Está en la página 1de 112

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN

TESIS

ESTUDIO NUMÉRICO Y EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO


ESTRUCTURAL DE LA CATEDRAL DE LA CIUDAD DE
AGUASCALIENTES, AGS.

PRESENTA

Armando Méndez Barbosa

PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN INGENIERÍA CIVIL CON


ORIENTACIÓN EN ESTRUCTURAS

TUTOR(ES)

Dr. Jesús Pacheco Martínez

Dr. Héctor Animas Rivera

Aguascalientes, Ags, 25 de Mayo del 2016


AGRADECIMIENTOS

 A mis padres por todo el apoyo brindado a lo largo de mi estadía en la ciudad de


Aguascalientes.

 A la Universidad Autónoma de Aguascalientes por la oportunidad de estudiar un


posgrado.

 A CONACYT por brindarme el apoyo económico a lo largo de dos años.

 A mi tutor el Dr. Jesús Pacheco Martínez por su apoyo en el trabajo de tesis y la


facilitación del equipo para la etapa experimental

 A mi cotutor el Dr.Héctor Animas por el conocimiento brindado durante el proceso de


modelación numérica.

 A mis compañeros de la maestría especialmente a Victor Rodríguez, Edith Orenday y


Denise Montoya, por ser buenos amigos y compañeros de trabajos durante toda la
maestría.

 A todos mis profesores por el conocimiento brindado y darme las herramientas para
enfrentar retos laborales.

Gracias…
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................................. 1


ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................. 3
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... 5
RESUMEN ............................................................................................................................................ 6
ABSTRACT ............................................................................................................................................ 7
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 8
1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................... 8
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................... 9
1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 13
1.4 OBJETIVOS ............................................................................................................................... 14
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 15
2.1 MAMPOSTERÍA........................................................................................................................ 15
2.1.1 MAMPOSTERÍA DE PIEDRA .............................................................................................. 16
2.2 EDIFICIOS HISTÓRICOS ............................................................................................................ 18
2.3 CATEDRAL DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES..................................................................... 21
2.3.1 Medidas relevantes .......................................................................................................... 22
2.3.2 Sistemas constructivos del conjunto, los métodos más usuales, agregados, ubicación y
fecha de construcción. .............................................................................................................. 22
2.3.3 Azotea .............................................................................................................................. 22
2.3.5 Fachadas (exterior)........................................................................................................... 24
2.3.6 Descripción de los materiales usados en el conjunto, incluyendo anchos más comunes
de muros. .................................................................................................................................. 25
2.3.7 Muros ............................................................................................................................... 26
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 29
3.1 MÉTODO DE ANÁLISIS ELÁSTICO LINEAL ................................................................................ 31
3.2 MÉTODO DE ANÁLISIS ELÁSTICO NO LINEAL .......................................................................... 31
3.3 MÉTODOS DE ANÁLISIS DINÁMICOS ....................................................................................... 33
3.4 MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS (MEF) ............................................................................... 34
3.4.1 ELEMENTO TIPO SHELL ........................................................................................................ 37

1
3.5 CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LOS MATERIALES.............................................................. 39
3.5.1 MÉTODO SÍSMICO PARA MEDIR ONDAS P Y S. ................................................................ 39
3.5.2 CONCEPTO DE ONDA SÍSMICA ......................................................................................... 39
3.5.3 CÁLCULO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL MATERIAL ................................................ 43
3.6 CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN NUMÉRICA ............................................................................... 44
CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 45
4.1 CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LOS MATERIALES.............................................................. 45
4.1.1 PROCESAMIENTO DE DATOS OBTENIDOS............................................................................ 51
4.2 MODELACIÓN NUMÉRICA ....................................................................................................... 58
4.3 COMPARATIVA Y VALIDACIÓN NUMÉRICA ............................................................................. 65
CAPÍTULO 5. RESULTADOS ................................................................................................................ 67
5.1 CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LOS MATERIALES.............................................................. 67
5.2 MODELACIÓN NUMÉRICA ....................................................................................................... 68
5.3 COMPARATIVA Y VALIDACIÓN NUMÉRICA DE LA ESTRUCTURA ............................................ 76
CAPÍTULO 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................................ 82
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 84
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 85
ANEXO “A” ........................................................................................................................................ 88
ANEXO “B”....................................................................................................................................... 102

2
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mampostería ......................................................................................................................... 8


Figura 2 Catedral de la ciudad de Aguascalientes. ............................................................................ 10
Figura 3 Ubicación de la Catedral de Aguascalientes en el centro de la ciudad. .............................. 11
Figura 4 Fisura en la nave principal. .................................................................................................. 12
Figura 5 Primeros sistemas constructivos. ........................................................................................ 15
Figura 6 Estructuras Antiguas Fuente ............................................................................................... 17
Figura 7 Arcos y bóvedas................................................................................................................... 17
Figura 8 Principio de la cadena invertida. ......................................................................................... 18
Figura 9 Línea de equilibrio dentro de un arco. ................................................................................ 19
Figura 10 Línea de empuje dentro de un arco con un método geométrico ..................................... 20
Figura 11 Aplicación de la línea de empuje a la Catedral de Mallorca encontrada por Rubió, 1912.
........................................................................................................................................................... 20
Figura 12 Disposición de Áreas de la Catedral de Aguascalientes. ................................................... 21
Figura 13 Azotea ............................................................................................................................... 23
Figura 14 Torres ................................................................................................................................ 24
Figura 15 Fachada sur, muro lateral. ................................................................................................ 25
Figura 16 Plano general de la Catedral ............................................................................................. 28
Figura 17 Gráfica esfuerzo-deformación de mampostería, un bloque y mortero. ........................... 30
Figura 18 Diagrama de carga-deflexión ............................................................................................ 32
Figura 19 Micromodelado y Macromodelado .................................................................................. 36
Figura 20 Fuerzas y momentos en elementos tipo Shell. ................................................................. 38
Figura 21 Ondas P. ............................................................................................................................ 40
Figura 22 Ondas S. ............................................................................................................................. 41
Figura 23 Ondas Rayleigh. ................................................................................................................. 42
Figura 24 Ondas Love. ....................................................................................................................... 42
Figura 25 Sismógrafo GEODE. ........................................................................................................... 45
Figura 26 Laptop conectada a GEODE............................................................................................... 46
Figura 27 Geófonos ........................................................................................................................... 46
Figura 28 Generación de onda elástica sobre sistema constructivo de estudio............................... 47
Figura 29 Abrir archivo .dat en Tape Reader. ................................................................................... 51
Figura 30 Registro de geófonos en Tape Reader. ............................................................................. 52
Figura 31 Transformación de archivo en Tape Reader. .................................................................... 52
Figura 32 Procesamiento de datos en Tape Reader. ........................................................................ 53
Figura 33 Registro de datos obtenidos por el grupo de geófonos. ................................................... 53
Figura 34 Gráfica de onda elástica. ................................................................................................... 54
Figura 35 Valores del módulo de elasticidad de sistema constructivo 1. ......................................... 56
Figura 36 Valores del módulo de Poisson de sistema constructivo 1. .............................................. 57

3
Figura 37 Valores del peso volumétrico de sistema constructivo 1. ................................................ 57
Figura 38 Creación de layer en Autocad 2016. ................................................................................. 59
Figura 39 Modelación geométrica de la Catedral en Autocad 2016................................................. 59
Figura 40 Propiedades mecánicas de mampostería antigua. ........................................................... 61
Figura 41 Asignación de propiedades mecánicas en Sap 2000......................................................... 62
Figura 42 Asignación de propiedades de sección en Sap2000. ........................................................ 63
Figura 43 Diferentes secciones de la Catedral de Aguascalientes. ................................................... 64
Figura 44 Modelo numérico de la Catedral de Aguascalientes. ....................................................... 64
Figura 45 Asignación de casos de carga en Sap2000. ....................................................................... 65
Figura 46 Definición de propiedades del material. ........................................................................... 66
Figura 47 Estructura deformada considerando sólo peso propio. ................................................... 69
Figura 48 Desplazamientos en la dirección Ux en centímetros (dirección longitudinal). ................. 69
Figura 49 Desplazamientos en la dirección Uy en centímetros (dirección transversal). .................. 70
Figura 50 Desplazamientos en la dirección Uz en centímetros (Sentido de la gravedad). ............... 71
Figura 51 Desplazamientos en la dirección Uz en centímetros (parte trasera). ............................... 71
Figura 52 Esfuerzos en la dirección S22 ( . ........................................................................... 72
Figura 53 Esfuerzos en la dirección S22 ( (parte trasera). ................................................... 73
Figura 54 Primer modo de vibrar de la estructura............................................................................ 74
Figura 55 Primeros 4 modos de vibrar de la estructura.................................................................... 74
Figura 56 Periodos y frecuencias de la estructura. ........................................................................... 75
Figura 57 Modelo numérico alimentado con datos experimentales. ............................................... 76
Figura 58 Desplazamientos en la dirección Ux en centímetros (modelo con datos experimentales).
........................................................................................................................................................... 77
Figura 59 Desplazamientos en la dirección Uy en centímetros (modelo con datos experimentales).
........................................................................................................................................................... 78
Figura 60 Desplome de torre norte................................................................................................... 79
Figura 61 Desplazamientos en la dirección Uz en centímetros (modelo con datos experimentales).
........................................................................................................................................................... 80
Figura 62 Esfuerzos en la dirección S22 ( (modelo con datos experimentales). ................. 81
Figura 63 Periodos y frecuencias de modelo calibrado. ................................................................... 81

4
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Croquis de sistemas constructivos 1,2 y 3. ........................................................................... 48


Tabla 2 Croquis de sistemas constructivos 4,5 y 6. ........................................................................... 49
Tabla 3 Croquis de sistemas constructivos 6,7 y 8. ........................................................................... 50
Tabla 4. Cálculo de constantes elásticos de un geófono. ................................................................. 55
Tabla 5 Análisis estadístico de constantes elásticas. ........................................................................ 56
Tabla 6 Espesores de sistemas constructivos de la Catedral de Aguascalientes. ............................. 60
Tabla 7 Propiedades mecánicas de los sistemas constructivos 1, 2 y 3............................................ 67
Tabla 8 Propiedades mecánicas de los sistemas constructivos 4.5 y 6. ........................................... 67
Tabla 9 Propiedades mecánicas de sistemas constructivos 7,8 y 9. ................................................. 68

5
RESUMEN

La Catedral de la ciudad de Aguascalientes es una de las joyas arquitectónicas


más importantes del estado de Aguascalientes debido a su valor cultural. Actualmente el
edificio acusa patologías tales como grietas en algunos elemento estructurales, por lo
cual, se realizó un análisis estructural para conocer las condiciones en las que se
encuentra el inmueble. Para dicha tarea se llevó a cabo la elaboración de un modelo
numérico tomando en cuenta las propiedades geométricas de los diferentes sistemas
constructivos obtenidas de levantamientos geométricos ya existentes, para poder conocer
los elementos estructurales con desplazamientos y esfuerzos más críticos. Además
mediante un método sísmico que mide la propagación de las ondas P y S, se realizó la
caracterización de 9 sistemas constructivos para poder conocer las propiedades
mecánicas de los materiales que lo componen. Por último, se realizó una comparativa
entre un modelo numérico alimentado con las propiedades mecánicas obtenidas del Euro
código para mampostería antigua y otro alimentado con las propiedades mecánicas
obtenidas mediante el método símico.

Palabras clave: Catedral de Aguascalientes, Análisis estructural, Edificio


Histórico, Modelación Numérica, Caracterización de Materiales.

6
ABSTRACT

The cathedral of Aguascalientes is one of the most important architectural jewels in


the state of Aguascalientes because it’s cultural value. Nowadays the building accuses
pathologies such as cracks in some structural members, thus, it was made a structural
analysis to know the condition of the building, In order to do this, it was made a numeric
model taking in consideration the geometric properties the geometric properties of the
different constructive systems taken from previous studies, to know the structural
members to know the structural members with higher displacements and stresses.
Additionally, with a seismic method that give a measure of the propagation of the wave P
and S, it was made a characterization of nine constructive systems to know the
mechanical properties of the material that comprise the system. Finally, it was made a
comparative between a numerical model powered by mechanical properties taken from the
Euro code and a numerical model powered by the mechanical properties taken from the
seismic method.

Keywords: Cathedral of Aguascalientes, Structural Analysis, Historical Building,


Numerical Modeling, Materials Characterization.

7
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

Actualmente existen numerosas edificaciones de carácter histórico a lo largo de


nuestro país, estos monumentos emblemáticos tienen un gran valor cultural para las
diversas ciudades en las que residen debido a su contribución económica, turística, entre
otras.

Los edificios históricos en general se constituyeron de mampostería a base de


fragmentos de roca con o sin aglutinante (Fig. 1). Dependiendo de la región donde fueron
construidos se usaron diferentes tipos de materiales para los diferentes elementos
estructurales además de que dependiendo la zona en la que fueron edificados se tuvieron
diferentes tipos de solicitudes de carga a lo largo de su vida.

Figura 1 Mampostería
Fuente: (Climent Molins et al. 2012a)

La falta de estudios que indiquen cual es la condición estructural de este tipo de


edificaciones hace que su estudio sea de interés para poder preservar el patrimonio
edificado, ya que a lo largo de su vida los factores naturales como viento, sismo
(dependiendo de la región en que se encuentre), lluvia, intemperismo, subsidencia, entre
otros, afectan a las propiedades mecánicas del material que lo componen lo que pone en
riesgo la salud estructural de la edificación.

8
En la actualidad se puede reconocer que la ingeniería estructural está orientada
principalmente a materiales y sistemas constructivos más modernos como por ejemplo el
concreto y acero, por lo que el análisis de estructuras antiguas se convierte en un desafío.
Expertos en este campo opinan que es inherente a la complejidad geométrica y edad de
las construcciones.

Debido a la falta de información disponible e investigación, los códigos actuales no


contemplan el comportamiento de la mampostería “histórica” por lo que se tiene
desconocimiento sobre el comportamiento de este material compuesto. Actualmente la
investigación sobre la mampostería estructural tiene como objetivo normalizar el diseño
de la misma. Generalmente los edificios históricos no pueden ser sometidos a estudios
mediante técnicas invasivas o destructivas, lo que hace complicado evaluar su salud
estructural

Los edificios de carácter histórico por lo general son sometidos a diversas


reparaciones las cuales solo mejoran su apariencia sin atender la estabilidad estructural
del edificio, por lo que se hace importante formular planes de conservación que atiendan
la salud estructural del edificio.

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Las características geométricas de los edificios históricos, conjuntamente con la


heterogeneidad de los materiales con que fueron construidos, dificulta su análisis
estructural mediante métodos simplificados ya que los materiales con los que fueron
construidos presentan un comportamiento altamente no lineal (Fernando Peña
Mondragón 2010; Miguel A. Guzmán et al. 2002; Roberto Meli 1985). Un elemento que
hace que el edificio caso de estudio (La catedral de la ciudad de Aguascalientes) tenga un
comportamiento estructural complejo es que sus dos torres, aunque idénticas en
geometría, están construidas con diferentes materiales.

La catedral de la ciudad de Aguascalientes (Fig. 2), situada al centro de la ciudad


de Aguascalientes entre las calles Moctezuma, Del codo y Calle Galerías Nte. (Fig. 3), es
un edificio emblemático para la ciudad debido a su valor intrínseco, religioso,
arquitectónico, histórico, entre otros. Además de ser catalogado por el INAH como un

9
monumento histórico de propiedad federal, es una de los monumentos históricos más
importantes del estado de Aguascalientes.

Figura 2 Catedral de la ciudad de Aguascalientes.

10
Figura 3 Ubicación de la Catedral de Aguascalientes en el centro de la ciudad.

Actualmente el edificio de la catedral de Aguascalientes acusa patologías como


asentamientos, deformaciones y fracturas (Fig. 4), en algunos elementos estructurales por
lo que se han llevado acabo algunas intervenciones las cuales no están sustentadas en
algún estudio, por lo que dichas intervenciones solo han mejorado la estética del edificio y
no el comportamiento estructural.

11
Figura 4 Fisura en la nave principal.

Para determinar el comportamiento estructural de la catedral y su grado de


seguridad estructural, se requiere realizar un análisis estructural especializado, con un
software con el que se pueda representar correctamente la geometría del edificio, y se
puedan integrar al modelo las características de anisotropía, heterogeneidad, y la reología
de los materiales con que fue construido. El software deberá además permitir el análisis
del efecto de las solicitaciones probables más extremas a las que ha estado y estará
sometido el edificio.

Para realizar un correcto análisis estructural del edificio se debe tomar en cuenta la
caracterización de las propiedades mecánicas de los materiales que lo componen.
Actualmente la práctica habitual consiste en obtener núcleos o corazones del material
para realizar pruebas en laboratorio por lo que se hace necesario la implementación de
una metodología diferente para la obtención de las propiedades mecánicas del material.

Después de una breve investigación (AKBAL S.A. de C.V. 2005) se llegó a la


conclusión de que no se tiene un análisis certero sobre las condiciones actuales en las
que se encuentra el edificio, por lo que se desconoce el estado actual de los diferentes
elementos que la componen, en consecuencia no ha sido posible realizar alguna
preventiva o intervención que garantice la salud estructural del edificio.

12
1.3 JUSTIFICACIÓN

Los monumentos históricos forman una parte importante de nuestro país como
sociedad ya que nos proporciona un sentido de pertenencia y unión, por lo que es
importante preservar su valor cultural para futuras generaciones por todo lo que
representa para los habitantes de cada una de las ciudades en la que se encuentra un
edificio histórico. La conservación de este tipo de estructuras representa una gran
variedad de retos científicos por su complejidad geométrica, su diversidad de materiales,
reparaciones a lo largo de su vida, entre otros, por lo que se hace necesario desarrollar un
método de análisis que nos permita conocer la estabilidad estructural dl edificio con un
alto grado de precisión y así poder proporcionar planes de conservación efectivos que
garanticen la seguridad estructural en un futuro.

Para poder realizar un análisis certero de las condiciones actuales de la catedral


de Aguascalientes es necesario conocer las propiedades mecánicas de los materiales que
la componen sin usar métodos invasivos que puedan dañar la apariencia o estabilidad de
los diversos sistemas estructurales existentes en la estructura, además se deben conocer
los antecedentes de reparaciones o restauraciones que se han llevado a cabo sobre la
estructura a lo largo de su historia, así como las etapas de construcción que ha tenido el
inmueble.

Resulta importante un análisis certero de las condiciones actuales de la catedral


tomando en cuenta los factores que contribuyen al desgaste de las propiedades
mecánicas de los materiales que la componen para poder brindar una evaluación certera
de la severidad de las patologías estructurales, información que puede contribuir a
generar un plan de conservación adecuado que no solo mejore la estética del edificio,
sino que contribuya a la salud estructural.

13
1.4 OBJETIVOS

Objetivo general

El objetivo general es realizar un análisis numérico con un software especializado


para representar correctamente el comportamiento estructural de la catedral ante las
diversas solicitudes a las que está sometido diariamente, asimismo dicho análisis será
calibrado con las propiedades mecánicas de los materiales obtenidas mediantes pruebas
in situ, de los diversos sistemas constructivos que lo conforman

Objetivos particulares

 Realizar una investigación sobre el análisis estructural de edificios históricos y


propiedades mecánicas de la mampostería.

 Realizar una investigación de antecedentes históricos de la catedral de


Aguascalientes referentes a las reparaciones hechas a lo largo de su historia,
así como las etapas constructivas en las que se llevó a cabo su edificación.

 Obtener las propiedades mecánicas (Módulo de elasticidad, módulo de


poisson, peso volumétrico) de los diversos sistemas constructivos mediante el
métodos sísmicos (medición de velocidad de propagación de ondas P y S).

 Realizar un modelo numérico tomando en cuenta la geometría y propiedades


mecánicas reales de los sistemas constructivos, considerando un análisis lineal
y al material como homogéneo (Macromodelado).

 Evaluar la condición actual en la que se encuentra la catedral.

14
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

2.1 MAMPOSTERÍA

Desde las primeras civilizaciones hace aproximadamente 10,000 años el hombre


empezó a crear viviendas y refugios para resguardase de las condiciones climáticas o
diferentes factores que lo obligaron a crear espacios para protegerse, en la era medieval
las casas era construidas con materiales como arcilla, piedra, madera o tierra (Fig. 5).

Figura 5 Primeros sistemas constructivos.


Fuente: (Climent Molins et al. 2012b)

Con la creciente necesidad de construir lugares más resistentes para habitar, el


hombre creó la mampostería. Rápidamente la mampostería se convirtió en una de las
mejores, durables y más eficientes sistemas constructivos.

La mampostería es un material compuesto de fragmentos de piedra con o sin


cementante usado para la construcción de sistemas estructurales en edificios
patrimoniales edificados antes de que el uso de concreto armado se popularizara. Dichos
sistemas estructurales fueron construidos con diferentes tipos de piedra dependiendo de
la región en que se encuentre el edificio estudiado. Algunos de estos sistemas
estructurales fueron construidos sin cementante, aprovechando la fricción de la piedra
para mantener unidas las partes (fragmentos de piedra).

La mampostería es uno de los sistemas constructivos más antiguos. Por ejemplo


unas de las construcciones más antiguas a base de mampostería fueron encontradas en
la región de Israel dónde se encontraba la antigua Mesopotamia que datan de hace 9000
años aproximadamente.

15
Debido a la simplicidad de su construcción y la facilidad con que se encuentran los
materiales que la componen (tierra, arcilla, piedra), la mampostería se convirtió en el
sistema constructivo más usado en la antigüedad. Además su gran durabilidad y
resistencia a la intemperie lo convirtieron en un sistema muy conveniente para diferentes
tipos de construcción.

Las estructuras de mampostería antiguas que han permanecido hasta la fecha se


pueden dividir en dos tipos: El primer tipo es la mampostería en la que se hace uso de
algún cementante para unir la piedra, ladrillos o adobe. El segundo tipo es la mampostería
que carece de algún tipo de cementante para unir sus piezas, en este tipo de
mampostería la estabilidad recae en la fricción entre las piedras.

2.1.1 MAMPOSTERÍA DE PIEDRA

La piedra es uno de los materiales naturales más usados para la construcción, en


sus inicios la piedra fue recolectada de las regiones más cercanas a la construcción y
conforme la construcción fue evolucionando el hombre fue capaz de trabajar y darle forma
a la piedra dependiendo del uso al cual estuviera destinado esta.

Una de las principales características por la cual la piedra es uno de los materiales
más usados en la construcción es debido a su alta resistencia a esfuerzos de compresión.
Además es uno de los materiales con mayor durabilidad en la naturaleza lo que le
permitió ser un material bastante importante para la construcción de importantes puentes
y monumentos alrededor del mundo.

Una de las desventajas de la mampostería de piedra es que aunque soporta


grandes esfuerzos a compresión su resistencia a la tensión es casi nula. Los siguientes
ejemplos muestran la manera en que se prefería usar bloques largos en puertas y pasajes
como dinteles y así evitar esfuerzos a tensión en los bloques de piedra.

16
Figura 6 Estructuras Antiguas Fuente
Fuente: (Climent Molins et al. 2012a)

Más tarde, después de que los romanos crearan los arcos y las bóvedas, fue
posible usar elementos de secciones más pequeños ya que este tipo de formas producen
solo esfuerzos a compresión, esto permitió construir edificaciones de mayor altura con
claros más extensos.

Figura 7 Arcos y bóvedas


Fuente: (Climent Molins et al. 2012a)

17
2.2 EDIFICIOS HISTÓRICOS

Un monumento histórico según la UNESCO (1972) es todo trabajo arquitectónico


el cual tiene un valor universal desde el punto de vista histórico, artístico o científico.

Un edificio histórico es una estructura de carácter artístico y espiritual que provee


identidad a las diferentes culturas alrededor del mundo. Este tipo de estructuras poseen
un valor intrínseco para la población del lugar en el que se encuentre por lo que tienen
una vital importancia para la cultura de las diferentes regiones del mundo.

Anteriormente los edificios históricos se diseñaban en base a conocimientos


tradicionales y los procesos constructivos. Su diseño se regía mediante reglas muy
generales sin mucho sustento científico. No fue sino hasta finales del siglo XVII cuando se
desarrolló el análisis estructural de este tipo de estructuras, lo que permitió el
dimensionamiento de elementos estructurales con un sustento teórico

En 1675 Robert Hooke (1635-1703) proporcionó la solución al equilibrio de un arco


mediante un anagrama (Fig. 8) incluido en su libro “A description of helioscopes and
some other instruments”, el cual fue descifrado después de su muerte en 1703.

Figura 8 Principio de la cadena invertida.


Fuente: (Luca Pelà and Pere Roca 2012a)

18
Su solución consistía en dejar una cadena flexible colgando, invirtiendo la forma de
la cuerda se obtiene la forma de un arco rígido.

David Gregory escribió en 1690 la regla de la curva de la cadena. En 1698 sostuvo


que la forma de la cadena invertida es la única forma correcta de un arco. Aunque la
forma de los arcos sea diferente son estables si es posible ajustar una cadena invertida
dentro de su espesor (Fig. 9).

Figura 9 Línea de equilibrio dentro de un arco.


Fuente: (Luca Pelà and Pere Roca 2012a)

Más tarde varios investigadores contribuyeron a desarrollar métodos gráficos para


el análisis de arcos basándose en el principio de la cadena invertida. Durante el siglo XIX
fueron proporcionadas formulaciones más precisas por Gerstner (Alemania), Méry
(Francia) y Moseley (Inglaterra), Siendo el último el más comprensivo y científico, que
data de 1833 (Luca Pelà and Pere Roca 2012a).

Primero se descompone el arco en una serie de dovelas (Fig. 10) ficticias


separadas por una serie de planos (los planos no son necesariamente paralelos entre sí).

La línea de empuje se define como la localización geométrica de los puntos de


aplicación de las fuerzas secciónales (fuerzas resultantes sobre cada plano entre dovelas)
a lo largo del arco. Un arco es estable si es posible encontrar una línea continua entre sus
límites (Fig. 11).

19
Figura 10 Línea de empuje dentro de un arco con un método geométrico
Fuente: (Luca Pelà and Pere Roca 2012a; b)

Figura 11 Aplicación de la línea de empuje a la Catedral de Mallorca encontrada por


Rubió, 1912.
Fuente: (Luca Pelà and Pere Roca 2012a; b)

20
2.3 CATEDRAL DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES.

Figura 12 Disposición de Áreas de la Catedral de Aguascalientes.


.

La disposición de la catedral obedece a una planta de cruz latina con nave


crucera, naves laterales y, como anexos al poniente, casa cural y dependencias
catedralicias. Este anexo presenta tres niveles y se constituye como la cabecera de
manzana hacia el lado poniente.

La obra arquitectónica en conjunto obedece a la suma de diversas edificaciones a


lo largo de los siglos. Si bien la obra que hoy vemos data del siglo XVIII, la Catedral sumó
modificaciones y añadidos durante la primera mitad del siglo XX. Todo el conjunto se
encuentra chapeado en piedra de cantería rosa de la canteras zona norte de la
ciudad.(AKBAL S.A. de C.V. 2005)

Por otra parte se sabe que la torre sur es obra de los años cuarenta del siglo
pasado, mismo período en donde se construyó el anexo. Es factible que durante el
añadido de las naves laterales a principios del siglo XX, se haya intervenido la cúpula
mayor, así como las diversas bóvedas de todo el conjunto.

21
2.3.1 Medidas relevantes

El inmueble se constituye por una nave central y dos laterales, cuya longitud en su
eje mayor oriente – poniente suma setenta y tres metros con cuarenta centímetros (73.40
m.) de largo por treinta y cuatro metros con cincuenta centímetros (34.50 m.). La altura de
sus bóvedas en la nave central alcanzan los catorce metros (14.00 m.) y las torres
campanario desarrollan los treinta metros (30.00 m.) de altura hasta su remate superior.
La cúpula del transepto se eleva veintiún metros (21.00 m.) por arriba del nivel de
desplante de la nave y presenta una luz de once metros (11.00 m.). (AKBAL S.A. de C.V.
2005)

2.3.2 Sistemas constructivos del conjunto, los métodos más usuales,


agregados, ubicación y fecha de construcción.

La Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción está conformada, en


términos generales, por una combinación de materiales y sistemas constructivos de
diversas épocas, como resultado de la evolución diacrónica del inmueble y que a
continuación se describen a detalle.

2.3.3 Azotea

En la azotea del templo se evidencian las bóvedas vaídas que cubren la nave
central, fabricadas en concreto armado y recubiertas por un enladrillado dispuesto en
petatillo, asentado a su vez sobre una cama de mezcla cal-arena-cemento.

22
Figura 13 Azotea

Desde ahí se observan tres cúpulas de planta octagonal, cuyos cimborrios se


constituyen por muros de concreto armado recubiertos por cantera rosada; sobre los
muros del cimborrio se alojan idénticos vitrales emplomados. El tipo de cubierta de las
mismas corresponde a bóvedas gallonadas de concreto armado.(AKBAL S.A. de C.V.
2005)

2.3.4 Torres

Destacan visualmente, dos torres campanario formalmente idénticas, con base


material de mampostería de piedra en el caso de la torre norte y concreto armado en la
torre sur y revestimiento de cantera rosada, planta cuadrada y ochavada en las esquinas.
Cada una está compuesta por tres cuerpos formalmente iguales entre sí pero que difieren
en escala. Estos cuerpos están conformados por cuatro pares de pilastras pareadas en
las esquinas y soportadas por un rodapié; rematan a las pilastras una cornisa mixtilínea
que se interrumpe con un frontón curvo roto y un ostentoso óculo en el centro de cada
uno de los cuatro vanos. En el cuerpo superior de cada torre cubre una pequeña bóveda
(con recubrimiento cerámico) que soporta una sencilla linternilla que a su vez remata en

23
una cruz. Es importante señalar que la torre norte fue construida en 1764 y la sur se erigió
en 1946.(AKBAL S.A. de C.V. 2005)

Figura 14 Torres

2.3.5 Fachadas (exterior)

En las fachadas de la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción predomina la


cantera rosada, siendo material base de la fachada principal y como revestimiento de los
muros en las fachadas laterales, conformados por mampostería. Dichos muros
corresponden a las dos naves que fueron agregados a la original como resultado de una
ampliación del templo a principios del siglo XX.

En cada una se aprecia una portada de estilo neoclásico. La fachada principal luce
una portada única de lo poco original aún preservado, no obstante las diversas
intervenciones. De estilo barroco, consta de muros hechos de sillares de cantera,
chapeados con cantera rosada asentada con mortero de cal-arena.

24
Figura 15 Fachada sur, muro lateral.

2.3.6 Descripción de los materiales usados en el conjunto, incluyendo


anchos más comunes de muros.

El edificio catedralicio antiguo constó de una planta en cruz latina, con una sola
nave y dos cruceros. Ya a principios del siglo XX el edificio se amplió a tres naves. Esta
disposición, actualmente, cuenta con una nave central en donde se alberga a la feligresía,
y dos laterales, una a cada lado, que permite brindar mayor aforo y servicios auxiliares de
funcionamiento y circulación.

25
Cabe hacer mención que Siguiendo los criterios constructivos de la arquitectura
virreinal, los materiales empleados en la edificación obedecen a aquellos propios de las
construcciones de los siglos XVII y XVIII, con los respectivos agregados de los siglos XIX
y XX.(AKBAL S.A. de C.V. 2005)

2.3.7 Muros

Exteriores:

Muros exteriores del templo: En la fachada principal, misma que da al Oriente,


es visible el acabado en cantería rosa, destacando la disposición en hiladas horizontales,
de los sillares en los cubos de desplante de las torres. Cabe hacer mención que en las
fotografías de las primeras décadas del siglo XX, dichos cubos aparecen aplanados con
mortero de cal, ocultando el aparejo de la cantería. En los muros exteriores de la nave, al
Norte y al Sur, incluidos los cruceros, se aprecia que el material base corresponde a una
mampostería mixta de piedra. En algunas secciones, se muestra el junteo en altorrelieve
resaltando el “libre” aparejo de las piedras.(AKBAL S.A. de C.V. 2005)

Torre Norte: Toda forjada en cantería rosa y resuelta en tres cuerpos con
molduraciones y tableros trabajados en estilo barroco. Si bien los labrados no resultan
ambiciosos en su desarrollo, sí corresponden a los trabajos recurrentes en la arquitectura
del siglo XVIII de la zona.(AKBAL S.A. de C.V. 2005)

Portada principal: Se muestra labrada en cantería rosa con especiales detalles


simbólicos e iconográficos propios del barroco y trabajados por una mano de obra local,
tal vez mestiza. Si bien no compite el trabajo escultórico con otras catedrales de la zona
de la antigua Ruta de la Plata, sí resulta interesante la labor bien intencionada de los
canteros plasmada en la discreta imaginería del paramento. Es muy factible que el copete
del imafronte haya sido agregado a finales del siglo XVIII o durante el siglo XIX.(AKBAL
S.A. de C.V. 2005)

Anexo: La gran envolvente que hoy se aprecia, corresponde a la sumatoria de


muros y espacios que en el transcurso de los años se fueron agregando. Cabe aclarar

26
que, en la actualidad, éstas áreas fueron adaptadas a finales de los años 60 e inicios de
los 70, dentro de un intensivo programa de reformas del inmueble. En los dos primeros
niveles se adaptaron los antiguos muros virreinales a las necesidades del proyecto. En el
tercer nivel, se agregó una planta libre cuyos muros exteriores deben ser de mampostería
de tabique rojo recocido, mismos que soportan una cubierta encasetonada que ofrece un
área libre de muros interiores.(AKBAL S.A. de C.V. 2005)

Templo: En las columnas, resulta visible la cantería aparente mostrando su


aparejo y estereotomía respectiva. Sin embargo, dadas las dimensiones y proporciones
acordes a la lógica constructiva, con certeza estas columnas deben presentar un núcleo
mamposteado chapeado con la cantería rosa aparente, labrada y junteada con esmerado
detalle. En cuanto al acabado en los muros por el interior, se aprecian en lo general,
recubiertos por aplanado de mortero fino con recubrimiento de pintura ornamental tipo
“estarcido”. Los muros absidales igualmente están encubiertos siguiendo el mismo
criterio.(AKBAL S.A. de C.V. 2005)

Sacristía: Estos muros, que por su sección obedecen a la fábrica antigua, se


encuentran aplanados en su totalidad con mortero fino y acabados en pintura a la cal y del
tipo vinílica. En algunas secciones incluso están recubiertos por pintura al
esmalte.(AKBAL S.A. de C.V. 2005)

Anexo: Algunos muros divisorios y de zona de sanitarios, están construidos con


tabique rojo recocido. Cabe mencionar que muchos de los muros divisorios de oficinas en
los dos primeros niveles del Anexo, corresponden a cancelería de madera y vidrio claro.
Sobre este último espacio, se ratifica que el edificio que hoy apreciamos es una obra
efectuada a finales de los años 60 e inicios de los 70 del siglo XX. Por esta razón, los
materiales, los espesores de los muros y los sistemas de cubierta y entrepisos son
acordes a los empleados en aquella época.(AKBAL S.A. de C.V. 2005)

27
Figura 16 Plano general de la Catedral. Fuente: (AKBAL S.A. de C.V. 2005)

28
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

En lo que respecta a edificios de carácter histórico, las restauraciones y/o


reparaciones que usualmente son llevadas a cabo, son basadas mayormente en la
intuición y experiencia. No obstante, dichos criterios deben ser complementados con un
análisis que represente de forma correcta la estructura de estudio. Por ende es necesario
que el análisis del edificio se base en la comprensión total de la estructura así como de
los materiales que la componen.

El comportamiento estructural de un edificio histórico difiere al de una estructura


moderna, esto es debido en mayor parte, a la complejidad geométrica que presentan las
estructuras de este tipo, además de las propiedades mecánicas de los materiales con los
que fueron edificados presentan una gran dispersión en sus valores de un punto a otro
eun un mismo sistema estructural. Por lo que, es necesario determinar las propiedades
mecánicas de los materiales de la estructura así como las técnicas constructivas usadas
durante la construcción del edificio, para así poder dar una correcta representación del
comportamiento estructural del edificio a estudiar.

Aunque actualmente se cuenta con una amplia gama de técnicas basadas en


herramientas computacionales que permiten modelar con gran precisión el
comportamiento de estructuras con geometrías complejas, el análisis estructural de
edificios históricos continua siendo un desafío debido a una serie de factores, como por
ejemplo el hecho de que la mampostería es un material compuesto, que aunque presenta
valores elevados de resistencia a esfuerzos compresión, su resistencia a esfuerzos de
tensión es casi nula.(Fernando Peña Mondragón 2010)

Otro aspecto a tomar en cuenta, es que la mampostería por ser un material


compuesto de algún cementante con piedra, las condiciones de continuidad se convierten
en una labor bastante compleja. A diferencia de estructuras de acero o concreto, la
mampostería presenta un comportamiento poco uniforme y varía dependiendo de los
materiales de la región con los que fue llevada a cabo.

La mampostería es un material heterogéneo compuesto ya sea de ladrillo o


piedra, unido mediante un cementante, aunque en algunos casos no presenta cementante
y sólo trabaja mediante la fricción entre las piezas que la componen. Otra razón por la

29
cual es difícil predecir su comportamiento es la falta de estandarización de procesos
durante su construcción en la antigüedad, así como el gran número de posibles
combinaciones de componentes, materiales, dimensiones de sus piezas, cementante
usado, técnicas constructivas, etc.

Un factor importante a considerar es que la mampostería es un material


anisótropo, es decir, que presenta distintas propiedades mecánicas en las diferentes
direcciones del material. Además, es un material discontinuo por lo que presenta
desplazamientos relativos, rotación entre sus bloques, problemas de contacto, etc.

Como menciona (Paulo B. Lourenço 2006) el comportamiento de un prisma de


mampostería sometido a compresión uniaxial, es intermedio entre la respuesta de un
bloque y el mortero que la componen, como se muestra en la Fig. 17. Esto se debe a los
diferentes factores que existen entre la interacción de sus piezas.

Ladrillo

Mampostería
Esfuerzo (Mpa)

Mortero

Deformación

Figura 17 Gráfica esfuerzo-deformación de mampostería, un bloque y mortero1.


Fuente: (Paulo B. Lourenço 2006)

1
Adaptada de (Lourenco, 2006)

30
La selección de tipo de análisis estructural a utilizar dependerá de las herramientas
disponibles, recursos computacionales, tiempo disponible, así como el tipo de estructura
que estemos analizando, Además, es importante la forma en que se idealicen las cargas,
ya sean de tipo estáticas o dinámicas. Dependiendo del edificio a estudiar será la forma
de idealizar la estructura y sus solicitaciones.

3.1 MÉTODO DE ANÁLISIS ELÁSTICO LINEAL

Estos métodos son aquellos en los que se considera que el material tenga un
comportamiento lineal cuando es sometido a un esfuerzo, ya sea de tensión o
compresión. Es decir, que las deformaciones que presente el material son proporcionales
a los esfuerzos a los que esté sometido y al desaparecer la carga el material vuelve a sus
condiciones iniciales sin presentar una deformación permanente.

Los modelos elásticos lineales consideran que las propiedades mecánicas del
material permanecen invariables dentro del rango elástico de la carga,
independientemente del tipo de esfuerzo al que se esté sometido, ya sea de tensión o
compresión.

Es un análisis sencillo, rápido y eficiente, que es usado comúnmente en la práctica


por ingenieros, Este tipo de análisis permite conocer las zonas de menor resistencia de la
estructura, así como lo elementos estructurales que puedan presentar una falla
indeseable.

3.2 MÉTODO DE ANÁLISIS ELÁSTICO NO LINEAL

El comportamiento no lineal de un material puede ser representado con diagramas


de respuesta que son la representación gráfica de la ruta de equilibrio del material que
juega un papel muy importante en el comportamiento no lineal de un material (Fig. 18).
Los diagramas de carga-deflexión son comúnmente usados para representar el
comportamiento de un material.

31
Figura 18 Diagrama de carga-deflexión
Fuente: (Miguel A. Guzmán et al. 2002)

De forma general, se pueden dividir el análisis de una estructura en elástico lineal


y en no lineales. El análisis estructural de un edificio histórico no se debería de basar
solamente en análisis del tipo elástico lineal, ya que se corre el riesgo de no tener una
correcta valoración de la respuesta estructural. Sin embargo, se necesita evaluar diversos
factores para poder dar una correcta valoración al modelo de la estructura, “algunas veces
los parámetros necesarios para definir correctamente el modelo matemático que describe
el comportamiento no-lineal del material son difíciles de evaluar. Por ejemplo, varios
modelos requieren la energía de fractura del material, dato que no es sencillo de
encontrar experimentalmente, ni tampoco en la literatura existiendo pocos datos
referentes al tema” (Fernando Peña Mondragón 2010).

La mampostería es un material que presenta en su mayor parte un


comportamiento no lineal debido que el material de interface (mortero), no tiene
resistencia a esfuerzos de tensión, lo cual causa deslizamiento entre sus piezas,
agrietamientos, etc. No obstante, resulta bastante complicado representar en un modelo
la interface entre el mortero y la piedra, por lo que algunas veces resulta más eficiente
optar por el tipo de análisis elástico lineal.

32
Un criterio que ha sido aceptado generalmente en la práctica, es optar por un
análisis elástico lineal para representar el comportamiento estructural de un edificio
histórico. Con este tipo de análisis es posible conocer las zonas con esfuerzos más
críticos donde se pudiera presentar daños en el futuro. Actualmente es usado
comúnmente en conjunto con el Método de los Elementos Finitos (MEF) dando como
resultado una buena aproximación al comportamiento de una estructura de carácter
histórico.

3.3 MÉTODOS DE ANÁLISIS DINÁMICOS

Los análisis de tipo dinámicos son aquellos que toman en cuenta los efectos
inerciales, producidos por el efecto de la aceleración sobre la masa, así como la rigidez y
amortiguamiento, que son respectivamente proporcionales al desplazamiento y velocidad
de la masa con respecto a su base.

Una estructura de tipo histórica regularmente presenta una geometría compleja,


por lo que es importante tomar en cuenta los efectos inerciales y de amortiguamiento que
son ignorados en el análisis estático, “Cuando se analiza una estructura histórica se
recomienda que se utilicen análisis dinámicos, en lugar de los estáticos; sobre todo
cuando se tiene una geometría compleja. Esto se debe a que muchas veces los modos
superiores de vibrar influyen significativamente en el comportamiento global de la
estructura, por lo que, la estructura histórica rara vez se puede simplificar como un
sistema de un grado de libertad.” (Fernando Peña Mondragón 2010).

En este tipo de análisis es posible obtener las propiedades dinámicas de la


estructura como por ejemplo el periodo, para cada uno de los diferentes modos de vibrar
de la estructura. Existen diferentes tipos de análisis dinámicos, desde los que se usan
para determinar las propiedades dinámicas de la estructura, hasta los que obtienen un
historial de desplazamientos para ciertas condiciones de excitación dinámica. Uno de los
métodos más eficientes comúnmente usados es el dinámico modal, “El método dinámico
más empleado en la práctica es el modal, o más propiamente, el análisis modal con
técnicas de espectro de respuesta”. (Roberto Meli 1985).

33
Otro método comúnmente utilizado es el análisis paso a paso, sin embargo, este
método no toma en cuenta el comportamiento inelástico del material y es necesario un
acelerograma de la excitación.

Para el análisis dinámico de edificios históricos, los modelos simplificados que


idealizan la estructura mediante masas y resortes, no representan de forma correcta la
respuesta del edificio, ya que no toma en cuenta los cambios de rigideces debido a la
complejidad geométrica, situación que modifica la respuesta dinámica global de la
estructura.

A pesar de que este tipo de análisis puede resultar bastante complicado, tomando
en cuenta la complejidad del edificio a estudiar, actualmente con el uso de herramientas
computacionales es posible realizar un análisis dinámico de manera sencilla.

3.4 MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS (MEF)

A pesar de los avances de la ingeniería y de los diferentes campos del análisis


estructural, aún se carece de técnicas confiables que permitan predecir correctamente el
comportamiento de un edificio histórico, así como evaluar su seguridad estructural.

Actualmente se han desarrollado herramientas computacionales que permiten


estudiar estructuras con un alto grado de complejidad geométrica. Usualmente el análisis
de edificios con dichas características se realiza mediante la técnica de elementos finitos,
debido a la capacidad de este método de representar modelos geométricos con un alto
grado de detalle.

Esta técnica numérica consiste en la discretización de una estructura, formando


elementos más pequeños, los cuales pueden ser barras, placas o elementos sólidos
conectados entre sí por puntos llamados nodos. Este método consiste en la aproximación
a una solución mediante ecuaciones de compatibilidad y equilibrio, usando algebra
matricial además de las propiedades geométricas y mecánicas de la estructura.

34
Realizar un modelo que sea capaz de representar una estructura adecuadamente,
no es una labor sencilla. Esta representación puede ser tan detallada como deseemos,
dependiendo del enmallado de los elementos finitos.

El primer paso para la elaboración de un modelo numérico, es identificar los


elementos de carácter estructural con respecto a los que tienen una función meramente
ornamental. Posteriormente se definen las propiedades mecánicas de los materiales y las
solicitudes a as que está sujeta la estructura.

En el método de los elementos finitos se tiene básicamente dos aproximaciones


para el modelado de la anisotropía de los materiales que componen la estructura, el
Micromodelado y el Macromodelado (Fig. 19). En el primer método, se discretizan las
piezas y el mortero de las juntas por separado, teniendo diferentes propiedades
constitutivas para cada uno. Este método tiene la desventaja de que se generan un
número extremadamente grande de elementos, además de que se deben de tomar en
cuenta las propiedades de interface entre ambos materiales, lo cual dificulta el análisis de
estructuras complejas. Por consiguiente, se requiere de grandes recursos
computacionales y limita el análisis global de la estructura, además de que resulta
prácticamente imposible determinar la configuración geométrica real de los bloques y
juntas de la estructura a estudiar.

35
INTERFACE
PIEZA/MORTERO JUNTA

PIEZA PIEZA COMPUESTO


MORTERO

Mampostería simple MICROMODELADO MACROMODELADO


(modelos discontinuos) (modelos continuos)

Figura 19 Micromodelado y Macromodelado2


Fuente: (Paulo B. Lourenço 2006)

Por otro lado, “En el macromodelado, se considera que la estructura de


mampostería es un continuo con propiedades homogéneas, a ser discretizado con una
malla de elementos finitos que no considera su estructura interna.” (Miguel A. Guzmán et
al. 2002). Las ventajas de este tipo de aproximación es que no se requiere de grandes
recursos computacionales y resulta más sencilla la realización del modelo numérico, una
desventaja que cabe mencionar es que no se puede determinar los parámetros del medio
continuo.

El Micromodelado requiere grandes recursos computacionales además de que


difícilmente permite el estudio de estructuras de gran tamaño (edificios). Por lo anterior, el
Macromodelado es la opción más viable para la modelación del material que compone un
edificio de histórico.

2
Adaptado de (Lourenco, 2006)

36
3.4.1 ELEMENTO TIPO SHELL

Los elementos Shell y plate se han utilizado usualmente para modelar estructuras
con espesores delgados, no obstante recientemente ha sido usado con estructuras de
espesor considerable (Carlos Job Esparza Rojas 2013; Marisol Navarro Hernández 2013)
y se han obtenido resultados coherentes, por lo que el uso de este tipo de elementos ha
sido adoptado en el modelado de edificios históricos.

La modelación numérica con este tipo de elementos es aplicable en análisis lineal


y no lineal de estructuras, el tamaño de los elementos dependerá del tipo de estructura
que se desee analizar. En base a la experiencia de modelado de estructuras históricas se
ha llegado a la conclusión que el tamaño máximo entre los vórtices del elemento área,
debe ser no mayor a 50 cm, para un análisis más refinado puede optarse por elementos
con un tamaño de 20 cm entre sus vértices. Los elementos tipo área pueden ser de 3 o 4
vértices, lo cual debe ser previamente tomado en cuanta para modelar la configuración
geométrica que presentará la estructura de estudio.

Actualmente los software existentes en el mercado, poseen diferentes tipos de


elementos área, los cuales se comportan de manera diferente cuando son sometidos a
algún tipo de esfuerzo, a continuación se nombran los elementos tipo área más
comúnmente usados y sus respectivas diferencias con respecto a su comportamiento
estructural:

1.- Membrane:

Solo se deforma en su plano por lo que no permite deformaciones fuera del


mismo. Cuando se unen dos de estos elementos quedan articulados en sus nodos, por lo
que solo sirve para modelar techos simplemente apoyados y transmite sus cargas por
ancho tributario de manera rígida.

2.- Plate:

Al contrario que el membrane este elemento no se deforma en su plano. Cualquier


carga en su plano genera su inestabilidad.

3.- Shell:

Permite deformación dentro y fuera de su plano.

37
3.1.- Shell thin:

El elemento thin como su nombre lo indica se usa para elementos de espesor


pequeño, generalmente L/h>20, siendo L la longitud en dirección a la flexión del elemento
y h la altura. Cuando se usa shell thin el programa no contempla en el análisis las
deformaciones por corte.

3.2.- Shell thick:

En este caso el programa considera las deformaciones por corte, se puede usar
para elementos de cualquier espesor pero generalmente es usado para elementos
gruesos.

Por lo anterior, el elemento área más idóneo para representar el material que
compone la estructura es el elemento tipo Shell (Fig. 20), ya que los elementos plate no
permite las deformaciones en su plano, por lo cual no representa correctamente la
mampostería sometida a esfuerzos de compresión.

Figura 20 Fuerzas y momentos en elementos tipo Shell. Fuente: (“Consideraciones sobre


elementos SHELL Finos y Gruesos en NX NASTRAN” n.d.)

38
3.5 CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LOS MATERIALES

Al caracterizar un material se obtienen sus propiedades mecánicas, las más


comunes que describen la respuesta del material son: Peso volumétrico (γ), módulo de
elasticidad (E), módulo de Poisson (ν), resistencia al esfuerzo cortante, resistencia a
esfuerzo de tensión y resistencia a esfuerzo de compresión. Usualmente las técnicas
existentes para la caracterización de materiales se realizan en laboratorios mediante la
extracción de corazones del espécimen a estudiar, es decir, son técnicas invasivas.

En el estudio de edificios históricos las técnicas destructivas o invasivas para la


obtención de información del material de estudio o la estructura en general, no son una
opción viable, ya que al ser un edificio patrimonial no se permite la extracción de muestras
o cualquier tipo de estudio que dañe la estructura. Por lo tanto, el estudio de edificios
históricos está limitado sólo a estudios no invasivos, que no comprometan la integridad de
la estructura.

3.5.1 MÉTODO SÍSMICO PARA MEDIR ONDAS P Y S.

El método de sísmico para la caracterización de materiales, consiste en la


medición del tiempo que tarda en ser registrada una onda elástica, la cual es generada
artificialmente mediante un golpe. El golpe debe ser efectuado en el material que se
desee analizar, posteriormente mediante un grupo de sensores de movimiento (geófonos)
se registra el arribo de la onda elástica, así teniendo el tiempo que tarda en arribar la onda
elástica y la distancia a la que se encuentra el geófono, es posible determinar la velocidad
de propagación de la onda.

3.5.2 CONCEPTO DE ONDA SÍSMICA

Las ondas sísmicas (u ondas elásticas) son la propagación de perturbaciones temporales


del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio. Las ondas
sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de
los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos. Existe toda
una rama de la sismología que se encarga del estudio de este tipo de fenómenos físicos.
Las ondas sísmicas pueden ser generadas también artificialmente (en general por
explosiones). La sísmica es la rama de la sismología que estudia estas ondas artificiales
para por ejemplo la exploración del petróleo. En este trabajo se hizo uso de las técnicas

39
de medición de la velocidad de propagación de ondas sísmicas empleadas en geofísica,
para medir velocidades de propagación de ondas sísmicas a través de la mampostería.

Tipos de ondas

Ondas de cuerpo

Las ondas de cuerpo viajan a través del medio por el que se propaga. Cuando se trata de
ondas sísmicas en el subsuelo, siguen caminos curvos debido a la variada densidad y
composición del interior de la Tierra. Este efecto es similar al de refracción de ondas de
luz. Las ondas de cuerpo transmiten los temblores preliminares de un terremoto pero
poseen poco poder destructivo. Las ondas de cuerpo son divididas en dos grupos: ondas
primarias (P) y secundarias (S).

Ondas p

Las ondas P son ondas longitudinales o compresionales, lo cual significa que el medio por
el que se propagan es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la
propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S
y pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Velocidades típicas son 330m/s en
el aire, 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.

Figura 21 Ondas P.

Fuente:(“Ondas Sísmicas” n.d.)

40
Ondas s

Las ondas S son ondas transversales o de corte, lo cual significa que las partículas del
medio por el que se propagan son desplazadas perpendicularmente a la dirección de
propagación, alternadamente hacia un lado y hacia el otro. Las ondas S pueden viajar
únicamente a través de sólidos debido a que los líquidos no pueden soportar esfuerzos de
corte. Su velocidad es alrededor de 58% la de una onda P para cualquier material sólido.
Usualmente la onda S tiene mayor amplitud que la P y se siente más fuerte que ésta. Por
ejemplo en el núcleo externo, que es un medio líquido, no permite el paso de las ondas S.

Figura 22 Ondas S.

Fuente:(“Ondas Sísmicas” n.d.)

Ondas superficiales

Las ondas superficiales son análogas a las ondas de agua y viajan sobre la superficie de
la Tierra. Se desplazan a menor velocidad que las ondas de cuerpo. Debido a su baja
frecuencia provocan resonancia en edificios con mayor facilidad que las ondas de cuerpo
y son por ende las ondas sísmicas más destructivas. Existen dos tipos de ondas
superficiales: ondas Rayleigh y ondas Love.

Ondas Rayleigh

Las ondas Rayleigh son ondas superficiales que viajan como ondulaciones similares a
aquellas encontradas en la superficie del agua. La existencia de estas ondas fue predicha
por John William Strutt.

41
Figura 23 Ondas Rayleigh.

Fuente: (“SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, A. C.” n.d.)

Ondas Love

Las ondas "Love" son ondas superficiales que provocan cortes horizontales en la tierra.
Fueron bautizadas por A.E.H. Love, un matemático británico que creó un modelo
matemático de las ondas en 1911. Las ondas Love son levemente más lentas que las
ondas de Rayleigh.

Figura 24 Ondas Love.

Fuente: (“SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, A. C.” n.d.)

42
3.5.3 CÁLCULO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL MATERIAL

Una vez que se miden los valores de Vp y Vs en el medio que se requiere caracterizar, se
calculan las constantes de Lamé (μ y λ) con las siguientes ecuaciones:

√(
(1)

√ (2)

Donde ρ es la densidad, que puede ser calculada con la ecuación de Gardner (1974):

(3)

Con ρ en gr/cm3 y Vp en m/s.

Ya conocidas las constantes de Lamé es posible calcular las constantes elásticas del
material, con las siguientes ecuaciones:

(
(4)

(5)
(

43
3.6 CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN NUMÉRICA

Todo análisis estructural se lleva a cabo haciendo una idealización de la realidad,


ya sea de la geometría del edificio a analizar, de las propiedades mecánicas de los
materiales que lo componen, o de las cargas actuantes, etc. De esta manera, las
idealizaciones elegidas deben ser las apropiadas para el problema a analizar, de modo
que, el modelo numérico represente de forma correcta la realidad que se está simulando.

El proceso de calibración y de validación puede realizarse con pruebas


experimentales, ya sea in situ o en laboratorio, con otros modelos numéricos, comparando
con resultados obtenidos de la literatura, etc. Dependiendo de la información que haya
sido recopilada para dicha tarea. Además, se necesita que el modelo numérico sea
validado ante las diferentes solicitudes a las cuales está sometido, como por ejemplo
peso propio, Dependiendo del tipo de análisis que sea llevado a cabo, será la forma en
que será evaluado el modelo numérico.

Generalmente, se pueden utilizar análisis de peso propio, cálculo de frecuencias y


modos de vibrar, como una forma sencilla de calibración y modelación previa para
modelos numéricos. Otra forma generalmente usada en la práctica para validar un modelo
numérico, consiste en determinar las frecuencias con las que vibra la estructura, mediante
pruebas experimentales in situ (Carlos Job Esparza Rojas 2013; Marisol Navarro
Hernández 2013), para ser posteriormente contrastadas con los resultados obtenidos
numéricamente y así validar el modelo.

“Por otro lado, considerando los daños presentes en la estructura por analizar, se
puede hacer una calibración y validación del modelo de una forma cualitativa. Es decir, se
puede validar el modelo al lograr reproducir los daños que presenta la
estructura.”(Fernando Peña Mondragón 2010). En otras palabras, puede validarse un
modelo numérico comparándolo con los daños presentes en la estructura real.

44
CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA

4.1 CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LOS MATERIALES

Las propiedades mecánicas de los materiales que componen los diversos


sistemas constructivos de la catedral, son obtenidas mediante la velocidad de
propagación de la onda elástica a través del material, las cuales se dividen en onda de
compresión (Vp) y onda de cortante (Vs).

Para la determinación de los valores de Vp (Velocidad de compresión) y Vs


(Velocidad de cortante), se usó un sismógrafo de marca GEOMETRICS (Fig. 25), modelo
GEODE de 24 canales.

Figura 25 Sismógrafo GEODE.

La medición de las ondas elásticas es controlada mediante una laptop conectada


al sismógrafo. En la (Fig. 26) se muestra la laptop durante el registro de ondas elásticas.

45
Figura 26 Laptop conectada a GEODE.

Para la determinación de la velocidad de la propagación de ondas elásticas se


utilizaron geófonos (sensores de velocidad). Los geófonos (Fig. 27) son sensores
usualmente empleados en geofísica que registran la velocidad de ondas elásticas, ya sea
vibración ambiental o vibración causada por acciones externas. Cuando una onda elástica
es creada, el geófono genera un voltaje proporcional a la velocidad de la onda elástica,
posteriormente una señal eléctrica generada por el geófono es recibida por un sismógrafo
(GEODE).

Figura 27 Geófonos

46
Los geófonos utilizados son GS-20DX, poseen una respuesta superior a 250 Hz,
su frecuencia natural es de 4.5 Hz, la tolerancia de frecuencia es de ±5% y su sensibilidad
de voltaje intrínseca es de ±10%, 0.28v/cm/seg.

La computadora registra las ondas elásticas generadas por un golpe mediante


archivos con extensión .dat, el cual es un formato elegido por el fabricante (Geometrics
Inc).

La onda elástica fue generada mediante el golpe de un martillo adherido a un


sensor conectado directamente al sismógrafo (GEODE), el golpe fue realizado
directamente sobre el material de estudio, a diferentes distancias del geófono
dependiendo el sistema constructivo a analizar (Fig. 28)

Figura 28 Generación de onda elástica sobre sistema constructivo de estudio.

Se realizó la caracterización de 9 sistemas constructivos, dependiendo del sistema


a analizar se usaron de 4 a 7 geófonos aproximadamente, los geófonos fueron
posicionados perpendicular o paralelo al golpe, dependiendo la onda elástica que se
deseara obtener, de compresión o de cortante.

47
A continuación, se muestra un croquis de los sistemas constructivos analizados,
mostrando la posición de los geófonos además de la localización del sistema analizado,
asimismo el número de los archivo .dat generados por el GEODE.

SISTEMA CONSTRUCTIVO 1,2 y 3


Archivos(.dat) LOCALIZACIÓN CROQUIS FOTO

Guardapolvo de
muro lateral en
49-54 fachada sur,
lado izquierdo
de la entrada.

Contrafuerte en
55-56 muro lateral
fachada sur

Guardapolvo de
muro lateral en
57-62 fachada sur,
lado derecho de
la entrada.

Tabla 1 Croquis de sistemas constructivos 1,2 y 3.

48
SISTEMA CONSTRUCTIVO 4,5 y 6
Archivos(.dat) LOCALIZACIÓN CROQUIS FOTO

Muro izquierdo
25-28 de fachada
principal.

Muro derecho
29-32 de fachada
principal.

Muro lateral en
33-36
fachada norte.

Tabla 2 Croquis de sistemas constructivos 4,5 y 6.

49
SISTEMA CONSTRUCTIVO 7,8 y 9
Archivos(.dat) LOCALIZACIÓN CROQUIS FOTO

Muro lateral de
50-53
nave principal.

Bóveda de nave
54-57
principal.

Muro de torre
58-61
sur.

Tabla 3 Croquis de sistemas constructivos 6,7 y 8.

Se obtuvieron dos archivos para cada sistema constructivo, uno para registrar la
onda de compresión y otro para registrar la onda de corte.

50
4.1.1 PROCESAMIENTO DE DATOS OBTENIDOS

Los registros de las ondas elásticas se almacenaron en una computadora


conectada al sismógrafo, los archivos creados cuentan con extensión .dat, el cual es un
formato usado por el fabricante del equipo (Geometrics Inc.).

Los registros obtenidos con los geófonos en formato tipo .dat deben ser
transformados a un archivo tipo ASCCI con extensión .txt, para dicha tarea se usa un
programa llamado Tape Reader, el cual transforma los archivos para que pueda ser leído
por cualquier procesador de texto, como por ejemplo hojas de cálculo

El primer paso para el procesamiento de datos obtenidos consiste en seleccionar


el archivo .dat a analizar con el programa Tape Reader. Una vez con el programa abierto,
se selecciona la herramienta file y en el menú desplegado, se selecciona Open (Fig. 29).

Figura 29 Abrir archivo .dat en Tape Reader.

51
Posteriormente, se procede a obtener el registro de los geófonos. (Fig. 30).

Figura 30 Registro de geófonos en Tape Reader.

A continuación, el archivo es convertido a ASCII (Fig. 31).

Figura 31 Transformación de archivo en Tape Reader.

52
Por último, el archivo es exportado en extensión .txt, para poder analizar los datos
en cualquier procesador de texto (Fig. 32).

Figura 32 Procesamiento de datos en Tape Reader.

Los datos obtenidos por el geófono, poseen intervalos de muestra (Sample


intervals) de 0.031 ms (milisegundos), por lo tanto es necesario representar dicho
intervalo en segundos, tendiendo intervalos de 0.000031 seg entre cada registro.
Dependiendo de cada registro, se tienen un número diferente de registros (Record
lenght), por ejemplo en la imagen (Fig. 33), se tienen 640 registros.

Figura 33 Registro de datos obtenidos por el grupo de geófonos.

53
Posteriormente, se realiza una gráfica de registro contra tiempo (Fig. 34), con
dicha gráfica dependiendo del posicionamiento previo que se haya tenido para los
geófonos, es posible conocer el tiempo que tarda en registrarse la primera onda elástica.
Asimismo, conocido el tiempo que tarda en registrarse la onda y la distancia a la que el
golpe se realizó, es posible determinar la velocidad de la onda, además dependiendo del
posicionamiento previo del geófono se conocerá la Vp (velocidad de onda compresional) o
Vs(Velocidad de onda cortante).

Primer arribo

Figura 34 Gráfica de onda elástica.

En la imagen anterior (Fig. 34) se muestra una gráfica de una onda elástica,
registrada por uno de los geófonos. Dependiendo del sistema constructivo analizado, se
realizaron aproximadamente dos golpes por cada sistema constructivo, uno para registrar
la onda compresional Vp y otro para registrar la onda de corte (Vs). En cada golpe
realizado, fueron usados de 4 a 7 geófonos, asimismo para cada geófono se realizó una
gráfica para conocer el tiempo de llegada de la onda elástica a cada uno de los geófonos
(Fig. 34).

Ya obtenidos los tiempos de arribo de cada onda y las distancias del golpe a cada
geófono, se procedió a calcular la velocidad de onda compresional (Vp) y la velocidad de

54
onda de corte. Para cada sistema constructivo se tomaron regularmente de 2 a 3 registros
de cada tipo de onda, para la verificación de resultados.

Posteriormente, se calculó el valor de Vs/Vp que debe ser menor a 0.7, de no ser
así el valor del módulo de Possion tenderá a ser mayor de 0.5, lo cual es imposible ya que
el valor del módulo de Poisson oscila entre 0 y 0.5.

A continuación, se procede a calcular los valores de ρ, μ y λ, con las ecuaciones


(1), (2) y (3) respectivamente. Asimismo se calcula los valores del módulo de Poisson (ν)
y el módulo de elasticidad (E) del sistema constructivo analizado. En la siguiente tabla se
muestra el procedimiento previamente descrito para un sólo geófono.

GEOFONOS

18
ARCHIVOS VS VP Vs/VP RO(kg/m3) MIU LAMBDA E (kg/cm2) V
49-50 613.604488 1117.85372 0.54891304 1792.49494 674893108 890109977 17,672 0.28
51-53 539.600614 1020.86603 0.52857143 1752.28152 510209749 805751262 13,586 0.31
52-54 665.997749 1363.70968 0.48837209 1883.83202 835579348 1832211405 22,885 0.34
55-56
57-60 545.426212 1163.95078 0.46859903 1810.69519 538663264 1375769677 14,928 0.36
58-61 87.3670932 183.98482 0.47486034 1141.71365 8714710.5 21218058.5 241 0.35
59-62 72.5398122 201.075269 0.36075949 1167.35073 6142627.95 34912209.2 178 0.43

Tabla 4. Cálculo de constantes elásticos de un geófono.

En la tabla se muestra el cálculo de 3 sistemas constructivos, del archivo 49 al 54


se muestra el cálculo del sistema constructivo 1, del 55 al 56 se muestra el cálculo del
sistema constructivo 2 y finalmente del archivo 57-62 se muestra el cálculo del sistema
constructivo 3. El número 18 en la parte superior indica el número de geófono, para
dichos sistemas constructivos se utilizó del canal 18 al 24 del sismógrafo, es decir, se
utilizaron 7 geófonos para la caracterización del sistema constructivo 1, 2 y 3.

Después, mediante un análisis estadístico, utilizando la desviación estándar de los


valores obtenidos, para poder conocer la dispersión de los datos respecto a la media
aritmética con el objetivo de describir e interpretar los datos (Tabla 5).

55
SISTEMA CONSTRUCTIVO 1
Desv. Est. Promedio
Prueba 1 E 17,672 7,893 8,497 7,662 7,298 3,288 7,939 E 4359.62 7,096
V 0.28 0.37 0.44 0.45 0.40 0.40 0.31 V 0.06 0.38
ρ 1792.49 1696.08 1832.82 1857.96 1712.16 1570.26 1651.99 ρ 103.22 1,730.54
Prueba 2 E 13,586 7,476 9,220 7,658 3,503 2,855 3,036 E 3951.65 6,762
V 0.31 0.31 0.37 0.41 0.37 0.28 0.30 V 0.05 0.34
ρ 1752.28 1643.87 1728.67 1744.86 1554.71 1460.85 1482.11 ρ 125.14 1,623.91
Prueba 3 E 22,885 9,096 25,735 32,048 23,887 11,933 4,247 E 8720.81 20,931
V 0.34 0.35 0.41 0.41 0.22 0.36 0.34 V 0.08 0.35
ρ 1883.83 1704.41 1998.65 2038.84 1829.07 1762.54 1562.85 ρ 192.11 1,838.39

Datos no tomados en cuenta

Tabla 5 Análisis estadístico de constantes elásticas.

En la tabla anterior se muestra los valores obtenidos de las constantes elásticas


para el sistema constructivo 1, en el cual se realizaron 3 pruebas. En dicha tabla se
muestra con color rojo los datos no tomados en cuenta debido a su gran dispersión con
respecto a los demás, por lo que no representan correctamente la tendencia de la
mayoría de los valores obtenidos. En color azul se marcan los valores que fueron
tomados en cuenta para representar las constantes elásticas del sistema constructivo 1,
debido a que poseen los valores de desviación estándar más bajos, es decir, representan
de forma correcta la tendencia de los datos obtenidos.

A continuación, se muestra la gráfica de los valores de módulo de elasticidad


obtenidos para el sistema constructivo 1 (Fig. 35), así como de módulo de Poisson
(Fig.36) y de peso volumétrico (Fig. 37). Como puede observarse en la figura, algunas
pruebas tienen una dispersión más grande de datos, por lo que se tiene que seleccionar
la prueba con menor dispersión de datos.

Figura 35 Valores del módulo de elasticidad de sistema constructivo 1.

56
Figura 36 Valores del módulo de Poisson de sistema constructivo 1.

Figura 37 Valores del peso volumétrico de sistema constructivo 1.

Los valores de módulo de elasticidad, módulo de Poisson y peso volumétrico, de


cada sistema constructivo servirán para la calibración del modelo numérico en SAP2000.
En el Anexo “A” se muestran todas las gráficas obtenidas para cada sistema constructivo.

57
4.2 MODELACIÓN NUMÉRICA

La modelación numérica fue llevada a cabo mediante el método de elementos


finitos ya descrito en capítulo 3, el cual consiste en discretizar un elemento en un número
finito de miembros conectados por medio de nodos, entre más refinada sea la
discretización del elemento, el resultado será más aproximado a la realidad. Esté método
fue realizado en el software Sap2000 v. 14, ya que dicho método resulta sumamente
complicado manualmente por lo que es necesario recurrir a herramientas
computacionales que faciliten el trabajo.

El análisis numérico se llevó a cabo mediante elementos tipo Shell de 3 y 4 nodos,


como se mencionó en el capítulo 3 este es el tipo de elemento más apropiado para la
modelación de un edificio histórico, ya que permite deformaciones dentro y fuera de su
plano, por ende es el tipo de elemento que representa un comportamiento más cercano a
la realidad.

Como se mencionó en el capítulo 3, se consideró un análisis elástico lineal para


representar el comportamiento del material además de que se consideró el material como
homogéneo (mismas propiedades mecánicas) e isotrópico (mismas propiedades
mecánicas en todas direcciones). Asimismo, se consideró un análisis dinámico, ya que
representa de mejor manera el comportamiento global de la estructura, debido a cu
complejidad geométrica, como ya se mencionó en el capítulo 3.

El modelo numérico se realizó mediante los datos obtenidos de levantamientos


geométricos ya existentes (AKBAL S.A. de C.V. 2005), estos levantamientos se usaron
para modelar la estructura en 3D en el software Autocad 2016. El edificio se consideró
con una geometría sin desplazamientos iniciales, es decir, con una geometría sin
deformaciones permanentes, asimismo no se consideró los hundimientos presentes en la
base de la estructura.

A partir de las mediadas obtenidas de los planos existentes de la Catedral se


elaboró el modeló numérico mediante e comando 3DFACE, el cual permite formar
elementos tipo área para su modelación en software de análisis estructural. El enmallado
se consideró de elementos con un tamaño máximo de 50 centímetros entre sus vórtices,
ya sean elementos de 3 o 4 nodos, que son los permitidos por el comando 3DFACE.

58
La geometría del inmueble fue llevado a cabo en Autocad 2016, debido a la
complejidad geométrica de la estructura, ya que el software Sap 2000 v.14 permite la
exportación de archivos con extensión .dxf, por lo tanto es posible modelar una estructura
compleja en Sap 2000. Para la realización de la geometría en Autocad primeramente es
necesario crear una capa (Layer) para que sea posible exportar a un software de análisis
estructural (Fig. 38).

Figura 38 Creación de layer en Autocad 2016.

La estructura cuenta con 9 espesores diferentes obtenidos de los planos


arquitectónicos disponibles de la Catedral de Aguascalientes (Tabla 6), por lo que fue
necesario dividir en Autocad la estructura en 9 partes, para poder asignar después las
diferentes propiedades mecánicas en Sap 2000 (Fig. 39).

Figura 39 Modelación geométrica de la Catedral en Autocad 2016.

59
No. Descripción del elemento Espesor (m)
1 Sistema de bóvedas 0.150
2 Arcos 0.400
3 Base del domo 0.800
4 Muros de nave principal 1.600
5 Pecina 1.600
6 Domo principal 0.150
7 Domos laterales 0.150
8 Muros laterales 0.800
9 Base de domos laterales 0.625
10 Losas y techos (estructura trasera) 0.150
11 Losa del coro 0.150
12 Muros delgados (Estructura trasera) 0.150
13 Muros gruesos (Estructura trasera) 0.900
14 Base de la torre 1.450
15 Primer piso de la torre 1.450
16 Segundo piso de la torre 1.250
17 Tercer piso de la torre 1.000
18 Cuarto piso de la torre 0.800
19 Parte superior de la torre 0.150
20 Muros laterales (Base de las torres) 0.400

Tabla 6 Espesores de sistemas constructivos de la Catedral de Aguascalientes.

En la tabla anterior se muestran los diferentes espesores de la Catedral de


Aguascalientes, la cual cuenta con espesores que van de los 15 cm (Sistema de bóveda,
domo principal, muros laterales, losa de estructura trasera, losa del coro, losa de muros
delgados y domo en la punta de la torre), hasta los 1.6 m (Muros laterales de la nave
principal).

60
Por último, se procede a guardar el archivo en formato .dxf, para su exportación y
modelación numérica en Sap 2000.

Como se mencionó anteriormente el análisis se consideró elástico lineal, por lo


que fue necesario definir las constantes elásticas de la mampostería antigua, las cuales
fueron tomadas del Euro código (Fig. 40).

Resistencia a Resistencia a Módulo de Módulo de Densidad (γ) Módulo de


compresión tensión Young (E) cortante (G) Poisson
(fk)

⁄ ⁄ ⁄ ⁄ ⁄

Valores más comunes


Valor más bajo para
mampostería
antigua

𝑓𝑡 5𝑓𝑘

𝐸 ÷6 𝑓𝑘

𝐸
𝐺
( +𝜈

Figura 40 Propiedades mecánicas de mampostería antigua.

Como puede observare en la figura anterior, el Euro código contempla un valor de


2000 N/mm2 de módulo de elasticidad para mampostería antigua, el cual equivale a

61
20,000 kg/cm2, asimismo se considera un valor de 2000 kg/m3 de peso volumétrico y 0.2
de módulo de Poisson, que son los valores más comunes para mampostería antigua.

Teniendo las propiedades mecánicas del material se procede a exportar el archivo


con extensión .dxf, para luego asignar las propiedades mecánicas del material (Fig. 18) y
los espesores de los diferentes sistemas constructivos (Fig. 41).

Figura 41 Asignación de propiedades mecánicas en Sap 2000

En la (Fig. 42) se muestra las propiedades asignadas de sección, como se observa


el elemento seleccionado es el tipo Shell-Thick, debido a que como se mencionó en el
capítulo 3 el elemento tipo Shell-Thick a diferencia del elemento tipo Shell-thin, considera
las deformaciones por corte y es generalmente usado para elementos gruesos.

62
Figura 42 Asignación de propiedades de sección en Sap2000.

El modelo constó de 9 espesores diferentes, por lo que fue necesario asignar 9


propiedades de sección diferente, para las cuales se asignó un color diferente con la
finalidad de distinguir las diferentes secciones que componen la estructura (Fig. 43). El
color verde fue asignado para sistemas constructivos con un espesor de 0.15 m, amarillo
para 0.4m,azul para 0.625 m, rosa para 0.8 m, anaranjado para 0.9 m, rojo para 1.0 m,
morado para 1.25 m, café para 1.45 m y finalmente verde obscuro para 1.6 m.

El modelo numérico cuenta con 35556 puntos, 33773 áreas y 134605 aristas, el
tamaño máximo entre vórtices de área fue de 50 cm (Fig. 44)

63
Figura 43 Diferentes secciones de la Catedral de Aguascalientes.
.

Figura 44 Modelo numérico de la Catedral de Aguascalientes.

64
Como puede observarse en la (Fig. 44) se asignaron apoyos empotrados para la
base de la estructura, por lo que no se consideró desplazamientos iniciales, es decir,
hundimientos diferenciales en la base.

Para el análisis de la estructura se consideró un análisis por peso propio de tipo


elástico lineal y un análisis dinámico de tipo modal (Fig. 45).

Figura 45 Asignación de casos de carga en Sap2000.

Los datos proporcionados al primer análisis numérico no contemplan las


propiedades mecánicas obtenidas mediante el método sísmico, posteriormente se
calibrará el modelo y se hará una comparación entre los resultados obtenidos, para así
poder determinar de mejor manera, la condición actual de la Catedral de Aguascalientes.

4.3 COMPARATIVA Y VALIDACIÓN NUMÉRICA

Las propiedades mecánicas de los materiales obtenidas mediante métodos no


invasivos, fueron utilizadas para alimentar el modelo numérico, con la finalidad de
comparar los resultados obtenidos contra el modelo numérico que contempla las mismas
propiedades mecánicas del material, para todos los sistemas constructivos.

Las propiedades mecánicas del material fueron proporcionadas a Sap 2000, para
dicha labor se definieron 9 materiales, cada uno con distintas propiedades dependiendo
del sistema constructivo al cual estuvieran destinadas , como se muestra en la (Fig. 46).

65
Figura 46 Definición de propiedades del material.

Una vez obtenidos los resultados del análisis numérico, se procede a realizar una
comparación cualitativa de los daños presentes en la estructura contra la información que
nos arroga el modelo numérico, a este procedimiento se le conoce como validación
numérica.

66
CAPÍTULO 5. RESULTADOS

5.1 CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LOS MATERIALES

Cómo se menciona anteriormente en el capítulo 4, las propiedades mecánicas de


los materiales fueron obtenidasmediante un análisis estadístico de dispersión de datos,
con el cual fue posible identificar la tendencia de los datos obtenidos y así determinar
correctamente los valores de las propiedades mecánicas de los diferentes sistemas
constructivos.

A continuación, se muestra un condensado de las propiedades mecánicas de los


materiales (módulo de elasticidad, módulo de Poisson y Peso volumétrico), de los
diferentes sistemas constructivos.

SISTEMA CONSTRUCTIVO DESCRIPCIÓN ( ⁄ ν ( ⁄


1 Guardapolvo de muro 6,762 0.34 1,623
lateral en fachada sur, lado
izquierdo de la entrada.
2 Contrafuerte en muro 48,302 0.37 1,893
lateral fachada sur.
3 Guardapolvo de muro 19,979 0.40 1,893
lateral en fachada sur, lado
derecho de la entrada.
Tabla 7 Propiedades mecánicas de los sistemas constructivos 1, 2 y 3.

SISTEMA DESCRIPCIÓN ( ⁄ ν ( ⁄
CONSTRUCTIVO
4 Muro izquierdo de fachada 16,656 0.37 1,873
principal.
5 Muro derecho de fachada 15,605 0.38 1,852
principal.
6 Muro lateral en fachada 14,890 0.43 1,832
norte.
Tabla 8 Propiedades mecánicas de los sistemas constructivos 4.5 y 6.

67
SISTEMA CONSTRUCTIVO DESCRIPCIÓN ( ⁄ ν ( ⁄
7 Muro lateral de nave 19,316 0.25 1,787
principal.
8 Bóveda de nave principal. 21,425 0.31 1,916

9 Muro de torre sur. 47,144 0.31 2,028

Tabla 9 Propiedades mecánicas de sistemas constructivos 7,8 y 9.

Como puede observarse en la Tabla 7, 8 y 9, generalmente el módulo de


elasticidad obtenido tiene valores cercanos a 20,000 kg/cm2, que es el valor que
contempla el Euro código para mampostería antigua, asimismo el valor de módulo de
Poisson y peso volumétrico obtenidos son coherentes con los contemplados por el Euro
código.

Los datos obtenidos para la caracterización de los materiales, serán suministrados


para la calibración del modelo numérico.

5.2 MODELACIÓN NUMÉRICA

Como se menciona en el capítulo 4, se realizó un análisis elástico lineal


considerando solo el peso propio de la estructura, con lo cual es posible determinar los
desplazamientos máximos de la estructura en las direcciones “X”, “Y” y “Z”, asimismo se
determinó los esfuerzos máximos de compresión a los que están sometidos los elementos
estructurales.

Con el análisis dinámico modal fue posible determinar el periodo de vibración de la


estructura para 12 modos de vibrar, por ende se tienen una idea del comportamiento
global de la estructura, ya que el análisis dinámico depende de la masa y rigidez de la
estructura.

En la (Fig. 47) se muestra la estructura deformada considerando sólo el peso


propio de la estructura, con un factor de escala de 30.

68
Figura 47 Estructura deformada considerando sólo peso propio.

Como se muestra en la (Fig. 47), la estructura se deforma en todas direcciones


especialmente en la dirección “Z”, es decir, se desplaza mayormente en la dirección de la
gravedad, como obviamente se espera que ocurra cuando se analiza una estructura
considerando solamente peso propio.

Figura 48 Desplazamientos en la dirección Ux en centímetros (dirección longitudinal).

69
Como puede observarse en la (Fig. 48) los desplazamientos más grandes en la
dirección Ux (dirección longitudinal de la estructura) ocurren en las torres, dichos
desplazamientos tienen valores que oscilan entre 1.14 cm y -1.33 cm, lo que sugiere que
las torres son los elementos más inestables de la estructura. Para la (Fig. 48) se
contempló un factor de escala de 20.

En la (Fig. 49) se observa que los desplazamientos más críticos en la dirección Uy


(dirección transversal de la estructura) se presentan en la torre norte (derecha) de la
estructura. Los valores de los desplazamientos oscilan entre 1.08 y -1.26 centímetros
como puede observarse en la (Fig. 49), además se consideró un factor de escala de 20
para representar los desplazamientos.

Figura 49 Desplazamientos en la dirección Uy en centímetros (dirección transversal).

Para la dirección Uz en el sentido de la gravedad, como se muestra en la (Fig. 50)


las torres tienen los desplazamientos más grandes. Según el color con el que son
marcadas las torres, presentan desplazamientos en el orden de 2 a 5 centímetros. Lo que
concuerda con la realidad, ya que las torres presentas desplazamientos importantes
debido a la geometría de estas. En la (Fig. 50) se contempló un factor de escala de 20.

70
Figura 50 Desplazamientos en la dirección Uz en centímetros (Sentido de la gravedad).

En la (Fig. 50) se observa que los desplazamientos máximos son de 26


centímetros en la parte trasera, esto es debido a que como fue mencionado en el capítulo
4 se consideró para toda la estructura un módulo de elasticidad de 20,000 ⁄ , el cual
es un módulo de elasticidad pequeño en comparación con el del concreto, que es el
material existente en la realidad en la parte trasera de la estructura (Fig. 51). Es resumen,
un módulo de elasticidad pequeño genera grandes deformaciones del material, así como
grandes esfuerzos.

Figura 51 Desplazamientos en la dirección Uz en centímetros (parte trasera).

71
Recordemos que los módulos de elasticidad serán calibrados con los obtenidos en
campo, con lo que será posible hacer una comparación entre ambos modelos numéricos
e identificar las diferencias entre ambas consideraciones.

En la (Fig. 52) se muestran los esfuerzos obtenidos en la dirección S22 del


elemento área en kilogramos sobre centímetro cuadrado, la cual es la dirección en el
sentido de la gravedad, es decir, representa el esfuerzo de compresión sobre los
elementos área. Cabe mencionar que el esfuerzo de compresión es el más importante a
considerar en la mampostería, ya que sólo soporta esfuerzos de este tipo.

Figura 52 Esfuerzos en la dirección S22 ( ⁄ .

En la (Fig. 52) puede observarse que los colores que se muestran en la mayor
parte de la estructura, son para esfuerzos que oscilan entre 26 y -26 ⁄ .Además
como puede observarse en la parte trasera de la estructura (Fig. 53) se encuentran los
esfuerzos más grandes, debido a los claros tan amplios que se presentan, además que
como se mencionó anteriormente se consideró que el elemento se compone de
mampostería, no obstante , en la realidad es de concreto reforzado, el cual presenta un
módulo de elasticidad mayor que el de la mampostería.

72
Figura 53 Esfuerzos en la dirección S22 ( ⁄ (parte trasera).

Como puede observarse en la (Fig. 53) se presentan esfuerzos aproximadamente


de 39 kg/cm2, que se representan en color azul a diferencia del resto de la estructura que
presenta esfuerzos menores.

La mampostería resiste solamente 40 ⁄ a compresión y 4 ⁄ a tensión


(Fernando Peña Mondragón 2010), en otras palabras como puede observarse en la (Fig.
53) algunos elementos sobrepasan dichas condiciones a tensión como a compresión, lo
que quiere decir que probablemente algunos elementos han alcanzado la falla del
material.

Finalmente, para conocer e comportamiento global de la estructura se llevó a cabo


un análisis dinámico modal para poder conocer el periodo y frecuencia, con el que vibra la
estructura.

Como puede observarse en la (Fig. 54) para el primer modo de vibrar de la


estructura se tiene un periodo T=1.02 seg y una frecuencia f=0.98, cabe mencionar que el
primer modo vibra en la dirección transversal de la estructura (menos rígida), siendo las
torres las que presentan mayor desplazamiento en este sentido.

73
Figura 54 Primer modo de vibrar de la estructura.

Figura 55 Primeros 4 modos de vibrar de la estructura.

74
En la (Fig. 55) se muestran los primeros 4 modos de vibrar, como puede
observarse, los 2 primeros modos vibran en la dirección transversal de la estructura, la
cual es el sentido menos rígido de la estructura, asimismo el modo 3 y 4 vibran en la
dirección longitudinal de la estructura, es decir, la más rígida de la estructura. Como
puede observarse en dicha figura las torres presentan los desplazamientos más
desfavorables para los primeros modos de vibrar de la estructura.

A continuación, se muestra una tabla de los periodos y frecuencias para los


primeros 12 modos de vibrar de la estructura proporcionados por Sap2000.

Figura 56 Periodos y frecuencias de la estructura.

75
5.3 COMPARATIVA Y VALIDACIÓN NUMÉRICA DE LA ESTRUCTURA

Las propiedades mecánicas obtenidas mediante pruebas experimentales, sirvieron


para alimentar el modelo, en el cual fueron remplazadas las propiedades obtenidas del
Euro código, por ende se obtuvo un modelo numérico más cercano a la realidad. Cabe
mencionar que en la parte trasera de la estructura, ahora para el modelo numérico
alimentado con los datos obtenidos mediante el método sísmico, se utilizaron propiedades
mecánicas para concreto reforzado, que es el material existente en la realidad, a
diferencia del modelo numérico con propiedades obtenidas del Euro código, en el que se
contempló un solo material para la totalidad de la estructura (Fig. 47).

Figura 57 Modelo numérico alimentado con datos experimentales.

En la (Fig. 57) puede observarse que en la parte posterior se contempla un nuevo


material, para el cual se proporcionó las propiedades del concreto reforzado.

En la (Fig. 58) se muestran los desplazamientos de la dirección Ux (sentido


longitudinal de la estructura) en centímetros, como puede observarse se presentan
valores desde 0.63 cm hasta -0.54 cm, siendo la torre sur (izquierda), donde se presentan
los desplazamientos de mayor magnitud. Un aspecto a mencionar es que los

76
desplazamientos son de menor magnitud que los presentados en el modelo numérico
alimentado con propiedades mecánicas del Euro código (Fig. 48), lo que supone una
estructura más estable en el modelo numérico alimentado con datos experimentales.

Figura 58 Desplazamientos en la dirección Ux en centímetros (modelo con datos


experimentales).

77
Figura 59 Desplazamientos en la dirección Uy en centímetros (modelo con datos
experimentales).

Como puede observarse en la (Fig. 59) los desplazamientos de mayor magnitud


en la dirección Uy (sentido transversal de la estructura), se presentan en la torre norte
(derecha), los desplazamientos presentes en la estructura oscilan entre 0.18 cm y -0.6 cm
(figura a escala), a diferencia del modelo alimentado con datos experimentales (Fig. 49)
que presenta desplazamientos de mayor magnitud.

Todo modelo numérico representa una idealización de una estructura ya existente,


por lo tanto es necesario que dicho modelo sea validado. Un modelo numérico es validado
cuando se confirma que es capaz de representar la realidad que este simulando. Como se
mencionó en el capítulo 3 esto puede realizarse al lograr reproducir los daños que
presenta la estructura, como por ejemplo desplazamientos.

78
Figura 60 Desplome de torre norte.

Mediante un levantamiento geométrico (AKBAL S.A. de C.V. 2005) fue posible


detectar que la torre norte (derecha) tiene una tendencia de desplomarse en la dirección
transversal de la estructura, dicho desplome ha alcanzado los 31 cm (Fig. 60).

Como puede observarse en la (Fig.59) la torre norte presenta desplazamientos en


el la dirección del desplome ya existente en la estructura (Fig. 60), por consiguiente se
confirma que el modelo numérico representa correctamente la realidad simulada, en otras
palabras queda validado.

79
Figura 61 Desplazamientos en la dirección Uz en centímetros (modelo con datos
experimentales).

En la (Fig. 61) se muestran los desplazamientos en la dirección Uz (sentido de la


gravedad), como puede observarse en la figura las desplazamientos oscilan entre 0 y 1.95
centímetros, a diferencia del modelo con propiedades de Euro código (Fig. 50) que
presenta desplazamientos hasta de 26 cm lo cual no es posible. Los desplazamientos de
magnitudes mayores se encuentran en el sistema de losas en la parte trasera, así como al
centro de las bóvedas.

Como puede observarse en la (Fig. 62) los esfuerzos en la dirección S22


(compresión del elemento), oscilan entre 84 y -98 ⁄ , situándose la mayoría de la
estructura entre 28 y -28 ⁄ .En la parte trasera de la estructura se encuentran los
esfuerzos más desfavorables, no obstante la parte traseras se compone de concreto
reforzado, por ende resiste esfuerzos de mayor magnitud, en cuanto a la estructura
compuesta de mampostería los esfuerzos oscilan entre 28 ⁄ a compresión y 28
⁄ a tensión, esto indica que loa estructura pudiera presentar daños debido a
esfuerzos a tensión, ya que el límite de resistencia de la mampostería a tensión es de 4
⁄ .

80
Figura 62 Esfuerzos en la dirección S22 ( ⁄ (modelo con datos experimentales).

Figura 63 Periodos y frecuencias de modelo calibrado.

Como puede observarse en la (Fig. 63), los periodos y frecuencias son menores a
los presentes en el modelo alimentado con las propiedades mecánicas del Euro código
(Fig. 55), lo que supone una estructura más rígida ya que para algunos elementos se
consideró un modelo de elasticidad mayor al contemplado en el modelo numérico
alimentado con propiedades mecánicas obtenidas del Euro código, en cuanto a las masas
se consideraron pesos volumétrico muy parecidos en ambos modelos.

81
CAPÍTULO 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La Catedral de la ciudad de Aguascalientes ha sido sometida a varias


intervenciones a lo largo de su historia, no obstante el edificio acusa patologías que
indican la inestabilidad de algunos elementos estructurales, como por ejemplo grietas,
hundimientos diferenciales, asentamientos, etc. Sin embargo, las intervenciones
realizadas solo han mejorado la estética del inmueble (acabados, grietas, elementos
ornamentales, etc.), sin tomar en cuenta la salud estructural del edificio en cuestión.
Actualmente no se tiene registro de alguna intervención orientada a la recuperación de la
eficiencia estructural del edificio

El edificio cuenta con distintos materiales y sistemas constructivos, los cuales


trabajan de forma diferente e independiente, además el edificio cuenta con una geometría
compleja. Por tal razón, fue necesaria la determinación de las características mecánicas
del material. Para dicha tarea se utilizaron métodos no invasivos, ya que por el carácter
de edificio patrimonial, no es permitido dañar la estructura o tomar muestras de ella. Los
resultados obtenidos fueron proporcionados al modelo numérico, con lo cual fue posible
identificar la variación con respecto a los valores teóricos del reglamento.

Los valores obtenidos, son en su mayor parte similares a los valores teóricos para
mampostería antigua sustraídos del Euro código, tal como el sistema constructivo 4
(muro izquierdo de fachada principal) que presenta un módulo de elasticidad de 16,000
⁄ aproximadamente en contraste con 20,000 ⁄ en el Euro código. Con estos
valores obtenidos es posible realizar un modelo numérico más cercano a la realidad.

El análisis elástico lineal considerando sólo peso propio del modelo numérico,
permitió determinar los desplazamientos en las diferentes direcciones, además de los
esfuerzos en el sentido S22 del elemento área (dentro de su plano), con lo cual fue
posible identificar los elementos con mayores solicitudes de carga.

Las torres son los elementos estructurales en los cuales se presentan mayores
desplazamientos tanto en sentido Ux (sentido longitudinal), como en el sentido Uy
(sentido transversal) de la estructura. Siendo la torre norte (derecha), la más antigua, la
que presenta desplazamientos de mayor magnitud en la dirección Uy (sentido
transversal), asimismo la torre sur (izquierda) presenta desplazamientos de mayor

82
magnitud en la dirección Ux (sentido longitudinal), esto ocurre tanto en el modelo
calibrado como en el modelo alimentado con datos experimentales.

Los resultados obtenidos con el modelo numérico en Sap2000, son congruentes


con las patologías observadas en la estructura, tal como el desplome detectado en la torre
norte de 31 cm en la dirección Uy (sentido longitudinal) de la estructura, de modo que se
confirma que el modelo numérico representa correctamente la realidad simulada, en otras
palabras el modelo numérico es validado. Cabe mencionar que los esfuerzos de mayor
magnitud se presentan en la parte trasera de la estructura, sin embargo, la estructura de
la parte trasera está constituida de losas de concreto reforzado, por lo tanto, se tiene la
certeza de que el material resiste los esfuerzos a los que está sometido. No obstante,
algunos elementos estructurales están sometidos a esfuerzos de tensión, tal como las
torres y bóvedas, lo que supone una inestabilidad en dichos sistemas estructurales.

Mediante el análisis dinámico modal de la estructura, fue posible determinar los


periodos y frecuencias de la estructura, para los primeros 12 modos de vibrar, con lo cual
se pudo observar el comportamiento global de la estructura, ya que este análisis depende
de la relación de masa y rigidez de la estructura. En este análisis fue posible identificar
que las torres vibran con un periodo mayor que el resto de la estructura, en los primeros
modos de vibrar.

De forma general, el modelo numérico representa correctamente el


comportamiento de la estructura, con lo cual fue posible identificar los elementos con
mayor riesgo de tener inestabilidad, los cuales son: la parte trasera de la estructura,
bóvedas de la nave principal y torres. Por tal razón, es necesario formular planes de
conservación de estos elementos (fuera del alcance de este trabajo) para preservar el
inmueble para futuras generaciones.

Existe una concentración de esfuerzos a tensión en la parte trasera de la


estructura, sin embargo, en la realidad esta sección se compone de losas de concreto
reforzado, por lo que se tiene la certeza de que el elemento soporta los esfuerzos a los
que este está sometido. Por otra parte, existe concentración de esfuerzos a tensión en las
bóvedas de la nave principal, bóvedas de los muros laterales y torres, lo que representa
una inestabilidad, ya que la resistencia a tensión de la mampostería es casi nula.

83
CONCLUSIONES

Con base en los datos obtenidos mediante la caracterización mecánica de los


materiales y la modelación numérica, se concluye que la Catedral de Aguascalientes tiene
un estado de deterioro en algunos elementos estructurales, tal como las bóvedas de la
nave principal y las torres, debido al daño existente en estos elementos.

Los desplazamientos y esfuerzos obtenidos en el modelo numérico indican los


elementos estructurales con mayores problemas de deterioro, tal como las torres, que
como se muestra en el capítulo 5, son los elementos más vulnerables al deterioro en un
futuro cercano. Asimismo, en el análisis dinámico modal del edificio, se confirma los
problemas de inestabilidad en las torres, ya que presentan vibraciones de mayor amplitud
que el resto de la estructura.

Los datos obtenidos mediante la caracterización mecánica de los materiales son


coherentes con los presentados en el Euro código, por ejemplo el sistema constructivo
tres presenta un módulo de elasticidad de 19,979 ⁄ , el cual presenta una diferencia
de 0.1% al módulo presente en el Euro código de 20,000 ⁄ , por lo que es posible
afirmar que los datos presentados son cercanos a la realidad.

Asimismo, el modelo numérico representa correctamente la realidad simulada, ya


que fue posible reproducir los daños existentes en la estructura, tal como el desplome en
la dirección Uy (sentido transversal) de la torre, por lo tanto el modelo quedó validado.

Se cumplió el análisis estructural de la situación actual de la Catedral de la ciudad


de Aguascalientes, por lo que puede concluirse que el edificio presenta deterioro en
algunos sistemas estructurales, tales como las bóvedas de la nave principal y las torres,
por tal razón se recomienda iniciar acciones de rescate estructural a la brevedad.

84
REFERENCIAS

AKBAL S.A. de C.V. (2005). “Historia de la Catedral de Aguascalientes (siglos XVI al XX).”

Carlos Job Esparza Rojas. (2013). “DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE RESCATE ESTRUCTURAL DE LA


CAPILLA DE LA TRINIDAD, SAN FRANCISCO DE LOS ROMO, AGS.” Universidad Autónoma de
Aguascalientes, Aguascalientes.

Climent Molins, Francisco M. Fernandes, and Jirí Bláha. (2012a). “Construction technologies and
structural components (1) Masonry and Earth.” Universitat Politècnica de Catalunya.

Climent Molins, Francisco M. Fernandes, Jirí Bláha, and Luca Pelà. (2012b). “Construction
technologies and structural components (2) Masonry and Earth.” Universitat Politècnica de
Catalunya.

“Consideraciones sobre elementos SHELL Finos y Gruesos en NX NASTRAN.” (n.d.).


<http://www.iberisa.com/soporte/femap/shell.htm> (May 17, 2016).

Fernando Peña Mondragón. (2010). “ESTRATEGIAS PARA EL MODELADO Y EL ANÁLISIS SÍSMICO DE


ESTRUCTURAS HISTÓRICAS.” Revista de Ingeniería Sísmica, 83, 43–63.

Luca Pelà, and Pere Roca. (2012a). “ANCIENT RULES AND CLASSICAL APPROACHES. PART 1.”
Universitat Politècnica de Catalunya.

Luca Pelà, and Pere Roca. (2012b). “ANCIENT RULES AND CLASSICAL APPROACHES. PART 2.”
Universitat Politècnica de Catalunya.

Marisol Navarro Hernández. (2013). “LEVANTAMIENTO GEOMETRICO Y DE DAÑOS DEL TEMPLO DE


SAN ANTONIO Y ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA SITUACION ACTUAL.” Universidad Autónoma de
Aguascalientes, Aguascalientes.

Miguel A. Guzmán, Guillero Roeder Carbo, and A. Gustavo Ayala. (2002). “MODELADO DEL
COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE UNA ESTRUCTURA HISTÓRICA DE MAMPOSTERÍA MEDIANTE
ELEMENTOS FINITOS.” Puebla, Puebla, México.

“Ondas Sísmicas.” (n.d.).


<https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_06_07/io3/public_html/Ondas
/Ondas.html> (May 17, 2016).

Paulo B. Lourenço. (2006). “INTRODUCTION TO MASONRY MECHANICS AND MODELING


TECHNIQUES.” Universidade do Minho - Guimarães, Portugal.

Roberto Meli. (1985). Diseño Estructural. Limusa, México.

85
“SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, A. C.” (n.d.).
<http://www.smis.org.mx/htm/sm4.htm> (Apr. 6, 2016).

86
87
ANEXO “A”

SISTEMA CONSTRUCTIVO 1

Módulo de Poisson (V)


0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
V 0.25 V1
0.20 V2
0.15
0.10 V3
0.05
0.00
1 2 3 4 5 6 7
No. de Geófono

88
Peso volumétrico (kg/m3)
2500.00

2000.00

1500.00
Ro RO1
1000.00 RO2

500.00 RO3

0.00
1 2 3 4 5 6 7
No. de geófono

SISTEMA CONSTRUCTIVO 2

Módulo de Elasticidad (kg/cm2)


90,000
80,000
70,000
60,000
50,000
E
40,000
30,000 E
20,000
10,000
-
1 2 3 4 5
No. de geófono

89
Módulo de Poisson (V)
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
V 0.25
0.20 V
0.15
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

Peso volumétrico (kg/m3)


3000.00

2500.00

2000.00

Ro 1500.00

1000.00 RO

500.00

0.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

90
SISTEMA CONSTRUCTIVO 3

Módulo de Elasticidad (kg/cm2)


100,000
90,000
80,000
70,000
60,000 E1
50,000
E2
40,000
30,000 E3
20,000
10,000
-
1 2 3 4 5 6 7

91
SISTEMA CONSTRUCTIVO 4

Módulo de Elasticidad (kg/cm2)


60,000

50,000

40,000

E 30,000
E1
20,000 E2
10,000

-
1 2 3 4 5
No. de Geófono

92
Módulo de Poisson (V)
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
V 0.25
0.20 V1
0.15 V2
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

Peso Volumétrico (kg/cm3)


2500.00

2000.00

1500.00
Ro
1000.00 Ro1
Ro2
500.00

0.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

93
SISTEMA CONSTRUCTIVO 5

Módulo de Elaticidad (kg/cm2)


70,000
60,000
50,000
40,000
E
30,000 E1
20,000 E2
10,000
-
1 2 3 4 5
No. de Geófono

Módulo de Poisson (V)


0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
V 0.25
0.20 V1
0.15 V2
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

94
Peso Volumétrico (kg/m3)
3000.00

2500.00

2000.00

Ro 1500.00
Ro1
1000.00
Ro2
500.00

0.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

SISTEMA CONSTRUCTIVO 6

Módulo de Elasticidad (kg/cm2)


25,000

20,000

15,000
E
10,000 E1
E2
5,000

-
1 2 3 4
No. de Geófono

95
Módulo de Poisson (V)
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
V 0.25
0.20 V1
0.15 V2
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4
No. de Geeófono

Peso Volumétrico (kg/m3)


2500.00

2000.00

1500.00
Ro
1000.00 Ro1
Ro2
500.00

0.00
1 2 3 4
No. de Geófono

96
SISTEMA CONSTRUCTIVO 7

Módulo de Elasticidad (kg/cm2)


35,000
30,000
25,000
20,000
E
15,000 E1
10,000 E2
5,000
-
1 2 3 4 5
No. de Geófono

Módulo de Poisson (V)


0.40
0.35
0.30
0.25
V 0.20
V1
0.15
V2
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5
No. de Geófonos

97
Peso Volumétrico (kg/m3)
2000.00
1950.00
1900.00
1850.00
1800.00
1750.00 Ro1
1700.00 Ro2
1650.00
1600.00
1550.00
1500.00
1 2 3 4 5

SISTEMA CONSTRUCTIVO 8

Módulo de Elasticidad (kg/cm2)


80,000
70,000
60,000
50,000
E 40,000
E1
30,000
E2
20,000
10,000
-
1 2 3 4 5
No. de Geófono

98
Módulo de Poisson (V)
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
V 0.25
0.20 V1
0.15 V2
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

Peso Volumétrico (kg/m3)


2100.00
2050.00
2000.00
1950.00
1900.00
Ro
1850.00 Ro1
1800.00
Ro2
1750.00
1700.00
1650.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

99
SISTEMA CONSTRUCTIVO 9

Módulo de Elasticidad (kg/cm2)


70,000
60,000
50,000
40,000
E
30,000 E1
20,000 E2
10,000
-
1 2 3 4 5
No. de Geófono

Módulo de Poisson (V)


0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
V
0.20 V1
0.15
V2
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

100
Peso Volumétrico (kg/m3)
2300.00
2250.00
2200.00
2150.00
2100.00
Ro 2050.00
2000.00 Ro1
1950.00 Ro2
1900.00
1850.00
1800.00
1 2 3 4 5
No. de Geófono

101
ANEXO “B”

102
103
104
TORRE SUR

105
106
107
108
109
110

También podría gustarte