Está en la página 1de 4

Reconstruir la memoria de un pueblo a través de la historia oral

Una de las formas de comprender la construcción de la memoria de un pueblo es conociendo


el esfuerzo de estudiantes y docentes por mantener viva su historia. En San Juan de
Nepomuceno, en el departamento de Bolívar, niños, niñas y jóvenes de la Escuela Normal
Superior Montes de María reconstruyen los hechos que, a pesar del paso del tiempo,
permanecen en las calles, en las casas y en las personas.

Desde hace cuatro años, esta Institución ha desarrollado un proyecto pedagógico para rescatar
la historia de su pueblo a través de las voces de los habitantes del municipio.

Esta iniciativa del profesor Edgardo Ulises Romero ha sido reconocida en el país por el Premio
Compartir al Maestro año 2005: "Me visitaron y luego me informaron que había sido
clasificado; fui al evento y me reconocieron como Maestro Ilustre (hay Gran Maestro y tres
Maestros ilustres). El proyecto fue escogido también por Fundalectura, que lo premió como la
iniciativa que había generado más lectura en el aula y, por ello, le entregó ciento cincuenta
textos de literatura infantil y juvenil a la Institución como incentivo a su esfuerzo".

La labor del maestro se ha fortalecido con el programa del Ministerio de Educación, Historia
Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, que ha permitido desarrollar un
sólido proceso para investigar los hechos de esa época al indagar la historia del municipio,
recorriendo el pueblo, entrevistando a los habitantes -especialmente a los abuelos- y buscando
los documentos que evidencian lo sucedido hace 200 años.

Aprovechar lo construido

La experiencia con la memoria, que comenzó en el 2004, ha adquirido tanta fuerza que llevó a
la conformación de la llamada "comunidad de memoria" y la consecuente creación de un
archivo de voces.

Este importante elemento investigativo es administrado por el Grupo de Investigación de


Historia Oral (GIHO), un semillero formado por estudiantes de los grados 9º, 10º y 11°, quienes
controlan el préstamo y devolución de materiales y realizan actividades de promoción y
divulgación. A su vez, utilizan las nuevas tecnologías y ayudas audiovisuales, vinculando
conocimientos informáticos en el proceso.
Como un ejemplo de lo que se trabaja con un grupo de alumnos, el profesor Romero destaca
el tema de los derechos humanos -esencial en una región duramente golpeada por actores
violentos-, y explica que se sensibiliza a los estudiantes en la temática; ellos realizan
entrevistas y escogen un proyecto de indagación, búsqueda e investigación, que se trabaja en
Ciencias Sociales y siguiendo los lineamientos educativos institucionales.

Hay varias maneras para que los temas surjan, explica el profesor. Una es la escogencia de una
temática que tenga relación con los ejes curriculares propuestos por el Ministerio de
Educación; otra, a partir de un interrogante surgido en clase y una tercera, que es la que ha
ocurrido recientemente, utilizar una de las 200 preguntas del programa Historia Hoy.

"En Colombia, actualmente, la sociedad se encuentra estratificada, económica y socialmente;


en la Nueva Granada, hace 200 años, ¿existía división de clases sociales?". Este interrogante de
Jorge Armando Novoa, de Palmas Socorro (Santander), fue escogido por "ser un tema en el
que se había avanzado gracias al GIHO, e inclusive se había relacionado con un contexto local:
la forma de vestir, incluyendo el por qué, de los sanjuaneros.

Como la oralidad es la característica principal del proceso investigativo, se buscan posibles


colaboradores para ser entrevistados. Igualmente, se trata de encontrar archivos, algo
primordial, por lo que la lectura de periódicos, revistas y libros y la visita a lugares públicos
donde se pueda hallar algún tipo de información (como la Biblioteca Municipal, la Casa de la
Cultura, la Casa de los Abuelos, las cooperativas, la emisora municipal y otras escuelas, entre
otros) es indispensable.

El mismo trabajo permite una identificación de los jóvenes con su pueblo y su cultura: preserva
la vida y las costumbres de sus antepasados y cómo esta ha dejado huella en San Juan de
Nepomuceno, anota el docente.

En clase se practican simulacros de entrevistas: un estudiante hace el papel de entrevistado y


otro, el de entrevistador; al terminar, el resto de compañeros evalúa el simulacro para corregir
la fallas Luego, con su grabadora y su diario, el joven lleva a cabo el trabajo de campo y regresa
a la clase donde se realiza un análisis general.

Para Nubia Isabel Serrano, estudiante de grado 10°, "el simulacro es muy útil para cada
uno...Después de entrevistar más o menos a cinco personas, organizamos todo por categorías,
realizamos informes y llamamos a los colaboradores, otras personas que pueden aportar
información a la investigación".

Preservar y multiplicar

El proceso de sistematización es fundamental pues los mismos estudiantes, con ayuda de sus
docentes, recopilan y procesan la información en documentos -por ejemplo, los audios de las
entrevistas se transcriben- para dar paso al informe final. Este informe es socializado en el aula
de clase o en la semana científica de la Institución, a la que asisten colaboradores, directivos
de la escuela, padres de familia y otros docentes.

Es más, como informa el profesor, "las entrevistas son publicadas en una revista que hemos
editado y en la cual incluimos los mejores artículos e investigaciones.

También tenemos el archivo de historia oral, en el que, desde 2004, guardamos todo este
material, por temas y ámbitos. Este espacio es de consulta para la comunidad".

Finalmente, se evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje y es ahí donde se determina el


fortalecimiento que se da con los ejercicios de investigación e indagación de la historia en un
contexto cotidiano y familiar.

"Hemos implementado la pedagogía de la memoria en otras áreas de Ciencias Sociales, donde


algunos docentes trabajan el proyecto desde diferentes ámbitos, como la investigación de las
negritudes en San Basilio de Palenque", señala Romero.

En relación con esta aproximación interdisciplinaria, el docente de Ciencias Sociales de grado


8°, Juan Carlos Vásquez, afirma que: "estamos haciendo con los niños narrativas sobre los
afrodescendientes, sistematizadas digitalmente, con salidas de campo y entrevistas.

De hecho, investigamos sobre el papel de la mano de obra esclava en esa época, dado el
significado de la esclavitud para la era moderna". Ambos profesores destacan que varios de
sus compañeros están implementando la metodología de la historia oral en sus clases.
El trabajo ha involucrado también a los padres de familia y abuelos, quienes son fuente de
referencia permanente. De la misma manera, las experiencias alimentan el blog (
http://grupogiho.blogspot.com ) que es desarrollado por los estudiantes y que este año ha
tratado temas como la forma de vestir y la situación política en el siglo en que vivimos. "El blog
lo alimentamos a partir de las entrevistas.

Realizamos reuniones con otros compañeros que no hacían parte de este grupo, ellos nos
daban su punto de vista y ofrecían su opinión y comentarios", manifiesta la estudiante
Serrano.

El apego a la historia y a la identidad de su municipio junto con el conocimiento de los hechos


que tuvieron lugar en la época de la Independencia deja en los estudiantes un aprendizaje para
toda la vida, además de un interés que se va consolidando en su entorno. La iniciativa del
profesor Edgardo Ulises Romero y sus estudiantes, que se ha fortalecido con la participación
de la Escuela Normal Superior Montes de María en el programa Historia Hoy, hace de la
investigación un ejercicio pedagógico fascinante y lleno de retos.

También podría gustarte