1.- INTRODUCCION
Bolivia es uno de los primeros países con los yacimientos aprovechables de litio
mas grandes a nivel mundial. Desde el año 2008, los yacimientos de litio en el salar
de Uyuni y en el salar de Coipasa se han convertido en un tema de debate
internacional sobre las materias primas. Esto esta relacionado con los
replanteamientos de las políticas climáticas y energéticas de muchos estados
industrializados quienes, ante la diminución de los yacimientos petrolíferos a nivel
mundial y la necesidad de reducir los gases de efecto invernadero, que imiten
dióxido de carbono perjudicial para el medio ambiente y están buscando
alternativas.
Para Bolivia que esta entre los países mas pobres de Latinoamérica, la riqueza del
litio abre una serie de oportunidades en el futuro mediato.
Bolivia tiene la reserva mas grande litio del planeta y se convertirá en corto plazo en
la capital mundial del desarrollo científico de este metal que será su principal fuente
de riqueza en los próximos años, por encima de los hidrocarburos y del hierro del
Mutún, recursos naturales de los que también tiene importantes depósitos.
Un informe del servicio geológico de Estados Unidos señala que el salar de Uyuni
contiene 5.5 millones de toneladas de litio, aunque estudios recientes de geológicos
y científicos bolivianos sostienen que la cantidad es mayor, razonamiento que
justifica por qué todas las miradas del mundo se han volcado hacia este desierto de
sal.
Además, Bolivia tiene otros yacimientos como el de Coipasa, otro desierto de sal de
3300 kilómetros cuadrados y Empexa de 483 kilómetros cuadrados situados
también en el departamento andino de Potosí.
De esta manera Bolivia cuenta con los recursos mas grandes de salmueras del
mundo, esta distribución puede observarse en la Figura 1. y Figura 2.
- Muy bajo peso específico: el litio es el metal mas liviano de la tabla periódica, y
se extiende esta característica a los compuestos químicos en los que participa.
- Alta densidad de energía: el litio tiene una gran capacidad para concentrar energía
por unidad de masa, que es la mas alta para el caso de energías de origen
electroquímico. Esta propiedad también es un criterio de selección significativo para
los diseñadores de equipos electrónicos o automóviles, ya que garantiza mayor
cantidad de energía acumulada para una batería de peso equivalente.
- Los compuestos de litio utilizados para celdas y baterías han demostrado tener
mejores características electroquímicas en ánodos y cátodos frente al proceso de
recarga.
http://redequojoven.org/2011/10/litio-el-nuevo-oro/
https://www.uam.es/docencia/degin/catedra/documentos/20_Cadena%20de%20va
lor%20global%20del%20litio_Paises%20e%20ingresos%20nacionales%20brutos.
pdf