Está en la página 1de 8

®

Sistemas para Pavimentos


Mejoramiento de Subrasantes:
Construcción sobre suelos blandos

Tensar Earth Technologies, Inc.


a
a
a
Cuando su programa de construcci—n o su Spectra le permite aumentar el rendimiento
presupuesto se vean trastornados por de los pavimentos sin tener que recurrir a una
subrasantes de poca resistencia, cargas pesadas, excavaci—ntan extensa, incorporar rellenos
capas gruesas de relleno, costos elevados de de sustituci—n adicionales ni aumentar el
relleno, subrasantes contaminadas o l’neas de espesor del sistema de pavimento.
suministro de servicios pœblicos a poca
profundidad, Spectra le ofrece una soluci—n.
¨ Los Sistemas para Pavimentos Spectra¨ han
sido dise–ados para mejorar los sistemas de
pavimentos flexibles, en tres aspectos clave:
®
Spectra ¨ simplificando la construcci—n
¨ reduciendo el requerimiento de materiales
System: ¨ aumentando la durabilidad

CAMBIANDO LA Spectra aumenta el rendimiento tanto de la


subrasante como de la capa base de ‡ridos de
FORMA EN QUE un sistema de pavimento flexible. El sistema
puede aumentar la resistencia de la subrasante,
DISE„AMOS de la subbase o de la capa base, sin cambiar el Los Sistemas para Pavimentos Spectra han

a
a
a PAVIMENTOS
FLEXIBLES

Los sistemas Spectra tiene tres


componentes principales:
¨ Geomallas estructurales Tensar:
refuerzo geosintŽtico r’gido
¨ Servicios de Ingenier’a: una
completa gama de productos
de asistencia para el dise–o
suministrados por Tensar Earth
Technologies
¨ Asistencia en obra, para
a
a maximizar la eficiencia en
tiempo y para minimizar el costo
de la construcci—n del proyecto
material de relleno. Al contrario, la geomalla y
el relleno actœan conjuntamente, creando as’
una estructura compuesta mucho m‡s resistente.
El resultado es un pavimento mucho m‡s
duradero y predecible. Los sistemas Spectra y
los principios comprobados de dise–o en los que
se basan obtienen estos resultados aplicando
dos mŽtodos que si bien son diferentes est‡n
’ntimamente relacionados:
¨ mejoramiento de la subrasante
¨ refuerzo de la capa base

Malla Tensar
sido usados para:
¨ pavimentaci—n de carreteras principales y
de caminos secundarios
¨ playas de estacionamiento para instalaciones
comerciales e industriales
¨ pistas de aterrizaje y de carreteo
¨ centros y terminales de distribuci—n de
camiones de carga
¨ dep—sitos con maquinaria pesada en
instalaciones portuarias, ferroviarias,
intermodales e industriales
¨ caminos para tr‡nsito pesado

à Maxus Ecuador, Inc.ÑAmazonas, Ecuador

Esta Carretera de 150 kilometros es la v’a de


acceso a un campo de petr—leo en el Amazonas.
El sistema Spectra no solamente permit— que la
carretera soportase cargas de 70 toneladas de
equipo, sino que elimin— la necesidad de construir
un camino empalizado, reduciendo en un 70%
la deforestaci—n.

Ya sea que Spectra se use para mejorar la subrasante,


para reforzar la capa base o con ambos fines, el
resultado ser‡ el mismo: pavimentos flexibles de
mayor rendimiento y menor costo. En los œltimos
quince a–os, los mŽtodos de dise–o de Spectra han
sido probados en m‡s de 75 millones de metros
cuadrados de instalaciones.

Malla Tensar
Asfalto

Base de áridos

Relleno granular o subbase

Subrasante
aaaaa
Mejoramiento de Subrasantes Refuerzo de Capa Base
Las subrasantes de poca resistencia son un Las capas base pueden fallar porque el material
problema comœn en la construcci—n de de relleno se mueve lateralmente, alej‡ndose de
pavimentos. La existencia de una falla en la las cargas del tr‡nsito. ƒsto da como resultado
subrasante sobre la que estŽ cimentada el la formaci—n de surcos y, eventualmente, el
pavimento llevar‡ a un deterioro r‡pido de resquebrajamiento de la superficie de asfalto.
la estructura del mismo.
Spectra modifica el comportamiento bajo carga
Tradicionalmente, las subrasantes de poca de la capa base. Una capa base reforzada resiste
resistencia u oscilantes han sido retiradas y el desplazamiento lateral de las capas de relleno,

Spectra reemplazadas por rellenos de sustituci—n o


estabilizadas qu’micamente. Ambas opciones
mejorando el rendimiento estructural de la capa
base.

System: son caras y consumen mucho tiempo,


especialmente si se comparan con la soluci—n
Con la tecnolog’a Spectra podemos dise–ar
pavimentos para un rendimiento y un costo
Spectra.
—ptimos. Podemos incluso ajustar el dise–o
INGENIERêA

aa
a
a
aa
a PARA CUBRIR
TODOS SUS
REQUERIMIENTOS
EN PAVIMENTOS

1
0.9

Grid M
Spectra mejora el rendimiento de la subrasante
existente, distribuyendo las cargas sobre una
superficie mayor, reduciendo la oscilaci—n y
el punzonamiento y maximizando a la vez la
capacidad de carga de la subrasante.

Factor de Mejoramiento de Tráfico =


cantidad de pasadas hasta que se produzca la falla

(surco de 2,5cm (1”) de profundidad)


sobre la sección testigo no reforzada

5cm (2”) de Concreto para asfalto


35,6cm (14”) de base de áridos
CBR de Subrasante = 3

0.9

Grid T
1.0

Control
1.1

Grid F
1.6

Grid C

Spectra cambia las din‡micas de interacci—n de la carga con la subrasante. Al


2.7

TET BX1100

¹ Fuente: Estaci—n Experimental de V’as de Agua de USAE (Cuerpo de Ingenieros del


EjŽrcito de los EE.UU.), febrero de 1991 & 1992.

distribuir la carga, el sistema reduce la presi—n sobre la subrasante y aumenta


su rendimiento.

No Reforzado Reforzado
4.7

TET BX1200
final a sus necesidades espec’ficas, ofreciendo
una capa base m‡s delgada con una expectativa
de rendimiento mayor que las dise–adas con
espesor convencional.
Los Sistemas Spectra han pasado la prueba
m‡s dif’cil: ha sido probados en el terreno, en
aplicaciones reales. Usados por ministerios de
transporte, municipalidades y por constructoras
comerciales e industriales de gran envergadura,
Spectra continœa demostrando su valor econ—mico
y estructural.

ÒCon el tr‡fico de camiones,


œnicamente la geomalla se
comport— mejor que el ’tem testigoÓ

Los ‡ridos no reforzados se desplazan lateralmente bajo las cargas de tr‡fico


causando la formaci—n de surcos y, eventualmente, fallas en el pavimento. Las
capas base dise–adas por Spectra resisten este movimiento lateral y ofrecen
una durabilidad mayor.

No Reforzado Reforzado
Presión vertical
Presión vertical sin Geomalla reducida con Geomalla
aa
aa
aaa
a aaaa
Spectra
System:
APOYO
MEDIANTE
DISE„O
Cuando un suelo no tiene suficiente resistencia
como para soportar ruedas de maquinaria de
construcci—n o cargas de camiones, el material
de relleno se coloca sobre el suelo de manera
de distribuir la carga sobre un ‡rea m‡s extensa.
Cuanto m‡s grueso y resistente sea el relleno,
m‡s extensa ser‡ la distribuci—n de la carga.
Con el refuerzo proporcionado por las geomallas
Tensar se obtiene esta misma extensi—n de
distribuci—n de la carga con cantidades mucho
menores de relleno.
Las geomallas Tensar cuentan con la estabilidad
dimensional necesaria para reforzar los materiales
‡ridos de relleno sobre subrasantes naturales
gracias a un estricto confinamiento de las
part’culas que limita su movimiento. Al aplicar
cargas a las capas de relleno, la influencia de
refuerzo de las geomallas Tensar se extiende
a lo largo y hacia arriba a travŽs del relleno,
distribuyendo eficientemente la carga impuesta
sobre un ‡rea de extensi—n suficiente para
prevenir el punzonamiento de la subrasante
natural.

Pavimento reforzado con geomallas Tensar

Ahorro de materiales
de relleno

Geomalla Tensar

Subrasante Área de distribución


de carga requerida

CBR<1

BX1200*
BX4200*

BX1200*
BX4200*
Relleno granular reforzado

Construcci—n convencional ¨
Subrasante

1 < CBR < 3

BX1100*
BX4100*

BX1200*
BX4200*
Subrasante
¹ Calle 80ÑBogota, Colombia

Los dise–os para construcciones sobre suelos


blandos con geomallas Tensar implican la
determinaci—n de:
¨ Condiciones de carga m‡xima;
¨ Fortaleza de la subrasante;
¨ Tipo y fortaleza de los materiales de relleno
disponibles; y
¨ Espesor requerido de los materiales de
relleno con el refuerzo de las geomallas
Tensar.
En la Nota TŽcnica Tensar BR5 Design Guidelines
for Subgrade Improvement (BR5: Gu’a de dise–o
para el mejoramiento de subrasantes bajo cargas
din‡micas) se dan instrucciones detalladas para
la determinaci—n de los par‡metros mencionados.

Maquinaria pesada de construcción

Estabilización de la subrasante

3 < CBR < 5

BX1100
BX4100

BX1100
BX4100
Área requerida
de distribución
de carga
Relleno granular

Subrasante

Condiciones de carga

Con camiones de carretera

Con vehículos todo terreno

* Para suelos designados como CL, ML, GM, GC, SP-SM, SC, SM, (conforme a la USCS) y para emplazamientos con una
capa freática alta, un geotextil y malla Tensar o compuesto pueden ser de utilidad especialmente si los siguientes criterios de
filtración no se ven satisfechos por la subrasante del suelo, el material de la subbase ni por el de la capa base (filtro):
D15 (filtro)/D85 (suelo) < 5
aaaa
Las geomallas Tensar han sido dise–adas para Cuando los suelos blandos ponen un alto a la
cumplir con las m‡s estrictas exigencias cuando obra, las geomallas Tensar la vuelven a poner

aaa
a
a
a
aaa
a Spectra
System:
REFUERZO
ESTRUCTURAL
CON GEOMALLAS
BIAXIALES
TENSAR
se trata de construir sobre subrasantes de poca
resistencia. Estas geomallas cuentan con la
mezcla precisa de caracter’sticas que les permiten
distribuir cargas y mejorar las subrasantes.
¨ Estructura de malla abierta para interactuar
con materiales de relleno y formar as’ un
material compuesto con una capacidad de
carga mucho mayor
¨ Gran fortaleza de uniones para garantizar
la transferencia de las cargas a lo largo y lo
ancho de la malla
¨ Rigidez torsional para simplificar la instalaci—n
y ofrecer resistencia a la deformaci—n una
vez instalada
¨ M—dulo de alta resistencia a la tracci—n
para resistir a las cargas din‡micas
¨ Durabilidad para sobrevivir a los esfuerzos
de la instalaci—n y resistir la degradaci—n
una vez instalada
Todas estas caracter’sticas forman una ÒcadenaÓ
de propiedades que confiere a las geomallas
Tensar su capacidad para mejorar el rendimiento
de subrasantes de poca resistencia. Cada una
de las propiedades es necesaria y la falta de
una sola de las caracter’sticas eliminar’a la
habilidad de ofrecer un rendimiento acorde
con las especificaciones. Adem‡s, a diferencia
de los geotextiles, las geomallas Tensar han
sido espec’ficamente dise–adas para reforzar
los suelos y distribuir las cargas. Han sido
creadas exclusivamente para reforzar el suelo
mejor que cualquier otra cosa que se encuentre
bajo la tierra.

Dep—sitos comerciales e industriales

Geomalla Tensar
Superficie de concreto, asfalto o material granular

Relleno granular

Subrasante
en marcha. Las geomallas Tensar refuerzan el
relleno y distribuyen las cargas sobre un ‡rea
mucho mayor para permitir un mejor acceso al
emplazamiento, incluso para maquinaria pesada.
Durante la construcci—n las geomallas Tensar le
ayudar‡n a mantener el ‡cceso al emplazamiento
incluso durante largos d’as de lluvia. En todo
tipo de condiciones reducen el punzonamiento
y la formaci—n de baches o surcos.
Cuando sea necesario sobreexcavar o rellenar,
las geomallas Tensar pueden reducir o incluso
eliminar la necesidad de sobreexcavar de retirar
suelos contaminados o de poca resistencia y
de tener que incorporar rellenos de sustituci—n
selectos y costosos. Esto resulta directamente en
un tiempo mucho menor de finalizaci—n de obra,
menor tr‡fico en el emplazamiento y costos
reducidos.
Cuando se contemple la estabilizaci—n del
suelo con cal o cemento, las geomallas Tensar
pueden ofrecer una alternativa m‡s simple.
Con las geomallas Tensar se podr‡ obtener la
resistencia de suelos requerida sin tener que
perder el tiempo, incurrir los costos ni correr
los riesgos ambientales de los mŽtodos de
estabilizaci—n qu’mica. Y sin afectar adem‡s
la capacidad de drenaje de la subrasante.
Cuando se necesiten secciones de relleno profundo,
las geomallas Tensar pueden llegar a reducir el
espesor de las capas de relleno en hasta un 50 %,
obteniendo al mismo tiempo la distribuci—n de
cargas requerida. Esto resulta en una menor
necesidad de rellenos selectos y en una m‡s
r‡pida finalizaci—n de la obra.
Cuando se trata de construir rutas pavimentadas
o no pavimentadas, estacionamientos,
aeropuertos, pistas de rodaje, v’as fŽrreas o
incluso cimientos, las geomallas biaxiales Tensar
abaratan la obra, permiten ahorrar materiales
y reducen los tiempos de construcci—n. Sobre
cualquier suelo de poca resistencia, las
geomallas Tensar distribuyen las cargas,
maximizan la capacidad de carga de cualquier
subrasante y constituyen una alternativa a los
costosos mŽtodos convencionales.

Carreteras y autopistas

Geomalla Tensar
Relleno granular

Subrasante
aaa
El dise–o de estructuras de base reforzadas con A = Tama–o de la playa de estacionamiento
las geomallas Tensar es simple, como se podr‡ Cu = Resistencia al corte de la subrasante
apreciar en el ejemplo t’pico a continuaci—n. Por existente no drenada
supuesto que todos los par‡metros de dise–o
qu = Capacidad de carga admisibleÑsin reforzar

a
a
a
a Spectra
System:
EL DISE„O CON
GEOMALLAS
TENSAR

P
deben ser confirmados llevando a cabo las inves-
tigaciones correspondientes en el emplazamiento
y el dise–o mismo deber‡ someterse a la
aprobaci—n de un ingeniero profesional habilitado.
EJEMPLO: Dise–ar una subrasante reforzada
con geomalla Tensar para reducir los requisitos
de excavaci—n y relleno en la construcci—n de
una playa de estacionamiento para un centro
comercial sobre un emplazamiento con las
condiciones que se describen a continuaci—n.
Esta nueva playa de estacionamiento de 7,28
hect‡reas (18 acres) deber‡ construirse sobre
un emplazamiento que consiste b‡sicamente
de terrenos aluviales de poca resistencia con
profundidades que van desde 1,67 metros (5,5
pies) a 3,96 metros (13 pies). Ver figura 1. La
penetraci—n est‡ndar (golpes por pie) para
estos suelos es por lo general de 2 golpes a una
profundidad de 60 cm a 1,20 m (2 a 4 pies).
La rasante final debe tener la misma elevaci—n
que la subrasante existente. Por lo tanto, ser‡
necesario sobreexcavar. En vista de las
condiciones de baja resistencia del suelo, los
ingenieros geotŽcnicos han recomendado que
se excaven 90 cent’metros (3 pies) de tierra de
aluvi—n del suelo y se reemplace con relleno
estructural compactado con una capacidad de
carga m’nima de 5,86kg/cm2 (12.000 PSF) y que
se compacten adem‡s los 30 cm (1 pie)
superiores al 100% de la densidad Proctor
est‡ndar. Camiones de transporte cargados
constituyen las condiciones de carga m‡s
pesadas a las que ser‡ sometida la subrasante.

P = 4082,4 kg (9.000 lbs)


p = 80 psi
Area = 7,28 hectáreas
(18 Acres)

Espesor requerido de excavación y relleno


qr = Capacidad de carga admisible con
refuerzo de Geomalla Tensar BX1100
zu = Espesor de relleno sin reforzar
zr = Espesor de relleno reforzado
R = Radio de contacto para rueda/ruedas
P = Carga prevista por rueda (ruedas simples
o dobles)
p = Presi—n de inflado del neum‡tico
N = Resistencia a la penetraci—n est‡ndar
Nc = Factor de capacidad de carga
1. Confirmar la carga prevista m‡xima.
Camiones de transporte cargados ser‡n la
carga m‡s pesada sobre la subrasante, es decir:
P = 4082,4 kg (8 toneladas (18.000 lbs) por
eje nos da P = 4 toneladas (9.000 lbs)
por rueda)
p = 80 psi (presi—n del neum‡tico o de contacto)
2. Determinar la capacidad de carga admisible
del suelo blando.
El informe sobre suelos elaborado para el
proyecto da valores de penetraci—n est‡ndar
(N) de 2 golpes por pie para la subrasante
existente. La resistencia al corte del suelo
puede estimarse a partir del valor mencionado
de penetraci—n est‡ndar utilizando la relaci—n
de resistencia del suelo que se presenta en
la figura 2.
Para N = 2, Cu = 1,7 psi
La capacidad de carga admisible de la subrasante
existente se determina mediante la relaci—n de
capacidad de carga de Terzaghi para suelo
cohesivo no drenado con Nc = 3,1 para suelos
blandos del modo siguiente:
qu = NcCu = 3,1 x 1,7 = 5,3 psi

à Figura 1ÑEjemplo de dise–o de playa


Subrasante existente con N = 2 de estacionamiento sin refuerzo

Figura 2: Relaciones de fortaleza de suelos (para suelos cohesivos)


Cu Fuerza de N Penetrómetro
corte (psi) (golpes/pie) de cono Índice CBR Consistencia observada
<1,7 <2 <24 <0,4 Muy blando (se escurre entre los dedos al apretarlo)
1,7 – 3,5 2–4 24 – 48 0,4 – 0,8 Blando (se puede moldear con una ligera presión de los dedos)
3,5 – 6,9 4–8 48 – 96 0,8 – 1,6 Medio (se puede moldear con una fuerte presión de los dedos)
6,9 – 13,9 8 – 15 96 – 192 1,6 – 3,2 Rígido (fácil de marcar con los pulgares pero muy difícil de penetrar)
13,9 - 27,7 15 – 30 192 – 384 3,2 – 6,4 Muy rígido (fácil de marcar con la uña del pulgar)
>27,7 >30 >384 >6,4 Duro (se marca con dificultad con la uña del pulgar)
Según la Portland Cement Association, bibliografía de E. I. DuPont y “Essentials of Soil Mechanics and Foundation”, David F. McCarthy, 1977.
aa
3. Calcular el espesor requerido de relleno sin qr = NcCu = 6,2 x 1,7 = 1,5 psi
reforzar.
5. Calcular los requisitos de espesor de relleno
El espesor requerido (zu) de relleno estructural reforzado.
compactado sobre la subrasante existente se
calcula utilizando la relaci—n de distribuci—n Calcular el espesor requerido (zr) de relleno
de esfuerzo de Boussinesq del modo siguiente: estructural compactado con una capa de
geomalla Tensar BX1100 (SS1), utilizando
zu = R
1 zr = R
-1
1- u
p ( (
q .67 1 -1
Spectra Donde:
( (
1-
qr
p
.67

System: R = radio del ‡rea de contacto del neum‡tico = 6


= 19 pulgadas
asumiendo una huella circular. 1
-1
CçLCULOS PARA .67

MEJORAMIENTO
R= P
p∏
= 9000
80 x 3,14
= 6 pulgadas (1-
10,5
80 (
nuevamente la ecuaci—n de Boussinesq del
DE SUBRASANTES Por lo tanto: modo siguiente:
zu = 6
= 28 pulgadas En la figura 3 se presenta una soluci—n gr‡fica

a
a
aFigura 3Ñ
Requisitos
de espesor ¨
aa Espesor total requerido (pdas.)

40

30

20

10

0
( 1-
1
5,3
80

Carga de rueda doble – 4082,4 kg (9.000 lbs.)


Presión de los neumáticos – 80 psi

Reforzado con
geomalla Tensar

0,5

25
Sin reforzar

1,0
Índice CBR

50
6
Fuerza de corte (psi)

1,5

75
Índice de penetrómetro de cono (psi)
8

2,0

100
(
4. Determinar la capacidad de carga reforzada.
Una œnica capa de Tensar BX1100 colocada
sobre el suelo blando prevendr‡ el
punzonamiento local de la subrasante y
endurecer‡ el relleno para obtener una
.67

mayor densidad compactada y de resistencia


a la carga. Como resultado, la resistencia
prevista a la carga (admisible) de la
subrasante se incrementa hasta su m‡xima
capacidad de carga o la supera. Por lo
tanto, el factor de capacidad de carga
admisible (Nu) de 6,2 es apropiado para
efectuar c‡lculos de capacidades de carga en
casos en que se utilicen refuerzos de
geomalla Tensar y se necesite una
compactaci—n —ptima sin deflecci—n de la
superficie.

10
-1 para la carga de rueda y presi—n de neum‡tico
que se presenta en este ejemplo.
6. Selecci—n de relleno.
Para aplicaciones de mejoramiento de
subrasantes, las geomallas Tensar han sido
utilizadas con una gran variedad de tipos
de tierra de relleno que van desde capas base
de ‡ridos a arcillas. La selecci—n del relleno
deber‡ estar basada, adem‡s de las
consideraciones relativas al costo, en la
capacidad del material para alcanzar y
mantener la —ptima densidad de
compactaci—n.
Para que sea aceptable, la tierra de relleno
compactada deber‡ tener una capacidad de carga
de por lo menos 12.000 a 15.000 psf (CBR > 10).
7. Determinar los ahorros en excavaci—n y relleno.
VŽase la ilustraci—n del dise–o completo
que se muestra en la figura 4.
çrea: 18 acres = 87.120 yardas cuadradas (y2)
Ahorros:
Socavaci—n de 9Ó x 87.120 y2 = 21.780 y3
Relleno de

Excavación y relleno
de 48,2cm (19”)

Geomalla Tensar
9Ó x 87.120 y2 = 21.780 y3
Mediante el uso de geomallas Tensar SS1 para
el mejoramiento de la subrasante fue posible
evitar trabajos de excavaci—n de
aproximadamente 16.821 m3 (22.000 yardas
cœbicas) y una cantidad equivalente de relleno.

Figura 4ÑComparaci—n de dise–o reforzado y no reforzado

Reforzado No reforzado

Excavación y relleno
de 71,1cm (28”)
Puerto de Los Angeles, California
Problemas de dise–o:
¨ Secciones de pavimento para una
terminal de m‡s de 93 hect‡reas (230
acres) que tuvieron que adecuarse
a las condiciones geotŽcnicas, a la
maquinaria para manejo de
contenedores y a cuestiones
medioambientales.
Soluci—n:

Spectra ¨ Incorporando el sistema Spectra se


logr— un pavimento que permiti— un
alto nivel de flexibilidad operacional.
System: Resultados:
¨ Se mejor— la integridad estructural
THE de la subrasante y se aument— la vida
œtil del pavimento.
ENGINEERED
I-270, MD
ADVANTAGE ª
Problemas de dise–o
¨ La I-270 requer’a de carriles adicionales
debido a la cantidad de tr‡nsito.
¨ El œnico terreno disponible no ten’a
por s’ solo la suficiente capacidad de
carga.
¨ El socavado de 0,60 a 1, 20 m (2 a 4
pies) reemplazado con relleno selecto
se consideraba demasiado costoso.
Soluci—n:
¨ Limitar el socavado entre 0 a 0,30 m
(0 Ð 1 pie) e instalar una capa de malla
BX previo a la colocaci—n de la capa
base.
Resultados:
¨ Programa de construcci—n se redujo
en 90 d’as.
¨ Ahorros estimados en US$ 1,5 millones.

Si desea evaluar una aplicaci—n espec’fica para un proyecto, Tensar Para acceder a estos servicios, comun’quese con nuestro
le ofrece los siguientes servicios cuando usted los necesite: departamento de Ingenieros de Tecnolog’a a travŽs de la
l’nea gratuita 1-404-250-1290. Para obtener informaci—n
¨ Estimaciones preliminares de costos
general o tŽcnica sobre SPECTRA o sobre nuestros otros
¨ Especificaciones sistemas, comun’quese al 404-250-1290. Visite nuestra p‡gina
¨ Rese–as de proyectos terminados web: www.tensarcorp.com.

Tensar Earth
Technologies, Inc.
5775-B Glenridge Drive, Suite 450
Atlanta, Georgia 30328-5363 © 1999, Tensar Earth Technologies, Inc. Tensar and Spectra are registered trademarks. The Engineered Advantage is a trademark.
Certain foreign trademark rights also exist. The information contained herein has been carefully compiled by Tensar Earth
Tel. 404-250-1290 Technologies, Inc. and to the best of its knowledge accurately represents Tensar product use in the applications which are illustrated.
www.tensarcorp.com Final determination of the suitability of any information or material for the use contemplated and its manner of use is the sole
responsibility of the user. Printed in the U.S.A.
BRO -SS-SP-8/99

También podría gustarte