Está en la página 1de 2

Procesos que intervienen en la decodificación

Se divide en dos:
Análisis de rasgos visuales
 Movimiento sacadicos.
 Extracción de información sobre los signos gráficos,
 Memoria icónica y memoria visual corto plazo.

Reconocimiento de letras

 Proceso de acceso al léxico o de reconocimiento de palabras.


 Ruta léxica o directa.
 Ruta fonológica o indirecta.

QUE ES COMPRENSION

Es la capacidad que tenemos el ser humano de percibir las cosas y tener


una idea clara de ellas.
Para entender lo que se lee se requiere identificar las palabras contenidas
en el texto en movimiento con la suficiente precisión y fluidez para permitir
la computación de significados.

PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA COMPRENCION

 El proceso estructurales o gramaticales


 El proceso semítico discursivos proposicionales

FACES DEL PROCESO LECTOR

 Fase visual para el reconocimiento gráfico


 Fase de conversiones de lo visual grafico a fonológico-léxico
reconocimiento y aceptación léxica.
 Fase de conversión del léxico al significado aislado en contexto.
MODELOS CONCEPTUALES ESCOGER UNA Y EXPLICARLO

 De abajo- arriba o ascendente (Bottom-up)


 De arriba- abajo o descendente(Top-down)
 Interactivo
 Conexionista
 Doble ruta

De abajo- arriba o ascendente (Bottom- up)


Este proceso de la lectura va desde el reconocimiento visual hasta la
comprensión del texto como tal tiene varias fases: reconocimiento de las
palabras, procesamiento de información y representación mental, sobre el
contenido del texto.

DIFERENCIA ENTRE EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITA

Existen factores que intervienen en la diferencia del lenguaje oral y escrito.

FACTORES BIOLOGICOS

LENGUAJE ORAL:
 Ocurre en situaciones naturales de uso.
 No requiere instrucción formal.
 Adaptación biología.

LENGUAJE ESCRITO
 No aparece de manera espontánea.
 Requiere un proceso formal de aprendizaje.
 No hay adaptación biológica.

FACTORES AMBIENTALES

LENGUAJE ORAL: Los seres humanos creemos en ambientes donde el


lenguaje oral es el medio de comunicación.
LENGUAJE ESCRITO: Las personas que crecen en sociedades donde el
saber leer no tiene valor cultural, tendrán poco contacto con lo impreso.

También podría gustarte