
1) Tipo I o Von Gierke: deficiencia de G-6-fosfatasa. Estructura del glucógeno normal,
degradación deficiente. Hipoglicemia en ayunas e hígado graso (por acumulación de
G6P)

Tx 46:
2) Tipo 5 o Mc Ardle: glucógeno fosforilasa muscular deficiente
3) Tipo 2 o Enfermedad de Pompe: deficiencia de una glicosidasa lisosomal
4) Tipo 3 o Cori: deficiencia de una transferasa (enzima desramificante)

- Gluconeogénesis:
- Síntesis de Glc a partir de sustratos que no son azucares

64
- NUNCA se hace a partir de acetato/acetil-CoA (2C)!!
- Fuentes de C
1) Lactato (De la glicólisis anaeróbica)
2) Ala (piruvato) Asp/Asn (oxalacetato), y otros aminoácidos (excepto lisina y leucina)
3) Glicerol (De los triacilgliceroles)
4) Propionato (De los extremos de ácidos graso de cadena impar).
- El sustrato critico es Oxalacetato porque hay MUY poco en la mitocondria (10 o menos
moléculas)
- La mayoría (90%) ocurre en el hígado y un 10% en la corteza renal
- Usa las mismas reacciones de la glucolisis, excepto las irreversibles. En vez de:
1) Hexoquinasa: Glc-6-fosfatasa, G6P en Glc
2) PFK-1: Fru-bP-fosfatasa, Fru-1,6bP en Fru-6P
3) PK: piruvato carboxilasa y PEPCK
- La dieta mantiene la glicemia aprox. 3 h; la degradación de glucógeno 3-5 h, y a partir de ahí
por gluconeogénesis (GNG)
- La GNG se utiliza más un poco antes de despertarnos
- Lactato para ingresar a la GNG se tiene que oxidar primero a piruvato por la lactato
deshidrogenasa (LDH)
- A partir de piruvato:
1) Piruvato carboxilasa: es mitocondrial. Convierte piruvato (mas bicarbonato, es una
reaccion bisustrato) en Oxalacetato, gastando ATP. Requiere biotina
2) PEPCK (fosfoenolpiruvatocarboxiquinasa): es citosolica, convierte Oxalacetato en PEP
gastando GTP y liberando CO2.
- Dos cosas que no salen como tales de la mitocondria:
1) Oxalacetato: sale como malato o aspartato
 OA (cetoácido) se puede reducir con NADH por la malato deshidrogenasa
mitocondrial a malato (hidroxiácido). OA sale cuando haya mucho NADH
(indicador de alta carga energética). En el citosol, se convierte de nuevo en OA
por la acción de la malato deshidrogenasa citosolica.
 OA con Glu, por acción de una aminotransferasa, se convierte en Asp y α-KG.
Sale como Asp.
2) Acetil-CoA: sale como citrato
- Para que ocurra GNG, tiene que haber ATP y un ambiente reductivo
- Estequiometria:
1) A partir de piruvato:
2 Piruvato+4 ATP+2GTP+2NADH,H+ + 6H2O→Glc + 4ADP + 2GDP + 6Pi + 2NAD+ + 2H+
2) A partir de lactato:
2 lactato + 2NAD+ + 4ATP + 2GTP + 2NADH,H+ + 6H2O → Glc+4ADP+2GDP + 6Pi+2H+
Es buen negocio porque no se gasta NADH adicional.

Tx 47:
- En el hígado, la PFK-2 sirve como punto de regulación reciproco entre glucolisis y
gluconeogénesis:
65
1) PFK-2: convierte Fru6P en Fru2,6bP (regulador alostérico más potente de la PFK-1)
2) PFK-2 es inhibida por fosforilación por PKA y actua como una fosfatasa (enzima
bifuncional). Con su residuo de Ser libre actúa como quinasa y fosforilada actúa como
fosfatasa. Además, se fosforila la PK, inhibiéndola. Por lo tanto, glucagón frena el final
de la glucolisis y disminuye la síntesis del activador.
- En el corazón, PFK-2 se fosforila por AMPK, aumentando su actividad de quinasa. Aumenta la
producción de Fru-2,6bP, por lo tanto aumenta la glucolisis. Pasa sobre todo en hipoxia.
- PKA también fosforila a la HSL, liberando muchos AG
- El exceso de Acetil-CoA estimula a la piruvato carboxilasa
- Ciclo de Cori:
1) Vincula tejidos como eritrocitos o músculos que consumen Glc anaeróbicamente para
producir lactato
2) Glucosa se oxida a piruvato y después se reduce a lactato
3) Lactato va a la circulación y llega al higado
4) Hígado es aerobico, puede oxidar lactato a piruvato y a partir de ahí produce glucosa
5) La glucosa por via sanguínea regresa a los eritrocitos
6) Precio: protones en circulación
- Ciclo Glc-Ala:
1) Involucra preferentemente a los músculos
2) Convierten Glc en Piruvato
3) Piruvato se transamina a Ala, para eso se necesitan muchos aá, sobre todo Glu
(sacrificando masa muscular). Piruvato + Glu → α-KG + Ala
4) La misma enzima en el hígado convertirá Ala en piruvato que se usara para hacer GNG
5) Glucosa vuelve a los tejidos
6) Ventaja: no se acidifica el medio
7) Precio: gran producción de amonio → urea en el hígado
- Obs.: la glucosa generada por esos ciclos no necesariamente vuelve al musculo o eritrocito,
puede ir a cualquier lado donde haga falta. Recuerden que los GLUT4 del musculo son
dependientes de insulina, por lo tanto son “invisibles” en hipoglicemia.
- Metabolismo del EtOH y GNG:
1) En el hígado:
 EtOH + NAD+  Acetaldehído + NADH, H+ (alcohol deshidrogenasa, citosólica)
 Acetaldehído + NAD+  Acetato + NADH, H+ (aldehído deshidrogenasa,
mitocondrial)
 Produce mucho NADH,H+ que va a reducir piruvato a lactato, también a los
cetoácidos necesarios para producir glucosa.
 Defecto de NAD+ inhibe la gluconeogénesis (se acumulan lactato y malato) y la
oxidación de ácidos grasos.
 Los hepatocitos requieren GTP para activar acetato. Se acumula acetato
Acetato + GTP + CoASH  AcCoA + GDP + Pi
 El exceso de NADH inhibe la producción de succinil-CoA y la posterior
producción de GTP.

66
 Los tejidos que necesitan mucha glucosa (p ej. embarazada) son
particularmente afectados.
 Se acumula acetaldehído, intermedio reactivo capaz de formar aductos con
compuestos de interés biológico (proteínas)
Tx 48:
- Regulación hormonal de la glicemia:
- Índice glucémico: comparación de áreas bajo la curva. Área bajo la curva del alimento en
cuestión dividido por el área bajo la curva de Glc. Capacidad que tiene un alimento de elevar
la glicemia en comparación con la Glc
- 2 grandes fuerzas a nivel hormonal:
1) Hiperglicemiante y catabólico: glucagón y glucocorticoides, GH.
Obs. Solución salina también sube la glicemia pero lentamente.
2) Hipoglicemante y anabólico: insulina
- Glucagon:
1) se libera a bajas concentraciones prácticamente siempre, excepto cuando comemos
2) aumenta la glucogenolisis
3) estimula gluconeogénesis
4) estimula lipolisis y con eso indirectamente la cetogenesis
5) bloquea la glicolisis en el hígado (regulando a la baja a la PK), libera Glc respondiendo
a una necesidad gral. En cambio, en el musculo, la contracción aumenta calcio, este
estimula glucógeno fosforilasa quinasa liberando Glc pero respondiendo a una
necesidad interna.
6) Estimula a quinasas
- glucocorticoides como cortisol activan la proteólisis
- adrenalina también estimula la lipolisis y glucogenolisis
- Insulina:
1) se libera cuando hay hiperglicemia. Bifásica: primero sube por la insulina
presintetizada, cae y vuelve a subir lentamente por la sintetizada de novo
2) Disminuye la lipolisis
3) Estimula la lipogenesis
4) Disminuye cetogenesis, GNG y glucogenólisis
5) Estimula a proteinfosfatasas (PPP)
- Síntesis de Lactosa:
1) Se necesita fundamentalmente en el periodo de amamantamiento
2) Enzima: lactosa sintasa. Forma un enlace β1→4 entre galactosa y glucosa a partir de
UDP-Gal y Glc. Es un complejo formado por
 A: β-galactosiltransferasa
 B: α-lactoalbumina.
- Síntesis de GAGs:
1) La glucosamina viene de Glc que se fosforila a G6P, se convierte en Fru6P y por una
amidotransferasa (Gln provee el grupo amino) forma N-acetilglucosamina 6P. Junto
con PEP da lugar a síntesis de ácido siálico u otros; o puede isomerizarse a 1P,
activarse para dar UDP-Glucosamina para formar otro tipo de GAGs.
67
- Síntesis de ácido glucurónico: Glc-6P se isomería a 1P y se oxida el C6 a UDP-glucuronato por
UDP-Glc deshidrogenasa

16. Oxidación de piruvato – Ciclo del ácido cítrico

Tx 49:
- Membrana mitocondrial interna tiene mucha más proteína que cualquier otra membrana
(50%)→transportadores y enzimas
- Acetil-CoA es la mayor encrucijada metabólica
- La oxidación de piruvato:
1) es un proceso absolutamente irreversible!!
2) Catalizada por un complejo multienzimático (expresado por varios genes) formado por
tres enzimas:
 E1: piruvato deshidrogenasa propiamente dicha, dependiente de TPP/Vit. B1
(la reaccion que cataliza es equivalente a una descarboxilasa)
 E2: dihidrolipoil transacilasa, requiero lipoamida y CoASH/pantotenato
Obs: biotina y lipoamida siempre actúan covalentemente unido a la enzima.
 E3: dihidrolipoil deshidrogenasa, necesita FADH2/Vit B2 y NAD+/Vit B3
 Ventajas de usar un complejo multienzimatico en vez de enzimas separadas:
1) Tunelizacion (los intermedios no se pueden escapar)
2) Mucha velocidad, gran eficiencia
 Un complejo muy parecido se utiliza en gral. Para oxidar cetoácidos, no solo
piruvato. Lo único que cambia es la E1, el resto es igual.
3) Piruvato + CoASH + NAD+ → AcCoA + CO2 + NADH,H+
4) CoA y NAD+ son cofactors estequiométricos
5) Es una descarboxilación oxidativa
6) Regulación:
 Por sustrato/alosterica: la forma activa es inhibida por NADH y Acetil-CoA
 Covalente:
1) PDH fosfatasa: la activa. A su vez es activada por calcio o bajada de los
compuestos citados abajo.
2) PDH quinasa: la inactiva fosforilando la E1. Se estimula por subida de
NADH, Acetil-CoA, ATP (indicadores de alta carga energética)
 Glucagón activa a la quinasa, inhibiendo laoxidacion de piruvato, con el fin de
preservarlo para la gluconeogénesis.
 Insulina activa a la fosfatasa, activando la oxidación de piruvato para producir
TAG a partir de Ac-CoA.
- Arsenico III (y los otros metales pesados Hg, Pb, Ag, Cd, Cr) se une covalentemente a la
dihidrolipoamida, con lo cual el complejo deja de funcionar (en realidad no solo lipoamida,
sino todas las enzimas que tengan Cys en su sitio catalítico). No solo PDH, sino que también
αKG-DH, αKbutirato-DH, BCKD, etc. Nótese que el As V disminuye el rendimiento de la
glucolisis, pero no la detiene; en cambio As III mata!!
- Ciclo del ácido cítrico (ATC):

68
- Obs: hasta Succinil-CoA es la primera mitad, hasta ahí ocurren descarboxilaciones, después ya
no
- Estequiometria: Acetil-CoA + 3NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2H2O→Ac-CoASH + 3NADH,H+ +
FADH2 + 2CO2 + GTP
- Con el ATC termina la oxidación del C de la Glc en CO2.
- Es crítico para producir equivalentes de reducción en células que dependen de Glc

Tx 50:
- OA es limitante, sin OA el ATC no puede funcionar
- En la condensación de AcCoA con OA se forma un intermedio Citril-CoA
- Citrato no es quiral, tiene un OH terciario difícil de oxidar
- La aconitasa deshidrata para formar cis-aconitato por la aconitasa, la misma vuelva a hidratar
para formar isocitrato, que tiene un OH secundario
- La aconitasa contiene hierro
- Todas las enzimas están libres en el mitosol, con excepción de la succinato DH que está en la
MMI (forma parte del complejo II de la CTE)
- Las reaccion irreversibles son las de descarboxilación o donde hay liberación de un
compuesto muy rico en energía, catalizadas por: citrato sintasa, isocitrato DH y α-KG DH.
Todas las demás son reversibles.
- Los C que entran recién en la tercera vuelta salen como CO2
Reacción Enzima Sustrato Intermedio Producto Regulación
importante
1 – Condensación Citrato OA + AcCoA Citril-CoA Citrato Inhibida por NADH,
sintasa citrato y Succinil-
CoA
2 – Isomerización aconitasa citrato Cis-aconitato Isocitrato
(deshidratación y
rehidratación)
3 – Descarboxilación Isocitrato DH Isocitrato oxalosuccinato α-KG Inhibida por NADH
oxidativa dep. de NADH,H+ y ATP
NAD+ Activada por Ca2+
y ADP
4 – Descarboxilación Complejo α- α-KG Succinil-CoA Inhibida por NADH
oxidativa dep. de KG DH NADH,H+ y Succinil-CoA
NAD+ Activada por Ca2+
5 – Fosforilación a Succinil-CoA Succinil-CoA Succinato
nivel de sustrato sintetasa GDP y Pi GTP
6 – Oxidación dep. Succinato DH Succinato Fumarato Inhibida por
de FAD FADH2 malonato
7 – Hidratación Fumarasa Fumarato L-Malato
8 – Oxidación dep. Malato DH Malato OA
de NAD+ NADH,H+
- Regulación del ATC: Fundamentalmente se regula por disponibilidad energética (ppal
indicador es NADH)
- ATC es anfibólico

Tx 51:
- Rol biosintético del ATC:
69
- Salida:
1) Citrato:
 Es la forma de sacar AcCoA de la mitocondria
 Para síntesis de AG y Colesterol, también acetilcolina, N-acetilglucosamina, etc.
(todo lo que requiere AcCoA)
2) α-KG
 se convierte fácilmente en Glu y este en Gln
 para producir aá
 Gln para síntesis de nucleótidos
3) Succinil-CoA
 Sale para la síntesis de porfirinas
4) Malato:
 Para producir Glc
 Es la forma de sacar OA de la mitocondria
 También para producir Asp y Asn
- Entrada:
1) Succinil-CoA
 Sirve como punto de entrada para propionato
 Propionato proviene de la oxidación de AG de cadena impar y de Ile, Val, Met
2) Fumarato
 Ingresan Phe, Tyr y Asp
- Anaplerosis: conjunto de reacciones que repone el C de los intermedios retirados del ATC.
Sirve para cubrir las necesidades de C producidas cuando el ciclo de Krebs funciona en su rol
sintético.
1) Piruvato carboxilasa: Carboxilacion de piruvato para dar OA. Es activada por AcCoA
2) Transaminacion: aminotransferasas
Obs: Glu y Gly son los únicos aá que se pueden oxidar sin pasar primero por un
cetoácido
3) Glutamato DH. Desaminacion oxidativa: Glu→α-KG
4) Enzima málica (Malato DH descarboxilasa): Malato → Piruvato + NADPH
- NO se oxidan cuerpos cetónicos en el ATC
- Ciclo del glioxilato: en vegetales y ciertos microorganismos. Permite formar glucosa a partir de
acetato. Implica 3 compartimientos: vacuola lipídica, mitocondria y glioxisoma. En el
glioxisoma, la isocitrato liasa (ausente en humanos) produce succinato y glioxilato, que se
condensa con AcCoA para producir malato por la malato sintasa.
- Formas de regenerar FAD y NAD+ en su forma oxidada:
1) Piruvato →lactato
2) Acetoacetato → β-hidroxibutirato
3) Cadena respiratoria (CTE): reduce el oxígeno a agua, ventaja: no acidifica el medio. El
oxígeno es el aceptor final de los e- que salieron del C de los combustibles.

17. CTE y Fosforilación oxidativa

70
Tx 52:
- Mitocondrias se replican por reducción de ATP o activación de AMPK
- CTE es formada por:
1) Complejos de proteínas integrales de membrana:
 I: NADH deshidrogenasa
1) Tiene FMN y FeS
2) Bombea 4H+ hacia afuera
3) Reduce CoQ
 II: Succinato deshidrogenasa
1) No bombea H+
2) Reduce CoQ
 III: citocromo c reductasa
1) Posee CitB y CitC
 IV: citocromo oxidasa
1) Tiene CitA
 V: ATP sintetasa
2) Elementos móviles: NADH, CoQ, O2, CitC
- Todos los complejos son codificados por ADN mitocondrial, excepto el II que es codificado por
ADN nuclear. Fundamentalmente tienen actividad deshidrogenasa excepto el IV que es
oxidasa y el V.
- Mutaciones en el ensamble de los complejos: GRACILE
- Fundamentalmente lo que hace la CTE es llevar los equivalentes de reducción (eR) hasta el
O2, es decir reducir O2.
- NAD+ solamente puede estar oxidado (NAD+) o reducido (NADH). En cambio, FAD, FMN y
CoQ permiten un estado intermedio (FADH) de semiquinona, parcialmente reducido, o de
hidroquinona, completamente reducido (FADH2). Por lo tanto son capaces de transferir un
solo e-.
- Los citocromos son funcionales con ambos estados de oxidación del Fe. Tipos de citocromos
respiratorios:
1) Hemo A: presente en citocromo oxidasa, tiene una cadena isoprénica unida al primer
vinilo
2) Hemo B: Protoporfirina 9
3) Hemo C: presente en el citC los restos de vinilo sufrieron ataques por SH de Cys y están
amarrados a la proteína
- Si partimos de NAD+: complejos I, III y IV. Genera una mayor diferencia de potencial, mas
rendimiento. Sustratos NAD+: gliceraldehido-3P, piruvato, isocitrato, αKG, malato, β-OH-
acilCoA, β-OH-butirato, Glu, EtOH, acetaldehído, BCKA. P/O = 3 (2,5)
- Si partimos de FAD: II, III y IV. Genera menor diferencia de potencial, menos rendimiento.
Sustratos FAD: Glicerol-3P, succinato, Acil-CoA. P/O = 2 (1,5)
- Ambos orígenes se conectan por CoQ.
- Complejo IV es el único que reacciona con O2.
- Aceptores alternativos: “roban” los equivalentes de reducción, no permiten la reducción del
O2. P ej. Bilirrubina
71
- Relación P/O = 0 siginifica que la CTE no etsa funcionando, no se esta produciendo ATP
- Agentes que bloquean la transferencia de eR :
1) Amital y rotenona: bloquean la transferencia del Cx I a CoQ
2) Ag quelantes de Fe: bloquean la transferencia del Cx II a CoQ
3) Antimicina A: bloquea la transferencia del Cx III a CitC
4) CN-: bloquean el Cx IV, la reducción del O2.
5) P/O: si funciona desde I hasta O2 la máxima es 3. Si se bloquea con amital, la máxima
es 2. Si se bloquea con antimicina A, experimentalmente puede funcionar con acido
ascórbico, ahí es 1. Si se bloquea con cianuro, es 0.
Los transportadores del bloqueo hacia el oxígeno quedan oxidados, del bloqueo hacia
el otro lado, quedan reducidos.

Tx 53:
- Al bombear protones hacia el espacio intermembranal, la CTE genera un doble gradiente,
eléctrico y quimico. Se vuelve mas básico y con mas carga negativa en la matriz, mas acido y
carga mas positiva en el espacio IM.
- CoQ es reducida por los Cx I y II y se autooxida (ciclo Q), bombeando 4H+
- Ciclo Q: dos conjuntos de reacciones redox. CoQ reducida se desprende de dos protones,
convirtiéndose en una especie radicalaria. A partir de ahí puede:
1) Transferir los e- a una FeS, que a su vez los pasa a CitC1, que los transfiere a CitC, o
2) Transferir los e- a un citocromo bL, que los transfiere a un bH y esa de vuelta los
transfiere a CoQ, que toma 2H+ de la matriz.
Sumando los dos ciclos se tienen 4H+.
- Cx III contiene proteína FeS, CitB y CitC1. CitC1 reduce a CitC
- Cx IV contiene Cu y CitA y CitA3, produce bombeo de 2H+
- Si la CTE se alimenta por NADH, se bombean 10H+, si es con FADH2 solo 6H+
- Regulación de la CTE:
1) El activador más potente es baja carga energética, ADP.
2) Otros factores que afectan: presión parcial de O2, concentración de fosfato,
concentración de NADH
- Producción de ATP: hipótesis quimio-osmótica
- ATP sintetasa:
1) Constituida por FO y F1:
 FO: es un canal de protones y lleva una OSCP (proteína sensible a oligomicina).
Oligomicina impide que los protones regresen, cierra el canal. Formada por
a1b2c12. C es la que se mueve
 F1: α3,β3,γ,δ,ε
2) Los protones ingresan a través de la proteína a, se fijan a la c, c se mueve.
3) Las unidades β admiten tres conformaciones: O (open), T (tensa) y L (pobremente
ligante). En la T se produce la reaccion de fosforilacion. Entra ADP + Pi en la L, entra
energía (por el ingreso de protones), el ATP pasa a la O y ahí se libera y el ADP Pi está
en la T, ahí se produce la fosforilación.

72
- Agentes desacoplantes: sustancias que funcionan como acidos o bases débiles pero silubles
en la membrana. Ej.: 2,4-dinitrofenol. Se protonan en el EIM, difunden a través de la
membrana, llega a la matriz y se desprotona, esta “contrabandeando” protones. Los procesos
oxidativos ocurren a muy alta velocidad, por lo tanto habrá mucho consumo de O2 y flujo de
e- a través de la CTE. NO hay fosforilación y disminuye la producción de ATP, no hay trabajo y
se produce mucho calor que puede ser mortal.
Otro agente desacoplante son las proteínas UCP o termogenina, que son canales de acidos
grasos. Toma protones, protona una sustancia (como un AG), se transporta a través del canal
y libera los protones en la matriz. Ligado a la actividad de la HSL
- Lanzaderas: su propósito es introducir el NADH del citosol a la mitocondria.
1) Lanzadera de glicerol-P: Está en muchos tejidos, pero no es la más eficiente.
Compuesta por 2 enzimas:
 Glicerol-P DH citosólica: en presencia de NADH se reduce a DHAP para dar
glicerol-3P, recuperando así NAD+.
 Glicerol-P DH mitocondrial: glicerol-3P es oxidado a DHAP por una proteína
asociada al Cx II de la CTE, a su vez asociada a una flavoproteína, lo cual genera
FADH2. De ahí los eR pasan a CoQ, al Cx III y IV, generando un bombeo de 6H+
en total.
2) Lanzadera de malato/aspartato: más eficiente. Esta sobre todo en el corazón y en la
corteza renal, porque necesitan más ATP. Requiere 4 enzimas y 2 transportadores.
 Enzimas:
1) Malato DH citosólica y mitocondrial.
2) Asp aminotransferasa Citosólica y mitocondrial
 Transportadores:
1) Malato/αKG: transportador de ácidos carboxílicos
2) Asp/Glu: transportador de aá
 Funcionamiento: La malato DH citosólica reduce OA a malato con NADH.
Malato ingresa a la mitocondria. La malato DH mitocondrial con NAD+ oxida
malato a OA, regenerando el NADH. El OA se transamina con Glu para dar Asp y
αKG. Cada vez que entra malato, sale αKG; Asp sale y se intercambia con Glu.
Por cada Glu que sale gastamos un H+. En total produce bombeo de 9H+ a
través de la CTE.
- Rendimiento de la oxidación de Glc
1) Glucolisis anaerobia: 2 ATP por molecula de Glc
2) Glucolisis aerobia + fosforilacion oxidativa: 32 ATP por molecula de Glc
3) Si se calcula con base en H+: 29 ATP/mol de Glc

18. Especies reactivas de oxígeno y Nitrógeno

Tx 54:
- Oxígeno
1) •Esencial para los organismos aerobios:
 –90% aceptor de electrones en la fosforilación oxidativa

73
 –>9% como sustrato en oxigenaciones
 –~ 1% formación de ROS
2) •A temperatura corporal es poco reactivo
 –Elevada energía de activación
 –Estructura de di-radical
 –Dos e- desapareados, de spines paralelos.
 –Las reacciones orgánica (mayoritariamente) de oxidación requieren 2 e-,
luego el oxígeno no resulta muy reactivo.
3) •En el organismo, oxígeno se activa por iones metálicos activos en procesos redox,
como Fe y Cu.
 –Todas las enzimas que emplean oxígeno son metaloenzimas
- Las especies reactivas de oxígeno son:
1) Oxígeno singulete: 1O2
2) Peróxido de hidrógeno: H2O2
3) Radical hidroperóxido: HOO°
4) Anión superóxido: O2°-
5) Radical hidroxilo: OH°
6) Ácido hipocloroso: HOCl
7) Anion hidroxilo: OH-
8) Obs: solo son radicales libres en sentido estricto el anion superoxido y el radical
hidroxilo
- Características de las EROs:
1) Radical hidroxilo (OH°).
 –Es el más dañino.
 –Semivida de nanosegundos, limitada por difusión.
2) •Radical hidroperoxido (OOH°).
 –Molécula pequeña, sin carga, atraviesa membranas
 –Representa sólo el 0,1% de los RLO
 –Reactividad intermedia entre OH° y O2°-
3) •Anión superóxido (O2°- ).
 –Es el primero en ser producido.
 –Actúa como nucleófilo, oxidante o reductor
 –Es dañino, aunque menos que OH°. Inicia la peroxidación lipídica en su forma
protonada (pKa 4,8)
4) Peróxido de hidrógeno (H2O2).
 –No es un radical.
 –Difunde a través de membranas
 –Con iones Fe2+ u otros iones de metales de transición, genera OH°.
5) •Ácido hipocloroso (HClO).
 –Generado por acción de peróxido de hidrógeno con aniones cloruro
 –Participa mieloperoxidasa

74
6) Otros: radical peroxilo RCOO°, NO (puede reducir en consume de O2 de la CTE porque
compite con citC oxidasa), peroxinitrito ONOO- (no es un radical), dióxido de nitrógeno
NO2°
- 3 etapas: generación del radical, propagación, aniquilación/anulación
- Origen:
1) Fisiológico/Endógeno: metabolismo mitocondrial y microsomal. Ejercicio extenuante,
reperfusion después de una isquemia.
 Reaccion 2ria al transporte de e-: produce sobre todo superoxido: ciclo Q
 Reacción de oxígeno, o sus compuestos, con iones metálicos
descompartimentalizados.
1) Reaccion de Fenton: Fe2+ + H2O2 → Fe3+ + OH- + OH°
2) Reaccion de Haber-Weiss: O2°- + H2O2 → O2 + OH- + OH°
puede ser catalizada por metal: O2°- + Fe3+→ Fe2+ + O2
Fe2+ + H2O2 →Fe3+ + OH- + OH°
 Reacciones enzimáticas normales
1) Degradación peroxisómica de ácidos grasos (peróxido de hidrógeno)
2) –Enzimas oxidativas: XO, MAO, COX, LOX, Trp-dioxigenasa.
3) –Hidroxilaciones microsomales: CYP450
4) –Mieloperoxidasa de granulocitos (Hipoclorito)
5) – Enzimas del «estallido respiratorio» (NADPH oxidasa, superóxido
dismutasa, mieloperoxidasa)
2) Exógeno:
 Radiaciones ionizantes
 Luz solar
 Metabolismo de drogas (CYP 450)
 Shock térmico
 Productos de combustión de hidrocarburos
 Humo de tabaco
 Hidrocarburos halogenados
 Metales pesados
 Ozono, oxígeno hiperbárico
 Drogas antitumorales
3) Como se producen: O2 capta un e- y se convierte en anion superoxido. Recibe otro
electron y se convierte en perpxido de hidrogeno, que con otro e- produce radical
hidroxilo, que con otro e- produce agua.
- Origen de las RNS:
1) Óxido nítrico (NO°): se produce a partir de Arg por la NOS. NO reduce el consumo de
O2, compitiendo por citocromo c oxidasa. Si se acumula NO, disminuye el potencial de
membrana, se reduce el bombeo de protones y la producción de ATP, se inhibe el
complejo IV y se incrementa la producción de ROS.
2) •Peroxinitrito (ONOO-): se produce por reacción entre NO° y O2°, potente oxidante,
similar a OH°, pero con mayor semivida. Es también un agente nitrante.

75
3) •Dióxido de nitrógeno (NO2°): se genera por reacción de NO con peróxido de
hidrógeno, con catálisis de peroxidasa de eosinófilos o Mieloperoxidasa
- Estallido respiratorio:
1) NADPH,H+ + O2 → NADP+ + O2°- (NADPH oxidasa). Deficiencia de esta la NADPH
oxidasa produce enfermedad granulomatosa crónica.
2) O2°- → H2O2 (superoxido dismutasa)
3) H2O2 + Cl- → HOCl (Mieloperoxidasa)

Tx 55:
- Daños Producidos por ROS y RNS
1) Ppal: Peroxidación lipídica. Descompartimentalización. Productos:
 Malondialdehido (MDA)
 4-Hidroxinonenal (HNE)
 Alcanos
 Sulfoxido de metionina
2) Daño a proteínas por MDA y otros → ALE (advanced lipoxidation end-products), que
aumentan en la enfermedad de Alzheimer y la aterosclerosis.
3) •Entrecruzamiento de proteínas (Phe, Tyr y ácidos nucleicos).
4) •Entrecruzamiento / formación de aductos de carbohidratos → AGE(advanced
glycation end-products), que aumentan en la diabetes.
- Indicadores de daño:
1) Hidroxifenilalanina
2) Ditirosina
3) Semialdehido de acido aminoadipico
4) Sulfoxido de metionina (MetSO)
5) Oxoguanina
- MetSO es una manera de proteger residuos más sensibles y útiles
- Glutationilación de proteínas es una manera de proteger residuos de Cys catalíticos de una
oxidación irreversible (a ácido cisteico)
- Defensas antioxidantes:
1) Enzimas:
 Superoxido dismutasa: convierte anion superoxido en oxígeno y agua
oxigenada. SOD1 (Cu-Zn, citosol), SOD2 (Mn, mitocondrial), SOD3 (Cu-Zn,
extracelular).
 Catalasa: Hemoproteína (peroxisomas, cerca de mitocondrias):
2H2O2 → 2 H2O + O2
 Glutatión peroxidasa (Se): 2GSH + H2O2 → GS–SG + 2H2O
 Peroxirredoxinas
 Tiorredoxina
 Tiorredoxina reductasa
 Lipoamida deshidrogenasa
2) Proteínas quelantes. Atrapan iones de metales (Fe, Cu, Mn):
 –Transferrina
76
 –Lactoferrina
 –Albúmina
 –Cerulplasmina
 –Hemopexina
 –Haptoglobina
3) Péptidos y otras sustancias endógenas
 –Glutatión
 –Carnosina
 –Uratos
 –Glucosa
 –Ubiquinol
4) Vitaminas y precursores
 – Tocoferoles y tocotrienoles
 Acido ascórbico
 Carotenos, retinol y xantofilinas
5) Metabolitos de plantas- Compuestos fenólicos
 •Estilbenos: resveratrol
 Flavonoides: myricetina
 Taninos: galato de epi-galocatequina
- A partir de la agresión se generan sustancias como metilglioxal, productos de Maillard de
pigmentación de proteínas
- Estrés oxidativo: desbalance entre oxidantes y antioxidantes
- Adaptación al Estrés Oxidativo:
1) •ARE: anti-oxidant response elements
2) •El regulador de ARE es Nrf2 (factor de transcripción) inhibido por Keap1 (citosólico).
3) •Con estímulo por ROS, Keap1 se separa de Nrf2, que se transloca al núcleo y activa
genes dependientes de ARE:
 –Catalasa
 –Superóxido dismutasa
MDA y HNE activan ARE al modificar tioles de Keap1.
Carcinógenos electrofílicos (alquilantes) activan Keap1.

19. Estructura de lípidos


Tx 57:
- Lipidos (definición físico-quimica): sustancias que se disuelven en disolventes organicos como
cloroformo o acetato de etilo
- No son demasiado solubles en alcohol
- Ppal componente de membranas y del tejido adiposo
- No son poliméricas, no poseen una estructura ni un grupo funcional característico, aunque es
frecuente que presenten ésteres de ácidos grasos
- Funciones:
1) Recursos energéticos (ácidos grasos, cuerpos cetónicos) y de reserva (triacilgliceroles)

77
2) Estructural (fosfolípidos, glucolípidos, colesterol) y aislante (triacilgliceroles,
esfingolípidos)
3) Regulatorias (esteroides, eicosanoides, docosanoides, vitaminas liposolubles)
4) Protectora (vitaminas liposolubles)
- Los AG del butírico para arriba ya no son miscibles con el agua
- Clasificacion:
1) Con base en la reacción con NaOH/EtOH (saponificación) , la materia grasa se clasifica
en:
 Compleja (saponificable)
1) Acilgliceroles
2) Fosfoglicéridos
3) Esfingolípidos
4) Ceras
 Simple (no saponificable)
1) Esteroles
2) Terpenos
3) Eicosanoides y docosanoides
4) Vitaminas liposolubles
2) Bloor- Mayes
 1-Lípidos simples: ésteres de ácidos grasos (AG) y alcoholes diversos.
1) 1.1 Grasas/aceites: ésteres de AG y glicerol (TAG, DAG, MAG)
2) 1.2 Ceras: ésteres de AG y alcoholes de alto PM
 2-Lípidos complejos: ésteres de AG y otros grupos diferentes de AG y
alcoholes.
1) 2.1 Fosfolípidos
• 2.1.1 Glícerofosfolípidos (incluye a los plasmalógenos)
• 2.1.2 Esfingofosfolípidos
2) 2.2 Glucolípidos (glucoesfingolípidos)
3) 2.3 Otros (sulfátidos, aminolípidos)
 3-Precursores y derivados de lípidos:
• Ácidos grasos
• Glicerol
• Aldehídos de AG y cuerpos cetónicos
• Esteroles, hormonas esteroides y ácidos biliares
• Terpenoides (incluye algunas vitaminas liposolubles
• Hidrocarburos
• Alcoholes diferentes de glicerol y esteroles
• Eicosanoides y docosanoides
- Hasta 4C: cadena corta; 6-12C: cadena media; 14+C: cadena larga;
- Nuestros AG típicamente son de cadena larga, par y lineal. Los saturados más abundantes son
los de 16 a 18C y los insaturados los de 18 a 20C.
- La mayoría de los AG insaturados naturales tiene geometría cis. Los trans no son saludables,
los saturados tampoco.
78
- Los AG insaturados aumentan la fluidez de la membrana, colesterol la vuelve más rígida.
- Por debajo de 10C son líquidos, por encima solidos
- Denominación omega (ω): se cuenta la posición del doble enlace a partir del extremo
metílico. A partir de 18C se puede saber restando del nro. de C la última insaturación. No
cambia por elongación ni retroconversión porque esas operaciones ocurren asociadas al C
carboxílico.
- Denominación delta: ∆9 p ej significa insaturación en 9, contado desde el extremo carboxílico
- AG con insaturaciones más allá de 9 para nosotros son esenciales o provienen de uno esencial
- Solamente hay 2 AG esenciales:
1) 18:2 (9c,12c) ác. linoleico ω-6
2) 18:3 (9c, 12c, 15c) ác. α-linolénico ω-3
- Los AG de la dieta llegan como último lugar al hígado, los de cadena media como primero por
la via portal; son insolubles y se transportan asociados a albumina en la circulación. Esto anula
su cualidad de detergente (extremo polar carboxílico y cola hidrófoba

Tx 58:
- Los TAG no son anfipáticos
- Ceras: AG + alcohol de cadena larga. Dan carácter de protección, protegen de la
deshidratación
- Entre los lípidos complejos, los mas abundantes son los glicerofosfolipidos
- Glicerofosfolipidos:
1) Derivan del fosfatidato: glicerol con un AG saturado en 1 y uno insaturado en 2.
Fosfato en 3. También es precursor de los TAG
2) Fosfatidiletanolamina (cefalina), fosfatidilcolina (lecitina), fosfatidilserina,
fosfatidilinositol(-fosfato), fosfatidilglicerol, difosfatidilglicerol (cardiolipina)
3) Cardiolipina: Lípido de membrana mitocondrial, también aparece en la membrana de
ciertos microorganismos (causante del sífilis)
4) Si en la posición 1 hay un éter en lugar de éster (1-alquil) y contiguo a él un doble
enlace, es un plasmalógeno o lípido de éter o lípido vinílico. Típicamente en X tienen
colina o etanolamina. Ej: PAF (1-alquil-2-acetil-glicerofosfocolina)
5) Si tanto en posicion 1 como en 2 hay acido palmítico y en X colina, es
dipalmitoilfosfatidilcolina. Es el componente más importante del surfactante y por lo
tanto un indicador de madurez fetal. Relación lecitina:esfingomielina<2 → Sx de
distres respiratorio
- Regla para definir que algo es polar o soluble en agua: un heteroátomo por 3C
- Acción de las fosfolipasas:
1) A1: libera un AG de cadena saturada + lisofosfolipido
2) A2: libera una AG insaturado + lisofosfolipido
3) C: libera DAG + P-X
4) D: libera fosfatidato + X
- Esfingolipidos
1) NO contienen glicerol, pueden o no tener fosfato.
 Con fosfato: Esfingomielina

79
 2. Sin fosfato:
1) 2.1 Neutros:
• 2.1.1 Cerebrósidos (Glucosil o galactosil ceramidas)
• 2.1.2 Globósidos (Glc-ceramida+sacárido)
2) 2.2 Ácidos:
• 2.2.1 Sulfátidos (Gal-ceramida+sulfato)
• 2.2.2 Gangliósidos (Glc-ceramida+NANA)
Los gangliósidos están en la sustancia gris y blanca del SN, los
sulfátidos en la sustancia blanca.
2) Carácter anfipático que puede venir del fosfato o de azucares
3) C1 unido a O (OH 1rio), C2 a amino, C3 tiene un OH 2ario
4) Esfingosina tiene 18C y se sintetiza a partir de serina y palmitoil-CoA
5) El grupo amino reacciona con un AG dando amida
6) Similitud con cera, pero enlace amida en lugar de ester = ceramida. Es su precursor.
7) La X puede ser fosfocolina → esfingomielina (es un esfingofosfolipido)
8) Si la X es un glúcido → glucolipido
- Fosfatidato es el precursor de los glicerofosfolipidos (y TAGs); ceramida es el precursor de
los esfingolipidos
- En la membrana no hay TAG ni AG libres. El resto esta distribuido asimétricamente,
predominan en la:
1) Porción interna: fosfatidiletanolamina (PE), fosfatidilserina (PS). Mnemotecnia: PEPSI
(PE y PS en la Interna)
2) Porción externa: fosfatidilcolina, esfingomielina

20. Metabolismo de lípidos I


- Sitio ppal de síntesis de AG y colesterol es el hígado
- Digestión:
1) Lípidos de la dieta
 Triacilgliceroles
1) Lactantes: ácidos grasos de cadena media
2) Adultos: ácidos grasos de cadena larga
 Fosfolípidos y glicolípidos
 Colesterol y sus ésteres
 Vitaminas liposolubles

80
2) AG de cadena
media vs. Larga
→ cuadro
3) La digestión
comienza en el
estomago.
4) TAG se
hidrolizan a 2-
MAG que se
reesterifican
dentro del
enterocito, se
transportan por
lipoproteínas en
los capliares
linfáticos
5) AG de cadena media llegan al hígado por la circulación portal

Tx 60:
- Ácidos biliares:
1) Producidos exclusivamente por el hígado
2) Derivados del colesterol por diversos cambios:
 Desapareció el doble enlace delta 5
 Se invirtió la configuración del OH en 3 (era β, ahora es α)
 Se oxidó la cadena lateral, se recortó
 OH adicionales
3) Pueden estar conjugados con glicina o taurina
4) Son anfipáticas, detergentes, hacen una emulsión formando micelas mixtas.
5) Activan algunas lipasas (Fosfolipasa y esterasa), pero inhiben la lipasa pancreática
6) Clasificación:
 Primarios: de síntesis hepática. Tienen un OH en 7 (colesterol-7-α-hidroxilasa.
Son el ácido cólico (OH en 3,7 y 12) y el quenodesoxicólico (OH en 3 y 7).
 Secundarios: pierden el OH en 7 y la conjugación, sintetizados en el intestino.
Del cólico deriva el desoxicólico, del quenodesoxicólico el litocólico.
- Dentro de la célula, los lípidos se unen a I-FABP
- Lipemia en ayunas: Total 550 mg/dl, Colesterol hasta 200, TAG hasta 150, el resto fosfolípidos.
Muy pocos AG libres. Del colesterol total, 60-75% se encuentra esterificado.
- Lipoproteinas:
1) Son partículas, no moléculas. Responsables de transportar los lípidos en el plasma
2) Apo B-48 es la “marca” intestinal
3) Apo B-100 la hepática
4) Quilomicrones:
 Grandes, de muy baja densidad

81
 Contienen ppalmente TAG de la dieta
 Provienen del intestino, por lo tanto tienen B-48. Además Apo C2
 Confieren aspecto lechoso al plasma
 Tienen pocas proteínas
 En la electroforesis se quedan en el origen
Obs: lo que le hace migrar a las LP es el estado de ionización de sus ApoP. Si
migran mucho, es porque son pequeñas y tienen muchas proteínas.
5) VLDL
 Grandes, de muy baja densidad
 Poca proteínas
 Su ppal. lípido es el TAG endógeno
 De síntesis hepática, tiene B-100 y Apo C2, que activa a la LPL (degrada TAGs,
está anclada al endotelio de los tejidos que usan AG, corazón, músculos, etc.)
 Migran en la fracción pre-β
6) LDL
 Ppal. forma de enviar colesterol del hígado a los tejidos
7) HDL
 migran en la fracción α
 Su ppal. componente lipídico son los fosfolípidos
 Doble origen
- En ayuno, los TAG de plasma están sobre todo en las VLDL y el colesterol en las LDL. En el
periodo pos-ingesta, los TAG están fundamentalmente en los QM. En una persona sana no
hay QM en ayunas.

Tx 61:
- Apolipoproteinas
1) Apo A1 activa a LCAT que esterifica colesterol en el plasma
2) Apo A2 ayuda a la lipasa hepática
3) Apo B48 es exclusiva de los QM
4) Apo C1 tambien puede activar a LCAT
5) Apo C2 activa a la LPL
6) Apo C3 tiene efecto inhibitorio sobre la LPL
7) Apo D esta en las HDL y se relaciona con LCAT
8) CETP esta en las HDL, intercambia TAG con esteres de colesterol
9) Apo E relacionada al LDLr, E4 aumenta el riesgo de Alzheimer
10) Apo (a) es adicional a la B-1000 por puente disulfuro y es la más aterogénica
- En gral., las Apo son solubles en agua, excepto la B100.
- Por dia se oxidan aprox. 500 mg de colesterol
- Transporte inverso del colesterol: la HDL tranporta colesterol desde los tejidos al hígado.
Nace en forma discoidal, aplastada, recoge colesterol que sale de los tejidos por la ABCA1, lo
esterifica y se convierte en HDL3, después en HDL2 (madura). Esta reacciona con VLDL,
intercambiando esteres de colesterol por TAG.

82
- Las LDL (sobre todo las asociadas a Apo (a)) se oxidan fácilmente y encuentran los receptores
barrenderos en lo macrófagos, que las atrapan, generando células espumosas que finalmente
disparan la formación de placas ateromatosas. No es colesterol que se acumula, sino colágeno
entre otros, que se acumulan en la íntima de los vasos y van achicando la luz. Además
participan inhibidores de plasmina, por lo tanto no se degradan los coágulos.

Tx 62:
- Oxidación de AG
- Primero se tienen que activar (pegarle un CoA) mediante la Acil-CoA sintetasa (tiocinasa)

Tipo de N° de Sitio de activación Sitio de Transporte


ácido átomos catabolismo
graso de C
Cadena 2–4 Mitosol Mitocondria Difusión
corta
Cadena 4 – 12 Mitosol Mitocondria Difusión
media
Cadena 12 – 20 Membrana del RE, Mitocondria Dependiente de
larga membrana carnitina
mitocondrial externa
Cadena > 20 Peroxisoma Peroxisoma Desconocido
muy larga (inicial)
- La carnitina acil transferasa (CAT1)/carnitina palmitoil trasnferasa se encuentra en el citosol y
convierte Acil-CoA en Acil-carnitina, liberando CoA. Entra al mitosol mediente una proteína
trasnportadora que esta en la MMI. En la matriz mitocondrial se encuentra la CAT2, que
cataliza la reaccion inversa, liberando carnitina.
- Para activar un AG, se gastan dos enlaces ricos en energía
- Hipoglicemia tiende a ser un sigo de deficiente oxidación de AG en cualquier fase, activación,
transporte u oxidación.
- β-oxidacion de los AG
- secuencia: oxidación con FAD, hidratación, oxidación con NAD, tiolisis
- catalizada por 2 enzimas: la primera hace oxidación con FAD, la 2da las otras tres
1) Acil-CoA DH:
 Asociada a trasporte mitocondrial de electrones
 Acil-CoA  FAD  ETF  ETF-CoQ óxidorreductasa  CoQ
 ETF: flavoproteína transportadora de electrones
 ETF-CoQ óxidorreductasa: flavo-hierro-azufre-proteína
 4 isoformas: para cadenas cortas (4-6), medianas (6-10), medianas-largas (6-18)
y largas (12-18).
 Deficiencia de MCAD (no se puede ligar FAD) en 10% de casos de SIDS
(hipoglicemia hipocetósica)
 Hipoglicina A de Blighia sapida se convierte en metilenciclopropil-CoA que
modifica covalentemente a FAD → Enfermedad del vomito jamaiquino
2) Enzima multifuncional con 3 actividades
 Enoil-CoA hidratasa (EH)
83
 NAD+ 3-L-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa (HSD)
 ß-cetoacil-CoA tiolasa (KT)
1) Proteína trifuncional/complejo multienzimático de membrana interna
mitocondrial
2) α4 β4
3) Unidades α: EH de cadenas corta, media y larga
HSD de cadenas corta, media y larga
4) Unidades ß: KT de cadenas corta, media y larga
3) Por estas reacciones se producen:
Acil-CoA n →transenoil-CoA→ hidroxi-acil-CoA → β-ceto-acil-CoA → Acetil-CoA + Acil-CoA(n-2)
4) Es una via en espiral, la última vuelta produce dos moléculas de Acetil-CoA
- Una vez que el AG entra a la mitocondria, se oxida. El mayor efecto regulatorio está en la
entrada (carnitina para los de cadena larga).

Tx 63:
- Nro de rondas = (nro de C/2) – 1
- Cantidad de Acetil-CoA que se obtiene = nro de C/2
- Control de la β-oxidacion
1) Disponibilidad de sustratos (AG)
2) Control hormonal de la lipólisis en adipocitos
3) Control de la transferencia de AG a la mitocondria (hígado):
 Malonil-CoA inhibe CAT-I (ambos están en el citosol)
- Rendimiento:
1) Palmitoil-CoA + 7 CoASH + 7 FAD + 7 NAD+ + 7 H2O  8 AcCoA + 7 FADH2 + 7 NADH +
H+ +
2) Produce máximo 129 ATP por palmitoil-CoA.
3) Ácido palmítico 129/16= 8,2 ATP/C vs. Glucosa 38/6= 6,3 ATP/C
- Situaciones especiales/Problemas:
1) Cadena monoinsaturada, doble enlace cis (solo trans es sustrato de la enzima).
Solución: enoil-CoA isomerasa
2) AG poliinsaturado. Solución: dienoil reducatasa dep. de NADPH. Se reduce y luego se
isomeriza.
3) Isomerización no anticipada: isomerasa, reductasa, isomerasa.
4) Cadena impar: en la ultima ronda produce un acetil-CoA y un propionil-CoA.
 Metabolismo de propionil-CoA:
1) Propionil-CoA → Metilmalonil-CoA (propionil-CoA carboxilasa dep. de
biotina)
2) (S)-Metilmalonil-CoA → (R)- Metilmalonil-CoA (metilmalonilCoA
racemasa)
3) (R)-Metilmalonil-CoA →Succinil-CoA que se integra al ciclo de Krebs
después de convertirse en malato y este en piruvato. (Metilmalonil-CoA
mutasa dep. de Vit B12, Cobalamina)

84
Obs: deficiencia de Cobalamina produce anemia
perniciosa/megaloblastica. Deficiencia de la racemasa o la mutasa
llevan a acidosis metilmalonica. Si la deficiencia está en propionil-CoA
descarboxilasa lleva a acidosis propiónica, se puede tratar de corregir
con biotina.
5) AG de cadena muy larga:
 Se oxidan en el peroxisoma
 A partir de 22C
 β-oxidacion peculiar: FADH2 reacciona con O2 con lo cual se regenera,
produciendo H2O2.
- Alfa oxidación:
1) AG ramificados, fitoles
2) Fitanato Hidroxifitanato
3) Hidroxifitanato  Pristanato + CO2. Pristanato experimenta β-oxidación
4) Cuando haya Déficit peroxisomico no ocurre. Enfermedad de Refsum.
- Omega oxidación:
1) Ocurre en el RE
2) Es un mecanismo de emergencia, cuando no funciona la beta
3) CYP450 dep. de NADPH/O2
4) Produce acidos dicarboxilicos (adipico, suberico, etc.)
- Cuerpos cetónicos
1) Son acetona, acetoacetato y β-OH-butirato
2) Solubles en agua
3) Para que haya cetosis hay 2 condiciones:
 Lipolisis (beta oxidacion)
 Déficit de OA
4) Ppal. sitio de producción es el hígado, también algo en la corteza renal
5) Se usan en cualquier tejido que tenga mitocondrias. NO sirven para los eritrocitos ni
para el hígado
6) Defecto en la beta oxidacion: hipoglicemia no cetósica
7) Síntesis:
 AcetilCoA + AcetilCoA → acetoacetilCoA (tiolasa)
 AcetacetilCoA + H2O + Acetil-CoA → HMG-CoA (HMG-CoA sintasa)
 HMG-CoA → acetoacetato + acetilCoA (HMG-CoA liasa)
 Acetoacetato se reduce a β-OH-butirato
8) Oxidación:
 β-OH-butirato + NAD+ → acetoacetato + NADH (β-OH-butirato DH)
 acetoacetato + succinilCoA → acetoacetilCoA + succinato (3-cetoacilCoA
transferasa, obs: tarda 2 dias en inducirse en el cerebro)
 acetoacetilCoA → acetilCoA (tiolasa)

Tx 64:
- Síntesis de AG:

85
-
- Es reductiva, por lo tanto demanda NADPH que viene de dos fuentes:
1) Fase oxidativa de la VPP
2) Enzima malica
- Es citosolica
- Demanda ATP (alta carga energética)
- Nunca podrá ocurrir simultáneamente con la gluconeogénesis
- Necesita:
1) Fuente de carbono: citrato
2) Poder reductor: NADPH
3) Un iniciador: Acetil-CoA (pares) o Propionil-CoA (impares) o metilmalonil-CoA
(ramificados)
4) Elongador: Malonil-CoA
- Solo produce acido palmítico en los mamíferos (excepto la gl. mamaria en periodo de
lactancia).
- 2 enzimas:
1) AcetilCoA carboxilasa (cofactor biotina)
2) AG sintasa
- Primero tiene que salir citrato de la mitocondria. Se sintetiza por citrato sintasa a partir de
AcCoA y OA. Citrato puede salir y en el citosol se convierte de vuelta en OA y AcCoA por
acción de la ATP citrato liasa (requiere ATP y CoA). El OA por acción de la malato DH citosolica
se convierte en malato, este en piruvato por la enzima malica y el piruvato ingresa a la
mitocondria para producir mas AcCoA. El AcCoA en el citosol va a ir a la producción de
MalonilCoA.
- AcetilCoA carboxilasa: convierte AcCoA en MalCoA. Es el ppal sitio regulatorio!!
1) Tiene que estar biotinilada
2) Isoforma α: tejido adiposo
Isoforma ß: músculos aerobios, corazón (sirve para producir el regulador a la baja de la
oxidacion de AG, para evitar desperdicio)
Isoformas α y ß: hígado
3) Regulación:
 Corto plazo:
1) - Polimerizan de protómeros por citrato (activan)
2) - Despolimerizan de protómeros por palmitoil-CoA (inhiben)
 Mediano plazo:
1) - Inhibida por fosforilación (PKA: epinefrina, glucagón )
2) - Activada por desfosforilación (PPP: Insulina)
 Largo plazo:
1) - Inducida por ingesta de carbohidratos y poca grasa
2) - Reprimida por ingesta de lípidos e inanición
- Síntesis de AG en bacterias (enoil-reductasa) es inhibida por triclosan
- AG sintasa:
1) Sin dimerización no actúa!!
86
2) ACP es el sitio donde ocurren las reacciones, que liga AcCoA y MalCoA
3) Secuencia de acción: MAT – KS – KR – DH – ER (rep.x7 ciclos en total) – TE
4) Regulación génica:
 Inducida por dieta rica en CH
 Reprimida por dieta rica en lípidos y ayuno prolongado

Tx 65:
- La síntesis de AG solo produce acido palmítico en los mamíferos (excepto la gl. mamaria en
periodo de lactancia). Todo el resto deriva de tres procesos:
1) Elongación
2) Insaturacion
3) Retroconversión
4) Todos ocurren en el extremo alfa, el omega no se toca. Por lo tanto, la denomiacion
omega no cambia!!
- Desaturacion:
1) Somos capaces de insaturar hasta ∆9
2) Tres insaturasas: ∆5, ∆6 y ∆9
3) Participa la cadena microsomal de transporte de electrones
4) Requiere oxígeno y una fuente de poder reductor NADH
5) Participan enzimas microsomales:
 * citocromo b5 reductasa (flavoproteína), reducida por NADH
 * citocromo b5, reducido por la reductasa
 * desaturasa unida fuertemente a membrana, consume O2 y actúa sobre acil-
CoA
6) - Hay por lo menos 3 desaturasas (9, 6 y 5),
 * 9-desaturasa: estearil-CoA desaturasa, actúa sólo sobre acil-CoA saturados
 * 6-desaturasa y 5-desaturasa actúan sobre ácidos insaturados, dejando 3 C
entre el grupo tioéster y el enlace doble más próximo
7) Disminuye con la inanición, aumenta con el consumo de carbohidratos
- Elongación:
1) Puede ocurrir en el RE (microsomal) o en la mitocondria
2) Microsomal es mas imporante, a partir de malonil-CoA
3) Desde el extremo carboxilo de acil-CoA
4) Actúa sobre ácidos saturados o insaturados
5) Proceso análogo a la síntesis de AG
- Retroconversion
1) Ocurre en el peroxisoma
2) Es lo contrario a la elongación
3) De dos en dos
4) Participa en síntesis de ácidos grasos superiores poliinsaturados
- Aporte insuficiente de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) produce acumulación de ácido
eicosatrienoico -9 [20:3
- Síntesis de TAGs:

87
1) Puede ocurrir en el enterocito o en el hígado
 Enterocito: a partir de 2-MAG (resintesis)
 Hígado: a partir de glicerol o DHAP (de novo)
1) Glicerol → Glicerol-P (glicerol quinasa)
2) Glicerol-P → MAG-P (acil transferasa)
3) Se repite → DAG-P / fosfatidato → dos destinos posibles
4) Fosfatidato → DAG (fosfatidato fosfatasa). Si no actua, se va a la síntesis
de fosfolípidos.
5) DAG → TAG (acil transferasa)
 Adipocito
1) A partir de DHAP → glicerol-3P (glicerol-3P DH)
2) A partir de ahí igual que en el hígado

21. Metabolismo lipídico 2


Tx 66:
- Síntesis de glicerofosfolipidos:
1) Síntesis de novo: arranca con el compuesto nitrogenado, etanolamina o colina.
 Se fosforila por la colina/etanolamina -quinasa a fosfocolina/etanolamina
 Se activan con CTP para formar CDP-colina o –etanolamina
 Reacciona con DAG para dar fosfatidilcolina o –etanolamina en el RE
2) Síntesis por intercambio
 Fosfatidiletanolamina por la fosfatidiletanolamina-serina transferasa pierde la
etanolamina, intercambiándola por serina, produciendo fosfatidilserina
 Fosfatodiletanolamina puede convertirse también en fosfatidilcolina por
metilación triple
 Fosfatidilserina puede convertirse en fosfatidiletanolamina por
descarboxilación
 No hay conversión neta de fosfatidilserina en –colina
3) Fosfatidato se activa con CTP para dar CDP-DAG, después puede recibir glicerolfosfato
o inositol para dar fosfatidilglicerolfosfato, que por hidrólisis da fosfatidilglicerol o por
sustitución, con inositol, fosfatidilinositol.
- Obs: CTP es un transferente de DAG, PC y PE
- Síntesis de esfingolipidos:
1) Síntesis de ceramida arranca con Palmitoil-CoA y Serina (condensación) por la 3-
cetoesfinganina sintasa
2) Condensación – reducción – esterificación – insaturación
3) Esfinganina es saturada, esfingosina es el que tiene doble enlace
4) Esfingomielina se puede formar a partir de ceramida mas CDP-colina o mas
fosfatidilcolina (perdiendo DAG)
5) Los sulfatidos derivan de galactocerebrosidos
6) Para que sea gangliosido tiene que tener NANA
7) Esfingolipidosis: defectos en la degradación. Ver tabla del ppt!!

88
- Colesterol
1) Molecula apolar, de 27C, tiene un β-OH en 3, doble enlace en posición 5,6. Insoluble
en agua (las sales biliares sí lo son)
2) Proviene de un triterpeno (30C) que perdió 3C
3) Síntesis del colesterol es parte de la vai del acetomevalonato y ocurre en el citosol y el
RE
4) La síntesis ocurre cuando la carga energética es alta
5) Reacciones:
 2AcetilCoA por la tiolasa se condensan para dar acetoacetilCoA
 Esta, por la HMG-CoA sintasa con otro acetil-CoA da HMG-CoA
 Reducción por la HMG-CoA reductasa a mevalonato – enzima clave para el
control. Tiene ciclo circadiano, qu alcanza su punto máximo 6 horas después del
atardecer y su minima al mediodía. Semivida corta.
 Mevalonato se fosforila dos veces para dar 5-pirofosfomevalonato. Hasta ahí,
todo ocurre en el RE. A partir de ahí ya son citosolicas.
 Descarboxilación formando isopentenilpirofosfato (IPP)
 Se isomeriza a dimetilalilpirofosfato
 Se condensa cabeza-cola con IPP para formar geranilPP (10C)
Obs.: el PP es la cabeza y el metilo la cola.
 Recibe otro IPP formando farnesilPP (15C). se va de nuevo al RE, donde esta la
escualeno sintasa
 Esta condensa dos FPP cabeza-cabeza para formar escualeno
 Escualeno oxidasa forma epóxido, después ciclación y se forma lanosterol (30C)
que es el primer esterol que sintetizamos.
 Pierde 3 metilos, satura la cadena lateral e isomeriza el doble enlace del anillo
B en 20 reacciones produciendo colesterol. Usa O2 y NADPH
 Un paso antes de la formación del colesterol, un intermedio 7-OH
dehidrocolesterol por irradiación forma Vit D3.

Tx 67:
- Esterificación del colesterol:
1) LCAT, activada por Apo A1, a nivel del plasma. Su fuente es lecitina
2) ACAT, dentro de la celula. Su fuente es el pool de AG
- Para la síntesis de colesterol de gastan 18 AcetilCoA, mucho ATP y NADPH
- Regulación de la HMG-CoA reductasa:
1) HMG-CoA reductasa se inhibe por colesterol y oxisteroles
2) Se inhibe por fosforilaciòn (AMPK) y se activa por acción de PPPasa
3) Se ubiquitiniza cuando aumentan los esteroles
4) Insulina y tiroxina (T4) favorecen su expresión, cortisol y glucagón reprimen su
expresión.
5) Inhibida por estatinas
- ACAT tiene efecto inhibitorio sobre HMG-CoA reductasa, efecto represor sobre la propia
enzima y sobre los LDLr

89
- Fármacos para tratar la hipercolesterolemia:
1) Ezetimibe: disminuye la absorción intestinal
2) Estatinas: inhiben la HMG-CoA reductasa
3) Resinas/colestiramina: secuestran los acidos biliares, obligando al hígado a producir
más ácidos biliares de novo
4) Niacina: activa la LPL y reduce la producción de VLDL
5) En general, reducen en colesterol LDL y total y aumentan el HDL
- Déficit en ABCA1 (que exporta colesterol de los tejidos) → Enfermedad de Tangier
- Pregnenolona (21C) es el precursor de todas las hormonas esteroideas. Se forma por la
enzima CYP450SCC o demolasa por recorte de la cadena lateral del colesterol.

22. Metabolismo nitrogenado

Tx 68:
- El metabolismo de compuestos nitrogenados comprende:
1) Proteínas (Aminoácidos)
2) Ácidos nucléicos (Nucleótidos)
3) Derivados de aminoácidos de bajo PM
- Los humanos somos completamente dependientes de otros organismos para obtener
compuestos nitrogenados
- Los C de los aá se guardaran como glucógeno o TAG, pero el exceso de nitrógeno NO se
guarda, se elimina ppalmente por vía renal
- La transformación de N2 atmosférico en amoniaco (forma soluble) se denomina fijación de
nitrógeno, y sólo la realizan algunos microorganismos de vida libre o en simbiosis con plantas.
N2 + 8H+ + 16 ATP  2NH3 + H2 + 16 ADP + 16Pi
- El amoniaco se oxida a nitrito y nitrato y así se incorpora a los vegetales
- La transformación de amoniaco (o NH4+) en moléculas orgánicas (como los aminoácidos) se
denomina asimilación de nitrógeno, y los humanos sólo hacemos pocas reacciones de este
tipo.
α-KG + NH4+ + ATP  Glu + ADP + Pi
- Balance nitrogenado:
1) Es el recuento diario del ingreso (por la dieta) y egreso (por emuntorios) de N al
organismo, independientemente de la forma química.
2) En un adulto sano el balance debe ser neutro Ingreso de N = Egreso de N (por orina
principalmente)
3) Balance positivo se observa en el crecimiento, embarazo, recuperación de
hemorragias. Ingreso de N > Egreso de N
4) Balance negativo se observa en el ayuno, caquexia, dieta normocalórica-hipoproteíca,
dieta pobre en aminoácidos esenciales. Ingreso de N < Egreso de N
- Recambio proteico es de 400 g/día
- Valor biológico de la proteína
1) Tiene que ser digerible
2) Tiene que tener una composición de aá semejante a la humana

90
3) Las proteínas animales tienen alto valor biológico
- Como mínimo se tienen que incorporar 0,8g de proteína por kg de peso por día
- 3 entradas de aá:
1) Recambio
2) Ingesta
3) Síntesis de aá no esenciales
- Formas de eliminar nitrógeno (orden decreciente de importancia):
1) Urea (12-20 g de N/dia)
2) Amonio
3) Creatinina
4) Ácido úrico
5) Pigmentos biliares (urobilina y estercobilina)

Tx 69:
- Digestión y absorción de proteínas:
1) Empieza a nivel gástrico, la pepsina las degrada a peptonas
2) Secreción pancreática:
 Tripsina: corta al lado C de residuos básicos (Arg, Lys). Activa a las otras.
 Quimiotripsina: corta al lado C de residuos neutros y voluminosos (Tyr, Trp,
Phe, Met, Leu)
 Elastasa: corta al lado C de residuos pequeños (Ala, Gly, Ser)
 Carboxipeptidasa: exoproteasa que degrada desde el C terminal hasta llegar a
Prolina.
1) A: ataca C terminal neutro (Ala, Leu, Ile, Val)
2) B: ataca C terminal básico
3) Aminopeptidasas dentro del enterocito: degradan péptidos pequeños desde el N
terminal
4) Los aá se pueden absorber como aá pero también como di- o tripeptidos
5) Transporte: la mayoría de los transportadores del enterocito son dependientes de
sodio. Hay para aá anionicos, iminoaaciods, pequeños, azufrados, etc. Deficiencia del
transportador del zwitterión produce enfermedad de Hartnup.
6) Ciclo del gamma-glutamilo:
 sirve para introducir rápidamente aá y péptidos pequeños.
 Es un transporte por translocación de grupo. Es activo
 Gamma-glutamil-transpeptidasa reacciona con glutatión en presencia de un aá
 Se escinde en glutamil-aá y cisteinglicina
 Cisteinglicina se hidroliza para dar Cys y Gly
 Gamma-glutamil-aá por la 5-oxoprolinasa se escinde en aá y Glu, que
espontanemetne forma 5-oxo-Pro, que se abre con ATP para dar Glu otra vez
 Glu reacciona con Cys, gastando ATP, dando gamma-glutamil-Cys
 Este reacciona, gastando ATP, con Gly para regenerar glutatión
7) Los aá absorbidos pasan a la circulación portal
- Recambio proteico:

91
1) Proteínas involucradas: catepsinas, caspasas (apoptosis), calpainas, proteosomas, etc.
2) 400 gr/dia
3) Señales de recambio:
 N terminal: ricos en aá básicos (Asp, Arg, Leu, Lys, Phe) rápido recambio; ricos
en aá pequeños o hidroxilados (Ala, Gly, Ser, Thr, Val, Met) semivida más larga.
 Secuencias de alta degradación: PEST y KFERQ
 Ubiquitinización: marcado con proteína conservada, pequeña (76 r) y
termoestable, para dirigir al proteosoma. Proteina-U → U+ octapéptidos. La
tapa retira la U, que se recicla. ß1: aa ácidos, ß2: aa básicos, ß5: a hidrófobos. 3
enzimas:
1) E1: activadora de ubiquitina
2) E2: conjugadora de unoquitina
3) E3: ligasa de ubiquitina-proteina
 DUB: deesubiquitiniza prolongado la vida media
 SUMOilacion: semejante a la ubiquitinizacion (SUMO: small ubiquitin-like
modifier)
- Las dos reacciones ppales para la movilización del N son:
1) Desaminacion oxidativa (solo Glu)
2) Transaminacion. Parejas “VIP” de cetoácidos/aá:
 αKG – Glu
 OA – Asp
 Piruvato – Ala (musculo-hígado)
Los primeros dos, αKG y OA son responsalbes de sacar de circulación la mayor
parte de los grupos amino de aá.
- Todas las transaminaciones son reversibles y dep. de PLP/Vit B6
- La descarboxilación de aá no tiene fines energéticos, sino sintéticos (síntesis de compuestos
de bajo PM)
- Glutamina es la manera segura de transportar amonio (tóxico) en la circulación (excepto
circulación portal, que sí transporta amonio al higado). Solo el hígado y el rinon son capaces
de manejar amonio.
- Origen del amonio:
1) Desaminación oxidativa de Glu
2) Hidrólisis de Asn y Gln
3) Aminoácido-oxidasas dependientes de FMN (hígado y riñón)
4) Ser/Thr deshidratasas, dependientes de PLP(hígado)
5) Sistema de escisión de Gly/Gly sintetasa
6) Metabolismo de nucleótidos de purina
7) Ureasa bacteriana (25% del amonio hepático)
8) Asp-amonio liasa bacteriana (E. coli )
- Amonemia normal: 5 -35 µmol/L
- Con ingesta alta de proteínas: aumenta urea, pero ácido úrico y creatinina no cambian!

92
Tx 70:
- Lys, Arg, Pro e Hyp no se transaminan!!
- Asn y Gln se deben hidrolizar primero antes de transaminarse
- Indicadores de funcion de órganos:
1) ALAT/ALT-GPT:
 Glu + piruvato  αKG + Ala
 En el citosol
 Abundante en musculos e higado
 Indicador muy temprano y muy sensible de disfuncion hepática
2) ASAT/AST-GOT:
 Citosolica y mitcondrial
 Aumentada en trastorno hepático, muscular y cardiaco
 No es especifica
 Se relaciona con necrosis
 Nivel mayor que ALAT significa mal pronostico
- Transaminacion: mecanismo pingpong, bisustrato. 3 etapas: Transiminacion –
Tautomerizacion – Hidrolisis. Regulada por acción de masas y también génica: su expresión
aumenta en ayuno por la mayor demanda de cetoacidos para la GNG.
- Desaminacion oxidativa: catalizada por Glu DH (mitocondrial), reversible, requiere NAD(P)+.
Intermedio iminoGlu, libera amonio y deja αKG. Si hay exceso de amonio, puede hacer
reaccion de síntesis del Glu
- Aá oxidasas:
1) En el higado y riñones
2) Peroxisomica
3) Alfa-aá + FMN o FAD reaccionan para dar un alfacetoácido liberando amonio
(desaminacion)
4) FMNH2 reacciona con O2, regenerando FMN y produciendo H2O2
5) El H2O2 por la catalasase degrada
- Síntesis de urea:
- Fuente de C: CO2 (bicarbonato)
- Fuentes de N (principales):
1) Asp, de transaminación con oxalacetato
2) Amonio, de desaminación de Glu
- Localización orgánica: Exclusivamente hepática (expresión de arginasa)
- Localización celular: compartida, vía circular. Mitocondrial y Citosólica
- Estequiometria gral.: NH3 + HCO3- + Asp + 3ATP → urea + fumarato + 2ADP + 2Pi + AMP + PPi
- Reacciones:
1) NH3 + HCO3- + 2ATP → Carbamil-P + 2ADP + 2Pi (Carbamil-P sintetasa I, CPS I)
2) Carbamil-P + ornitina → citrulina (ornitina transcarbamilasa)
1 y 2 ocurren en la mitocondria.
3) Citrulina sale al citosol y se condensa con Asp, gastando ATP, para formar
Argininosuccinato + AMP + PPi (Argininosuccinato sintetasa)
4) Esta se rompe en Fumarato, que sale, y arginina (argininosuccinato liasa)
93
5) Arg se escinde en urea + ornitina (arginasa), ornitina entra a la mitocondria para
continuar el ciclo.
- Requiere 3 transportadores: para Glu (citrina), ornitina y citrulina.
- Cualquier déficit en las enzimas o transportadores se manifiesta en hiperamonemia
- Regulación:
1) Gruesa: En situaciones de alta ingesta de proteína y el ayuno aumenta la expresión de
las enzimas del ciclo, especialmente CPS-I
2) Fina: La acumulación de aminoácidos, especialmente Arg, activa N-acetil-glutamato
sintasa, que a su vez activa alostéricamente a CPS-I
- Déficit de la ornitina-trancarbamilasa produce Hiperamonemia tipo II. Ttamiento: dieta rica en
HC y baja en proteínas
- Déficit de la CPS-I produce Hiperamonemia tipo I. ttamiento: Arg
- Déficit de N-acetilGLu sintasa también produce hiperamonemia. Ttamiento: dar carbamil-Glu
- Algunos aá se pueden eliminar sin producir urea:
1) Gly: se condensa con Benzoil-CoA para formar acido hipúrico
2) Gln: se condensa con Fenil-acetil-CoA para formar fenilacetilGLn
Ambos productos se excretan por orina. Se pueden usar como ttamiento para la
hiperamonemia. Es más eficaz administrar el 2do porque elimina dos moles de
nitrógeno.

94

También podría gustarte