Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”

ESCUELA DE POSGRADO

FUENTES DE LA EPISTEMOLOGIA
(Época Medieval)
SECCION: Maestría.

MENCION: Docencia Universitaria.

CURSO: Epistemología.

PROFESOR: Arturo Mendoza Ramírez.

ESTUDIANTE: Melgarejo Blanco Darío.

Lima 2018
I. OBJETIVO.
El presente trabajo tiene por finalidad responder en sintesis las interrogantes de la
lectura sobre la Época Medieval.

II. DESARROLLO.

1. Características de la época medieval.

La época medieval del siglo V d.c tiene su característica en primer lugar con
tendencia a ser invadida por los pueblos barbaros con la finalidad de imponer
otra cultura, es la época donde la iglesia cristiana gana posicionamiento con su
evangelio.
2. El significado de la ciencia en el medioevo y su relación con la fe.
El significado de la ciencia medieval pasa por un proceso de asimilación y
reelaboración donde se pretendía que la sabiduría cristiana debe integrarse con la
ciencia y por ende pensaban que sin la fe, Hera imposible alcanzar la ciencia.
3. En la época del medioevo. ¿Por qué estuvo mediada la ciencia?
Considero que la ciencia estaba mediada por que las fronteras del imperio fueron
invadidos para imponer otra cultura, por que aparecen nuevas corrientes de
pensamiento científico y filosófica.
4. ¿Qué ponía de manifiesto el hombre medieval al plantearse la teoría del
conocimiento?
El hombre medieval ponía de manifiesto la relación de la razón – fe donde
pretendía unir la sabiduría cristiana con la ciencia.
5. ¿Qué pretendían aclarar san Agustín y santo tomas . por qué?
En primer lugar pretendían aclarar el valor de la razón; pensado que no solo servía
para explicitar sobre la fe sino también para conocer la verdad.en segundo lugar

También podría gustarte