Está en la página 1de 29

Bucyrus International

Perforadoras de Barreno 49-RII y 49-RIII


Sistema de Control Remoto

Instalación OEM y
Manual Operativo
(DMAN-2262-04)

Elaborado por

Ian Rumley

Revisión 2
14 de abril de 2004

© 2004 OMNEX Control Systems Inc.


Todos los derechos reservados.
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Historial de la Revisión
Rev Descripción Páginas

01 Primera Edición del Manual


02 Corrección de N/P del Transmisor; Adición de N/P del firmware; 2
Aclaración sobre la descripción de funciones; 6
Aclaración sobre la descripción de verificación de la posición neutra 10

iii
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente

iv
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Contenido
Historial de la Revisión ....................................................................................................................... iii
1. Introducción ................................................................................................................................... 1
1.1. Número de Partes ................................................................................................................... 2
2. Montaje Físico ................................................................................................................................ 3
3. Consideraciones para la soldadura eléctrica .................................................................................. 4
4. Definiciones del Conector .............................................................................................................. 5
5. Configuraciones de la Tarjeta ......................................................................................................... 7
5.1. Configuración R1300+ ............................................................................................................. 7
6. Instalación del Radiorreceptor ....................................................................................................... 8
6.1. Identificador Único (ID de Radio) ............................................................................................ 8
6.2. Modo ....................................................................................................................................... 9
6.3. Cambio de Posiciones del Interruptor..................................................................................... 9
7. Operaciones ................................................................................................................................. 10
7.1. Operaciones Generales ......................................................................................................... 10
7.2. Radiotransmisor T45 ............................................................................................................. 10
7.2.1. Cambio del Transmisor de ENCENDIDO a APAGADO ..................................................... 10
7.2.2. Símbolos del Transmisor ................................................................................................ 11
7.2.3. Funcionamiento de la Máquina ..................................................................................... 11
7.2.4. Carga y Reemplazo de la Batería .................................................................................... 12
7.2.5. Indicador de Batería Baja ............................................................................................... 13
7.2.6. Resumen del Foco del Transmisor ................................................................................. 13
7.3. Puesta en Marcha y Bloqueo de Seguridad del Sistema ....................................................... 14
7.4. Inclinación del Transmisor .................................................................................................... 14
7.5. Diagnósticos y Autocontroles ................................................................................................ 14
7.6. Salidas Analógicas ................................................................................................................. 15
8. Ajustes de Accionamiento Proporcional ...................................................................................... 16
8.1. Asignaciones de Salida Proporcional ..................................................................................... 16
8.2. Parámetros ............................................................................................................................ 16
9. Parámetros de Fábrica ................................................................................................................. 20
9.1. Tipos de Parámetros de Fábrica ............................................................................................ 20
9.2. Cambio de Parámetros de Fábrica ........................................................................................ 20
9.3. Lista de Parámetros de Fábrica ............................................................................................. 21
10. Garantía ...................................................................................................................................... 24

v
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente

vi
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

1. Introducción
Este documento describe el Sistema de Control Remoto fabricado por OMNEX Control
Systems Inc. para las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

El sistema de control está compuesto por dos unidades principales: el Receptor R1300 y el
Transmisor T45. La Ilustración 1 muestra la configuración física del sistema. Todo el cableado del
sistema se hace a través de un conector circular impermeable de estilo militar (M.S.) en la parte
exterior de la caja del receptor para asegurar que se conserve el tipo NEMA 4X de las cajas.

Este manual describe las consideraciones que se deberán tomar en cuenta durante la
instalación, las terminaciones de entrada y salida y las funciones del sistema de control. También
describe las operaciones básicas y los procedimientos de localización y solución de fallas.

Conector de la
Antena

Receptor
Radio-
transmisor T45

Conector de
37 Pines M.S.

Panel
Electrónico del
Equipo

Ilustración 1 Perspectiva General del Sistema de Control Remoto 49-RII y 49-RIII de Bucyrus

1
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

1.1. Número de Partes


El cuadro siguiente proporciona los números de partes de los componentes mayores del
Sistema de Control. Estos números se necesitarán cuando se haga el pedido de repuestos.

Componentes Número de Partes


Receptor R1300 49-RII y 49-RIII de Bucyrus ASSY-1252-38
R1300+ Tarjeta (tarjeta madre) TPCB-1225-10
Firmware EPROM. AFRM-1438-60
Receptor REX-900 ASSY-1190-01
Transmisor T45 49-RII y 49-RIII de Bucyrus ASSY-1326-68
Transmisor T45 (requiere modificación del firmware) TPCB-1185-01
Firmware del Transmisor AFRM-1236-18
Interfaz del Transmisor T45 TPCB-1302-01
Cable E/S, 49-RIII de Bucyrus ACAB-2259-03
Manual de Operación e Instalación DMAN-2262-04

El siguiente cuadro contiene una lista de partes solicitadas comúnmente que OMNEX
tiene disponible para su compra. Llame al 1-800-663-8806 para hacer el pedido.

Componentes Número de Partes


Batería T45 B0001
Cargador de Batería, 120VAC B0008
Cargador de Batería, 12-24V con Enchufe de Encendedor de B0007
Cigarrillos
Juego de Antena, 900MHz, conductor de 25' con BNC A0021
Palanca proporcional, 1eje, botón, con equipo AKIT-9033-07
Conmutador de Palanca Acodillada 1TL1-7E Con Arandela AKIT-1504-13
Conmutador de Palanca Acodillada 1TL1-7E Con Arandela AKIT-1504-12
Oper. Interruptor, Botón Pulsador, Sellado S0008
Interruptor del E-Stop (botón de parada de emergencia) con 2 AKIT-1821-01
contactos, 22mm, Siemens

2
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

2. Montaje Físico
La caja puede montarse en cualquier orientación, excepto hacia abajo. Sin embargo, es
preferible montarla de manera que la puerta de la caja se pueda abrir para tener acceso al interior
del Receptor.

¡Se deben utilizar montajes amortiguadores para montar la caja! Por ningún motivo se
deberá atornillar la caja directamente a la máquina. El siguiente diagrama ilustra cómo se deberán
instalar los montajes amortiguadores:

Caja

Perno
Arandela de seguridad
Montaje amortiguador

Ilustración 2 Instalación de los Montajes Amortiguadores

La caja está sellada y es del tipo NEMA-4X. Al hacer la instalación, asegúrese de que nada
comprometa la caja hermética. Cuando se realice el mantenimiento puede ser necesario tener
acceso a la parte interior de la caja. Tenga cuidado de volver a cerrar la puerta de manera segura
una vez que se haya completado el mantenimiento.

La antena deberá montarse con dirección hacia arriba y tan alto como sea posible,
preferible con una gran superficie de metal debajo de ésta, pero no debe haber ningún metal
arriba o al costado. La antena debe montarse en la parte exterior de la máquina; no la coloque
dentro de un armario ni en una caja de herramientas. Ensamble la antena como lo demuestra la
Ilustración 3 y enrosque el conector para asegurarlo (sólo manualmente) al correspondiente
conector BNC del Receptor.

Antena

Soporte de Montaje Cable Coaxial

Ilustración 3 Montaje de la Antena

3
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

3. Consideraciones para la soldadura eléctrica


La electrónica del Sistema de Control puede dañarse por las altas corrientes y voltajes que
se emplea en la soldadura eléctrica. Si la soldadura eléctrica debe realizarse después de haber
instalado el Sistema de Control, tome las siguientes precauciones para reducir el riesgo de daños:

• No conecte el clip de tierra a un punto del chasis cercano a la caja.


• Desconecte el cable adaptador del conector de estilo militar de la caja.

4
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

4. Definiciones del Conector


Existe un conector de estilo militar en el Receptor, como se demuestra en la Ilustración 4.
La asignación de pines se proporciona en el siguiente cuadro, con las referencias a los puntos de
conexión en la parte interior de la tarjeta de circuitos R1300+.

Receptor

Conector de
Antena Conector M.S.

Ilustración 4 Vista Frontal del Receptor

5
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Asignación de Pines de Conectores a 24 Pines Machos M.S.

Función Pin Referencias de la Tarjeta


Potencia (24 VDC para el Sistema Electrónico y las A J12, J13 (R1300)
Salidas)
Tierra B J15 (R1300)
ORUGA Izquierda Y Vout0 (Módulo 17024)
(hacia adelante totalmente= 2.1V, marcha atrás
total = -2.1V, con respecto a la Referencia de
Tarjeta Hid.) (Nota: los valores máximos son
ajustables)
ORUGA Derecha/Winche Z Vout1 (Módulo 17024)
(hacia adelante totalmente = 2.1V, marcha atrás
total = -2.1V, con respecto a la Referencia de
Tarjeta Hid.) (Nota: los valores máximos son
ajustables)
Referencia de Tarjeta Hid. 20V V AGND (Módulo I7024)
Enrolla Cable hacia Adentro J D1(R1300)
Enrolla Cable hacia Afuera K D2(R1300)
Subida de Cortina contra el Polvo L D3(R1300)
Bajada de Cortina contra el Polvo M D4(R1300)
Escaleras de Embarque hacia Arriba N D5(R1300)
Escaleras de Embarque hacia Abajo P D6(R1300)
Velocidad de Propulsión (Encendida en Lento) E D7(R1300)
Modo Control (Encendida en Winche) D D8(R1300)
Unidad Base Remota Activa S 2(R1300)
Transmisor Encendido R 3(R1300)
Parada de Emergencia (Encendida cuando está Q 4(R1300)
hacia abajo)
Palanca de Mando Activa F 5(R1300)
Bocina C 6(R1300)
Extensión de Nivelación Automática G 7(R1300)
Repliegue de Nivelación Automática H 8(R1300)
(no utilizado) X 1(R1300)
(no utilizado) T
(no utilizado) Analógico 16VDC U
(no utilizado) Analógico 24VDC W

6
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

5. Configuraciones de la Tarjeta
La tarjeta R1300+ tiene una serie de fusibles y puentes de configuración que deben ser
valores específicos para un funcionamiento adecuado, como sigue:

5.1. Configuración R1300+


U5 = AFRM-1438-60
U3 = AFRM-1386-02
F2 = 10A
F3 = 15A
F4 = 1A
F5 = No instalado
JP1 (DESVÍO PRINCIPAL) = Encendido
JP4 (ESTADO DEL RADIO) = Apagado
JP2 (ENTRADAS 1) = GND
JP3 (ENTRADAS 2) = GND
J29 (AUX PWR) No instalado
J26 (PWM PWR) puenteados a J22
J28 (PWR APAGADO) puenteados a J23
J27 (PWR DIGITAL) puenteados a J24
SW1 = (todas las posiciones APAGADAS)
SW2 = (todas las posiciones APAGADAS)
K1, K2 = relés automotrices de 24 voltios

7
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

6. Instalación del Radiorreceptor


Antes de operar el Sistema de Control, verifique que el Radiorreceptor esté instalado para
responder al Radiotransmisor. Esta sección describe cómo establecer los tres bancos de
interruptores de configuración (ver Ilustración 5) en la parte frontal del Radiorreceptor REX-900
(colocado dentro de la tapa de la caja del Receptor).

COM
PRINC
ANTENA

FUERZA DE
SEÑAL

MODO
Ilustración 5 Radiorreceptor

6.1. Identificador Único (ID de Radio)


Cada Radiotransmisor T45 está identificado por un ID único de Radio. El REX-900 del
Receptor debe instalarse para que coincida con el ID del Transmisor. En la placa posterior del T45
(al cual se adhiere el dispositivo de metal) está estampado el número de serie y la etiqueta del
Código de ID, cuyo modelo se muestra en la Ilustración 6. El código ID consiste en dos partes, SW
1 y SW 2, que corresponden a los bancos de interruptores etiquetados "ID" 1 a través 8 (SW 1) y 9
a través 16 (SW 2) en el REX-900.

NÚMERO DE SERIE

CÓDIGO
I.D.

Ilustración 6 Etiqueta de ID del Radiotransmisor

El Código ID se indica mediante agujeros en la etiqueta, y la posición del orificio indica la


posición de cada una de las pequeñas manijas del interruptor en el REX-900. De izquierda a
derecha corresponde de 1 hasta 8, y de 9 hasta 16. En la etiqueta, "1" significa ENCENDIDO y "0"
significa APAGADO. En el REX-900, el ENCENDIDO está hacia el conector de la ANTENA (como está
señalado en cada banco de interruptores), y el APAGADO está hacia el conector de EXPANSIÓN.
Por consiguiente, para hacer coincidir el REX-900 con el código ID del Transmisor dado en el
ejemplo de la Ilustración 6, coloque los interruptores en:
8
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

SW1 (1 – 8) = APAGADO, ENCENDIDO, ENCENDIDO, APAGADO, APAGADO, ENCENDIDO,


APAGADO, ENCENDIDO

SW2 (9 – 16) = ENCENDIDO, ENCENDIDO, ENCENDIDO, ENCENDIDO, APAGADO,


APAGADO, APAGADO, ENCENDIDO

6.2. Modo
El último banco de interruptores (“MODO”) del REX-900 se utiliza para seleccionar
diversas características del REX-900. Todas las posiciones del interruptor deben estar
APAGADAS.

6.3. Cambio de Posiciones del Interruptor


Para cambiar las posiciones del interruptor, utilice un bolígrafo o un pequeño
destornillador para mover las palancas del interruptor. Cuando se hayan colocado las palancas en
las posiciones adecuadas, desconecte el sistema y vuélvalo a conectar. Tomará aproximadamente
5 segundos para que el REX-900 procese los cambios y luego ENCIENDA su foco rojo. Se debe
conectar y desconectar el interruptor de energía siempre que haya una modificación en los
interruptores REX-900, para que se puedan efectuar los cambios.

9
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

7. Operaciones
Esta sección describe someramente cómo operar el Sistema de Control. El propósito de
estas instrucciones es explicar los principios básicos de funcionamiento. Éste no es un Manual
Operativo completo. Una vez que se ha realizado y verificado la instalación, lea esta sección
cuidadosamente y accione el sistema para habituarse a los controles.

NOTA: Para tener las instrucciones operativas completas, sírvase leer el Manual Operativo
correspondiente a su máquina específica.

7.1. Operaciones Generales


El Receptor no tiene un interruptor para encender y apagar, y empieza a funcionar tan
pronto como se active la electricidad principal. El suministro de energía al Receptor llega
directamente a través del cable adaptador. Por lo tanto, para empezar la operación, primero
asegúrese que el cable adaptador esté conectado entre el panel del sistema electrónico y el
Receptor. Luego, realice el siguiente procedimiento para encender el Radiotransmisor T45.

7.2. Radiotransmisor T45


7.2.1. Cambio del Transmisor de ENCENDIDO a APAGADO

El Radiotransmisor T45 tiene tres focos indicadores para mostrar su estado de


funcionamiento, y un conmutador de palanca acodillada para encenderlo y apagarlo. Tiene
características de seguridad incorporadas para protegerlo contra los movimientos inesperados de
la máquina cuando ésta se encienda. El funcionamiento de la secuencia del estado de sus luces y
ENCENDIDO es como sigue:

Para ENCENDER el Transmisor:

1. Coloque el interruptor de ALIMENTACIÓN en la posición de ENCENDIDO.

2. El Transmisor ahora verifica para asegurarse de que todos los interruptores y


palancas de mando (excluyendo la Parada de Emergencia, Velocidad de Propulsión y
Modalidad de Control) estén en posición de "apagado" o "neutro". Si no lo están, la
luz verde (transmitir) y la luz roja oscilarán al mismo tiempo para indicar que
las funciones están activadas. Para mayor información, sírvase ver la Sección 7.3.
Sistema de Puesta en Marcha y Bloqueo de Seguridad.

3. Durante una operación normal, la luz verde está estable si las funciones no están
encendidas, y oscila si una o más funciones están activadas (excepto los interruptores
señalados anteriormente).

Asegúrese de apagar el Transmisor cuando termine. ¡Además de agotar la batería, un


Transmisor activo, desatendido, es un peligro para la seguridad!

10
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

7.2.2. Símbolos del Transmisor

Los símbolos utilizados en la etiqueta del transmisor son los siguientes:

Apague y encienda el transmisor.

Batería, transmitir, focos E-stop (parada de


emergencia) – ver más abajo

Botón de palanca de mando

ORUGA, liberador de freno del güinche (habilita la


palanca de mando)

ORUGA, modo Winche

ORUGA izquierda, ORUGA izquierda hacia adelante

ORUGA izquierda, ORUGA izquierda en marcha atrás

Winche hacia arriba, hacia abajo

Velocidad de propulsión, rápida, lenta

Escaleras de Embarque hacia abajo, hacia arriba

Bocina

Extensión, repliegue de la nivelación automática

Subida, bajada de la Cortina contra el Polvo

Enrolla Cable hacia Adentro, hacia Afuera

7.2.3. Funcionamiento de la Máquina

En esta sección se describen las características especiales y los procedimientos operativos


del sistema.

11
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Después de encender el receptor, se encenderá la salida de la UNIDAD BASE REMOTA


ACTIVA. Una vez que el interruptor del Transmisor se encienda y que el foco verde esté
prendido, la salida de ENCENDIDO DEL TRANSMISOR se activará. Con el Transmisor encendido, la
salida de PARADA DE EMERGENCIA se encenderá cuando el botón de PARADA DE EMERGENCIA
esté pulsado, y estará apagada cuando se libere el botón. Las salidas restantes funcionan de la
siguiente manera:

Las palancas de mando tienen dos modos controlados por el interruptor ORUGA /
WINCHE. Con el interruptor en la posición de ORUGA, la salida del MODO CONTROL está apagada
y el receptor está en el modo de Propulsión. Mientras está en el modo de Propulsión, la salida de
la palanca de mando activa aparecerá si se presiona el LIBERADOR del FRENO o el LIBERADOR del
FRENO / WINCHE. La salida de la PALANCA DE MANDO ACTIVA permanecerá durante un segundo
después que ambas palancas de mando regresen a la posición central, y que tanto el botón del
LIBERADOR DEL FRENO como el botón de LIBERACIÓN DEL FRENO / WINCHE estén apagados.
Mientras está en el modo de Propulsión, la salida de la PALANCA DE MANDO ACTIVA debe estar
encendida para cualquier salida que aparezca en las salidas de la ORUGA IZQUIERDA o ORUGA
DERECHA / WINCHE.

El interruptor del WINCHE / ORUGA en la posición de WINCHE ocasiona que la salida del
MODO CONTROL esté encendida y que el receptor esté en el modo Winche. Se debe presionar el
botón de LIBERACIÓN DEL FRENO / WINCHE para que funcione la salida ORUGA DERECHA /
WINCHE. Mientras esté en el modo Winche, las salidas de la ORUGA IZQUIERDA y la PALANCA DE
MANDO ACTIVA se deshabilitan.

El cambio al MODO CONTROL mientras se opera la palanca de mando ocasionará que la


salida de la PALANCA DE MANDO ACTIVA se apague inmediatamente (si estaba encendida), y que
las salidas de la ORUGA IZQUIERDA y ORUGA DERECHA / WINCHE se desactiven. Éstas
permanecerán desactivadas hasta que los botones de LIBERACIÓN DEL FRENO / WINCHE y ambas
palancas de mando regresen a su posición neutra.

La salida de la VELOCIDAD DE PROPULSIÓN está apagada cuando el interruptor está en la


posición NORMAL, y está encendida en la posición LENTA. Todos los demás interruptores
producirán una salida en su función correspondiente cuando se activen.

7.2.4. Carga y Reemplazo de la Batería

El Transmisor se activa por una batería recargable para herramientas eléctricas Makita®
9.6V. Las baterías y cargadores Makita® están disponibles para su compra en OMNEX. Llame al 1-
800-800663-8806 para hacer el pedido.

Para cargar la batería, sírvase seguir las instrucciones incluidas con el cargador. Para
retirar la batería del Transmisor, tome la tapa de la puerta de la batería y tírela hacia abajo y hacia
afuera para abrir la puerta. Incline y "dé unos golpes" suaves en la caja para que la batería se
deslice fuera del Transmisor. Para instalar la batería, introduzca la batería en el compartimiento
de la batería con los electrodos hacia adentro y el reborde hacia abajo. La batería está adaptada
para evitar una instalación incorrecta (ver Ilustración 7).

12
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Ilustración 7 Reemplazo de la Batería del Radiotransmisor

7.2.5. Indicador de Batería Baja

El foco rojo (de la batería) es el indicador del estado de la batería. Cuando el voltaje
de la batería es aceptable, el foco estará apagado. Si el voltaje se baja demasiado, el foco
empezará a oscilar y la batería deberá recargarse o reemplazarse tan pronto como sea posible. El
sistema de control no se volverá irregular con una batería baja; simplemente dejará de funcionar
cuando el voltaje descienda a menos del nivel mínimo de funcionamiento.

7.2.6. Resumen del Foco del Transmisor

El cuadro siguiente describe todas las situaciones señaladas por diversos estados de los
focos indicadores del Transmisor. Observe que el Transmisor realiza algunos autodiagnósticos, y
puede indicar fallas en la palanca de mando y en el radio, además del estado de funcionamiento
"habitual".
Leyenda: .. = FOCO encendido, = FOCO oscilando despacio, = FOCO oscilando rápido,
= FOCO apagado, N/A = No Aplicable

Descripción Acción Requerida


Foco Foco Foco
Batería Muerta; Sin Carga Cargar Batería; Encenderla
N/A No todas las funciones están Apagar todas las funciones
prendidas, apagadas
N/A Todas OK, todas las funciones OK, continuar según se
apagadas requiera
N/A Todas OK, 1+ funciones OK, continuar según se
encendidas requiera
N/A N/A Batería Baja Remplazar/Recargar Batería
Falla del Módulo: Palanca de Ejecutar el ciclo de apagar y
mando encender – si no se
soluciona, llamar al servicio

13
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Descripción Acción Requerida


Foco Foco Foco
Falla del módulo: Radio Ejecutar ciclo de apagar y
encender –si no se soluciona,
llamar al servicio

7.3. Puesta en Marcha y Bloqueo de Seguridad del Sistema


Después que se ha prendido el Radiotransmisor, tanto el Transmisor como el Receptor
realizan verificaciones para asegurar que todos los interruptores que activan las funciones estén
en sus posiciones neutras (apagadas). La verificación se realiza tanto en el Receptor como en el
Transmisor, en caso de que el Transmisor se encienda y que las funciones sean activadas antes de
que se encienda el Receptor.

Si se activa alguna función (excluyendo la Parada de Emergencia, la VELOCIDAD DE


PROPULSIÓN y el MODO CONTROL), o si las palancas de mando no están en neutro (apagadas), el
Receptor entra en un estado especial de "Bloqueo de Seguridad", deshabilitando todas las
funciones mientras espera que los interruptores y/o las palancas de mando se coloquen en estado
neutro.

7.4. Inclinación del Transmisor


El transmisor está equipado con un sensor de inclinación que automáticamente
deshabilita las salidas del Receptor (excepto la UNIDAD BASE REMOTA ACTIVA y el TRANSMISOR
ENCENDIDO) si el Transmisor está inclinado más de 60° de su posición horizontal normal de
funcionamiento, para el término de la temporización de la inclinación (ver sección 9). Para
reanudar la operación desde una situación de inclinación, apague y encienda el Transmisor.

7.5. Diagnósticos y Autocontroles


La tarjeta de circuitos R1300+ del Receptor está equipada con focos indicadores para
mostrar cuando hay voltaje en sus entradas de suministro de potencia y en sus salidas de función.

Los focos están etiquetados individualmente y permiten un diagnóstico rápido y fácil de


los problemas eléctricos comunes.

Además, el R1300+ realiza autocontroles en su subsistema de Parada de Emergencia, y


bloqueará la operación cuando se detecte una falla. Hay dos fallas posibles que pueden ocurrir en
el subsistema de Parada de Emergencia. El R1300+ indicará estas fallas haciendo oscilar todos los
focos en las columnas Param y Value de su Configuración junto con una luz, que corresponde a la
falla exacta en la columna de Salida, como sigue:

14
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Luz de Salida que está Fallas indicadas


Oscilando con todos los Param
y Luces de Value
Los contactos en uno o ambos Relés de Parada
1
de Emergencia están soldados juntos.
Las salidas de estado de la Parada de
2 Emergencia del Radiorreceptor REX-900 no
coinciden

Si se encontrara alguna de las fallas arriba indicadas, trate de apagar y prender. Si el


problema vuelve a ocurrir, sírvase llamar al servicio OMNEX. No trate de obviar el subsistema de
Parada de Emergencia, ya que al hacerlo estará comprometiendo la seguridad de la máquina y
podría ocasionar accidentes o lesiones graves.

7.6. Salidas Analógicas


El receptor tiene dos salidas de voltaje proporcional, ORUGA Izquierda y ORUGA Derecha
/ Winche, que produce una falla en la salida de ±2.1VDC con respecto a la entrada de 20V de
Referencia de la Tarjeta Hid. La desviación máxima de la palanca de mando en la dirección "+"
producirá una salida de +2.1 voltios. La desviación máxima de marcha atrás de una palanca de
mando producirá una salida de -2.1 voltios. Observe que estos valores son graduables; ver sección
9.

15
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

8. Ajustes de Accionamiento Proporcional


Nota: El hardware del receptor ha sido personalizado para las salidas de voltaje en lugar del
PWM. En la siguiente sección las descripciones del PWM se aplicarán a las salidas de voltaje.

La información contenida en este capítulo está destinada principalmente al personal


técnico de la fábrica u oficina de ventas. Todos los ajustes descritos en el presente documento
deberán completarse antes de que la máquina se entregue al cliente final. Sin embargo, se han
tomado medidas para que el cliente final realice más ajustes, y las diferencias entre los
procedimientos de ajuste de "fábrica" y del "usuario" están anotadas según se requieran.

8.1. Asignaciones de Salida Proporcional


Cada salida de la válvula de control proporcional puede ajustarse para que coincida con
las características del sistema individual.

Parámetros de Salida Proporcional

Salida Proporcional Indicador de Panel Función


de Configuración
Vout0 (Módulo ICP) Sólido 1+ ORUGA IZQUIERDA HACIA ADELANTE
Vout0 (Módulo ICP) Sólido 1- ORUGA IZQUIERDA HACIA ATRÁS
Vout1 (Módulo ICP) Sólido 2+ ORUGA DERECHA / WINCHE HACIA ADELANTE
Vout1 (Módulo ICP) Sólido 2- ORUGA DERECHA / WINCHE HACIA ATRÁS
Vout2 (Módulo ICP) Sólido 3+ (no utilizada)
Vout2 (Módulo ICP) Sólido 3- (no utilizada)
Vout3 (Módulo ICP) Sólido 4+ (no utilizada)
Vout3 (Módulo ICP) Sólido 4- (no utilizada)

8.2. Parámetros
Incorporado al R1200+ a un Panel de Configuración que consiste en tres columnas de
luces indicadoras, siete botones pulsadores, y una base para una "llave" enchufable. Como lo
indica la Ilustración 3, existen cinco parámetros configurables (columna central de luces) para
cada salida proporcional (modulación de ancho de pulso, PWM) del R1300. Umbral, Start (Inicio)
PWM, Máx. PWM, Rampa Ascendente, Rampa Descendente.

16
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Salida Param Valor Llav


Umbral

Inicio PWM

Máx. PWM

Rampa Ascendente

Rampa Descendente

Almacenar

Ilustración 3 R1300 Panel de Configuración

Los parámetros de la Rampa controlan cuán rápido desarrolla la salida el valor final hacia
arriba o hacia abajo de acuerdo con una ecuación de diferencia de primer orden. Las constantes
separadas del tiempo de Subida y de Bajada le permiten afinar la respuesta de la válvula para
suavizar un accionamiento, no entrecortado. Los parámetros del Umbral, Inicio PWM, y Máx.
PWM controlan la función de transferencia desde el valor de entrada (posición de la palanca de
mando) hasta el valor de salida, como lo demuestra la Ilustración 4. La posición de la palanca de
mando puede ir de 0 hasta 127. El umbral es simplemente la zona neutra más allá de la cual se
debe mover la palanca de mando para accionar la salida. La salida empieza en Inicio PWM tan
pronto como la palanca de mando ha sobrepasado el umbral, y traza linealmente con la posición
de la palanca de mando hacia arriba al Máx. PWM.

Salida PWM

Máx. PWM

Inicio
PWM Posición de
Palanca de
Mando
Umbral
0.

Ilustración 4 Función de Salida Proporcional

Para personalizar los diversos parámetros de las salidas proporcionales, el panel de


configuración debe "activarse" enchufando la Llave de Fábrica o la Llave del Usuario
(suministrada); entonces estará en el modo de Configuración de Accionamiento Proporcional.
Inicialmente el visor estará mostrando "Salida" 1+, no se iluminarán las luces "Param", y las luces
de "Valor" estarán mostrando el Inicio PWM y Máx. PWM como luces estables, y el valor de salida
de la función actual como una luz oscilante. La luz oscilante cambiará cuando la palanca de

17
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

mando correspondiente se mueva, y también se podrá ver que la luz verde próxima a la salida 1+
en J6 se tornará más brillante y débil.

Para seleccionar el pin de salida se deberán cambiar los parámetros, presionando los
botones debajo de las luces de "Output" (Salida). Para cambiar un parámetro, presione los
botones bajo las luces "Param" hasta que el parámetro deseado se encienda (Umbral, Inicio
PWM, Máx. PWM, Rampa Ascendente, Rampa Descendente). Las luces de "Valor" indicarán ahora
adónde está establecido el parámetro seleccionado actual, con relación a los valores MÁX y MÍN
permitidos para ese parámetro específico (véase cuadro a continuación). Presionar los botones
bajo las luces de "Valor" para subir o bajar el parámetro; si el valor del parámetro está "entre" dos
luces, las dos luces adyacentes se encenderán inmediatamente, cada una con un relativo brillo
correspondiente a cuanta distancia existe entre el valor de las dos luces. Para cambiar un
parámetro de larga distancia, presione y mantenga presionado el botón, se autorrepetirá como en
un teclado de computadora.

El cuadro que se muestra abajo indica los valores mínimos, máximos y de aumento para
cada uno de los ajustes de accionamiento proporcional. Los valores predeterminados de cada
parámetro son específicos para cada salida proporcional y no están enumerados.

Parámetro Mínimo Máximo Aumento


Umbral 0 (de 127) 40 (de 127) 1
Inicio PWM 0% Menos de 100% y 1%
Máx. PWM posición
mínima
Máx. PWM Más de 0% e Inicio 100% 1%
PWM posición
máxima
Subir 0 ms 1,054 ms 34 ms
Bajar 0 ms 1,054 ms 34 ms

Mientras usted está ajustando alguno de los parámetros, puede "tratar" la nueva posición
inmediatamente después de mover la palanca de mando y observar la respuesta hidráulica /
neumática. Una buena manera de afinar los parámetros proporcionales es hacer que alguien
observe las manijas de anulación de automatismo en las válvulas hidráulicas (o el cilindro o fuelles
en un sistema neumático) mientras que manipula la palanca de mando de "just-on" (recién
activada) a "full-on" (activación completa); para un mejor funcionamiento de la medición, ajuste
el Inicio PWM y Máx. PWM de manera tal que todo el recorrido de la palanca de mando
corresponda al recorrido total de la manija de anulación de automatismo, sin ninguna región
"muerta" al inicio o final del recorrido de la palanca de mando.

Cuando usted esté satisfecho con la manera en que se configuran los parámetros,
presione el botón “Store” (Almacenar). Todas las luces se encenderán para indicar que se han
almacenado los nuevos parámetros. Si usted no desea guardar los cambios que ha realizado,
simplemente desenchufe la llave. Entonces, podrá enchufar nuevamente la llave y comenzar otra
vez desde las configuraciones originales. Si usted ha almacenado una serie de parámetros nuevos
que están muy lejos de los valores con los que funcionará la máquina, presione y mantenga
presionado el botón “Almacenar” hasta que todas las luces empiecen a oscilar. Libere el botón y
todos los parámetros de Accionamiento Proporcional se reiniciarán a los valores
predeterminados de fábrica.

18
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Importante: La llave no deberá dejarse enchufada después de que usted ha completado el


procedimiento de configuración. El dejar la llave adentro puede permitir que alguien cambie los
parámetros de manera fortuita, así como permitir que la vibración a largo plazo del vehículo dañe
la llave.

19
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

9. Parámetros de Fábrica
El sistema de control puede tener diversos "Parámetros de Fábrica" que pueden ser
configurados para que coincidan con la dinámica de la máquina individual; éstos son llamados
"Parámetros de Fábrica" porque mayormente se configuran en la fábrica antes de que la máquina
sea enviada al cliente final.

9.1. Tipos de Parámetros de Fábrica


Existen solamente dos tipos de parámetros de fábrica. El primer tipo de parámetro es una
selección de "elección múltiple". El segundo tipo de parámetro de fábrica es un ajuste "valor-
variable" con un valor mínimo y máximo.

9.2. Cambio de Parámetros de Fábrica


Para cambiar o ver los Parámetros de Fábrica, utilice el siguiente procedimiento:

1. Enchufe la Llave de Fábrica (la Llave de Usuario no le permitirá entrar al Modo de


Configuración de Fábrica) en el Panel de Configuración de la Tarjeta Controladora R1300;
usted estará en el modo de Configuración de Accionamiento Proporcional. Ingrese al
modo de Configuración de Fábrica presionando simultáneamente los dos botones
izquierdos inferiores; el visor de luz cambiará.

2. Al presionar los botones superiores e inferiores en la parte inferior de la columna "Salida"


cambia el parámetro al cual usted está teniendo acceso. Las luces en la columna de
"Salida” indican los primeros doce (12), como sigue: Cuando las luces "1" y "+" están
encendidas, se está teniendo acceso al primer parámetro. Las luces "1" y "-" indican el
segundo parámetro, el "2+" indica el tercero, "2-" indica el cuarto, etc. hasta el "6-" que es
el doceavo (12°) parámetro. La oscilación de "1+" hasta "6-" indica los próximos doce (12)
parámetros.

Las luces "1_" hasta la "6" firmemente encendidas, con las luces "+" y "-" apagadas
indican los siguientes seis (6) parámetros. Las luces "1_" hasta "6" firmemente
encendidas, con las luces "+" y "-" encendidas indican los próximos seis (6).

La oscilación de las luces "1_" hasta la "6", con las luces "+" y "-" apagadas indican los
siguientes seis (6) parámetros. La oscilación de las luces "1_" hasta la "6", con las luces
"+" y "-" también oscilando indican los últimos seis (6) parámetros.

3. Para cambiar o ver un Parámetro de Fábrica específico, presione los botones de Salida
hacia arriba o hacia abajo hasta que usted consiga el parámetro deseado (ver el cuadro a
continuación). Observe que si presiona el botón superior cuando ya está en la parte
"superior" (parámetro 1 firme "1+"), el visor "envuelve" al último parámetro (parámetro
48, oscilando (“6±”). Un envolvimiento similar ocurre cuando usted presiona el botón
inferior estando usted ya en el último parámetro.

20
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

4. El visor mostrará una luz en la columna "Param" si el parámetro elegido es del tipo de
"elección múltiple", o una o dos luces en el gráfico de barra "Valor" si el parámetro es del
tipo "valor-variable". Usted cambia la selección de "elección múltiple" utilizando los
botones debajo de las luces "Param", y el valor-variable utilizando los botones debajo de
las luces "Valor". Para los parámetros de elección-múltiple, la luz ("Umbral") del Param
superior a través de la luz inferior ("Bajada") puede remitirse al cuadro como elecciones
"A" hasta "E".

Cuando cambie el parámetro valor-variable, observe que la luz del Valor superior ("MÁX")
corresponde al valor máximo permitido para ese parámetro (ver el cuadro más abajo), y el
botón ("MÍN") corresponde al valor mínimo permitido. Cada pulsación simple de los
botones de Valor hacia arriba o hacia abajo cambiará el parámetro por el valor de
aumento de ese parámetro. El mantener presionado cualquiera de los botones hará que
éste se repita automáticamente, y es útil cuando deba cambiar un valor que está lejos del
actual.

5. Cuando ha terminado de cambiar los parámetros, presione el botón Almacenar para


salvar los nuevos Parámetros de Fábrica. Si no desea guardar sus cambios, retire la Llave
de Fábrica. Si desea restablecer los Parámetros de Fábrica a los valores predeterminados,
presione y mantenga presionado el botón Almacenar hasta que todas las luces empiecen
a oscilar; solamente se afectan los Parámetros de Fábrica --los Valores de Accionamiento
Proporcional sólo pueden reiniciarse manteniendo presionado el botón Almacenar en el
Modo Configuración de Accionamiento Proporcional.

6. Usted ahora puede retirar la Llave de Fábrica o presionar simultáneamente los dos
botones izquierdos inferiores nuevamente para regresar al modo de Configuración de
Accionamiento Proporcional.

9.3. Lista de Parámetros de Fábrica


El siguiente cuadro enumera los Parámetros de Fábrica. Para cada parámetro, se indica la
correspondiente visualización de la luz en la columna de Salida, junto con el Valor: Mínimo,
Máximo, Aumento de Ajuste y Predeterminado. Las dos últimas columnas del cuadro indican
otras restricciones de ajustes para el parámetro; algunos parámetros están limitados por los
valores de otros parámetros.

A continuación del cuadro se da una explicación de los parámetros cuya función no es


obvia a primera vista.

21
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Parámetro Visualización Tipo Mín. Máx. Aumento Defecto No Puede ser Menor No puede ser Mayor
Término de la Sólido2+ Valor 0 30 1 5 N/A N/A
Temporización de la Variable
Inclinación y
Deshabilitación
(segundos)
Nota: configure en cero
para desactivar la
función de inclinación

22
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

Tiempo de Inclinación del Transmisor y Deshabilitación

Este parámetro establece el tiempo en el cual el transmisor puede ser inclinado antes de
desactivar las salidas. Si el tiempo se configura en cero, la función de inclinación se desactiva y la
inclinación del transmisor no tiene efecto.

23
Manual del Sistema de Control Remoto de las Perforadoras de Barreno 49-RII y 49RIII de Bucyrus International

10. Garantía
OMNEX Control Systems INC. Garantiza al comprador original que los materiales y la fabricación
de los productos OMNEX no tienen defectos, bajo uso y servicio normales durante el período de
UN AÑO; los repuestos (EXCLUYENDO: INTERRUPTORES, CRISTALES, O PIEZAS SUJETAS A
REPARACIÓN O MODIFICACIÓN NO AUTORIZADA) y la fabricación están garantizados a partir de la
fecha de entrega según conste en la copia del recibo. Toda la responsabilidad de OMNEX y su
exclusiva solución será, a opción de OMNEX, (a) la reparación o (b) el reemplazo del producto de
OMNEX, el cual debe ser devuelto dentro del período de garantía a OMNEX con flete por cobrar
vía el transportador AUTORIZADO de OMNEX con una copia del recibo de compra y con la
autorización de devolución de OMNEX. Si la falla se ha debido a un accidente, abuso o uso
indebido, OMNEX no será responsable de reparar o reemplazar el producto en garantía. En
ningún caso OMNEX será responsable por el daño casual o consecuente ocasionado por fallas en
sus productos, si es que dicho daño se produce o se descubre antes o después del reemplazo o
reparación, y si es que dicho daño es o no es ocasionado por negligencia de OMNEX Control
Systems Inc.

Ni OMNEX ni sus Distribuidores serán responsables por alguna demora o falla en el cumplimiento
de sus obligaciones bajo este acuerdo, ocasionada por desastres naturales, conflictos laborales,
embargos, boicots, escasez de piezas, o alguna causa más allá de un control razonable.

Ni OMNEX ni sus Distribuidores serán responsables por costos incurridos con respecto a la
autorización de desaduanaje, o con la demora de los productos OMNEX en tránsito hacia OMNEX.
Cualquier cobro relacionado con la devolución de los productos OMNEX puede estar sujeto a
facturación al comprador original, en caso de que los productos OMNEX no estén contemplados
en la garantía como se ha señalado anteriormente.

24

También podría gustarte