Está en la página 1de 6

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Planeación

▪ La Planeación de define como; “Trazar o


formar el plan de una obra, Hacer planes o
proyectos” (Real Academia Española, 2017)
▪ La Planeación organizacional se refiere a
diseñar aspectos de la realidad futura de la
organización, planificando su visión, los
aspectos relacionados con las personas, la
organización y la tecnología, con el
propósito de tomar decisiones y alcanzar
objetivos y está constituida por tres fases:
1. Planeación.
2. Ejecución.
3. Control y evaluación de resultados.
Niveles de planeamiento

▪ Planeación Estratégica
Definir y planificar el rumbo de la
empresa y los objetivos que desea
alcanzar en el largo plazo, este nivel de
planeación lo realiza la dirección de la
organización.
Por ejemplo; “Realizar una
reestructuración organizacional”
Niveles de planeamiento

▪ Planeación Táctica
Es la planificación a un plazo medio
que se debe realizar de forma
trimestral, mensual o semanal en
donde se diseñan las acciones a
realizar para alcanzar los objetivos
planteados en el nivel estratégico.
Por ejemplo; “En el primer trimestre
realizaremos un análisis situacional
de la empresa”.
Niveles de planeamiento

▪ Planeación Operativa
Es la organización y ejecución de las
tareas diarias, estas deben proporcionar
un avance hacia los objetivos tácticos
que permite llevar las tareas diarias con
el propósito de alcanzar ciertos logros o
nivel de desempeño.
Por ejemplo; “Llevar a cabo una
capacitación para motivar al personal de
la empresa”.
Objetivo de planeamiento organizacional

Alcanzar objetivos, manteniendo


un buen nivel de satisfacción
tanto para los miembros de la
organización como para los
clientes, mercado y entorno de
la empresa.

También podría gustarte