Está en la página 1de 7

Mario Bunge (El orpe)

Sistemas Sociales y su filosofía

Mario Bunge pone énfasis en que los cientistas sociales deberían estudiar los sistemas
sociales, para que se llegue a un conocimiento riguroso sobre un hecho de la realidad.

“Todos los objetos son sistemas o componentes de sistemas. Este principio postulado
vale tanto para las cosas concretas o materiales como para las ideas.” (Bunge, 1999)

El sistema concreto es una cosa compuesta tal que cada uno de sus componentes puede
cambiar y tal que actúa sobre otros componentes del mismo o es influido por ellos.
Ejemplos: molécula, célula, órgano, planta, familia, empresa, Estado, ordenador, red
telefónica.

Por ejemplo un sistema social complejo, como una gran empresa puede analizarse a
varios niveles, por ejemplo el de la persona, el del departamento, o el de la filial. Con el
entorno del sistema ocurre otro tanto, de modo que tendremos vínculos interpersonales,
inter-departamentales, etc.

Ahora bien un Sistema social

Definición 1. Un sistema social es un sistema concreto compuesto por animales que

 Comparten un entorno,
 Actúan directa o indirectamente sobre otros miembros del sistema y
 Cooperan entre sí en algunos respectos y rivalizan en otros.

Definición 2. Un sistema social humano es un sistema social compuesto por seres


humanos que dependen del trabajo propio o ajeno para subvenir a sus necesidades y
satisfacer sus deseos. Ejemplos. Las familias y las organizaciones son sistemas sociales.
En cambio, las muchedumbres no lo son, a menos que estén organizadas y obren
concertadamente.

Este sistema social humano tiene subsistemas, como la economía, la biológica, la


política y lo cultural. Si estudiamos solo un subsistema de una sociedad, no se llegará a
conocer la verdadera realidad. Es por ello que ninguna ciencia social es autosuficiente,
se necesita de las otras.
En la filosofía de un sistema se encuentra el componente, el entorno y la estructura.
Muchos estudios sobre las ciencias sociales, se basaron en el primero “componente”
como los individualistas e inductivistas, planteando que el ser humano es totalmente
racional y libre para actuar, pero es erróneo, porque el hombre es un animal con
emociones, y está determinado por la sociedad de una manera parcial.

En el segundo aspecto que es el entorno, están los conductuales, creyendo que cada
estimulo provoca un reacción, omitiendo la subjetividad de la persona, como las normas
que rigen en una sociedad.

Por último está la estructura, que son el conjunto de relaciones que surgen en una
sociedad. Sus estudios fueron notables, pero omiten el primer y segundo componente de
un sistema. Es por ello que cuando se estudie un fenómeno de la realidad, se tome en
cuenta, cada uno de los componentes del sistema porque la sociedad es un sistema.

Tomando en cuenta este marco conceptual es que aterrizaremos de manera concreta en


una temática exclusiva de estudio como lo es el tema indígena y su dinámica
urbanística.

Para este se analiza el “Diagnostico sobre la situación socioeconómica de la población


Ayorea, Chuiquitana, Guaraní, Guaraya, Yuracaré y Mojeña en la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra. Además del aspecto socioeconómico se analiza también la política como
forma básica de organización y sus aspectos culturales. Todo esto a raíz de la influencia
de la Modernidad en sus prácticas y desarrollo en la ciudad.

Ahora está claro que los pueblos indígenas del Oriente Boliviano no son todos iguales,
cada uno posee en sí mismo sus propias características y su propia visión de mundo,
pero también existen similitudes en cuanto a su desarrollo en las ciudades, es por eso
que agruparemos las principales características análogas para su exposición y análisis.

Considerando a Bunge, haremos su análisis en los 4 componentes del sistema:

La biológica

Este hace referencia al origen que tiene los pueblos indígenas que interactúan en la
ciudad, y lo hemos querido plasmar de la siguiente forma; Su origen siempre está y
estará relacionado con estas tierras, ellos no son los inquilinos en este lugar, la
colonización y el mestizaje nos han hecho creer lo contario. Desde sus más antiguas
historias siempre mencionaron a este territorio como parte de su convivencia solidaria,
su universo simbólico gira entorno a ello.

La Colonia obligó a los pueblos indígenas aislarse conforme las nuevas expediciones
avanzaban, tomando así lo suyo y asumiéndose dueños de sus medios de convivencia
cotidiana.

Sin embargo en el Diagnostico analizado contemplan a las personas indígenas como


migrantes en la ciudad, siendo ellos los que se integran a los modelos Modernos en
condición de desigualdad.

La economía

Todos estos tienen un elemento en común, la gran mayoría de desenvuelve en el sector


informal mediante redes familiares, teniendo como fuentes de empleo trabajos
esporádicos y no bien remunerados estos a su vez no le permiten ahorra y generar
patrimonio. Los salarios que perciben los indígenas en la ciudad sólo alcanza para
sobrevivir en un entorno consumista en el que existe poca reciprocidad y donde todo se
adquiere con dinero (Modelo Moderno de Consumo: Capitalismo) además de que su
ubicación geográfica o lugar de residencia se sitúan en afueras de la ciudad, la llamada
periferia. “La mayoría de los indígenas urbanos contactados para esta investigación
viven en zonas marginales (la periferia) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en
cuartos en alquiler, con viviendas en malas condiciones y con un limitado acceso a
servicios básicos”. (Apoyo para el Campesino-indígena del Oriente Boliviano
(APCOB), 2014, pág. 109)

En el contexto urbano las relaciones laborales entre individuos y clase giran en torno al
salario percibido por trabajo realizado o bienes adquiridos, esta dinámica choca contra
los valores de reciprocidad y cooperación que manejan los pueblos indígenas, esto
representa un cambio en sus visiones de mundo.

La política

Su participación en escenarios políticos ha tenido cierto avance en cuanto a igualdad


participativa, es decir ahora tiene representatividad en instancias gubernamentales, pero
esto sin mayor trascendencia en sectores urbanos.
Estos tienen como instancia máxima de representación a la CIDOB, que fue creada
precisamente para reivindicar derechos indígenas y luchar por sus territorios perdidos.

“Los indígenas urbanos entrevistados y encuestados no se sienten aglutinados en sus


organizaciones matrices, pero consideran que estas sin un buen medio para generar
incidencia en las políticas públicas locales, notando, al mismo tiempo, que hace mucha
falta la conformación de una organización indígena urbana que tenga representación en
su organización matriz”. (Apoyo para el Campesino-indígena del Oriente Boliviano
(APCOB), 2014, pág. 110)

Lo cultural

Los pueblos indígenas se insertan en el modelo moderno de ciudad en condiciones de


desigualdad y discriminación, esto a raíz de las relaciones de poder que ejercen sobre
ellos los grupos privilegiados de la ciudad, esto genera coerción y son forzados en
algunos casos a perder su propia identidad cultural, esta entendida como “el sentido de
pertenencia a un pueblo, cultura, grupo o unidad social, se sustenta en el contexto
histórico-cultural y se concretiza atravéz del reconocimiento de ¿Quiénes somos?
¿Cómo vemos a los otros? Y ¿cómo nos ven los otros?”. (Apoyo para el Campesino-
indígena del Oriente Boliviano (APCOB), 2014, pág. 150)

Los pueblos indígenas construyen su identidad cultural en el contexto urbano este es un


escenario distinto al de origen. Por ellos recurren a prácticas colectivas de reciprocidad
porque de esta manera fortalecen su identidad.

Sociología de la Modernidad – Gino Germani

Asimilación de migrantes en el medio urbano:

Usando los aportes de Gino Germani en el análisis de la migración podemos distinguir


por lo menos 3 procesos principales: la decisión de migrar, el traslado real y la
acumulación en la sociedad urbana.

1. Análisis de la migración

Es frecuente analizar la migración rural-urbana en términos de factores de expulsión y


atracción. Se considera entonces que la migración es el resultado de la acción recíproca
y el equilibrio de fuerzas expulsivas existentes en el campo y fuerzas atractivas
operantes en la ciudad. En países desarrollados la migración rural-urbana está
relacionada principalmente con aumentos de la demanda de trabajo creados por el
crecimiento industrial urbano, en muchas naciones en desarrollo se producen
movimientos masivos hacia las ciudades aun cuando esas nuevas y mejores
oportunidades de empleo son extremadamente bajas o completamente inexistentes.
Podemos encontrar situaciones en las que las condiciones rurales, aunque realmente
están mejorando, todavía son insuficientes para contrabalancear los abrumadores
incentivos que irradian las ciudades (Germani, 1981)

Ahora bien podemos usar los fenómenos y procesos más importantes para el estudio de
la asimilación en áreas urbanas que nos plantea Germani para analizar la situación de
los indígenas en la ciudad: 1) adaptación; 2) participación y 3) aculturación

1) La noción de adaptación se refiere a la manera en que el migrante desempeña sus


roles en las diversas esferas de actividad en que participa. Aquí nos concentramos en el
migrante mismo: es su adaptación personal lo que se estudia, es decir, 'su capacidad
para desempeñar los roles sin tensión psicológica excesiva o intolerable.

Existen muchas maneras de definir la adaptación; lo que acentúa es la necesidad de


distinguir con la mayor claridad posible este aspecto de los demás.

2) Con el concepto de participación se adopta el punto de vista no del migrante, sino


de la sociedad recipiente, se puede distinguir tres dimensiones diferentes comenzando
por la extensión y grado de participación, referente a los roles que desempeña dentro de
las instituciones, los grupos sociales y los diversos sectores de la sociedad urbana, en
segundo lugar podemos preguntarnos con qué eficiencia el individuo desempeña los
roles, debiendo definirse la eficiencia desde el punto de vista de las instituciones y
grupos recipientes y de los valores de la sociedad recipiente. Como último punto en
tercer lugar, podemos ocuparnos de la recepción brindada por la sociedad urbana, cómo
reaccionan los grupos e instituciones frente a los inmigrantes y su participación.
Podemos encontrarnos con situaciones de participación, no participación y conflictual.
Esta distinción significa que un grupo de migrantes podrían participar en una
determinada estructura urbana sin estar integrado en ella, si el grupo desempeña roles
dentro de ella pero tal actividad es resistida o no aceptada por otros grupos importantes
(los casos comunes de conflictos raciales y políticos en nuestra ciudad).
3) El término aculturación indica el proceso (y el grado) de adquisición y aprendizaje,
por parte del migrante, de los modos urbanos de comportamiento (incluyendo roles,
hábitos, actitudes, valores, conocimientos) la adquisición de nuevos rasgos culturales
puede tener lugar de diferentes maneras: puede consistir en un aprendizaje
relativamente superficial o que los rasgos penetren profundamente en la personalidad.

Sabemos que los migrantes rurales pueden adquirir con relativa rapidez habilidades
técnicas nuevas, pero su aculturación a tipos nuevos y modernos de relaciones sociales
industriales en la fábrica o el sindicato toma normalmente mucho más tiempo y puede
no ser lograda de manera completa.

La motivación de migrar

Germani también hace acotación en la motivación de la migración

a) Motivos manifiestos, que pueden ser registrados y analizados en los términos


habituales de razones económicas (salarios bajos, desocupación, falta de tierra, etc.),
domésticas (es decir, el deseo de reunirse con otros miembros de la familia),
educacionales y otras (deseo de nuevas experiencias, deseo de escapar del ambiente
tradicional, de aspiraciones y movilidad mayores, etc.)

b) Intención manifiesta del migrante con respecto al carácter temporario o permanente


de la migración.

c) Carácter de la decisión, que podría analizarse en términos del grado de deliberación,


que iría, por ejemplo, desde la elección altamente racional hasta la pura impulsividad,
en la que no podría descubrirse ninguna etapa consciente de deliberación.

“Su condición de migrantes de áreas rurales hacia áreas urbanas coloca a la población
encuestada en un situación de desventaja, tal y como sucede con cualquier otro
migrante. Sin embargo para los indígenas es mucho más difícil lograr su inclusión en
esta forma de vida, ya que es poco probable que encuentren la reciprocidad y la
solidaridad que encuentran en sus comunidades”. (Apoyo para el Campesino-indígena
del Oriente Boliviano (APCOB), 2014, pág. 97)

Motivo de salida: Mejorar la calidad de Vida.

CONCLUSIONES

También podría gustarte