Está en la página 1de 1

A mediados de 1970, los principales textos de historia económica del

país eran: Economía y cultura en la historia de Colombia (1942),


escrito por Luis Eduardo Nieto. Este baso su trabajo en las memorias
de hacienda, sin embargo, tenía serias deficiencias, ya que su
formación económica era mínima, por tanto, su análisis se centra en
aspectos sociales; su libro incluso está lleno de citas extensas que
hacen su lectura muy difícil. También se debe mencionar que en su
análisis de la economía colonial deja por fuera a la costa caribe,
Antioquia y el cauca. Por otra parte, el libro de Luis Ospina Vásquez,
Industria y protección de Colombia (1955), tiene más solidez teniendo
muy pocas generalizaciones, como resultado tiene validez para el
siglo XIX, aunque no tenga buenas bases estadísticas.
Ya para 1971 William Paul McGreevey, publica Historia económica
de Colombia, generando una gran controversia y así iniciando la
revolución Cliométrica en nuestro país. El libro esta dividido en tres
partes, en la primera analiza los antecedentes para resaltar la
continuidad entre la colonia y la república. En la segunda parte se
centra en el comercio exterior, con fuentes extranjeras, ya que las
propias eran poco confiables. Para terminar, abarca su teoría sobre la
transición demográfica que vivió Colombia, que generaba problemas
de adaptación y nuevas oportunidades para crear innovaciones;
aunque las cifras censales de esta época no muestran tal crecimiento.
Por último, en 1975 se realizo un seminario para discutir la obra de
McGreevey, y lastimosamente ninguno encontró que el trabajo
contribuía al conocimiento de la historia económica del país. Para
Frank Safford el problema no estaba en la NHE, si no en la forma
poco rigurosa de utilizar cifras y evidencia empírica, acusando al libro
de tener mucha estadística ficticia. Mientras que Marco Palacios puso
en duda la NHE, ya que para el no se pueden utilizar modelos
matemáticos para escribir historia, frenando el desarrollo de la
cliometría en nuestro país.

También podría gustarte