Está en la página 1de 7

Visión panorámica de la macroeconomía

Etimología; La palabra macroeconomía proviene del griego macro que significa grande

Economía: la ciencia que estudia a administración eficaz y razonable de los bienes

¿Qué es la Macroeconomía?
Es la rama de la economía se dedica al estudio del funcionamiento del sistema
económico de un país y su relación con otras economías,

¿Qué estudia?
Estudia el comportamiento en el ámbito global de la economía de un país, en especifico las
problemáticas económicas a nivel nacional

Expositores:
El máximo expositor fue John Maynard Keynes (1883–1946), considerado como el
fundador de la macroeconomía moderna. Su obra más famosa, La teoría general del
empleo, el interés y el del fondo monetario internacional

Indicadores Económicos

Se denominan indicadores económicos a la medición estadística de los fenómenos de índole


económica/económica en un pais Así, un incremento en el desempleo económicos como el
crecimiento eco- puede dar lugar a que una gran cantidad nómico, la inflación, el desempleo
Los indicadores de la evolución macroeconómica. Para conocer la situación macroeconómica de
un país hay tres indicadores que son básicos: la tasa de crecimiento de la economía que se mide
por el PIB, la de inflación y la de desempleo. Precisamente estos tres indicadores nos dan la pauta
para analizar el ciclo económico que se estudiará más adelante.

PIB=C+I+G+(X-M)}

donde C = consumo de las familias, I = Inversiones de las empresas, G = gastos del


gobierno, X = ventas al exterior y M = compra al exterior.

Trillones/ es billones en español:


dinero, fue publicada en 1936 y que de misma manera se considera el autor intelectual de la idea
Diferencias entre PIB y PNB

La diferencia entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto


Nacional Bruto (PNB) procede de la medición de la producción que
hacen ambos: mientras que el PIB cuantifica la producción total llevada
a cabo en un país, independiente de la residencia del factor productivo
que la genera; en el PNB, por el contrario, solo se incluyen los
productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en
el país de medición. A título de ejemplo si una cantante, residente en
los Países Bajos, se desplaza hasta España y da un concierto en este
país, este servicio se incluirá en el PIB de España y no en el de Países
Bajos. Por el contrario se incluirá en el PNB de los Países Bajos, su país
de residencia, pero no en el de España.

También podría gustarte