Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y FINANCIERAS

INTEGRANTES:

SOSA CARRASCO JOSE

ORDINOLA CARHUAPOMA JUAN

PRADO MOGOLLON YASSER

PEREZ YANGUA MARIELENA

DOCENTE:

LIC. MARITZA ZELIDETH CHUMACERO ANCAJIMA

TEMA:

SELECCIÓN DE PERSONAL

ASIGNATURA:

DIRECCION DE PERSONAL I

CICLO:

4to SECCION “B”


INTRODUCCION

Cada vez más es un reto mayor para los gerentes de recursos o talento humano, elegir al mejor
personal para las empresas. Estas tienen departamentos de recursos o talento humano con
gerentes capacitados para la elección de personal adecuado. Adicionalmente algunas empresas
buscan agencias donde se realiza todo el proceso de selección a través de un servicio

El procesos de selección es la mejor herramienta para reducir los costos de reclutamiento y de


tiempo de la empresa, el reto de los gerentes de recursos humanos es optimizar estos gastos, y
elegir al mejor personal, que aporte y ayude con el desarrollo y la alta calidad de la empresa.

Al reclutamiento de personal le corresponde atraer de manera selectiva, mediante varias técnicas


de divulgación, a candidatos que cumplen con los requisitos mínimos que cumplen con los
requisitos mínimos que el cargo exige; en la selección se escogen entre los candidatos
reclutados aquellos que tengan mayores probabilidades de adaptarse al cargo ofrecido.

El objetivo específico de la selección es escoger y clasificar los candidatos más adecuados para
satisfacer las necesidades de la organización.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

¿Analizar los requisitos de todo capital humano debe poseer?

OBJETIVO GENERAL

 Describir los distintos procesos que toma una empresa para la selección de su capital
humano

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Orientar al capital humano sobre las técnicas que emplea las organizaciones para la
selección del personal
SELECCIÓN DE PERSONAL

La selección de personal es un proceso mediante el cual una empresa o una entidad que
reemplaza al área de recursos humanos de una compañía se encarga de elegir a los empleados
ideales para uno o varios puestos de trabajo

La selección de personal se inicia con el lanzamiento de la convocatoria donde se anuncia el o


los puestos de trabajo disponibles. A partir de esto se reciben los CV de los candidatos.

El proceso de selección de personal permite elegir entre los postulantes a aquellos que más se
ajusten a las demandas del puesto laboral, para luego pasar al siguiente paso: la entrevista.

Permite conocer la personalidad de los postulantes

Para cualquier empresa es importante contratar personal leal y de confianza. Muchas veces estos
rasgos pueden ser percibidos por el equipo de reclutamiento de personal durante la entrevista de
trabajo. Percibir estas características hace posible que el candidato ideal para el puesto esté cada
vez más cerca de ser encontrado.

Permite confirmar las habilidades de los futuros trabajadores

Existen personas que mienten en la información que proporcionan en sus CV. Pero, a partir de
diferentes pruebas, el proceso de selección de personal permite identificar quiénes cumplen con
las características que dicen poseer en sus CV. La fase de evaluaciones descartará a aquellos
candidatos que no sean aptos para el puesto, garantizando de ese modo la contratación de
personal eficiente. Estos son algunos de los motivos por los que la selección de personal es la
mejor alternativa para que tu empresa pueda encontrar a los candidatos perfectos para el puesto
de trabajo que estés solicitando. Si no cuentas con un área de reclutamiento de personal, en
Manpower contamos con un equipo capacitado para ofrecerte este servicio.

El óptimo desempeño de tu empresa requiere de profesionales ampliamente capacitados. La


selección de personal es clave para mejorar el rendimiento de tu empresa.
Pasos:

Determinar la necesidad: Es necesario evaluar, junto con los supervisores y encargados del
área cuantas personas realmente se necesitan para que la actividad se realice de manera correcta.

Realizar una descripción de puestos :Aquí hay que analizar cuáles son las tareas que se
realizan en el puesto de trabajo, y en base a esto, determinar cuáles son las características
indispensables y excluyentes de las personas que ocuparían el puesto.

Reclutamiento: Debemos utilizar la mayor cantidad de canales de reclutamiento posibles para


poder obtener un número razonable de postulantes. Hoy en día existen muchas páginas en donde
se pueden publicar avisos garantizando el éxito del reclutamiento.

Filtrar CV: Muchas veces, la desesperación de las personas por conseguir trabajo, hace que se
postulen “por las dudas” y no tienen ninguna de las características solicitadas en el aviso. Por
este motivo, esta etapa es sumamente necesaria para evitar futuras pérdidas de tiempo realizando
entrevistas a personas que jamás podrán ocupar el puesto.

Entrevistas según el puesto: Existen distintos tipos de entrevistas que se pueden realizar:
Grupales, Individuales, Cerradas, Abiertas, Con Test Psicológicos, etc. La elección de la misma
depende el puesto a cubrir.

Verificación de datos y referencias: Ya evaluamos el curriculum y entrevistamos al candidato,


ahora hay que corroborar la veracidad de los datos que tenemos.

Pedir referencias a los antiguos empleadores nos va a dar una gran pauta de cómo trabaja y
cómo se comporta la persona. Hoy en día las redes sociales se han transformado en una gran
herramienta para observar otros aspectos de la persona.

Inducción: Hemos seleccionado a nuestro nuevo empleado, Luego de realizar toda la papelería
necesaria, no debemos dejarlo solo. Intenten recordar como fue su 1º día de trabajo: lleno de
ansiedad e incertidumbre. Por eso es importante ayudar a la persona a que se adapte a su nuevo
lugar de trabajo.

Seguimiento: Debemos solicitar a los supervisores que observen al nuevo ingresante y que nos
valla proporcionando un feedback sobre la adaptación y evolución del mismo.
OBJETIVO:

_Proveer el factor humano adecuado y en el tiempo oportuno para cubrir vacantes.

_Utilizar diversas técnicas científicas para lograr identificar a los candidatos adecuados.

_Examinar exhaustivamente, mediante una serie de instrumentos y técnicas, a los candidatos


para ser contratados y colocados.

_Velar por el cumplimiento de los principios de la selección para hacer de esta función un
proceso objetivo, profesional y ético.

Citas bibliográficas

 Según Idalberto Chiavenato, “Es un proceso de decisión, con base en datos


confiables, para añadir talentos y competencias que contribuyan al éxito de la
organización a largo plazo.” (2010).

 Según Gómez Mejías “son las personas encargadas de otras personas y


responsables de la ejecución correcta y a tiempo de las tareas que fomentan el
éxito de su unidad” (2008).

 Según Chiavenato “administración del capital humano, administración del


capital intelectual y hasta administración con las personas, estos distintos
nombres representan un nuevo espacio y otra configuración del campo”.
(2009)

 Según Zayas Agüero “seleccionar no implica escoger a unos discriminando a


otros, sino que la selección brinda la posibilidad de orientar y clasificar a las
personas en función de sus potencialidades, y contribuir a la formación y
desarrollo de los candidatos en la necesaria interrelación hombre-trabajo”
(2010).

 Según Chiavenato,“ Plantea que la selección busca entre diversos candidatos, a


quienes sean más adecuados para los puestos que existen en la organización o
para las competencias que necesita; y el proceso de selección, por lo tanto
pretende mantener o aumentar la eficiencia o el desempeño humano, así como
la eficacia de la organización”. (2009)
Referencias bibliográficas

_http://www.eumed.net/ce/2011b/arc.html

_file:///C:/Users/JOSE/Proceso_seleccion_Fases_Pruebas.

_https://recursos.donempleo.com/pruebas-seleccion-test-psicotecnicos.html

También podría gustarte