Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fernando Cabieses en su obra “Apuntes de Medicina Tradicional” refiere que en la época Inca
(edad Media Universal ), en el norte del Imperio, había el famoso culto a la Umiña o diosa de la
salud .Esta deidad era una enorme esmeralda tallada en forma de cabeza humana, de valor
incalculable.
Los productos naturales que supieron usar con más destreza, fueron las plantas (cortezas de
árboles, hierbas y productos vegetales diversos).
Algunos de estos conocimientos han pasado de generación en generación (de abuelos a hijos o
nietos) a través de los siglos , logrando mantener viva una medicina tradicional que aún se
mantiene vigente en algunos pueblos de la Sierra y Selva de nuestro País
El pueblo pre-inca e inca del antiguo Perú, supo utilizar las plantas medicinales adecuadas para
controlar las enfermedades frecuentes de su época. Las ”farmacias” y “boticas” a las que
recurrían, eran las que le proporcionaban la naturaleza; y, aunque no conocieron los nombres
científicos, utilizaron sabiamente las plantas, aplicándolas en su forma natural, rústica y
primitiva; era la ciencia que hoy conocemos como Fitoterapia .
El conocimiento ancestral sobre la agricultura y el uso de las plantas o sus productos para la
recuperación de su salud, siguieron usándose en los primeras décadas de la dominación española,.
así lo comentan más de un cronista al narrar historias recogidas de las vivencias de los antiguos
peruanos.