Está en la página 1de 28
i : a 8 © sea? st, ITSEMAP INSTRUCCION TECNICA 07.03 ABASTECIMIENTOS DE Wwoice Intraducctén 1. Definicir 2. Fuentes de alimentacion de agua 2.1. Condiciones del agua 2.2. Tipos y aplicaciones de las fuentes de alimentacén de agua ‘Sistomas do impulsién Garactersticas generales de los abestecimiantos de agua Caracteraticas y especificaciones de los principal Ponentes de los absstecimientos de agus 5.1. Fuentes de alimentacién de agus 5.2, Sistemas de impulsén Cliculo de un abastecimiento de agua Seleccién del abastecimiento de agus 74. Fuente de alimentacion Unis 72, Fusntes de alimentacion ries Anexos 1 y 2 vee INTRODUCCION Esta Instruccién Técnica trata de los abastecimientos de agua para sistemas de proteccién contra incen- dios. En ella se dofinen sus diversos tipos, caracte- risticas y especificaciones. La presente Instruccién no contradice sino que complementa la Norma UNE 23.500 y la Regla Técnica RT2-ABA de CEPREVEN; ‘su contenido no es de obligado cumplimiento, salvo que asi lo indique la autoridad competente A lo largo de la instruccién se definen las carac- teristicas y especificaciones de los diversos abaste- cimientos y de sus principales componentes, inclu- yéndose un elevado niimero de excepciones a las mismas, si asi lo acepta la autoridad competente. Este hecho tiene como finalidad definir las caracte- risticas de un abastecimiento adecuado (aquel que reuna todas las caracteristicas mas oxigentes) y os tablecer las condiciones de abastecimento aceptable fen aquellos casos en que, en funcién de la baja pe- ligrosidad del riesgo y por sus pequefias dimensiones © concentracién de valor un abastecimiento adecua- do puede suponer una inversién irrealizable. Hay muchas referencias en el texto a la «autoridad competente», debiendo entenderse por tal aquellas personas con autoridad establecida por la ley a AGUA. GENERALIDADES vel de administracién central, autonémica o local, como jefes de bomberos, inspectores de industria, etc. En cuestion de seguros, el departamento de ins- peccin de riesgos, u otto representante de la com: pafila puede ser la autoridad competente; en instala clones, asume dicho papel Ia ingenieria de proyecto © de asesoramiento; en muchas circunstancias, el propietario o su representante son autoridad compe- tente. En ol texto se hacen varias alusiones a material 0 ‘equipo «aprobado». Este término hace referencia a la aprobacién del material 0 equipo por algun la- oratorio de ensayos homologade por la autoridad competente (ITSEMAP, U.L., FM...) En relacién con la utilizacién de materiales 0 equi pos se utilizan dos términos diferentes, con los si guientes significados: — Adecuado: Este tétmino significaré que el com- ponente a que se refiera no s6lo podré utlizarse fen abastecimientos de agua a sistemas de pro- teccién contra incendios, sino que seré de uso recomendado, siendo uno de los componentes de uso posible, cuya utilizacién soré necesaria para que el abastecimiento reuna las condiciones de seguridad de funcionamiento y las prestaciones precisas, ~ Aceptado: Este término significaré que el compo- nente al que se refiere no seré adecuado para su empleo en abastecimientos de agua a sistemas de proteccién contra incendios, pero que la auto- ridad competente podré considerar valido su em- pleo en los mismos en ciertas circunstancias (apro- bacién, en cada caso particular, por la autoridad competente)) 1, DEFINICIONES — Fuente de alimentacién de agua Suministro natural o artifical, capaz de garantizar el caudal de agua requerido por los sistemas de pro- teccién contra incendios durante el tiempo de auto- nomia requerido. { i t : y i 07.03 ABASTECIMIENTOS DE AGUA. GENERALIDADES ITSEMAP Noviembre, 1985 — Fuente de reposicion Sistema capaz de reponer en un tiempo minimo es- tablecido la reserva de uri depésito utiizado como fuente de alimentacién de agua. Sistema de impulsién Conjunto de medios (equipos de bombeo, depésito de presiOn, etc.) o circunstancias naturales (eleva- cién de la reserva de agua), que permiten mantener las condiciones de presién y caudal requeridos en los sistemas de proteccién contra incendios. — Red general de incendios Conjunto de tuberias, vélvulas y accesorios que per- miten la conduccién del agua desde las fuentes de alimentacién hasta los puntos de conexién de cada sistoma de proteccién contra incendios. — Abastecimiento de aqua Sistema formado por una o varias fuentes de ali mentacién de agua, uno o varios sistemas de im- pulsién y una red general de incendios, y destinado ‘@ asegurer, pera uno o varios sistemas de protec- clén contra incendios, el caudal y presién de agua necesarios durante el tiempo de autonomia requeri- do (fig. 1) En la presente instruccién se estudiardn las fuentes de alimentacién de agua y las especificicaciones ge- nerales de los sistemas de impulsién. 1 andlisis de- tallado de los sistemas de impulsién y de la red ge- neral de incendios, se efectuaré en las correspon dientes Instrucciones Técnicas especificas. 2. FUENTES DE ALIMENTACION DE AGUA 2.1. Condiciones del agua El agua a utilizar en las instalaciones de proteccién contra incendios sera preferiblemente dulce y limpia. No obstante, se aceptardn aguas saladas 0 de cual- uier otto tipo, si se tienen en cuenta sus caracte- risticas quimicas, para la seleccién de los equipos, tuberfas, valvulas y accesorios que componen el abas- tecimiento de agua y los sistemas de proteccién con: tra incendios y asi lo acepta la autoridad compe- tente. 2.2. Tipos y aplicaciones de las fuentes de alimentacién de agua Los tipos y aplicaciones de las fuentes de alimenta- cin serdn los siguientes: Red de uso pablico Las redes de uso piblico podran tener las siguien- tes aplicaciones fig. Suministro de agua a la red general de incen- dios, si es capaz de garantizar las condiciones de presién y caudal necesarios en los sistemas de proteccién contra incendios durante el tiempo de autonomia requerido {fig. 2a)} ‘Suministro de agua a la red general de incendios, con equipo de bombeo de refuerzo, si es capaz de garantizar las condiciones de caudal necesarias en los sistemas de proteccién contra incendios ‘ome 1.—Abastecimionto de agua a sistemas de proteccién contra incendos. | i © REMAP 65, tn ITSEMAP ABASTECIMIENTOS DE AGUA. GENERALIDADES 07.03 durante el tiempo de autonomia requerido bl} — Fuente de reposicién de agua {fig. 2cll. - 2—Aplcaciones de a red do uso publica, Inagotables 1. Naturales Las fuentes de alimentacién de agua inagotables naturales son, entre otras, los rfos, lagos y ma: 2. Artificiotes Las fuentes de alimentacién de agua inagotables artificiales son, entre otras, los canales, embal 588 y pozos. Las fuentes de alimentacién de agua inagotables po- drdn tener los siguientes usos: — Fuente de reposicién de agua — Sustituto del depésito de reserva, utilzando un equipo de bombeo que aspire directamente de di- cha fuente 0 cualquier otro sistema de impulsién valido (por ejemplo, la altura de elevacién de la fuente). Noviembre, 1985 Depésitos. Los depésitos de reserva se emplean para ol alma cenamiento de agua. Los depésitos pueden agruparse en los siguie tipos: ntes — Depésitos bajo 0 sobre superficie. Este tipo de depésitos va asociado a un equipo de bombeo y se les denomina depésitos de aspiracién (fig. 3). Figura 3.—Depésites bajo y sobre supericie y elevado, — Depésites elevados. Son aquellos en los que exis- te una diferencia de altura positiva entre el nivel rminimo del agua en el depésito y los puntos de aplicacién de los sistemas de proteccién contra Incendios. También se les denomina depésitos de Gravedad (fig. 3). — Depésitos de presién. Son depésitos cerrados, en los que se garantiza la presién necesaria en los sistemas de proteccién contra incendios, presuri zandolos mediante un gas, normalmente aire com- primido (fig. 4. Figura 4,—Depésito do prosion. 3, SISTEMAS DE IMPULSION Los tipos de sistemas de impulsién que se emplean fen sistemas de proteccién contra incendios son: — Presién propia (redes de uso publico).

También podría gustarte