Está en la página 1de 7

PLAN DE TRABAJO SITUACION DE APRENDIZAJE

JUGUEMOS CON LAS RIMAS.


CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicación VINCULACION:
C.F: Desarrollo Personal Y Social
ASPECTO: Identidad personal
ASPECTO: Lenguaje escrito
COMPETENCIA Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su
sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros
COMPETENCIA PRINCIPAL: • Utiliza textos diversos en AP. ESPERADO:
actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su
para qué sirven. ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. • Muestra interés, emoción y
motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades. • Realiza un
esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra
APRENDIZAJES ESPERADOS:
perseverancia en las acciones que lo requieren. • Enfrenta desafíos y solo, o en
• Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos,
colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un
instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan
carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas.
con propósitos lectores. • Comenta con otras personas el contenido de textos
• Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no,
que ha escuchado leer, refiriéndose a actitudes de los personajes, los
aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía.
protagonistas, a otras formas de solucionar un problema, a algo que le
• Apoya a quien percibe que lo necesita. • Cuida de su persona y se respeta a sí
parezca interesante, a lo que cambiaría de la historia o a la relación entre
mismo.
sucesos del texto y vivencias personales. • Reconoce el ritmo y la rima de
textos poéticos breves que son leídos en voz alta mediante juegos, variando
la intensidad o velocidad de la voz y acompañándolos de movimientos
corporales. • Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura
escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce

PROPOSITO EDUCATIVO: Inicio/ Termino Modalidad :


Adquieran confianza para expresarse,
dialogar y conversar en su lengua materna; 25_28 DE ENERO 2016 SITUACION DIDÁCTICA.
mejoren su capacidad de escucha, y
enriquezcan su lenguaje oral al Estándar:
comunicarse en situaciones variadas. 3. Participación en eventos comunicativos orales 3.1. Comunica estados de
ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral. 3.2.
Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros
dicen y respeta turnos al hablar.
BASES PARA EL TRABAJO
3. El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las niñas y los niños
ACTIVIDADES PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:
INICIO: Sabes lo que es una rima
Conoces las rimas
Lunes 25
Que te gusta leer
 Conversar acerca de las lecturas que les gusta leer.
 Leerles una rima Te gusta la biblioteca del aula
 Escuchar rima en la grabadora Conoces la biblioteca del plantel
 Escribir la rima en el pizarrón
 Investigar y traer una rima escrita en cartulina

Martes 26
Materiales para la situación
 Sensibilizar a los niños y decirles cómo se puede crear rimas
 Observar dibujos e inventar una rima Grabadora. rimas audio rimas escritas dibujos cuadernos crayolas,
 Solicitar a los niños que identifique las palabras que terminan
cuaderno libros
igual y las señalen

DESARROLLO:

Miércoles 27
 Explicar que hay rimas chuscas, rimas de frases, cantadas, Instrumento de evaluación:
con palabras etc. y que iremos jugando con ellas
 Empezar con las rimas chuscas por ejemplo: di morado estás Diario de la educadora
enamorado, di avión ahí va tu tío pelón.
 Solicitar a los niños que digan rimas chuscas. Escritura de comentarios de padres
CIERRE:
Jueves 28 Entrevista a los niños y anotaciones en la libreta de observaciones
 Invitar a las madres de familia a leer rimas en el aula individual.
 Componer rimas en equipos
 Visitar en equipos las aulas y leer las rimas que compusieron
 Comentar las experiencias vividas con la actividad.
Actividades de ruta de mejora
Actividades para empezar bien el día
1. Elaborar periódico mural sobre los resultados de las
actividades de ruta de mejora. 1. Trabajo con material nueva generación.
2. Premiar a los grupos con mayor asistencia en el mes 2. Trabajo con la libreta de campos formativos
3. 3. Jugar adivinanzas
4. 4. Jugar con el geoplano
Actividades de P.N.L. 5. Jugar con la retícula.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
ACTIVIDADES DE ESC. SEG.
_______________________________________________________ Actividades de tiempo libre.
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 1. Jugar con material de construcción
ACTIVIDADES DE ESC. SUSTENTABLE 2. Jugar a moldear con plastilina
_______________________________________________________ 3. Leer cuentos de la biblioteca
_______________________________________________________ 4. Aprender canciones infantiles
_______________________________________________________
ACTIVIDADES DE ESC. SALUDABLE 5. Escuchar música diferentes estilos
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
EDUCACION FISICA MARTES/ JUEVES

EDUCACION MUSICAL LUNES MIERCOLES /VIERNES


C.F.--- Desarrollo Físico Y Salud
ASP.-- Coordinación, fuerza y equilibrio C.F.—Expresión Y Apreciación Artística
COMP.--- Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, Aspecto: Expresión corporal y apreciación de la danza
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Competencia: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en
ACT. — acompañamiento del canto y de la música
• Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas ACTIVIDADES:
partes de su cuerpo. 1. poner una de las siguientes melodías: mi pollito amarillito
• Participa en juegos que implican habilidades básicas, como 2. Ayudar a los alumnos a aprender la canción, estrofa por
gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, estrofa, después, deben asociar la canción con
trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios
cerrados. determinados movimientos o formas de marchar.
• Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos- 3. Acompañar la canción con un instrumento musical, al
cerca, arriba-abajo.
tiempo que realizan los movimientos ensayados.
finalmente, si la letra de la canción se presta para ello, los
niños pueden dramatizarla.

BIBLIOGRAFIA

PEP.2011

También podría gustarte