Está en la página 1de 4

.TRANSCRIPCIONES AUDIOS.

Presentador: ​buenos días, son las 11:30 de la mañana, como cada día en radio TIC. Hoy
tenemos el placer de tener aquí con nosotros a unos invitados muy especiales, en primer
lugar la reciente ganadora de OT, Sara Álvarez, la que cuenta con más de un millón de
seguidores en sus redes sociales. Un escritor local, Álvaro Baena. Una usuaria habitual de
P2P, Alba Remis. La conocida representante de Microsoft y la SGAE de España, Alba Rey,
y por último, pero no menos importante, una coleccionista de discos veterana, Anastasia
Foyo. Hoy invertimos nuestro tiempo en conocer las distintas opiniones que tienen nuestros
invitados sobre los derechos de autor, y toda polémica que este tema genera. Bueno,
vamos a comenzar ya con las preguntas, la primera pregunta, ¿qué importancia le das tú a
los derechos de autor?

Sara Álvarez (ganadora de OT): ​bueno pues lo primero de todo, buenos días y muchas
gracias por invitarme a vuestro programa, y bueno en segundo lugar para mi los derechos
de autor desde el punto de un artista como yo me parece esencial para la creatividad
humana ya que ofrece a los autores incentivos en forma de reconocimiento y recompensas
económicas. Por otra parte también me parece algo esencial ya que tiene como objetivo
proteger nuestras obras de cualquier tipo de piratería aunque desgraciadamente hoy en día
es muy difícil debido al gran desarrollo tecnológico.

Alba Rey (representante de Microsoft y SGAE España): ​eso es lo que intentamos hacer
en asociaciones como la SGAE a la cual represento en la cual nos involucramos para que
esos artistas vean recompensado su trabajo protegiéndolo de cualquier piratería y
aplicándole los derechos de autor.

Anastasia Foyo (coleccionista de discos):​​ pues yo desde mi punto de vista como


coleccionista de discos, estoy en contra porque tienes que pagar más dinero al tener que
comprar discos de los años 80 y 70 más el tocadiscos que te sale mas caro teniendo que
pagar los derechos de autor que sin ellos y eso no te sale rentable para las familias que
tienen poco dinero porque no pueden pagarselo o no pueden escuchar la música o conocer
otros géneros de música.

Álvaro Baena (escritor): ​pues como escritor opino lo mismo que mi compañera, pienso
que no solo la música si no toda la cultura en general debe ser propiedad de la humanidad
y no debe ser restringida simplemente a aquellos que pueden pagarlo, y además yo
considero que ya ganan el suficiente dinero con la música por ejemplo; con las entradas de
los conciertos que son muy muy muy caras.

Alba Remis (usuaria de P2P): ​yo como frecuente usuaria de P2P estoy completamente de
acuerdo con lo que han dicho Álvaro y Anastasia ya que pienso que la culpa de que los
músicos no se lleven el suficiente dinero por sus obras no es nuestra culpa sino de las
discográficas. Por ejemplo ha salido hace poco una noticia de una importante discográfica
española que únicamente le daban el 5% de las recaudaciones a los músicos y lo demás se
lo quedaban ellos

Sara Álvarez (ganadora de OT): ​bueno pues yo creo que esto que acabas de decir no es
verdad, ya que no creo que sea todo culpa de la discográfica que un autor no reciba la
cantidad de dinero que se merece por su trabajo, sino también es desgraciadamente por la
existencia de estas descargas ilegales de cualquier tipo de obra artística ,pero para esto los
autores contratamos la entidades de gestión de derechos de la propiedad intelectual, como
por ejemplos SGAE.

Alba Rey (representante de Microsoft y SGAE): ​eso es, en asociaciones como la SGAE
nos encargamos de representar a estos autores. Si se preguntaban qué son exactamente
estas entidades pues se lo diré, son asociaciones que nos dedicamos a administrar esos
derechos de propiedad intelectual sin ningún tipo de lucro . En España somos un número de
7. Estas entidades las que nos encargamos de fijar las tarifas que reciben los autores por
cada una de sus obras.

Sara Álvarez (ganadora de OT): ​por eso independientemente de todas las cargas ilegales
y piraterías que puedan existir, todos nosotros, es decir, los autores y los artistas recibimos
una cantidad de dinero aceptable con el trabajo que hicimos.

Presentador: ​Está bien, pero también me gustaría preguntarles por la influencia que tiene
la copia sobre el autor.

​Sara Álvarez (ganadora de OT):​​ bueno pues yo creo que aparte de afectarme
económicamente que creo que eso es obvio, también me afectaria ya que esa es mi propia
obra que la realice yo por lo que no creo que nadie pueda tener el derecho de querer
modificarla y cambiarla ya que solo lo podria tener yo.

Anastasia Foyo (coleccionista de discos): ​pues yo creo que si el autor expone su obra al
público y la vende, debe ser consciente de que las personas van a hacer cambios y van a
modificar su obra y ya no va a poseer los mismos derechos de autor que tenía en un
principio de cuando esa persona lo hizo o cuando no.

Alba Rey (representante de Microsoft y SGAE): ​yo estoy totalmente de acuerdo con
Sara, porque para eso existimos estas entidades y por eso nos encargamos de que no
suceda esto y que los autores tengan el derecho sobre sus obras.

Álvaro Baena (escritor): ​pues a mi los derechos de autor, y el dominio público que está
muy enlazado también me afectan de gran manera porque no me parece normal, que por
ejemplo Mickey Mouse ya un icono cultural, y su creador Walt Disney que ya está muerto
durante muchísimas décadas aún así la empresa que él fundó tenga los derechos para
decidir si yo puedo escribir o hablar sobre algo tan importante para la cultura occidental y
sobre todo la americana como es Mickey Mouse.
Dominio público, para que todos nos entendamos, el domino público es básicamente
cuando una obra se ha acabado los derechos de autor y pasa a ser a dominio público, es
decir todo el público puede utilizarla sin tener que preguntar a nadie. Actualmente la
mayoría del dominio público en el mundo occidental, el problema que yo tengo con él es
que después de la muerte del autor todavía se necesita 70 años para que puedas utilizar,
en plan sus obras.

Sara Álvarez (ganadora OT):​​ bueno pues a mi esta medida me parece muy bien ya que
aun que yo fallezca la obra la cree yo igualmente y no creo q nadie tenga el derecho a hacer
uso de ella o de modificarla ya que cuando yo fallezca como ya dije esta obra pasara a mi
legado.

Alba Remis (usuaria de P2P):​​ en mi opinión esta medida es totalmente injusta ya que tus
hijos y yo hemos participado lo mismo en crear esa obra, es decir, nada.

Sara Álvarez (ganadora OT): ​ya pero como son mis hijos yo quiero que ellos se hagan
cargo de esa obra y la hereden ellos y no otra persona totalmente ajena a mi.

Anastasia Foyo (coleccionista de discos): ​vale, pero normalmente son las discográficas
las que se quedan con sus obras y las que se llevan ellas sus beneficios y no los hijos con
lo que a mi me parece injusto en verdad

Presentador: ​y una última pregunta, a nuestros oyentes les gustaría saber en qué consiste
ser un usuario de P2P. ¿Alguien podría explicarlo?

Alba Remis (usuario P2P): ​bien, ser usuario de P2P consiste en estar a favor de bajar
contenidos legalmente de internet , como por ejemplo música, películas, etc. Y para esto
tenemos miles de programas, como por ejemplo los más conocidos son Ares y eMule, que
es uno de los más antiguos y que se sigue utilizando a día de hoy.

Alba Rey (representante de Microsoft y SGAE España):​​ perdona que te interrumpa, pero
no se si sabes que utilizar P2P es ilegal, ya que descargar ese contenido, ese contenido
previamente a sido subido tal vez por una persona que haya pagado lo que le corresponde,
pero al pasarlo a través de P2P se convierte en contenido pirata e ilegal.

Alba Remis (usuario P2P):​​ para eso exactamente he venido hoy aquí, para informarles a
ustedes de que se debería hacer legal.

Sara Álvarez (ganadora OT): ​bueno yo desde el punto de vista, perdona que te interrumpa,
pero desde el punto de vista de un artista creo que el P2P debería de hacerse legal siempre
y cuando estas descargas estuviesen bajo mi autorización y me diesen a mi algún beneficio.

Alba Remis (usuario P2P): ​Ya, pero el fin de estos programas es que sea gratuito, es
decir, bajarse descargas gratuitamente no cobrando, aunque sea muy pequeña la cantidad.
Sara Álvarez (ganadora OT): ​ya, pero es que si os ponéis en mi piel yo como artista
entonces no recibiría nunca ningún tipo de beneficio de ninguna obra.

Presentador: ​y bueno antes de que esto termine en un conflicto personal, vamos a dejarlo
por hoy.
Mañana a la misma hora.

Despedida(todos): ​Hasta luego,gracias...muchas gracias por invitarnos.

También podría gustarte