Está en la página 1de 2

andereta

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Leucothrinax.

Pandereta

Características

Clasificación Instrumento de percusión


de mano

Instrumentos Riq, dayereh, daf, kanjira, tambor de


relacionados marco

[editar datos en Wikidata]

La pandereta es un instrumento de percusión con tono


indeterminado membranófono perteneciente al grupo de los tambores de marco. Este
instrumento está formado por uno o dos aros superpuestos, de un centímetro o menos de
espesor, provistos de ferreñas (sonajas) de latón, hierro o acero templado, y cuyo vano
está cubierto por uno de sus cantos con piel muy lisa y estirada (pergamino).12 Puede ser
piel de oveja sin lana o panza de burro.

Índice

 1Historia
 2Véase también
 3Notas y referencias
 4Enlaces externos

Historia[editar]
La pandereta se originó en Mesopotamia, Medio Oriente, India, Grecia y Roma. Fue usada
especialmente en contextos religiosos.
Se toca haciendo resbalar uno o más dedos por ella, o bien golpeándola con ellos o con
toda la mano. En ocasiones se golpea con otras partes del cuerpo, como en la Fantasía de
Pandereta, típica de la tuna: mientras el que maneja la pandereta baila, va tocando con
ella, golpeándola con distintas partes de su cuerpo, manteniendo el ritmo de la canción,
dando muestra de gran sentido del ritmo musical así como de su destreza en la ejecución.
El pandero suele ser de mayor tamaño, aunque en algunos países se le dice pandero a la
pandereta y viceversa (pandero jarocho, pandero cuequero, pandereta plenera). Los
tamaños son muy variables, siendo más grave el instrumento cuanto mayor es el diámetro
de su aro.
Wolfgang Amadeus Mozart fue uno de los compositores más tempranos en incluir la
pandereta en sus composiciones.[cita requerida] Desde finales del siglo XVIII se ha convertido
en un elemento más permanente de la sección de percusión orquestal occidental, como se
ejemplifica en algunas de las piezas de baile de Piotr Ilich Chaikovski de El Cascanueces.
La suite orquestal Los planetas de Gustav Holst, también cuenta con la pandereta en
varias partes de la suite, especialmente en el movimiento "Júpiter".

Véase también

También podría gustarte