Está en la página 1de 86
E. J, HOBSBAWM ee LOS ECOS DE LA MARSELLESA Traduccién castellana de BORJA FOLCH 5/ / 584 SO Gis \ EDITORIAL CRITICA BARCELONA ‘Quedan rigarosamente prohibida, sin I autorizeién esrity de Tos titulsres del copy right, bajo las sanciones establecides on ls leyes, arepreducidn total o parcial de esta ‘obra par cualquier medio o procedimiento, comprendios la reprograt y el tratamien te informitico, y la distibucién de ejemplares de ella mecjante alquiler o préstamo publics ‘Tilo original: ECHOES OF THE MARSEILLAISE, ‘Two Centuries Look Back on the French Revolucion ‘Verso, Lordres y Nueva York ‘Cubierta: Enrie Satus © 1990:E. 1, Habsbawm © 1992 de a traduccidn castellana para Espatia y Amética Euitorial Critica, S. A., Arag6, 385, 08013 Barcelons ISBN: 84-7423-542-1 Depésito egal: B. 8768-1992 Impreso ex Espana ~NOVAGRAFIK, Puigcerda, 127, 08019 Barcelona AGRADECIMIENTOS Este libro es una versién algo ampliada de las tres confe- rencias del ciclo Mason Weich Gross que di en la Rutgers University de New Brunswick, New Jersey, en abril de 1989. De ahi en primer lugar que esté en deuda con esta universi- dad por haberme invitado; con ta Rutgers University Press, por sugerir que se publicasen; y tal vez més que con nadie, con el fallecido Richard Schlatter, eminente historiador y buen amigo, que two la iniciativa de invitarme. La mayor parte de la redaceién de las conferencias y su posterior ela- boracién la Ilevé a cabo, bajo condiciones que rayaban en una ut6pica perfeccidn, en ef Centro J. Paul Getty para la Historia del Arte y de las Humanidades de Sania Ménica, Ca~ lifornia, donde estuve como profesor invitado en la primavera de 1989. Quiero hacer constar mi gratitud a esa institucion y a los colegas ¥ amigos que estuvieron all’ durante aquellos meses. Ferenc Féher me brind6 la ocasion de hacer una ex- ploracién preliminar de algunos de los temas que se tratan agut al pedirme que colaborara en el mimero especial dedi- cado a la Revolucion francesa de Social Research, la revis- ta de la New School for Social Research (55, n.* 1, primavera de 1989}, cuyos alumnos escucharon pacientemente mis cla~ ses sobre «La revolucién en la historia». Uno de ellos, Fred 8 LOS ECOS DE LA MARSELLESA Longenecker, me ayudé en la investigacién de las publicacio- ‘ nes periddicas del siglo xix y principios det xx. La lectura de comentarios franceses recientes sobre la Revolucion suminis- 176 la adrenalina necesaria. EH. PREFACIO En enero de 1989 las librerfas disponfan en sus catélogos de més de un millar de titulos en francés listos para el bicente- nario revolucionario. El ntimero de obras publicado desde en- tonces, asf como las publicadas en otros idiomas, entre los cuales el inglés es el més importante con diferencia, debe ser de varios centenares. {Tiene sentido aumentar esta cifra? El presente ensayo tiene la excusa de estar basado en las Confe- rencias Mason Welch Gross de Rutgers, la Universidad Esta- tal de New Jersey, celebradas en 1989, afio en que la Revolu- cidn francesa fue materia obligada al cumplirse su segundo centenario. De todos modos, explicar no es justificar, Tengo dos justificaciones. La primera es que la nueva literatura sobre la Revolucién francesa, especialmente en su pafs de origen, es extraordina- riamente sesgada. La combinacién de a ideologia, la moda y el poder de los medios publicitarios permiti6 que el bicentena- rio estuviera ampliamente dominado por quienes, para decirlo simplemente, no gustan de la Revolucién francesa y su heren- cia. Esto no es nada nuevo (en el primer centenario probable- mente se publicé més en contra de la Revolucién que a su fa- vor), sin embargo, en cierto modo no deja de ser sorprencente ofr a.un primer ministro (socialista) de la Republica Francesa (Michel Rocard) dando la bienvenida al bicentenario «porque

También podría gustarte