Este laboratorio desarrollara con el fin de aprender a determinar y comprender por medio de un
carro experimental el estudio de las energías atreves de la perdida de altura, comprendiendo la
energía cinética y potencial, determinando la relación entre velocidad y la energía en movimiento,
pudiendo así comparar datos teóricos con los reales tomados atravez del experimento y ser
graficados y hallar errores entre lo real y lo teórico .
OBJETIVOS
5. Determine el valor total de la masa aceleradora, m=mW+mg, y regístrelo: m= 172 g (masa del
carro +Masa colgante)
6. Determine la pendiente “k” de la gráfica del numeral 4. ¿Qué tipo de unidades tiene la
constante “k”? Compare el resultado con la masa aceleradora total del numeral 5. ¿Qué relación
encuentra o que nota en los resultados?
R/=Las unidades que tiene la constante K es N/m, y la relación que se encuentra es que entre más
peso posee la masa colgante y el carro mayor distancia desde el punto donde la masa toca el suelo
o es 0 mayor es su velocidad.
8 La pista fue inclinada con el fin de compensar la fricción del coche. La energía potencial del
carro, por lo tanto, ha sido aprovechada para superar la fuerza de rozamiento. Considere que
sucede si la fuerza de fricción es dependiente de su velocidad. ¿Hay otras fuentes de error en la
toma de datos?
R/= el resultado de la toma de datos se ve afectado directamente y arrojara una menor velocidad
en cada punto ya que el carro debe de vencer la fuerza fricción, lo cual se ve representado en una
pérdida o más bien un aumento de tiempo mientras es vencida la fuerza fricción del carro en cada
punto o altura de referencia. Las otras fuentes de error en la toma de datos son
CONCLUSIONES