Está en la página 1de 3

YPF

Yacimientos Petrolíferos Fiscales S. A. (YPF S. A.) es una empresa argentina


de energía dedicada a la exploración, explotación, destilación, distribución y
producción de energía eléctrica, gas, petróleo y derivados de los hidrocarburos y
venta de combustibles, lubricantes, fertilizantes, plásticos y otros productos
relacionados a la industria. La compañía tiene una composición societaria mixta,
en la que el Estado argentino posee el 51% de las acciones y el 49% restante
cotiza en la Bolsa de Buenos Aires y Nueva York.
Es la mayor empresa de Argentina y la tercera petrolera más grande
de Sudamérica, empleando directa o indirectamente a más de 72.000 personas de
todo el país. Posee 92 bloques productivos distribuidos en cuencas de todo el
territorio argentino y 48 bloques exploratorios. Es el líder en toda América
Latina en la producción de recursos no convencionales con el desarrollo
del yacimiento petrolífero Vaca Muerta (la segunda formación con recursos
de shale gas y cuarta de shale oil del mundo).
Fue fundada como empresa estatal en 1922, durante la presidencia de Hipólito
Yrigoyen, convirtiéndose en la primera gran petrolera verticalmente integrada del
mundo. Su ideólogo y primer director fue el coronel Enrique Mosconi.
En 1992 fue privatizada, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem.
En 1999 fue adquirida por la española Repsol, que se hizo con el control del
97,81 % de YPF tras haber acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) de la
empresa argentina por un monto de alrededor de 15.000 millones de dólares.
En 2012, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío
al Congreso de un proyecto para expropiar el 51 % del capital accionario de YPF,
que fue convertido en ley el 3 de mayo de ese mismo año.

Cada logo una historia

Los vaivenes económicos y políticos de la Argentina podemos verlos de una


manera muy particular en la evolución de la imagen de algunas empresas.

La petrolera de bandera Argentina YPF, fundada como empresa estatal en el año


1922, es un caso emblemático en este sentido.

Muchos todavía recordamos el viejo logo de YPF. Siglas que identificaban a


los Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

En el año 1998, la petrolera de bandera Española Repsol adquiere YPF. Su


imagen cambia completamente.

En el año 2008 el logo cambia removiendo “Repsol” para solo ser, YPF.

En el año 2012 YPF vuelve a pasar a manos del Estado Nacional Argentino,
cambiando una vez más su imagen.
YPF Luz, su nueva empresa de energía que aspira a convertirse, en 2020, en el
tercer generador de energía eléctrica del país y líder en renovables.
La empresa de energía tiene una capacidad operativa de generación de más de 1800 MW
y, a través de un ambicioso plan de inversiones, proyecta duplicarla en los próximos
años.

Recientemente, la empresa sumó a General Electric como socio, que con su know-how
técnico permitirá potenciar y acelerar los proyectos de generación eléctrica.

YPF Luz tiene en operación un complejo de generación en Tucumán (1103 MW), dos
centrales térmicas en Neuquén (228 MW), una central de cogeneración en La Plata (128
MW) y la central Dock Sud (348 MW).

FUNDADOR DE YPF (ENRIQUE MOSCONI)

JUNTO CON Hipólito Yrigoyen

También podría gustarte