Está en la página 1de 10

CAP.

I CONCEPTUALIZACION
PBI
El PBI es un indicador que ayuda a medir el crecimiento de la producción de empresas de
cada país dentro de su territorio. Refleja la competitividad de las empresas. El Producto
Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por
una economía en un período determinado (trimestral, semestral, anual)
El PBI es un indicador que ayuda a medir el crecimiento de la producción de empresas de
cada país dentro de su territorio. Es un indicador que refleja la competitividad de las
empresas.
PBI NOMINAL
El producto interior bruto (PIB) nominal es el valor a precios de mercado ( a precios
corrientes) de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante
un período determinado de tiempo, normalmente un año.
PBI REAL
El PIB real es la producción de bienes y servicios finales producidos en un país, pero a
precios constantes, es decir, el PIB real elimina el cambio de los precios a lo largo de los
años, mientras que el PIB nominal o a precios corrientes sí refleja estos cambios anuales,
ya sean incrementos (inflación) o disminuciones (deflación).
PBI POTENCIAL
Se domina así al producto interior bruto que puede genera una economía de un país en
un periodo (generalmente un año) a partir del capital instalado y el volumen de empleo
que se corresponde con la tasa de paro natural de dicha economía.
DESEMPLEO
El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo. Una
persona se encuentra en situación de desempleo cuando cumple con cuatro condiciones:
(1) está en edad de trabajar
(2) no tiene trabajo
(3) está buscando trabajo y
(4) está disponible para trabajar.
En este orden de ideas el desempleo es un fenómeno involuntario, tanto del lado de los
individuos como del lado de las empresas, esto es: las personas que desean emplearse
no son contratadas y las empresas, al existir desempleo, no reciben los ingresos que
serían posibles si hubiese pleno empleo o si el desempleo fuera menor.
Se define también como la incapacidad de una economía para absorber a toda la fuerza
laboral (todas las personas que desean trabajar).
DESEMPLEO EN EL PERU
La falta de empleo en el Perú no es un problema reciente, sino que se viene dando hace
muchos años. Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve como
principal solución a este problema a la migración. Otra forma de acabar con este problema
es la creación de MYPEs que dan empleo a muchas personas mediante la creación de
pequeñas empresas. A continuación, explicaremos una de las principales consecuencias
del desempleo.
Se generan diversas consecuencias sociales a partir de la falta de empleo. Siendo el
principal la migración a la que recurre la mayoría de personas, en lo principal, peruanos que
ven en el extranjero un mejor futuro laboral o creen simplemente que en cualquier otro país
la situación es mejor que en el Perú. Los principales motivos por los cuales las personas
emigran son las altas tasas de desempleo, la miseria, la falta de recursos económicos y
sociales, la violencia y la guerra, son siempre los motivos que fuerzan a individuos y familias
enteras a buscar medios de subsistencia lejos de su propia tierra. A todo esto la migración
se ha convertido en un problema social. Otra consecuencia social, pero que se da como
una solución al problema, viene a ser la creación de MYPEs (Micro y pequeñas empresas)
que buscan generar empleo y ayuda a muchas personas con entusiasmo de progresar. Un
ejemplo de ellos sería "Gamarra", un conglomerado de empresas industriales, comerciales
y de servicios dedicados a la confección de prendas de vestir que agrupa a unas 10 mil
empresas que dan empleo aproximadamente a 60 mil personas.

TASA DE DESEMPLEO DEL AREA URBANA, SEGÚN PRINCIPALES


CARACTERISTICAS Y REGION NATURAL
INFLACION
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en
un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año. Cuando el nivel
general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y
servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda:
una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una
economía. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el
crecimiento porcentual de una 'cesta de bienes' ponderada. El índice de medición de la
infación es el Indice de Precios al Consumidor
INFLACION SUBYACENTE
La inflación subyacente o inflación básica, inflación núcleo (core inflation) o de bases es la
inflación reflejada por el índice de precios al consumo (IPC) cuando éste no toma en cuenta
ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar, por ser los últimos productos
cuyos precios sufren grandes fluctuaciones debido a conflictos internacionales, malas
cosechas, etc.1 La intención de medir la inflación con este subconjunto es conocer a medio
plazo la tendencia general de los precios.
INFLACION NO SUBYACENTE
la inflación no subyacente incluye productos y servicios cuya evolución de precios no
dependen –o dependen escasamente- de la política monetaria, sino de factores exógenos
como el de los alimentos, combustibles y servicios públicos, que como es de entender están
influenciados por factores climáticos, lo que pasa en el mundo con los precios
internacionales y políticas de regulación de servicios públicos. Desde el punto de vista
teórico, la inflación no subyacente adopta una forma mixta de inflación inercial, inflación
importada e inflación por sobreprecio.
INDICE DE LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR
El Índice de Precios al Consumidor o Índice de Precios de
Consumo (comúnmente llamado por su sigla IPC) es un índice
económico en el que se valoran los precios de un
predeterminado conjunto de bienes y servicios (conocido como
«canasta familiar» o «cesta familiar») determinado sobre la
base de la encuesta continua de presupuestos
familiares (también llamada «encuesta de gastos de los
hogares»), que una cantidad de consumidores adquiere de
manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra
anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de
consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un porcentaje que puede ser positivo (lo
que indica un incremento de los precios) o negativo (que refleja una caída de los precios)
CAP II. DIAGNOSTICO DE LA REGION DEL CUSCO
PBI
DESEMPLEO EN LA CUIDAD DEL CUSCO
La Población Económicamente Inactiva está conformada por las personas que no trabajan
ni buscan trabajo y no desean trabajar, es decir no participan en las actividades económicas
de la región; está comprendido por las personas de 14 años y más, que se dedican con
exclusividad a estudiar, labores del hogar o se encuentran enfermas o incapacitadas. Es
importante analizar este segmento de la población para ver cuáles son sus razones de
inactividad y como está conformado. Diagnóstico socioeconómico laboral de la región
Cusco 29 En el año 2014, en la región Cusco, hubo 192 mil 322 personas consideradas
como inactivas, de las cuales el 59,5% eran mujeres. Así también, se muestra que el 69,3%
de la población económicamente inactiva se encuentra en el área urbana, mientras que el
30,7% se encuentran en la zona rural, esta diferencia además se debe a que en las zonas
rurales la población está ocupada desde temprana edad, y poseen un menor nivel educativo
que en las zonas urbanas.
El 65,9% de la población inactiva se agrupa en jóvenes de 14 a 29 años, este grupo
corresponde básicamente a las personas que están estudiando para una posterior inserción
laboral. Y por el otro lado está el grupo de adultos de 45 a más años, estos conforman el
22,9% de la PEI, en este grupo se encuentran las personas que se jubilaron o que están
por jubilarse, tal como se aprecia en el cuadro N°14.
INFLACION EN LA REGION DEL CUSCO
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer las cifras de variación
de precios a nivel nacional; los datos señalan que para el mes de agosto de 2013 el Índice
de Precios al Consumidor creció 1,21% en la ciudad de Cusco, acumulando así un
crecimiento del 3,76%, el más alto de las ciudades, en lo que va del año. En un análisis
general, en los últimos tres años, la inflación en la ciudad supera el 14%. Los expertos
consideran que los costos de comercialización como transporte, así también las
inclemencias climáticas, han influido en el incremento de precios, principalmente de
alimentos, combustibles y tarifas eléctricas.
Las cifras ubican a Cusco como la ciudad donde más se han incrementado los precios
durante el presente año, seguido de Arequipa con un crecimiento acumulado de precios del
3,48%. En un análisis de los datos de los boletines técnicos del INEI se evidencia que el
crecimiento de los precios en los últimos tres años es de 14,25%, con cifras anuales de
3,66% de septiembre de 2011 a agosto de 2012, 4,74% en el mismo periodo del siguiente
año, para alcanzar la exorbitante cifra de 5,23% en los últimos doce meses.
De acuerdo con el economista José Oros, docente de la Universidad San Antonio Abad del
Cusco (UNSAAC), en los últimos años la inflación del Perú es la más baja de Latinoamérica;
en agosto ascendió a 0,54%, una tasa mensual mayor para los analistas que estimaron un
avance del 0.39%, por lo menos en Lima metropolitana. El panorama en las regiones, como
la nuestra, también es complicado, Tomando en cuenta que la meta de inflación planteada
por el Banco Central de Reserva (BCR) para el 2013 es de entre el 1 y 3%, se observa que
la ciudad de Cusco ya ha superado el máximo de incremento de precios proyectado para
este año.
EDUCACION EN LA REGION DEL CUSCO
Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región
Cusco, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos
actores de la región que puedan influir positivamente en su realidad educativa. Entre 2004
y 2013, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue
22.8% en inicial, 19.6% en primaria y 15.3% en secundaria. En casi todos estos años dicho
indicador en Cusco ha sido menor al nacional, especialmente en inicial y secundaria, salvo
en los últimos años, en que esta situación revirtió, lo que podría explicarse por las políticas
de incremento de acceso aplicadas en años recientes. El porcentaje de escuelas con
acceso a Internet de Cusco en primaria pasó de 2.3% en 2005 a 21.8% en 2014, ubicándose
debajo del promedio nacional de ese mismo año (27.9%).
En secundaria, Cusco tuvo en 2014, 46.9% frente a 52.0% de todo el país. El indicador en
primaria de la mayoría de distritos es menor al 20%. En secundaria, la situación es más
heterogénea, concentrándose la mayoría de distritos en los dos quintiles más bajos (hasta
40.0%). En 2014, el indicador alumnos por docente de Cusco es mayor al del Perú (en la
región: 17, 14 y 14 en inicial, primaria y secundaria, respectivamente, frente al nacional: 16,
14 y 11, en cada nivel respectivamente). Los valores en primaria de la mayoría de provincias
se acercan al total regional, a diferencia de secundaria donde todos son mayores, a
excepción de Urubamba. Entre 2004 y 2013, la tasa neta de asistencia de primaria fluctúa
alrededor del 93.0%, en tanto que la tasa neta de asistencia de inicial y secundaria ascendió
en 2013 a 78.2% y 83.4%, habiendo crecido positivamente desde 2004 (48.7% y 62.4%,
respectivamente). Cusco tiene tasas de atraso en primaria y secundaria superiores a los
valores nacionales.
A nivel distrital, para este indicador, la mayoría de los distritos en primaria se ubican debajo
de 20%. En el caso de secundaria, la situación es más heterogénea, y oscila entre 7.4% en
Cusco y 31.5% en Paruro. En cuanto al porcentaje de retirados en 2013, Cusco muestra
valores menores al promedio nacional en ambos niveles (1.4% y 2.9% en la región vs 1.7%
y 3.6% nacional). Respecto del porcentaje de desaprobados, el indicador en primaria fluctúa
desde 2.7% (Canchis) hasta 7.6% (Paucartambo), en tanto que en secundaria oscila entre
6.1% (Canas) y 8.7% (Paucartambo).
SALUD EN LA REGION DEL CUSCO
El año 2011, de 3106 defunciones reportadas, a partir del aplicativo denominado
GESDATA, se ha estimado total de 8709 defunciones en la Región Cusco, que se traduce
en una Tasa de Mortalidad General (TMG) de 6.8 x 1000 habitantes. Es necesario precisar
que las principales causas de mortalidad por grupo de causa más frecuente y de mayor
riesgo lo constituyen las infecciones respiratorias agudas (11.1%), las lesiones de intención
no determinada (6.4%), la insuficiencia respiratoria (5.8%), las enfermedades
cerebrovasculares (5.1%), la septicemia, excepto neonatal (4.9%), y la cirrosis y ciertas
enfermedades crónicas del hígado (4.5%); este patrón de mortalidad estaría mostrando un
proceso inicial de transición y contra transición epidemiológica, en el que conviven las
enfermedades infecciosas y las crónico degenerativas como causas principales de muerte.
Las primeras causas de mortalidad según sexo, muestra que la mortalidad en población de
sexo femenino en la Región Cusco está asociada a infecciones respiratorias agudas bajas
(12.7%), insuficiencia respiratoria (6.6%), septicemia, excepto neonatal (5.4%), y
enfermedades cerebrovasculares (5.0%), lo que está evidenciando que cada vez más el
patrón de mortalidad en población femenina muestra indicios de estar en un proceso de
transición epidemiológica, es decir cada vez tiene mayor peso la presencia de
enfermedades crónicas y degenerativas, así las relacionadas a enfermedades
cerebrovasculares. Llama la atención que la sexta causa de mortalidad esté relacionada a
los incidentes ocurridos al paciente durante la atención médica y quirúrgica. La principales
causas de mortalidad en población de sexo masculino en la Región Cusco durante el año
2011, está asociada a infecciones respiratorias agudas bajas (9.7%), lesiones de intención
no determinada (8.7%), cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (5.3%),
enfermedades cerebrovasculares (5.2%), e insuficiencia respiratoria (5.2%); lo que muestra
que en el patrón de mortalidad en población de sexo masculino de la Región Cusco llama
la atención como segunda causa de muerte las lesiones de intención no determinada, así
como causa importante a considerar las enfermedades cerebrovasculares.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 La manera para reducir el desempleo y para vivir mejor es la de distribuir el trabajo
disponible, trabajando menos horas por semana.
 Obviamente la solución para el desempleo, radica en generar más puestos de
trabajo.
Entonces la pregunta seria, Que clase de puestos de trabajo conviene generar?
 Por un lado proponer atraer inversiones extranjeras y por el otro lado considerar que
el enfoque tendría que ser hacia las pymes (pequeñas y medianas empresas).
Ambos son buenos, de hecho estas suelen ser las soluciones que buscan todos los
países, faltaría solamente el incentivo a las industrias y empresas nacionales y ya
estarían todas las alternativas que se suelen tener en cuenta.
 En conclusión, se considera que para disminuir los problemas de salud pública en
la Región Cusco se debe mejorar la calidad de atención de salud de manera integral,
oportuna y humana con estándares técnicos científicos, asignar presupuestos
adecuados y suficientes para acciones preventivas y promoción de la salud, los
Gobiernos desde el nivel central, regional y local deben considerar en los planes de
desarrollo y local como una prioridad la salud pública.
 Las autoridades y los actores sociales deben involucrarse en acciones de salud y el
nivel educativo de la población en tema s de salud aumente y prioricen acciones
preventivo promocionales desde la educación formal.
 El sistema de información a la actualidad es débil por lo que también debería mejorar
implementando una adecuada base de datos que sintetice la información y se refleje
en la continua mejora de atención de calidad de los servicios brindados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO. Dirección de


Epidemiología. Análisis de Situación de Salud 2007.
 DIRESA CUSCO, Plan Estratégico de la DIRESA Cusco, 2001-2006.
 Dirección Regional de Turismo del Cusco, Ciudad del Cusco. Consultado el 8 de
julio de 2009.Cerrón-Palomino, Rodolfo. "Cuzco: la piedra donde se posó la lechuza.
Historia de un nombre". Lexis. Año 2006, número XXX, volumen 1, pp.143-184.
Consulta: 24 de mayo de 2011.
 Dirección Regional de Turismo del Cusco, Ciudad del Cusco. Consultado el 8 de
julio de 2009.
 Volver arriba↑ Cerrón-Palomino, Rodolfo. "Cuzco: la piedra donde se posó la
lechuza. Historia de un nombre". Lexis. Año 2006, número XXX, volumen 1, pp.143-
184. Consulta: 24 de mayo de 2011.
ANEXOS

 https://cuscodospuntocero.wordpress.com/tag/inflacion/
 https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/pbi-de-los-departamentos-
segun-actividades-economicas-9110/
 http://drtpe.regioncusco.gob.pe/wp-content/uploads/2016/08/Diagnostico-
Socioeconomico.pdf

También podría gustarte