Está en la página 1de 11

3.

4 FASES DE LA PRODUCCION DE LA LECHE MATERNA


3.4.1 El calostro
El calostro propiamente tal se produce durante los primeros 3 a 4 días después del
parto. Es un líquido amarillento y espeso, de alta densidad y poco volumen. En los 3
primeros días postparto el volumen producido es de 2 a 20 ml por mamada, siendo
esto suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido.
El calostro contiene menor cantidad de lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles que la
leche madura, mientras que contiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas
liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como sodio y zinc. El betacaroteno
le confiere el color amarillento y el sodio un sabor ligeramente salado.
Contiene 2,9 g/100ml de grasa, 5,7g/100ml de lactosa y 2,3 g/100ml de proteína.
Produce 57 Kcal./100 ml. Contiene una gran cantidad de inmunoglobulina A (IgA), que
junto a la lactoferrina y a una gran cantidad de linfocitos y macrófagos (100.000 mm3),
confieren al recién nacido una eficiente protección contra los gérmenes y alérgenos
del medio ambiente.
El calostro es perfecto para las necesidades específicas del recién nacido:

 El escaso volumen permite al niño organizar progresivamente su tríptico


funcional, succión-deglución-respiración.
 Facilita la eliminación de meconio.
 Tanto el volumen del calostro como la osmolaridad son adecuados a la
madurez del neonato; los riñones inmaduros no pueden manejar grandes
volúmenes de líquido ni soluciones muy concentradas.
 Las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto
digestivo, previniendo la adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros
patógenos.
 Facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lumen intestinal del recién
nacido. Los antioxidantes y las quinonas protegen al niño del daño oxidatlvo y
la enfermedad hemorrágica. Los factores de crecimiento estimulan la
maduración de los sistemas propios del niño.
El calostro, como la leche que lo sucede, actúan como moderadores del desarrollo del
recién nacido. Aún si la madre está dando pecho a un hijo mayor durante el embarazo,
su leche pasará por una etapa calostral antes y después del nuevo nacimiento.
3.4.2. Leche de transición
Es la leche que se produce entre el 4º y el 15º día postparto. Entre el 4º y el 6º día se
produce un aumento brusco en la producción de leche (bajada de la leche), la que
sigue aumentando hasta alcanzar un notable, aproximadamente 600 a 700 ml/día,
entre los madres alcanzan el volumen estable de su producción de leche. La leche de
transición.
3.4.3. Leche madura
La leche materna madura tiene una gran variedad de elementos, de los cuales sólo
algunos son conocidos. La variación de sus componentes se observa no sólo entre
mujeres, sino también en la misma madre, a distintas horas del día, entre ambas
mamas, entre lactadas, durante una misma mamada y en las distintas etapas de la
lactancia directamente relacionadas con las necesidades del niño.
El volumen promedio de leche madura producida por una mujer es de 700 a 900
mi/día durante los 6 primeros meses postparto, y aproximadamente 500 ml/día en el
segundo semestre aportando 75 Kcal./100 ml. Si la madre tiene que alimentar a más
de un niño, producirá un volumen suficiente (de 700 a 900 ml) para cada uno de ellos.
Cuando la lactancia está en regresión, la leche involuciona y pasa por una etapa
calostral antes de desaparecer totalmente.

4. TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO CORRECTO


La madre debe saber que la lactancia materna es la forma natural de alimentar al
bebé, confiar en su capacidad de amamantar y sentirse apoyada por los profesionales
sanitarios. La posición de amamantamiento debe ser correcta, con una buena
colocación del niño y un acoplamiento adecuado de la boca del bebé al pecho de la
madre.
El éxito de la lactancia depende mucho de que la técnica de amamantamiento sea
correcta, ya que un elevado porcentaje de problemas precoces se producen por
errores al poner al bebé al pecho. Cuando la postura es incorrecta se forman grietas
dolorosas, maceración del pezón y la mandíbula y la lengua del bebé pueden ser
incapaces de extraer leche de forma efectiva.
Con el tiempo, la mayoría de las madres aprenden y se hacen verdaderas expertas en
amamantamiento, de manera que los niños pueden mamar en diferentes posturas y
circunstancias. Sin embargo, las primeras tomas son más difíciles, a veces simplemente
porque la madre está dolorida o tiene dificultades para moverse.
Muchas madres pueden necesitar ayuda del personal sanitario en las primeras tomas.
Una vez que se ha conseguido una toma adecuada, las siguientes tomas irán mejor. Se
puede dar el pecho en cualquier circunstancia aunque será más cómodo para la madre
un lugar tranquilo, sin mucho ruido y no excesivamente iluminado.
Conviene que la madre esté en una postura confortable ya que pasará muchas horas al
día amamantando a su bebé. Hay que poner al niño al pecho cuando esté tranquilo y
no esperar a que esté llorando de hambre. Es muy difícil enganchar al pecho a un niño
llorando. Deben respetarse las posturas que prefiera la madre, que con frecuencia son
diferentes en los primeros días, por dolor abdominal o perineal.
4.1 Acoplamiento boca-pecho funcional
El niño debe tomar el pecho de frente, sin torcer la cara, de forma que los labios
superior e inferior estén evertidos alrededor de la aréola, permitiendo que introduzca
pezón y gran parte de la aréola dentro de su boca. Tanto el labio superior como el
inferior deben estar abiertos para acoplarse en todo el contorno de la aréola formando
un cinturón muscular, que haga micromasaje en la zona de los senos lactilíferos. Para
succionar, la lengua se proyecta por delante de la encía inferior. La aréola debe entrar
lo suficiente en la boca del niño como para que los senos lactilíferos sean masajeados
por la lengua, el labio y el movimiento de la mandíbula en la parte inferior y por
paladar, encía y labio en la superior. La estimulación adecuada de la aréola y el pezón
desencadena el reflejo de eyección y mantiene la producción de leche.
La porción anterior de la lengua envuelve pezón y parte de la aréola y los presiona
suavemente contra la encía superior y el paladar. Este movimiento de descenso y
adelantamiento de lengua y mandíbula hace un efecto de émbolo, que permite el flujo
de la leche extraída hasta el fondo de la boca, para ser deglutida de forma refleja. El
niño nunca debe chupar solo el pezón. Este debe formar con la aréola un cono, que
haga llegar la punta del pezón hasta el final del paladar duro. Si el niño chupa solo del
pezón no hará una extracción eficiente y provocará dolorosas grietas y fisuras en la
madre, provocando situaciones de máximo riesgo para la lactancia.
4.2 POSICIONES PARA EL AMAMANTAMIENTO
La madre puede dar el pecho tumbada o sentada. Algunas posturas maternas están
especialmente recomendadas según las diferentes circunstancias. Por ejemplo, la
postura tumbada puede ser especialmente útil por la noche, o si la madre no puede
moverse tras una cesárea, otras para gemelos, etc.
4.2.1. Posición del niño con la madre acostada – Posición estirado
Madre e hijo se acuestan en decúbito lateral, frente a frente. La cara del niño debe
estar enfrentada al pecho y el abdomen del niño pegado al cuerpo de su madre. La
madre apoya su cabeza sobre una almohada doblada. La cabeza del niño se apoya en
el antebrazo de la madre.
Esta postura que es útil por la noche, o en las cesáreas, tiene la dificultad de que la
madre puede ser incapaz de mover el brazo sobre el que está recostada. Hay que
animarla a que utilice la mano libre para acercarse al niño, más que para introducir el
pecho en su boca.
4.2.2. Posiciones del niño con la madre sentada
Posición tradicional o de cuna
El niño está recostado en decúbito lateral sobre el antebrazo de la madre del lado que
amamanta. La cabeza del niño se queda apoyada en la parte interna del ángulo del
codo y queda orientada en el mismo sentido que el eje de su cuerpo. El abdomen del
niño toca el abdomen de la madre y su brazo inferior debe abrazarla por el costado del
tórax.
La mano del brazo que sujeta al niño, le agarra de la región glútea. Con la mano libre se
sujeta el pecho en forma de “C”, y se lo ofrece. Con el pezón estimula el labio superior
del niño para que abra la boca, momento en el que acerca el niño al pecho.
Posición de cuna cruzada
Es una variante de la posición anterior, en la que la madre sujeta el pecho con la mano
del mismo lado que amamanta, en posición “U”. La otra mano sujeta la cabeza del niño
por la espalda y la nuca. Esta postura necesita una almohada para colocar el cuerpo del
bebé a la altura del pecho.
Esta postura permite deslizar al niño de un pecho a otro sin cambiar de posición, por
eso es útil cuando el niño tiene preferencia por un pecho.
Posición de canasto o de fútbol americano
El niño se coloca por debajo del brazo del lado que va a amamantar, con el cuerpo del
niño rodeando la cintura de la madre. La madre maneja la cabeza del niño con la mano
del lado que amamanta, sujetándole por la nuca. Es una postura muy útil en caso de
cesárea o para amamantar dos gemelos a la vez.
Posición sentada o de caballito
En esta posición el niño se sienta vertical frente al pecho, con sus piernas bien hacia un
lado o bien montando sobre el muslo de la madre. La madre sujeta el tronco del niño
con el antebrazo del lado que amamanta. Esta postura es cómoda para mamas muy
grandes, grietas, niños hipotónicos y reflejo de eyección exagerado.
4.2 CUIDADOS DE ENFERMERIA
4.2.1. SEGÚN DOROTEA OREM
Autocuidado del paciente
Los cuidados de enfermería del niño y el autocuidado que debe aprender y manejar la
madre durante los primeros días del posparto, pueden ayudar a solucionar las
dificultades y problemas de la madre y el bebé en relación con la lactancia. La
preparación para el proceso de la lactancia materna se inicia con la entrega de
conocimientos pertinentes a los padres sobre ventajas nutricionales, inmunológicas,
psicológicas de la leche materna, que les permitirá adoptar una decisión informada
sobre la alimentación para su futuro hijo/a.
La consejería ayudará a la sensibilización de la madre-familia, profesionales de la salud
y autoridades de gobierno, sobre la importancia de la lactancia materna.
Cuidado del niño
Los cuidados generales del niño/a deben contribuir a una succión eficaz, que
establezca una producción abundante de leche materna.
Para que este proceso sea exitoso, se debe considerar: posiciones cómodas de la
madre e hijo/a para facilitar la alimentación, aprendizaje de la toma correcta del pezón
para que agrade la succión, patrón de succión y deglución del niño/a, transferencia de
la leche entre madre y niño/a, oportunidad y frecuencia de las tomas para el bebé
alimentado al pecho, alimentación a libre demanda, estimulación para despertarlo y
calmarlo ante el llanto en el período de amamantamiento.
Cuidados y autocuidado de la madre
La lactancia materna es una expresión de amor, protección y una forma de cuidarse
mutuamente que contribuye significativamente a la salud de los niños/as y de las
madres, en todos los países del mundo, por lo tanto, si sus beneficios se traducen en
niños sanos, bien nutridos y se reconocen todas sus ventajas para la salud familiar, es
una contribución que se potencia y valora con la economía de recursos, principalmente
económicos para la familia.
Una madre sana desarrollará más eficientemente el proceso de amamantar,
ofreciendo mejores cuidados, especialmente en los primeros meses de vida.
La mujer que amamanta desarrolla mejor sentido de la autoestima y de la
autoconfianza, ya que comprueban la habilidad que solo ellas, el género femenino,
posee para alimentar a sus hijos, satisfacer sus necesidades y entregarles todo el
afecto que permite este proceso.
También acuden menos a los centros de salud, sus hijos son más sanos, por lo cual son
menos dependientes de los (as) profesionales de salud, del uso de medicamentos y de
otros productos comerciales.
Los cuidados y el autocuidado de la madre relacionados con la preparación del proceso
de amamantar se inician en el periodo de la gestación, continuando con la aplicación
del proceso de atención de enfermería para facilitar el amamantamiento desde la
estadía intrahospitalaria hasta el hogar.
Durante el control prenatal y el posparto, deben centrarse los cuidados en aquellos
aspectos relacionados con el bienestar y salud de la madre y su hijo/a: alimentación
que incluya todos los nutrientes adecuados para el bebé y las necesidades maternas,
actividad física, recreación, reposo y sueño reparador. Cuidado de las mamas y
autoexamen de mamas que familiarice a la madre con las características de los pechos
lactantes, apoyo familiar, ambiente grato y tranquilo, seguridad personal y
acompañamiento permanente por el personal capacitado.
4.2.1 RAMONA MERCER
Mercer explica el proceso que enfrenta la mujer para convertirse en madre y las
variables que influyen en este proceso desde el embarazo hasta el primer año después
del nacimiento del hijo. Convertirse en madre hace referencia a las percepciones de la
mujer respecto a su competencia para brindar cuidados al hijo. Al establecer su
competencia, la madre anticipa el comportamiento del hijo, sabiendo cómo, qué,
cuándo y por qué se hace algo para o con él con el fin de obtener el bienestar del hijo.
El cuidado de enfermería debe de contribuir identificando junto con la madre
situaciones que dificultan o fuentes de apoyo que contribuyen en este proceso, para
plantear acciones que favorezcan la adopción del rol materno. Las variables del
modelo de Mercer se sitúan dentro de tres círculos concéntricos los cuales
interrelacionan entre sí. Los conceptos principales de la teoría de adopción del rol
materno que apoyaron el modelo propuesto se encuentran dentro del microsistema y
son: (1) características maternas (sensibilidad a las señales, actitudes respecto a la
crianza, estado de salud), (2) características del hijo (temperamento y salud), (3) rol
materno (competencia en el rol), y (4) resultado en el niño (salud).
Modelo de rol materno en la alimentación del lactante”:
La derivación de conceptos del modelo de Mercer siguió el método teórico de cinco
pasos de Fawcett. Primero se identificaron los conceptos de interés de la Teoria del Rol
Materno. Segundo se utilizó la clasificación por variabilidad, representada por las
variables del fenómeno por estudiar. Tercero se identificaron y clasificaron los
supuestos de la Teoria de Rol Materno como relacionales, debido a que dos o más de
las variables se relacionan proporcionalmente. Cuarto, a través del razonamiento
deductivo se ordenaron jerárquicamente los supuestos, y finalmente el quinto paso
consistió en la derivación de los conceptos de interés.
El modelo de rol materno en la alimentación del lactante fue diseñado para explicar
cómo características maternas (personales, cognitivas y estado de salud), el rol
materno (prácticas maternas de alimentación) y las características del lactante se
relacionan e influyen en el estado nutricional del lactante.
Las características maternas personales (edad, estado civil, escolaridad, ingreso
económico y número de hijos) son factores que pueden ser predictivos de las
cogniciones y estado de salud materno e influir en el rol materno de alimentación.
Las características maternas cognitivas (percepción materna de las señales de
hambre y saciedad del lactante [PMSHS])
Percepción materna del peso corporal del lactante [PMPL], actitudes maternas en
alimentación) y estado de salud (fatiga y estado nutricional) influyen en las prácticas
maternas de alimentación y en el resultado del lactante.
La PMSHS se define como la capacidad sensorial (vista, audición) de la madre para
identificar los mensajes de hambre y saciedad que emite su hijo durante la
alimentación. Estas pueden ser tempranas, activas y tardías generando juicios
referentes al estado nutricional del lactante. Esta percepción puede ser adecuada,
subestimada y sobrestimada.
Actitudes maternas en alimentación:
Mercer, representa las actitudes maternas en alimentación y define como las creencias
maternas relacionadas con la alimentación temprana, suplementos alimenticios,
saciedad, grasa corporal y salud de sus hijos que incitan a la madre a reaccionar de una
manera característica. Esta actitud puede cambiar con respecto a la edad, condición, y
situación del niño.
Estado de salud materno:
Este concepto lo refiere Mercer como las percepciones maternas sobre su salud
anterior, actual y futura. Se representa por la fatiga materna y estado nutricional. La
fatiga materna se define como la presencia de síntomas de cansancio o agotamiento
físico y mental que influyen para realizar las actividades diarias de crianza. El estado
nutricional materno es la condición relacionada con el peso corporal materno evaluado
por diversas medidas antropométricas.
Características del hijo:
Mercer lo refiere como conjunto de diferencias individuales o rasgos biológicos y
comportamentales del niño, perceptibles a través de la visualización. En el presente
modelo son las cualidades que permiten identificar a los lactantes, distinguiéndose de
otros y son representados por: sexo, edad, horas de sueño y comportamiento
(temperamento).
 Las caracteristicas del hijo influyen en los factores cognitivos y de salud
maternos, en el rol materno y en el resultado del lactante:
El sexo se define como una condición biológica que clasifica al lactante en hombre o
mujer. La edad se define como el tiempo transcurrido en meses desde el
nacimiento del lactante hasta el momento de su valoracion. Las horas de sueño del
lactante se refieren al número de horas que duerme el lactante durante las 24 horas
del día.
El temperamento del niño se acuña a partir de la definición de Rothbart23 y se
considera como comportamiento del lactante, el cual se define como el conjunto de
conductas del lactante durante la alimentación, sueño y cuidados generales
referidas por la madre.
Rol materno en la alimentación:
Se deriva del concepto competencia en el rol de Mercer, en el presente modelo se
representa por las prácticas maternas de alimentación que se definen como las
acciones que ejercen las madres sobre el tipo, cantidad y frecuencia de los alimentos,
con la finalidad de dar respuesta a las señales de hambre y saciedad percibidas en sus
hijos. Las prácticas maternas de alimentación infantil se relacionan directamente con
el resultado en el lactante.
 Resultado del lactante:
Para este modelo, el estado nutricional del lactante representa la condición de peso
del lactante según la edad y puede valorarse por diversas medidas antropométricas.
En la presente Teoria del Rol Materno se proponen cuatro supuestos: (1) el rol
materno de alimentación está influenciado por factores cognitivos y de salud
maternos , (2) el rol materno de alimentación está influenciado por factores
maternos personales, (3) el lactante refleja el rol materno de alimentación a través
de su estado nutricional, y (4) las características del lactante se relacionan con los
factores cognitivos maternos y de salud, con el rol materno en la alimentación y con
el resultado de salud del lactante.

+ Dorotea orem
CULTURA DE LA LACTANCIA MATERNA Y CUIDADOS
El amamantamiento es instintivo y aprendido por la madre y el niño. Aspectos
culturales, de herencia, mitos y creencias, tienen una significación para los
componentes del grupo familiar que desea comunicar y mantener como una
tradición de amamantar. Los comportamientos culturales y las pautas de enseñanza
como amamantar, son transmitidos principalmente vía materna a la madre con
lactancia.
La práctica de la lactancia materna está influenciada con el nivel socioeconómico,
nivel educacional, la dinámica de la familia, grupos étnicos, grupos culturales, el
trabajo, y los medios de comunicación, la publicidad y la promoción de este proceso.
La pérdida de tradiciones, creencias y valores, las actitudes médicas y culturales
desfavorables a la lactancia, la desvalorización de la práctica de la lactancia materna
y de la crianza de los niños, son entre otras, causales que impiden la optimización del
proceso de lactar.
La desinformación puede ser una barrera para que las madres no ofrezcan la
lactancia materna, por desconocimiento de todos los beneficios y la importancia de
este proceso.9 Las dificultades por la falta de preparación para ese momento no se
mejora cuando llega la madre con su recién nacido al hogar si además sus familiares
femeninos más cercanos no han amamantado y no desarrollaron habilidades que les
permitan apoyar a sus hijas para amamantar. La presencia de factores protectores y
de riesgo dentro de la familia pueden afectar el adecuado desarrollo y crecimiento
de las niñas y niños, especialmente a los recién nacidos de riesgo y con problemas en
el proceso de amamantamiento.
El logro de una lactancia mínima de 6 meses, requiere reforzar en muchos países la
"cultura del amamantamiento", para que se constituya en la alimentación óptima al
inicio de la vida.10 Algunas tradiciones culturales que apoyan la lactancia, son
escuelas de vida que ofrecen importantes lecciones a seguir. El apoyo a la lactancia
implica un cambio cultural y de valores, para que la familia y la sociedad asuman sus
responsabilidades.11
El conocimiento que tienen las madres sobre el cuidado infantil y su alimentación,
aumentan el valor cultural y su importancia.
Plan de cuidados
La intervención debe estar dirigida a prestar el apoyo oportuno que entregue la
información correcta y práctica en el momento adecuado, además del apoyo
emocional que responda a las necesidades de la madre lactante, junto con el
intercambio de experiencias entre las madres que amamantan para desarrollar la
autoconfianza y seguridad que les permita llevar el proceso de lactar con éxito.
1. Apoyar y favorecer la lactancia materna en Sala de Partos. 15 El apoyo profesional
debe ser personalizado y humanizado, activo y oportuno, respetando la decisión
materna.
1.1. Facilitar el contacto madre _recién nacido en los primeros momentos de la vida
de acuerdo con el estado de bienestar del recién nacido y el estado general de la
madre y su deseo de amamantar.
1.2. Consejo y apoyo en la primera toma con la colocación del recién nacido al pecho
lo más pronto posible, en contacto piel con piel con su madre, para estimular la
inducción hormonal.16
1.3. Transferencia efectiva de la leche permitiendo el tiempo necesario para la
alimentación en cada pareja de madre y niño o niña.
2. Favorecer la lactancia materna durante la estadía intrahospitalaria.
2.1. Alojamiento conjunto de la madre y el niño/a desde temprano para aprovechar
el calostro y evitar la administración de suplementos líquidos.
2.2. Información de apoyo mediante charlas educativas, material de difusión,
demostración de técnicas. Los cuidados que ofrece el personal de salud a la madre
que lacta le infunden confianza en su proceso de amamantamiento, el cual será de
mejor calidad.
3. Favorecer la lactancia materna en el momento del alta.
3.1. Orientando a la madre sobre los controles en su centro de salud, según el estado
nutricional del recién nacido; la asistencia a Consulta de Lactancia Materna y el
contacto permanente con su matrona o enfermera.
4. Mantenimiento de la lactancia materna: contacto y asesoramiento permanente a
la madre que lacta en las diferentes oportunidades como, el control del recién nacido
y de la madre en su centro de salud, vlínicas de apoyo a la lactancia, educación sobre
autocuidado y crianza, incluyendo al padre, quien adquiere un rol protector, así
como educación a la familia.17
Evaluación:
1. Del proceso de lactancia materna: evaluación nutricional del recién nacido, salud
materna, extracción de leche, vínculo y apego.
2. De las complicaciones: ingurgitación mamaria, acoplamiento incorrecto del niño al
pecho, grietas del pezón, mastitis, absceso mamario.
Además de los cuidados, el aumento sostenido de la lactancia materna se puede
obtener con la promoción18mediante diversas acciones educativas,19 recreativas,
informativas, etc., con la participación de estudiantes, profesionales, organizaciones
voluntarias pro amamantamiento y la comunidad:
- Actividades de capacitación: talleres de entrenamiento para miembros del equipo
de salud, estudiantes de las carreras de salud, personal de jardines infantiles,
guarderías, educación a madres adolescentes, etc.20
- Actividades de difusión: programas de radio, televisión, foros, diarios, etc.
- Actividades de investigación: encuestas, entrevistas, casos.
- Formación de monitores-consejeros-grupos de apoyo en lactancia materna.
- Semana mundial de la lactancia materna.
- Ejecución de medidas de apoyo a la lactancia materna, en todos los niveles de
atención en salud.
- Rescate de culturas de amamantamiento y sistemas de apoyo a las mujeres desde
el embarazo y al lactante.
CONSIDERACIONES FINALES
Para una adecuada gestión de cuidados y promoción de la lactancia materna, es
indispensable la participación/intervención de la madre, principal cuidadora del niño
o niña y del padre desde el momento del nacimiento. Los padres deben recibir
información pertinente que les permita tomar la decisión informada sobre la
alimentación de su hijo/a.
Resulta importante también, identificar la situación de las cuidadoras y cuidadores,
especialmente para los niños y niñas en período de amamantamiento y cuando sus
madres laboran fuera del hogar, ya que se debe respetar la necesidad de vínculo y de
cuidados que requieren en esta etapa de sus vidas. Conocer cómo se organiza la
familia, especialmente cuando la madre sale a trabajar, tanto para la atención de
necesidades básicas y de cuidados de salud en situaciones de enfermedad.
La aplicación de estrategias de educación nutricional basadas en la cultura
alimentaria que posea la comunidad y especialmente los padres, cuidadores más
directos, son necesarias para contribuir a la modificación de comportamientos y
hábitos alimentarios que aseguren el éxito de la lactancia materna por los periodos
recomendados y se obtengan mejores resultados nutricionales y de supervivencia
para el niño/a y la madre.
El desarrollo de redes de apoyo y comunicación permanente hacia los padres y el
entorno familiar, desde los equipos de salud y la comunidad, contribuirá a ser
mejores padres optimizando la calidad de vida de sus hijos e hijas.

Bibliografía:
COMITÉ DE LACTANCIA MATERNA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA.
Lactancia Materna: Guía Para Profesionales. Monografías de la A.E.P. Nº 5. Febrero, 2004. [En
Línea: 27 de agosto]
<https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/lactancia/CNLM_guia_de_la
ctancia_materna_AEP.pdf>
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000400010
http://scielo.isciii.es/pdf/index/v25n3/teorizaciones2.pdf

También podría gustarte