Está en la página 1de 28

INFORME DE LA OPERACIÓN MENSUAL DEL SEIN

OPERACIÓN MENSUAL DEL SEIN

FEBRERO 2017

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

CONTENIDO
Página N°

RESUMEN RELEVANTE 1

OFERTA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA EN EL SEIN


Ingreso en Opeación Comercial 2
Retiro de Operación Comercial 2

MATRIZ ELÉCTRICA DE GENERACIÓN DEL SEIN (GWh)


Por tipo de Generación 3
Por Tipo de Recurso Energético 4
Por Recursos Energéticos Renovables 5
Por Empresas Integrantes 6

MÁXIMA DEMANDA COINCIDENTE DE POTENCIA EN EL SEIN (MW)


Por tipo de generación 7
Por Empresas Integrantes 8

HIDROLOGÍA PARA LA OPERACIÓN DEL SEIN


Evolución de los volumenes almacenados (Mm3) 9
Evolución promedio mensual de los caudales (m3/s) 11

COSTO MARGINAL PROMEDIO MENSUAL DEL SEIN


Evolución de los Costos Marginales Promedio Mensual (US$/MWh) 13

HORAS DE CONGESTIÓN EN LAS PRINCIPALES EQUIPOS DE TRANSMISIÓN DEL SEIN (Horas)


Por Área Operativa 14

EVENTOS Y FALLAS QUE OCASIONARON DISMINUCIÓN O INTERRUPCIÓN DE SUMINISTROS 15

Anexos
PRODUCCIÓN DE ELECTRICICDAD MENSUAL POR EMPRESA Y TIPO DE GENERACIÓN 16
MÁXIMA DEMANDA MENSUAL DE POTENCIA A NIVEL DE GENERACIÓN 19
LISTADO DE EVENTOS Y FALLAS 21

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

INFORME DE LA OPERACIÓN MENSUAL


FEBRERO 2017

RESUMEN RELEVANTE

Producción de energía de febrero 2017 en comparación al mismo mes del año anterior
El total de la producción de energía mensual de febrero 2017 fue de 3851.71 GWh, lo que representa una disminución de
2.07% o -81.61 GWh en comparación al mismo periodo del año anterior.

- La producción de electricidad con centrales hidroeléctricas durante el mes de febrero 2017 fue 18.23% mayor al
registrado durante el mismo mes del año 2016.
- La producción de electricidad termoeléctrica con gas natural de Camisea, tuvo una participación del 24.67%, mientras
que las del gas que proviene de los yacimientos de Aguaytía, Malacas y La Isla fue del 0.73%, mientras que la
participación del Diesel, Residual y Carbón tuvieron una participación del 2.53%, 0.53% y 2.09% respectivamente.

Febrero 2017 Febrero 2016

3.1% 0.1% 0.5% 1.1% 0.5%


2.1% 0.1% 0.2%

1.5% 0.1% 1.1% 0.1%

41.1%
25.4%
67.3% 55.7%

Total = 3851.705 GWh Total = 3933.313 GWh

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 1 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

OFERTA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SEIN (ENERO A FEBRERO 2017)


INGRESO EN OPERACIÓN COMERCIAL AL SEIN

Tensión de Potencia Potencia


Tipo de Tipo de Otra Clasificación de Fecha de Ingreso en
Empresa Recurso Energético Central Unidad conexión Instalada Efectiva
Generación Tecnologia Tipo de Central Operación Comercial
(kV) (MW) (MW)

Enel Generación Piura S.A.A. Termoeléctrica GN de Malacas Turbina a Gas Termoeléctrica C.T. Malacas 1 TG6 13.8 35.000 35.000 25.02.2017

Total 35.000 35.000


Nota:
Los valores de potencia efectiva corresponden a los vigentes en la fecha de ingreso de operación comercial

- La nueva oferta de generación en el SEIN acumulada en el 2017 fue de 35,00 MW de potencia efectiva y 35,00 MW de capacidad instalada que ingresó al SEIN.
La potencia efectiva incorporada al SEIN durante el 2017 tuvieron la participación siguiente:
- Por tipo de generación se incorporaron al SEIN 35,00 MW de unidades de generación termoeléctrica.
- Por tipo de recurso energético se incorporó 35,00 MW que utilizan como fuente de energía el gas natural de Malacas.

Ingreso de Potencia Efectiva en el SEIN por Tipo de Generación Ingreso de Potencia Efectiva por tipo de Recurso Energético y Tecnología
de enero a febrero 2017 (MW) de enero a febrero 2017 (MW)

Francis Turbina a Gas Aerogenerador Motor de Combustión Interna Pelton Ciclo Combinado

MW Total enero a febrero 2017 = 35,00 MW


40
35

Termoeléctrica 30
100.00% 25
20 35

15
10
5
Total de enero a febrero 2017 = 35,00 MW
0
HIDRO DIESEL2 VIENTO GAS NATURAL

Ingreso de Operación Comercial en el SEIN:


- El incremento de la potencia efectiva del SEIN de enero a febrero 2017 incluye a la incoporación del parque generación a una central termoeléctrica de la zona norte del país.

RETIRO DE OPERACIÓN COMERCIAL AL SEIN

Empresa Tensión de Potencia Potencia


Tipo de Tipo de Otra Clasificación de Fecha de Retiro en
Recurso Energético Central Unidad conexión Instalada Efectiva
Generación Tecnologia Tipo de Central Operación Comercial
(kV) (MW) (MW)
SAN GABÁN Termoeléctrica Diesel 2 Motor Diesel Termoeléctrica C.T. Taparachi SKD1, MAN (1;3;4) 2.4 6.7 4.1 01.01.2017
SDE PIURA Termoeléctrica GN La Isla Turbina a gas Termoeléctrica C.T. Tablazo TG01 13.8 31.0 29.4 11.02.2017
Total 37.700 33.480

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 2 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

MATRIZ ELÉCTRICA DE GENERACIÓN EN EL SEIN (GWh)

Por tipo de Generación últimos 3 meses Acumulado Anual Hace 2 años


Dic-16 Ene-17 Feb-17 2017 2016 Var (%) 2015 Var (%)

Hidroeléctrico 2 083.5 2 868.6 2 591.8 5 460.4 4 373.4 24.9% 4 023.4 8.7%


Termoeléctrico 2 026.3 1 325.4 1 185.5 2 510.9 3 450.3 -27.2% 2 894.6 19.2%
Eólico 22.5 17.6 56.2 73.8 91.7 -19.5% 90.6 1.3%
Solar 103.5 60.4 18.2 78.6 41.4 89.8% 37.4 10.7%
Producción Total del SEIN 4 235.9 4 271.9 3 851.7 8 123.6 7 956.8 2.1% 7 045.9 12.9%

Importación 0.4 0.4 0.0 0.5 -100.0% 1.6


Exportación 34.9 3.1 1038.0%
Intercambios Internacionales 0.0 0.0 0.4 0.4 - 34.9 - 2.6 1238.2%

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR TIPO DE GENERACIÓN EN EL SEIN

GWh
6 000.0
D = 24,9 %
2017 2016 2015
5 000.0
D = 8,7 %

4 000.0
 = -27,2 %
D = 19,2%
3 000.0

2 000.0

1 000.0
 = -19,5% D = 1,3 % D = 89,8 %  = 1,7%

0.0
Hidroeléctrico Termoeléctrico Eólico Solar

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 3 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

MATRIZ ELÉCTRICA DE GENERACIÓN EN EL SEIN (GWh)

Por tipo de Recurso Energético últimos 3 meses Acumulado Anual Hace 2 años
Dic-16 Ene-17 Feb-17 2017 2016 Var (%) 2015 Var (%)

Hidro 2 083.5 2 868.6 2 591.8 5 460.4 4 373.4 24.9% 4 023.4 8.7%


Gas Natural de Camisea 1 876.4 1 200.2 950.0 2 150.2 2 896.6 -25.8% 2 705.5 7.1%
Gas Natural de Aguaytía 0.0 0.0 2.1 2.1 117.7 -98.2% 52.3 124.9%
Gas Natural de Malacas 58.6 29.8 22.3 52.1 91.5 -43.0% 73.1 25.1%
Gas Natural de Las Isla 6.5 6.0 3.7 9.7 16.7 -41.9% 31.7 -47.4%
Carbón 55.3 68.9 80.8 149.6 89.1 68.0% 5.8 1440.4%
Residual 500 3.1 0.7 20.2 21.0 58.3 -64.0% 1.2 4772.5%
Residual 6 0.0 0.0 0.1 0.1 2.4 -94.6% 0.0
Diesel 2 18.4 9.2 97.6 106.8 154.4 -30.8% 4.7 3158.5%
Bagazo 3.2 7.1 5.7 12.8 15.1 -15.1% 15.0 0.5%
Biogás 4.8 3.5 2.9 6.4 8.7 -26.5% 5.2 66.1%
Solar 22.5 17.6 18.2 35.8 41.4 -13.4% 37.4 10.7%
Eólico 103.5 60.4 56.2 116.6 91.7 27.1% 90.6 1.3%
Producción Total del SEIN 4 235.9 4 271.9 3 851.7 8 123.6 7 956.8 2.1% 7 045.9 12.9%

Importación 0.0 0.0 0.4 0.4 0.0 0.0% 0.5 -100.0%


Exportación 0.0 0.0 0.0 0.0 34.9 0% 3.1 1038.0%

Intercambios Internacionales 0.0 0.0 0.4 0.4 - 34.9 - 2.6 1238.2%

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL SEIN POR TIPO DE RECURSO ENERGÉTICO

Eólico 2015 2016 2017

Solar

Biogás

Bagazo

Diesel 2

Residual 6

Residual 500

Carbón

Gas Natural de Las Isla

Gas Natural de Malacas

Gas Natural de Aguaytía

Gas Natural de Camisea

Hidro

0.0 1 000.0 2 000.0 3 000.0 4 000.0 5 000.0 6 000.0 GWh

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 4 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

MATRIZ ELÉCTRICA DE GENERACIÓN EN EL SEIN (GWh)

Por Recursos Energéticos


últimos 3 meses Acumulado Anual Hace 2 años
Renovables (RER)
Dic-16 Ene-17 Feb-17 2017 2016 Var (%) 2015 Var (%)

Hidroeléctrica 89.9 124.9 115.1 240.0 181.0 32.6% 198.7 -8.9%


Eólico 103.5 60.4 56.2 116.6 91.7 27.1% 90.6 1.3%
Solar 22.5 17.6 18.2 35.8 41.4 -13.4% 37.4 10.7%
Bagazo 3.2 7.1 5.7 12.8 15.1 -15.1% 15.0 0.5%
Biogás 4.8 3.5 2.9 6.4 8.7 -26.5% 5.2 66.1%
Producción Total RER 223.9 213.5 198.0 411.6 337.9 21.8% 347.0 -2.6%
Participación RER en el SEIN (%) 5.29% 5.00% 5.14% 5.07% 4.25% 4.92%

2017 2016
GWh
300.0

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
Hidroeléctrica Eólico Solar Bagazo Biogás

Participación de las RER en la Matriz de


Generación del SEIN
Eólico
TOTAL SEIN 2017 = 8 123,6 GWh 1.43%
Solar
0.44%
Producción Total Bagazo
del SEIN 0.16%
94,93%

RER
5.07% Biogás
0,08%

Hidroeléctrica
2.95%

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 5 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

MATRIZ ELÉCTRICA DE GENERACIÓN EN EL SEIN (GWh)

Acumulado Anual Variación 2017/2016 (GWh)


Por Empresa Integrante (GWh)
2017 2016 Var (%)
ENGIE 1 233.04 1 131.80 8.9%
ELECTROPERU 1 151.57 1 226.77 -6.1%
ENEL GENERACION PERU S.A.A. 881.84 1 174.85 -24.9%
EMPRESA DE GENERACION HUALLAGA 526.32 6.39 8140.0% ELECTROPERÚ
KALLPA GENERACION 517.98 967.53 -46.5%
FENIX POWER
FENIX POWER PERÚ 512.95 495.82 3.5%
ORAZUL ENERGY (*) 456.86 478.20 -4.5%
CERRO DEL AGUILA
STATKRAFT 449.74 450.88 -0.3%
CERRO DEL AGUILA S.A. 433.23 0.00 STATKRAFT PERÚ
CELEPSA 283.24 218.56 29.6%
EGEMSA 237.74 237.97 -0.1% CELEPSA
CHINANGO S.A.C. 225.83 249.84 -9.6%
EGASA 184.98 211.44 -12.5% CHINANGO
SAN GABAN 155.60 156.01 -0.3%
LUZ DEL SUR 126.29 126.51 -0.2% SAN GABÁN
SAMAY I S.A. 100.48 0.01 896877.8%
EMPRESA DE GENERACION HUANZA 67.17 63.48 5.8% EMGHUANZA
PARQUE EOLICO TRES HERMANAS S.A.C. 60.82 4.23 1337.0% 2016
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DE JUNIN 52.72 55.57 -5.1% PE TRES HERMANAS
ENEL GENERACION PIURA S.A. 52.15 112.06 -53.5%
2017
TERMOCHILCA
HIDROELECTRICA SANTA CRUZ 41.02 41.10 -0.2%
SDF ENERGIA 36.49 30.55 19.4%
SANTA CRUZ
ENERGÍA EÓLICA S.A. 35.68 67.43 -47.1%
EGESUR 35.13 39.99 -12.1% EGESUR
SINERSA 31.72 6.75 369.9%
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA RIO BAÑOS S.A.C. 27.91 0.00 EGERBA
HIDROELECTRICA HUANCHOR S.A.C. 26.90 16.06 67.4%
TERMOCHILCA 23.60 77.59 -69.6% RIO DOBLE
EMPRESA ELECTRICA RIO DOBLE 23.30 20.45 13.9%
PARQUE EOLICO MARCONA S.R.L. 20.05 20.06 -0.1% AYEPSA
AGUAS Y ENERGIA PERU 15.96 12.96 23.1%
AGRO INDUSTRIAL PARAMONGA 12.83 14.61 -12.2% SDE PIURA
SDE PIURA 9.70 16.69 -41.9%
TACNA SOLAR
TACNA SOLAR SAC. 8.41 8.53 -1.4%
GENERADORA ENERGÍA DEL PERÚ 7.94 7.16 10.9%
GEPSA
PANAMERICANA SOLAR SAC. 7.67 8.80 -12.8%
MOQUEGUA FV S.A.C. 7.02 8.21 -14.5% MOQUEGUA FV
GTS MAJES S.A.C 6.92 8.05 -14.0%
GTS REPARTICION S.A.C. 5.82 7.82 -25.5% EGECSAC
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA CANCHAYLLO SAC 5.67 3.37 68.3%
PETRAMAS 4.61 5.66 -18.6% MAJA ENERGÍA
MAJA ENERGIA S.A.C. 4.37 5.07 -13.8%
HIDROCAÑETE S.A. 4.14 4.75 -12.8% HIDROCAÑETE
ELECTRICA YANAPAMPA SAC 4.07 2.44 67.0%
TERMOSELVA 2.09 117.66 -98.2% CERRO VERDE
EMPRESA CONCESIONARIA ENERGIA LIMPIA SAC 1.77 3.01 -41.2%
PLANTA DE RESERVA FRIA DE GENERACION DE ETEN S.A. 0.92 2.92 -68.6% SANTA ROSA
INFRAESTRUCTURA Y ENERGIAS DEL PERU 0.50 0.00
PLANTA ETEN
MINERA CERRO VERDE 0.43 20.54 -97.9%
SHOUGESA 0.22 9.28 -97.6%
AGROAURORA
ELECTRICA SANTA ROSA 0.21 0.87 -75.5% GWh
AGROAURORA S.A.C. 0.00 0.49 -100.0% 0 500
Producción Total del SEIN 8 123.63 7 956.81 2.10%

(*) A partir del 02/02/2017 la empresa Duke Energy Egenor S en C por A. cambió de Razón Social a Orazul Energy Egenor S en C por A.

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 6 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

MÁXIMA DEMANDA COINCIDENTE DE POTENCIA DEL SEIN (MW)

Máxima Anual
Por tipo de Generación últimos 3 meses Máxima Anual
Hace 2 años
Dic-16 Ene-17 Feb-17 2017 (1) 2016 (2) 2015
20/12/2016 25/01/2017 1/02/2017 25/01/2017 16/02/2016 Var (%) 17/02/2015 Var (%)
21:45 h 19:15 h 20:00 h 19:15 h 19:30 12:00
Hidroeléctrico 2597.93 4236.59 4225.71 4236.59 3375.99 25.5% 3116.30 8.3%
Termoeléctrico 3685.73 2291.38 2268.52 2291.38 3001.94 -23.7% 2528.64 18.7%
Eólico 200.02 45.28 35.25 45.28 72.16 -37.2% 96.91 -25.5%
Solar 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 85.83 -100.0%
Máxima Demanda del SEIN 6 483.7 6 573.2 6 529.5 6 573.2 6 450.09 1.9% 5 827.7 10.7%

Importación
Exportación 57.5
Intercambios Internacionales 0.0 0.0 0.0 0.0 - 57.5
Total Máxima Demanda Anual Perú 6 483.7 6 573.2 6 529.5 6 573.2 6 392.6 2.8% 5 827.7 9.7%

MÁXIMA DEMANDA COINCIDENTE DE POTENCIA ANUAL POR TIPO DE GENERACIÓN EN EL SEIN (MW)

Hidroeléctrico Termoeléctrico Eólico

2015
D= 10,7%

2016

D= 1,2%
2017
MWh

0.0 1 000.0 2 000.0 3 000.0 4 000.0 5 000.0 6 000.0 7 000.0

(*) Máxima demanda mensual correspondiente a los periodos HFP y HP. De acuerdo al D.S. 018-2016 la Máxima Demanda Mensual y la Demanda Coincidente, debe
determinarse dentro de las horas de punta del sistema, la misma que está vigente hasta abril 2017.
(1) La máxima demanda mensual de febrero 2017 ocurrió el día 15/02/2017 a las 11:45 h con un valor de 6 665,110 MW
(2) La máxima demanda mensual de febrero 2016 ocurrió el día 17/02/2016 a las 15:00 h con un valor de 6 564,569 MW

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 7 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

MÁXIMA DEMANDA COINCIDENTE DE POTENCIA DEL SEIN (MW)

Máxima Demanda Anual Variación 2017/2016 (MW)


Por Empresa Integrante (MW)
Feb-17 Feb-16 Var (%)
ENGIE 1 017.04 1 057.04 -3.8%
ELECTROPERU 863.36 874.13 -1.2%
ELECTROPERU
FENIX POWER PERÚ 549.02 271.25 102.4%
ENEL GENERACION PERU S.A.A. 530.43 1 041.05 -49.0%
ENEL GENERACION PERU…
HUALLAGA 469.67 6.32 7329.6%
KALLPA GENERACION 406.58 912.37 -55.4% KALLPA GENERACION
ORAZUL ENERGY (*) 346.10 361.50 -4.3%
STATKRAFT 336.51 381.30 -11.7% STATKRAFT
CERRO DEL AGUILA S.A. 335.37
EGASA 249.24 221.17 12.7% EGASA
CELEPSA 214.69 218.89 -1.9%
PLANTA DE RESERVA FRIA DE GENERACION DE ETEN
213.15
S.A. 0.00 PLANTA DE RESERVA…
CHINANGO S.A.C. 191.81 194.60 -1.4%
EGEMSA 169.56 166.87 1.6% EGEMSA
SAN GABAN 110.84 112.10 -1.1%
LUZ DEL SUR
LUZ DEL SUR 91.01 89.61 1.6%
ENEL GENERACION PIURA S.A. 84.23 83.51 0.9%
EGE HUANZA 46.83 65.94 -29.0%
EGESUR 39.21 50.15 -21.8% EMPRESA DE…
EGEJUNIN 37.72 40.16 -6.1%
TRES HERMANAS 28.03 0.74 3663.9%
HIDROELECTRICA SANTA CRUZ 27.35 32.41 -15.6%
SDF ENERGIA 26.26 25.89 SDE PIURA
1.5%
SDE PIURA 26.13 0.00
EMPRESA DE…
2016 2017
SINERSA 24.40 6.39 281.6%
RIO BAÑOS 20.34
HIDROELECTRICA HUANCHOR S.A.C. 19.28 18.54 3.9%
EMPRESA ELECTRICA RIO DOBLE 15.29 14.89 2.7%
AGUAS Y ENERGIA PERU 11.61 11.69 -0.7% PARQUE EOLICO…
PARQUE EOLICO MARCONA S.R.L. 7.22 7.17 0.7%
HIDROCAÑETE S.A.
EGECSAC 4.27 5.01 -14.8%
HIDROCAÑETE S.A. 4.00 3.20 25.0%
ELECTRICA YANAPAMPA…
MAJA ENERGIA S.A.C. 3.49 3.99 -12.6%
ELECTRICA YANAPAMPA SAC 3.48 0.00 PETRAMAS
ECELIM 3.00 3.00 -0.1%
PETRAMAS 2.96 2.95 0.4% TERMOCHILCA
AIPSA 0.00 14.86 -100.0%
AGROAURORA 0.00 0.00 SHOUGESA
ELECTRICA SANTA ROSA 0.00 1.13 -100.0%
ENERGÍA EÓLICA S.A. 0.00 64.25 -100.0%
GEPSA 0.00 0.00
GTS MAJES S.A.C 0.00 0.00 MINERA CERRO VERDE
GTS REPARTICION S.A.C. 0.00 0.00
GTS REPARTICION S.A.C.
IEP 0.00
MINERA CERRO VERDE 0.00 0.00
GENERADORA ENERGÍA…
MOQUEGUA FV S.A.C. 0.00 0.00
PANAMERICANA SOLAR SAC. 0.00 0.00 ELECTRICA SANTA ROSA
SAMAY I S.A. 0.00 0.00
SHOUGESA 0.00 0.00 AGRO INDUSTRIAL…
TACNA SOLAR SAC. 0.00 0.00
MW
TERMOCHILCA 0.00 0.00 0 500 1000
TERMOSELVA 0.00 86.04 -100.0%
Producción Total del SEIN 6 529.49 6 450.09 1.23%

(*) A partir del 02/02/2017 la empresa Duke Energy Egenor S en C por A. cambió de Razón Social a Orazul Energy Egenor S en C por A.

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 8 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

EVOLUCIÓN DE LOS VOLÚMENES ALMACENADOS (Millones de m3)

VOLUMEN UTIL VOLUMEN UTIL


LAGUNA/ EMBALSE
28-02-2017 29-02-2016

Represa Aguada Blanca 19.81 28.19


Represa El Frayle 110.01 106.85
Represa El Pañe 36.68 51.22
Represa Pillones 48.45 51.89
Represa Bamputañe 15.74 20.24
Represa Challhuanca 11.39 13.28
Laguna Sibinacocha 72.72 96.64
Laguna Aricota 222.57 236.75
Lagunas San Gaban 11.20 25.92
Lago Junín 249.13 219.58
Lagunas ELECTROPERU 126.88 135.81
Lago Viconga 14.64 9.87
Lagunas STATKRAFT 36.45 49.76
Pomacocha 22.69 7.65
Lagunas Paron (EGENOR) 16.92 25.18
Lagunas Cullicocha (EGENOR) 5.27 9.07
Lagunas Aguashcocha (EGENOR) 9.00 8.40
Lagunas Rahucolta (EGENOR) 11.07 11.08
Lagunas EDEGEL 159.53 165.01
Laguna Yuracmayo 35.87 27.83
Laguna Paucarcocha 52.35 52.28
Gallito Ciego 202.81 80.02

VOLUMEN LAGUNAS EDEGEL (SANTA EULALIA Y MARCA)


Millones de m3
250

230

210

190

170

150

130

110

90
2017 2016 2015 2014
70
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53
Semanas

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 9 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

EVOLUCIÓN DE LOS VOLÚMENES ALMACENADOS (Millones de m3)

VOLUMEN ÚTIL DEL LAGO JUNÍN ELECTROPERÚ


Millones de m3
450

400

350

300

250

200

150

100

50
2017 2016 2015 2014
0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53
Semanas

VOLUMEN TOTAL EMBALSES EGASA


(El Frayle, Pañe, Pillones, Aguada Blanca, Chalhuanca y Bamputañe )
Millones de m3
350

300

250

200

150

100

50

2017 2016 2015 2014


0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53
Semanas

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 10 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

EVOLUCIÓN PROMEDIO MENSUAL DE CAUDALES (m3/s)

CAUDAL PROMEDIO febrero 2017 febrero 2016 VARIACION

Turbinado Charcani V 10.11 12.81 -21%


Turbinado Aricota 0.51 1.44 -65%
Vilcanota 137.44 358.75 -62%
Natural San Gaban 47.28 68.59 -31%
Descargado Lagunas San Gaban 0.00 0.19 -100%
Descarga Upamayo 0.00 0.00
Mejorada- Ingreso Tablachaca 344.17 246.54 40%
Descargado Paucarcocha 15.58 1.16 1243%
Natural Cañete 157.04 52.74 198%
Tubinado Platanal 38.78 33.55 16%
Natural Tarma + Natural Yanango 35.62 28.86 23%
Natural Tulumayo 147.40 161.25 -9%
Paucartambo Natural 62.89 75.60 -17%
Descarga Lagunas STATKRAFT 0.00 0.00
Descarga Lagunas EDEGEL 0.79 0.52 52%
Descargado Yuracmayo (Rimac) 0.00 0.02 -100%
Descargado Viconga 0.00 0.00
Ingreso Toma Cahua (Pativilca) 74.05 57.88 28%
Descargado Pomacocha 1.29 0.94 37%
Natural Santa 152.08 147.84 3%
Natural Chancay 49.90 79.40 -37%
Ingreso Toma Tamboraque 30.40 15.23 100%
Natural Jequetepeque 79.65 46.06 73%
Descargado Gallito Ciego 32.01 39.56 -19%

CAUDALES REGULADOS DE LOS RÍOS SANTA, CHANCAY Y PATIVILCA


m3/s
350.00
SANTA CHANCAY PATIVILCA
300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
1 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48511 4 8 12 16 20 24 28 32 3639 43 48511 4 8 12 16 20 24 28 32 3639 43 48 521 4 8
2014 2015 2016 2017
Semanas

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 11 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

CAUDALES REGULADOS DE LOS RÍOS MANTARO Y RÍMAC


m3/s
40.00
RÍMAC SANTA EULALIA
35.00

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
1 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48511 4 8 12 16 20 24 28 32 3639 43 48511 4 8 12 16 20 24 28 32 3639 43 48 521 4 8
2014 2015 2016 2017
Semanas

CAUDALES REGULADOS DE LOS RÍOS MANTARO, TULUMAYO Y TARMA


m3/s

800.00
MANTARO TULUMAYO TARMA
700.00

600.00

500.00

400.00

300.00

200.00

100.00

0.00
1 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48511 4 8 12 16 20 24 28 32 3639 43 48511 4 8 12 16 20 24 28 32 3639 43 48 521 4 8
2014 2015 2016 2017
Semanas

CAUDALES REGULADOS CUENCA DE CHILI, ARICOTA Y NATURALES VILCANOTA Y SAN GABÁN


m3/s
m3/s
(Chili y Aricota)
(San Gabán y Vilcanota)
160.00 500.00
TURBINADO CHARCANI V INGRESO ARICOTA SAN GABÁN VILCANOTA
450.00
140.00
400.00
120.00
350.00
100.00
300.00

80.00 250.00

200.00
60.00
150.00
40.00
100.00
20.00
50.00

0.00 0.00
1 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48511 4 8 12 16 20 24 28 32 3639 43 48511 4 8 12 16 20 24 28 32 3639 43 48 521 4 8
2014 2015 2016 2017
Semanas

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 12 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

COSTOS MARGINALES PROMEDIO PONDERADO MENSUAL DEL SEIN (US$/MWh)

Evolución mensual de los Costos Marginales Promedio Ponderado del SEIN


Barra de Referencia Santa Rosa
Var.
Mes 2017 2016 2015 2017/2016
(%)
Enero 8.83 10.99 14.11 -19.7%
Febrero (*) 9.14 12.42 16.22
Marzo 12.36 17.08
Abril 13.26 13.11
Mayo 19.90 14.83
Junio 38.82 16.91
Julio 34.13 10.94
Agosto 18.93 21.50
Setiembre 27.56 14.49
Octubre 17.93 14.25
Noviembre 27.60 11.59
Diciembre 23.33 11.40

(*) Información diaria emitida en el IEOD.

US$/MWh 2017 2016 2015


45.00

40.00

35.00

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
Enero Febrero (*) Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 13 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

HORAS DE CONGESTIÓN DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS DE TRANSMISIÓN DEL SEIN (Horas)


Var. Var.
ÁREA OPERATIVA EQUIPO DE TRANSMISIÓN DESCRIPCIÓN FEBRERO 2017 FEBRERO 2016 FEBRERO 2015
(2016/2015) (2017/2016)
SUR L-2051 L-2052 L-5036 Enlace Centro - Sur 595.10 175.60 11.97 1367.4% 238.9%
L-2105 Planicie - Carabayllo 0.00 0.00

CENTRO
L-1120 Paragsha - Huánuco 138kV 7.58 15.07 -49.7%
L-2018 San Juan - Los Industriales 220kV 32.25 5.45 0.00 491.7%
L-2244 L-2245 L-2246 Chavarria -Ventanilla 220kV 0.00 0.00
TOTAL HORAS DE CONGESTIÓN EN EL SEIN 627.35 188.63 27.03 597.8% 232.6%

Horas
700
D= 238,9% FEBRERO 2017 FEBRERO 2016 FEBRERO 2015
600

500

400
D= 1367,4%
300

200
D= -100,0% D= -49,7% D= 491,7%
100
D= -95,7% D= 39,4%
0
Enlace Centro - Sur Planicie - Carabayllo Paragsha - Huánuco 138kV San Juan - Los Industriales Chavarria -Ventanilla 220kV
220kV
L-2051 L-2052 L-2105 L-1120 L-2018 L-2244 L-2245
L-5036 L-2246
SUR CENTRO

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 14 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

EVENTOS Y FALLAS QUE OCASIONARON INTERRUPCIÓN Y DISMINUCIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

NÚMERO DE FALLAS POR TIPO DE EQUIPO Y CAUSA SEGÚN CLASIFICACION CIER

OTRAS CAUSA DISTINTAS A FALLAS CUYA CAUSA NO FUE FALLA DEL SISTEMA DE
TIPO DE EQUIPO FENOMENOS AMBIENTALES FALLAS DE EQUIPO FALLA EXTERNA FALLA HUMANA TOTAL ENERGÍA INTERRUMPIDA APROXIMADA
LAS ANTERIORES IDENTIFICADA PROTECCIÓN

FNA FEC EXT OTR FNI FEP FHU MWh

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN 32 1 1 10 13 57 471.51


TRANSFORMADORES 2 2 2 1 7 733.15
BARRAS 1 1 1 3 243.13
UNIDADES DE GENERACIÓN 2 1 3 169.05
EQUIPOS DE COMPENSACIÓN 1 1 1.03
TOTAL 33 6 2 12 17 0 1 71 1 617.87

* Con relación al número de interrupciones en transformadores, 01 evento corresponde a rechazo manual de carga por sobrecarga de los transformadores T83, T32 y T15 de 220/60/10 KV de Piura Oeste (14,83
MWh) y un rechazo de carga por sobrecarga de la interconexion de la S.E. Chilina - Convertidor (2,08 MWh)

PARTICIPACIÓN DEL NÚMERO DE FALLAS POR TIPO DE CAUSA


NÚMERO DE FALLAS POR TIPO DE EQUIPO
FEBRERO 2017

FHU FEP N° DE FALLAS


FNI 1% 0% 60
24% FHU FEP FNI OTR EXT FEC FNA
50

40
FNA
47% 30

20
OTR
17% 10

EXT FEC 0
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN TRANSFORMADORES BARRAS UNIDADES DE GENERACIÓN EQUIPOS DE COMPENSACIÓN
3% 8%

ENERGIA INTERRUMPIDA APROXIMADA POR TIPO DE EQUIPO (MWh)

MWh
800.00

700.00

600.00

500.00

400.00

300.00

200.00

100.00

0.00
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN TRANSFORMADORES BARRAS UNIDADES DE GENERACIÓN EQUIPOS DE COMPENSACIÓN

NOTA: El valor de la estimación de la energía interrumpida es obtenida con los registros de potencia de las interrupciones y/o
disminuciones de carga por su respectivo periodo de interrupción.

La estadística de fallas corresponde a los eventos y fallas que ocasionaron interrupción y/o disminución del suministro eléctrico.

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 15 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD MENSUAL POR EMPRESA Y TIPO DE GENERACIÓN EN EL SEIN


ENERGÍA PRODUCIDA FEBRERO 2017 ANUAL
GENERACIÓN ACUMULADO
EMPRESA CENTRAL TOTAL FEBRERO
HIDROELÉCTRICA TERMOELÉCTRICA RER (*) 2017
(MWh) (MWh) (MWh) (MWh) MWh
AIPSA PARAMONGA 5 707.775 5 707.775 12 830.361
AIPSA Total 5 707.775 5 707.775 12 830.361
AGROAURORA C.T. MAPLE ETANOL 0.000 0.000 0.000
AGROAURORA Total 0.000 0.000 0.000
AYEPSA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PÍAS 1 7 312.228 7 312.228 15 962.295
AYEPSA Total 7 312.228 7 312.228 15 962.295
CELEPSA CH EL PLATANAL 141 796.414 141 796.414 283 243.165
CELEPSA Total 141 796.414 141 796.414 283 243.165
CERRO DEL ÁGUILA C.H. CERRO DEL AGUILA 190 249.215 190 249.215 433 228.855
CERRO DEL ÁGUILA Total 190 249.215 190 249.215 433 228.855
CERRO VERDE C.T. RECKA 0.000 0.000 430.438
CERRO VERDE Total 0.000 0.000 430.438
CHINANGO C.H. CHIMAY 80 033.649 80 033.649 176 956.396
C.H. YANANGO 23 114.264 23 114.264 48 874.812
CHINANGO Total 103 147.913 103 147.913 225 831.208
ECELIM C.T. LA GRINGA 673.568 673.568 1 771.456
ECELIM Total 673.568 673.568 1 771.456
EGASA C.H. CHARCANI I 914.194 914.194 2 045.891
C.H. CHARCANI II 336.878 336.878 741.613
C.H. CHARCANI III 2 773.726 2 773.726 5 938.079
C.H. CHARCANI IV 6 429.638 6 429.638 13 787.797
C.H. CHARCANI V 40 649.440 40 649.440 85 643.402
C.H. CHARCANI VI 3 380.534 3 380.534 7 469.911
C.T. CHILINA DIESEL 4 655.770 4 655.770 5 368.674
C.T. MOLLENDO DIESEL 1 483.037 1 483.037 2 821.865
C.T. PISCO 25 329.233 25 329.233 61 161.728
EGASA Total 54 484.409 31 468.039 85 952.449 184 978.959
EGECSAC C.H. CANCHAYLLO 3 013.872 3 013.872 5 670.025
EGECSAC Total 3 013.872 3 013.872 5 670.025
EGEJUNÍN C.H. RUNATULLO II 11 589.234 11 589.234 24 907.432
C.H. RUNATULLO III 13 237.649 13 237.649 27 816.816
EGEJUNÍN Total 24 826.884 24 826.884 52 724.249
EGEMSA C.H. MACHUPICCHU 112 738.137 112 738.137 237 735.034
EGEMSA Total 112 738.137 112 738.137 237 735.034
EGESUR C.H. ARICOTA I 5 084.472 5 084.472 10 635.524
C.H. ARICOTA II 3 322.191 3 322.191 7 014.336
C.T. INDEPENDENCIA 7 212.800 7 212.800 17 482.852
EGESUR Total 8 406.663 7 212.800 15 619.463 35 132.712
ELECTROPERU C.H. MANTARO 425 488.817 425 488.817 868 014.922
C.H. RESTITUCION 138 171.838 138 171.838 283 389.558
C.T. TUMBES 131.942 131.942 161.531
ELECTROPERU Total 563 660.655 131.942 563 792.597 1 151 566.010
ENEL GENERACIÓN C.H. CALLAHUANCA 40 546.693 40 546.693 91 151.020
C.H. HUAMPANI 3 829.684 3 829.684 16 968.328
C.H. HUINCO 149 753.535 149 753.535 287 629.233
C.H. MATUCANA 84 973.118 84 973.118 176 653.381
C.H. MOYOPAMPA 41 362.569 41 362.569 87 664.602
C.T. SANTA ROSA 5 663.380 5 663.380 8 906.404
C.T. SANTA ROSA II 17 174.990 17 174.990 23 201.068
C.T. VENTANILLA 91 413.084 91 413.084 189 668.691
ENEL GENERACIÓN Total 320 465.599 114 251.455 434 717.054 881 842.727
ENEL PIURA C.T. MALACAS 1 860.170 860.170 1 619.212
C.T. MALACAS 2 21 462.750 21 462.750 50 514.750
C.T. RESERVA FRIA DE GENERACION TALARA 14.351 14.351 14.351
ENEL PIURA Total 22 337.271 22 337.271 52 148.313
ENERGÍA EÓLICA C.E. CUPISNIQUE 10 452.602 10 452.602 27 594.319
C.E. TALARA 1 912.719 1 912.719 8 082.625
ENERGÍA EÓLICA Total 12 365.321 12 365.321 35 676.944
ENGIE C.H. QUITARACSA 61 258.237 61 258.237 127 286.880
C.H. YUNCAN 83 964.516 83 964.516 180 358.674
C.T. CHILCA 1 343 936.524 343 936.524 753 774.117
C.T. CHILCA 2 3 727.414 3 727.414 5 041.199
C.T. ILO 1 15 570.558 15 570.558 15 823.152
C.T. ILO 2 80 772.747 80 772.747 149 627.735
C.T. NEPI 0.000 0.000 770.628
C.T. RESERVA FRIA PLANTA ILO 0.000 0.000 361.996
ENGIE Total 145 222.753 444 007.243 589 229.997 1 233 044.381
FENIX POWER CENTRAL TERMICA FENIX 143 900.934 143 900.934 512 946.619
FENIX POWER Total 143 900.934 143 900.934 512 946.619
GEPSA C.H. LA JOYA 4 224.656 4 224.656 7 936.384
GEPSA Total 4 224.656 4 224.656 7 936.384
GTS MAJE CS-MAJES SOLAR 20T 3 411.237 3 411.237 6 917.090
GTS MAJE Total 3 411.237 3 411.237 6 917.090
GTS REPARTICION CS-REPARTICION 2 948.315 2 948.315 5 820.819
GTS REPARTICION Total 2 948.315 2 948.315 5 820.819

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 16 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD MENSUAL POR EMPRESA Y TIPO DE GENERACIÓN EN EL SEIN

ENERGÍA PRODUCIDA FEBRERO 2017 ANUAL


GENERACIÓN ACUMULADO
EMPRESA CENTRAL TOTAL FEBRERO
HIDROELÉCTRICA TERMOELÉCTRICA RER (*) 2017
(MWh) (MWh) (MWh) (MWh) MWh
HIDROCAÑETE CH-IMPERIAL 2 136.10 2 136.10 4 139.90
HIDROCAÑETE Total 2 136.100 2 136.100 4 139.900
HUALLAGA C.H. CHAGLLA 223 060.14 223 060.14 518 850.89
P.C.H CHAGLLA 3 984.30 3 984.30 7 466.69
HUALLAGA Total 227 044.434 227 044.434 526 317.583
HUANCHOR C.H. HUANCHOR 12 757.71 12 757.71 26 896.31
HUANCHOR Total 12 757.705 12 757.705 26 896.313
HUANZA C.H HUANZA 36 361.95 36 361.95 67 173.24
HUANZA Total 36 361.947 36 361.947 67 173.238
IEP CT RF PTO MALDONADO 96.25 96.25 172.37
CT RF PUCALLPA 43.78 43.78 327.28
IEP Total 140.026 140.026 499.648
KALLPA C.T. KALLPA 287 573.98 287 573.98 470 043.05
C.T. LAS FLORES 7 524.59 7 524.59 47 939.81
KALLPA Total 295 098.577 295 098.577 517 982.861
LUZ DEL SUR C.H. SANTA TERESA 60 136.56 60 136.56 126 293.27
LUZ DEL SUR Total 60 136.558 60 136.558 126 293.274
MAJA ENERGIA CH. RONCADOR 1 987.61 1 987.61 4 372.55
MAJA ENERGIA Total 1 987.615 1 987.615 4 372.555
MOQUEGUA FV CS MOQUEGUA FV 3 612.56 3 612.56 7 020.04
MOQUEGUA FV Total 3 612.562 3 612.562 7 020.043
ORAZUL (3) C.H. CAÑA BRAVA 3 329.41 3 329.41 7 093.34
C.H. CAÑON DEL PATO 150 894.81 150 894.81 313 549.96
C.H. CARHUAQUERO 56 719.16 56 719.16 122 387.17
C.H. CARHUAQUERO IV 6 410.73 6 410.73 13 832.63
ORAZUL Total 207 613.962 9 740.148 217 354.110 456 863.100
PANAMERICANA SOLAR CS PANAMERICANA SOLAR 3 954.51 3 954.51 7 670.32
PANAMERICANA SOLAR Total 3 954.507 3 954.507 7 670.324
PARQUE EOLICO MARCONA C.E. MARCONA 10 988.50 10 988.50 20 052.32
PARQUE EOLICO MARCONA Total 10 988.502 10 988.502 20 052.316
PARQUE TRES HERMANAS C.E. TRES HERMANAS 32 824.89 32 824.89 60 822.26
PARQUE TRES HERMANAS Total 32 824.892 32 824.892 60 822.257
PETRAMAS C.T. HUAYCOLORO 2 201.02 2 201.02 4 606.99
PETRAMAS Total 2 201.025 2 201.025 4 606.994
PLANTA ETEN C.T. RESERVA FRIA DE GENERACION ETEN 915.16 915.16 915.97
PLANTA ETEN Total 915.163 915.163 915.972
RIO BAÑOS C.H. RUCUY 13 553.39 13 553.39 27 908.84
RIO BAÑOS Total 13 553.394 13 553.394 27 908.841
RIO DOBLE C.H. LAS PIZARRAS 11 649.82 11 649.82 23 301.87
RIO DOBLE Total 11 649.819 11 649.819 23 301.871
SAMAY I C.T. PUERTO BRAVO 94 854.44 94 854.44 100 483.94
SAMAY I Total 94 854.444 94 854.444 100 483.940
SAN GABAN C.H. SAN GABAN II 74 401.22 74 401.22 155 600.24
C.T. TAPARACHI 0.00 0.00 0.00
SAN GABAN Total 74 401.223 0.000 74 401.223 155 600.244
SANTA CRUZ HUASAHUASI I 5 290.86 5 290.86 11 812.90
HUASAHUASI II 5 477.84 5 477.84 12 194.10
SANTA CRUZ I 3 786.27 3 786.27 8 363.26
SANTA CRUZ II 3 992.81 3 992.81 8 645.07
SANTA CRUZ Total 18 547.780 18 547.780 41 015.328
SANTA ROSA C.H. PURMACANA 0.00 0.00 211.69
SANTA ROSA Total 0.000 0.000 211.693
SDE PIURA C.T. Tablazo (2) 3 748.44 3 748.44 9 703.41
SDE PIURA Total 3 748.442 3 748.442 9 703.409
SDF ENERGIA C.T. OQUENDO 16 582.65 16 582.65 36 485.94
SDF ENERGIA Total 16 582.648 16 582.648 36 485.936
SHOUGESA C.T. SAN NICOLAS 218.10 218.10 224.30
SHOUGESA Total 218.099 218.099 224.303
SINERSA C.H. CHANCAY 13 484.60 13 484.60 27 410.61
C.H. POECHOS II 2 880.63 2 880.63 4 311.22
SINERSA Total 16 365.226 16 365.226 31 721.825
STATKRAFT C.H. CAHUA 7 650.97 7 650.97 29 062.23
C.H. CHEVES 107 767.20 107 767.20 217 520.50
C.H. GALLITO CIEGO 18 166.19 18 166.19 33 022.59
C.H. HUAYLLACHO 0.00 0.00 0.00
C.H. MALPASO 19 662.25 19 662.25 36 929.99
C.H. MISAPUQUIO 2 363.64 2 363.64 4 435.63
C.H. OROYA 4 880.08 4 880.08 9 114.74
C.H. PACHACHACA 3 351.14 3 351.14 5 275.70
C.H. PARIAC 2 897.95 2 897.95 6 122.98
C.H. SAN ANTONIO 293.96 293.96 479.97
C.H. SAN IGNACIO 198.65 198.65 318.73
C.H. YAUPI 51 020.55 51 020.55 107 461.36
STATKRAFT Total 218 252.575 218 252.575 449 744.423

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 17 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD MENSUAL POR EMPRESA Y TIPO DE GENERACIÓN EN EL SEIN


ENERGÍA PRODUCIDA FEBRERO 2017 ANUAL
GENERACIÓN ACUMULADO
EMPRESA CENTRAL TOTAL FEBRERO
HIDROELÉCTRICA TERMOELÉCTRICA RER (*) 2017
(MWh) (MWh) (MWh) (MWh) MWh
TACNA SOLAR SAC. CS TACNA SOLAR 4 262.88 4 262.88 8 407.81
TACNA SOLAR SAC. Total 4 262.880 4 262.880 8 407.810
TERMOCHILCA CT OLLEROS 0.00 0.00 23 597.60
TERMOCHILCA Total 0.000 0.000 23 597.601
TERMOSELVA C.T. AGUAYTIA 2 090.28 2 090.28 2 090.28
TERMOSELVA Total 2 090.281 2 090.281 2 090.281
YANAPAMPA C.H. YANAPAMPA 1 699.67 1 699.67 4 070.51
YANAPAMPA Total 1 699.665 1 699.665 4 070.508

TOTAL PRODUCCIÓN FEBRERO 2017 (MWh) 2 476 740.16 1 176 957.36 198 007.97 3 851 705.49 8 123 632.43
IMPORTACIÓN FEBRERO 2017 (MWh) 402.02 402.02
EXPORTACIÓN FEBRERO 2017 (MWh) 0.00 0.00
TOTAL PRODUCCIÓN FEBRERO 2017 CON INTERCAMBIOS INTERNACIONALES (MWh) 3 852 107.51 8 124 034.45
TOTAL PRODUCCIÓN FEBRERO 2016 (MWh) 2 097 016.09 1 665 879.02 170 417.84 3 933 312.95 7 956 809.13
IMPORTACIÓN FEBRERO 2016 (MWh) 0.00 0.00
EXPORTACIÓN FEBRERO 2016 (MWh) 19 888.10 34 911.27
TOTAL PRODUCCIÓN FEBRERO 2016 CON INTERCAMBIOS INTERNACIONALES (MWh) 3 913 424.84 7 921 897.86
PRODUCCIÓN ACUMULADA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

CENTRALES 2017 2016 VARIACIÓN


MWh MWh MWh %
HIDROELÉCTRICAS 5 220 393.61 4 192 358.41 1 028 035.20 24.52%
TERMOELÉCTRICAS 2 491 680.96 3 426 511.07 -934 830.11 -27.28%
RENOVABLES (*) 411 557.86 337 939.65 73 618.21 21.78%
TOTAL 8 123 632.43 7 956 809.13 166 823.30 2.10%

INTERCAMBIO INTERNACIONALES PERÚ ECUADOR 2017 2016 VARIACIÓN


MWh MWh MWh %
EXPORTACIÓN 0.00 34 911.27 -34 911.27 -100.00%
IMPORTACIÓN 402.02 0.00 402.02

(*) Se denomina RER a los Recursos Energéticos Renovables tales como biomasa, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz e hidráulicas cuya capacidad instalada no sobrepasa de los 20 MW, según D.L. N° 1002
(1) Incluye la producción de energía eléctricas durante las pruebas operativas de la unidad TG6 de la C.T. MALACAS 1 de propiedad de la empresa ENEL GENERACIÓN PIURA S.A.
(2) Se concluye la operación comercial de la Central Termoeléctrica Tablazo propiedad de SDE PIURA a partir de las 00:00 horas del 11/02/2017
(3) A partir del 02/02/2017 la empresa Duke Energy Egenor S en C por A. cambió de Razón Social a Orazul Energy Egenor S en C por A.

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 18 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

MÁXIMA DEMANDA MENSUAL DE POTENCIA A NIVEL DE GENERACIÓN

MÁXIMA DEMANDA (MW)


EMPRESA CENTRAL 2017 2016 ANUAL 2017 2017/2016
DIA: 1/02/2017 DIA: 16/02/2016 DIA: 25/01/2017 Variación
HORA: 20:00 HORA: 19:30 HORA: 19:15 %
AGROAURORA C.T. MAPLE ETANOL 0.000 0.000 0.000
AGROAURORA Total 0.000 0.000 0.000
AIPSA PARAMONGA 0.000 14.863 13.055 -100.00%
AIPSA Total 0.000 14.863 13.055 -100.00%
AYEPSA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PÍAS 1 11.609 11.692 11.708 -0.71%
AYEPSA Total 11.609 11.692 11.708 -0.71%
CELEPSA CH EL PLATANAL 214.694 218.888 214.143 -1.92%
CELEPSA Total 214.694 218.888 214.143 -1.92%
CERRO DEL ÁGUILA C.H. CERRO DEL AGUILA 335.366 334.596
CERRO DEL ÁGUILA Total 335.366 334.596
CERRO VERDE C.T. RECKA 0.000 0.000 0.000
CERRO VERDE Total 0.000 0.000 0.000
CHINANGO C.H. CHIMAY 153.006 152.209 152.513 0.52%
C.H. YANANGO 38.804 42.387 40.282 -8.45%
CHINANGO Total 191.810 194.597 192.794 -1.43%
ECELIM C.T. LA GRINGA 3.001 3.003 0.000 -0.05%
ECELIM Total 3.001 3.003 0.000 -0.05%
EGASA C.H. CHARCANI I 1.578 0.865 1.588 82.43%
C.H. CHARCANI II 0.361 0.557 0.570 -35.11%
C.H. CHARCANI III 2.019 4.203 4.532 -51.96%
C.H. CHARCANI IV 13.270 14.690 11.025 -9.67%
C.H. CHARCANI V 132.150 96.102 59.963 37.51%
C.H. CHARCANI VI 5.729 8.218 5.452 -30.28%
C.T. CHILINA DIESEL 9.815 9.486 4.983 3.47%
C.T. CHILINA VAPOR 0.000 0.000
C.T. MOLLENDO DIESEL 16.008 16.986 13.200 -5.76%
C.T. PISCO 68.306 70.065 68.143 -2.51%
EGASA Total 249.237 221.171 169.455 12.69%
EGECSAC C.H. CANCHAYLLO 4.270 5.010 5.240 -14.77%
EGECSAC Total 4.270 5.010 5.240 -14.77%
EGEJUNÍN C.H. RUNATULLO II 17.662 20.090 17.620 -12.09%
C.H. RUNATULLO III 20.060 20.065 20.026 -0.02%
EGEJUNÍN Total 37.722 40.155 37.646 -6.06%
EGEMSA C.H. MACHUPICCHU 169.555 166.865 169.763 1.61%
C.T. DOLORESPATA 1 0.000
C.T.E. CACHIMAYO 0.000
EGEMSA Total 169.555 166.865 169.763 1.61%
EGESUR C.H. ARICOTA I 17.586 17.478 17.934 0.62%
C.H. ARICOTA II 10.368 10.104 10.110 2.61%
C.T. INDEPENDENCIA 11.254 22.565 21.638 -50.13%
EGESUR Total 39.208 50.147 49.682 -21.81%
ELECTROPERU C.H. MANTARO 650.642 656.990 610.678 -0.97%
C.H. RESTITUCION 212.719 217.135 202.827 -2.03%
C.T. TUMBES 0.000 0.000 0.000
ELECTROPERU Total 863.361 874.125 813.504 -1.23%
ENEL GENERACIÓN C.H. CALLAHUANCA 46.043 78.960 73.264 -41.69%
C.H. HUAMPANI 0.000 30.606 0.000 -100.00%
C.H. HUINCO 230.953 75.910 256.413 204.24%
C.H. MATUCANA 131.672 119.666 132.892 10.03%
C.H. MOYOPAMPA 47.868 68.347 64.405 -29.96%
C.T. SANTA ROSA 0.000 44.352 0.000 -100.00%
C.T. SANTA ROSA II 0.000 174.074 132.878 -100.00%
C.T. VENTANILLA 73.894 449.130 73.697 -83.55%
ENEL GENERACIÓN Total 530.430 1 041.046 733.549 -49.05%
ENEL PIURA C.T. MALACAS 83.510 0.000 -100.00%
C.T. MALACAS 1 0.000 0.000
C.T. MALACAS 2 84.227 64.540
C.T. RESERVA FRIA DE GENERACION TALARA 0.000 0.000 0.000
ENEL PIURA Total 84.227 83.510 64.540 0.86%
ENERGÍA EÓLICA C.E. CUPISNIQUE 0.000 50.450 15.360 -100.00%
C.E. TALARA 0.000 13.796 0.000 -100.00%
ENERGÍA EÓLICA Total 0.000 64.246 15.360 -100.00%
ENGIE C.H. QUITARACSA 108.229 110.237 108.767 -1.82%
C.H. YUNCAN 130.900 131.401 129.897 -0.38%
C.T. CHILCA 1 647.662 742.711 495.963 -12.80%
C.T. CHILCA 2 0.000 0.000
C.T. ILO 1 0.000 72.692 0.000 -100.00%
C.T. ILO 2 130.253 0.000 130.161
C.T. NEPI 0.000 0.000
C.T. RESERVA FRIA PLANTA ILO 0.000 0.000 0.000
ENGIE Total 1 017.043 1 057.041 864.789 -3.78%
FENIX POWER CENTRAL TERMICA FENIX 549.017 271.255 545.353 102.40%
FENIX POWER Total 549.017 271.255 545.353 102.40%
GEPSA C.H. LA JOYA 0.000 0.000 4.855
GEPSA Total 0.000 0.000 4.855
GTS MAJE CS-MAJES SOLAR 20T 0.000 0.000 0.000
GTS MAJE Total 0.000 0.000 0.000
GTS REPARTICION CS-REPARTICION 0.000 0.000 0.000
GTS REPARTICION Total 0.000 0.000 0.000
HIDROCAÑETE CH-IMPERIAL 4.000 3.200 2.647 25.00%
HIDROCAÑETE Total 4.000 3.200 2.647 25.00%
HUALLAGA C.H. CHAGLLA 463.357 0.000 461.200
P.C.H CHAGLLA 6.316 6.322 6.344 -0.08%
HUALLAGA Total 469.673 6.322 467.544 7329.65%
HUANCHOR C.H. HUANCHOR 19.276 18.544 19.228 3.95%
HUANCHOR Total 19.276 18.544 19.228 3.95%
HUANZA C.H HUANZA 46.830 65.939 94.042 -28.98%
HUANZA Total 46.830 65.939 94.042 -28.98%
IEP CT RF PTO MALDONADO 0.000 0.000
CT RF PUCALLPA 0.000 0.000
IEP Total 0.000 0.000
KALLPA C.T. KALLPA 406.575 799.191 410.238 -49.13%
C.T. LAS FLORES 0.000 113.175 129.280 -100.00%
KALLPA Total 406.575 912.366 539.518 -55.44%
LUZ DEL SUR C.H. SANTA TERESA 91.014 89.611 90.574 1.57%
LUZ DEL SUR Total 91.014 89.611 90.574 1.57%
MAJA ENERGIA CH. RONCADOR 3.487 3.991 3.715 -12.63%
MAJA ENERGIA Total 3.487 3.991 3.715 -12.63%
MOQUEGUA FV CS MOQUEGUA FV 0.000 0.000 0.000
MOQUEGUA FV Total 0.000 0.000 0.000

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 19 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

MÁXIMA DEMANDA MENSUAL DE POTENCIA A NIVEL DE GENERACIÓN


MÁXIMA DEMANDA (MW)
EMPRESA CENTRAL 2017 2016 ANUAL 2017 2017/2016
DIA: 1/02/2017 DIA: 16/02/2016 DIA: 25/01/2017 Variación
HORA: 20:00 HORA: 19:30 HORA: 19:15 %
ORAZUL (3) C.H. CAÑA BRAVA 5.375 5.218 5.362 3.01%
C.H. CAÑON DEL PATO 240.657 254.566 253.879 -5.46%
C.H. CARHUAQUERO 90.106 91.730 91.247 -1.77%
C.H. CARHUAQUERO IV 9.965 9.981 9.961 -0.15%
C.T. CHIMBOTE 0.000 0.000
C.T. O.CHICLAYO 0.000 0.000
C.T. PIURA DIESEL 2 0.000 0.000
C.T. PIURA RESIDUAL 0.000 0.000
ORAZUL Total 346.104 361.495 360.449 -4.26%
PANAMERICANA SOLAR CS PANAMERICANA SOLAR 0.000 0.000 0.000
PANAMERICANA SOLAR Total 0.000 0.000 0.000
PARQUE EOLICO MARCONA C.E. MARCONA 7.220 7.170 7.168 0.70%
PARQUE EOLICO MARCONA Total 7.220 7.170 7.168 0.70%
PARQUE TRES HERMANAS C.E. TRES HERMANAS 28.031 0.745 22.755 3663.89%
PARQUE TRES HERMANAS Total 28.031 0.745 22.755 3663.89%
PETRAMAS C.T. HUAYCOLORO 2.963 2.952 3.009 0.35%
PETRAMAS Total 2.963 2.952 3.009 0.35%
PLANTA ETEN C.T. RESERVA FRIA DE GENERACION ETEN 213.154 0.000 0.000
PLANTA ETEN Total 213.154 0.000 0.000
RIO BAÑOS C.H. RUCUY 20.343 20.347
RIO BAÑOS Total 20.343 20.347
RIO DOBLE C.H. LAS PIZARRAS 15.293 14.887 18.528 2.73%
RIO DOBLE Total 15.293 14.887 18.528 2.73%
SAMAY I C.T. PUERTO BRAVO 0.000 0.000 148.528
SAMAY I Total 0.000 0.000 148.528
SAN GABAN C.H. SAN GABAN II 110.843 112.100 110.382 -1.12%
C.T. BELLAVISTA_1(A_D) 0.000 0.000
C.T. TAPARACHI 0.000 0.000 0.000
SAN GABAN Total 110.843 112.100 110.382 -1.12%
SANTA CRUZ HUASAHUASI I 8.300 9.265 4.508 -10.41%
HUASAHUASI II 8.844 9.856 5.776 -10.27%
SANTA CRUZ I 4.787 6.697 6.724 -28.53%
SANTA CRUZ II 5.417 6.593 6.498 -17.84%
SANTA CRUZ Total 27.348 32.411 23.506 -15.62%
SANTA ROSA C.H. PURMACANA 0.000 1.125 0.000 -100.00%
SANTA ROSA Total 0.000 1.125 0.000 -100.00%
SDE PIURA C.T. Tablazo (2) 26.133 0.000 10.279
SDE PIURA Total 26.133 0.000 10.279
SDF ENERGIA C.T. OQUENDO 26.262 25.887 26.434 1.45%
SDF ENERGIA Total 26.262 25.887 26.434 1.45%
SHOUGESA C.T. SAN NICOLAS 0.000 0.000 0.000
SHOUGESA Total 0.000 0.000 0.000
SINERSA C.H. CHANCAY 20.321 20.339
C.H. POECHOS II 4.078 6.393 3.877 -36.22%
SINERSA Total 24.399 6.393 24.216 281.65%
STATKRAFT C.H. CAHUA 41.947 47.086 0.000 -10.92%
C.H. CHEVES 166.337 149.772 174.568 11.06%
C.H. GALLITO CIEGO 23.581 22.427 26.404 5.15%
C.H. HUAYLLACHO 0.000 0.229 0.000 -100.00%
C.H. MALPASO 22.040 45.660 22.009 -51.73%
C.H. MISAPUQUIO 3.756 2.375 3.761 58.16%
C.H. OROYA 6.755 0.000 5.321
C.H. PACHACHACA 3.036 2.247 0.000 35.16%
C.H. PARIAC 4.291 3.139 4.365 36.70%
C.H. SAN ANTONIO 0.405 0.451 0.556 -10.34%
C.H. SAN IGNACIO 0.279 0.346 0.332 -19.27%
C.H. YAUPI 64.078 107.564 99.591 -40.43%
STATKRAFT Total 336.505 381.296 336.908 -11.75%
TACNA SOLAR SAC. CS TACNA SOLAR 0.000 0.000 0.000
TACNA SOLAR SAC. Total 0.000 0.000 0.000
TERMOCHILCA CT OLLEROS 0.000 0.000 0.000
TERMOCHILCA Total 0.000 0.000 0.000
TERMOSELVA C.T. AGUAYTIA 0.000 86.042 0.000 -100.00%
TERMOSELVA Total 0.000 86.042 0.000 -100.00%
YANAPAMPA C.H. YANAPAMPA 3.484 0.000 3.442
YANAPAMPA Total 3.484 0.000 3.442
TOTAL MÁXIMA DEMANDA FEBRERO 2017 (MW) 6 529.487 6 450.090 6 573.250 1.23%
IMPORTACIÓN FEBRERO (MW)
EXPORTACIÓN FEBRERO (MW) 57.459
TOTAL MÁXIMA DEMANDA FEBRERO CON INTERCAMBIOS INTERNACIONALES (MW) 6 529.487 6 392.631 6 573.250 2.14%

Nota : La máxima demanda viene siendo determinada con datos de medidores de potencia y energía a partir de junio del 2001
(1) Incluye la producción de energía eléctricas durante las pruebas operativas de la unidad TG6 de la C.T. MALACAS 1 de propiedad de la empresa ENEL GENERACIÓN PIURA S.A.
(2) Se concluye la operación comercial de la Central Termoeléctrica Tablazo propiedad de SDE PIURA a partir de las 00:00 horas del 11/02/2017
(3) A partir del 02/02/2017 la empresa Duke Energy Egenor S en C por A. cambió de Razón Social a Orazul Energy Egenor S en C por A.

MAXIMA DIARIA DE FEBRERO 2017


Máxima Demanda Mensual: 6 529.487
Fecha: 1/02/2017
Hora: 20:00
HFP HP
FECHA HORA TOTAL IMPORTACIÓN DEMANDA SEIN HORA TOTAL IMPORTACIÓN DEMANDA SEIN
HH:MM MW MW MW HH:MM MW MW MW
01/02/2017 12:00 6 626.400 0.000 6 626.400 20:00 6 529.487 0.000 6 529.487
02/02/2017 12:00 6 461.459 0.000 6 461.459 19:45 6 388.685 0.000 6 388.685
03/02/2017 14:45 6 561.078 0.000 6 561.078 20:00 6 481.543 0.000 6 481.543
04/02/2017 12:00 6 155.130 0.000 6 155.130 19:45 6 168.040 0.000 6 168.040
05/02/2017 23:00 5 583.785 0.000 5 583.785 20:15 6 138.262 0.000 6 138.262
06/02/2017 12:00 6 502.872 0.000 6 502.872 19:45 6 413.788 0.000 6 413.788
07/02/2017 12:00 6 473.371 0.000 6 473.371 19:45 6 410.569 0.000 6 410.569
08/02/2017 12:00 6 481.221 0.000 6 481.221 19:45 6 373.724 0.000 6 373.724
09/02/2017 15:00 6 658.001 0.000 6 658.001 19:30 6 504.795 0.000 6 504.795
10/02/2017 12:00 6 608.780 0.000 6 608.780 19:45 6 449.365 0.000 6 449.365
11/02/2017 11:45 6 256.251 0.000 6 256.251 20:45 6 266.956 0.000 6 266.956
12/02/2017 23:00 5 400.831 0.000 5 400.831 20:15 6 016.714 0.000 6 016.714
13/02/2017 12:00 6 455.599 0.000 6 455.599 19:45 6 336.980 0.000 6 336.980
14/02/2017 11:30 6 463.488 0.000 6 463.488 19:30 6 285.243 0.000 6 285.243
15/02/2017 11:45 6 665.110 0.000 6 665.110 19:45 6 442.223 0.000 6 442.223
16/02/2017 14:45 6 434.409 0.000 6 434.409 19:30 6 385.458 0.000 6 385.458
17/02/2017 12:00 6 490.977 0.000 6 490.977 20:00 6 419.534 0.000 6 419.534
18/02/2017 11:30 6 143.742 0.000 6 143.742 20:45 6 154.736 0.000 6 154.736
19/02/2017 23:00 5 399.855 0.000 5 399.855 20:30 5 975.543 0.000 5 975.543
20/02/2017 14:45 6 453.717 0.000 6 453.717 20:30 6 402.691 0.000 6 402.691
21/02/2017 11:45 6 602.178 0.000 6 602.178 19:30 6 354.953 0.000 6 354.953
22/02/2017 14:30 6 506.324 0.000 6 506.324 19:30 6 331.673 0.000 6 331.673
23/02/2017 11:30 6 524.866 0.000 6 524.866 19:15 6 399.963 0.000 6 399.963
24/02/2017 15:00 6 617.168 0.000 6 617.168 19:00 6 381.020 0.000 6 381.020
25/02/2017 11:30 5 979.596 0.000 5 979.596 19:45 6 167.088 0.000 6 167.088
26/02/2017 23:00 5 588.635 0.000 5 588.635 19:45 6 136.418 0.000 6 136.418
27/02/2017 12:00 6 448.616 33.058 6 481.674 19:15 6 289.327 44.503 6 333.830
28/02/2017 15:00 6 579.694 0.000 6 579.694 20:00 6 440.492 0.000 6 440.492

(*) Máxima demanda mensual correspondiente a los periodos HFP y HP.


De acuerdo al D.S. 018-2016 la Máxima Demanda Mensual y la Demanda Coincidente, debe determinarse dentro de las horas de punta del sistema, la misma que está vigente hasta abril 2017.
La máxima demanda mensual de febrero 2017 ocurrió el día 15/02/2017 a las 11:45 h con un valor de 6 665,110 MW
La máxima demanda mensual de febrero 2016 ocurrió el día 17/02/2016 a las 15:00 h con un valor de 6 564,569 MW

Dirección Ejecutiva
COES SINAC, 2017 20 Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

LISTADO DE EVENTOS Y FALLAS QUE OCASIONARON INTERRUPCIÓN Y DISMINUCIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

EMPRESA EQUIPO FECHA DESCRIPCIÓN DEL EVENTO INTERRUPCIÓN (MW) DISMINUCIÓN (MW)

Desconectaron las líneas L-6024/6025/6026 (Azángaro - Putina - Ananea - Huancané) de 60 kV por falla. De
acuerdo con lo informado por Electropuno, titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas en
la zona de Putina - Huancané. El sistema de protección señalizó falla monofásica en la fase "T". Como
ELECTRO PUNO L. AZÁNGARO - PUTINA - LINEA L-6024 01/02/2017 16:06 10.58
consecuencia se interrumpió los suministros de las subestaciones Ananea y Huancané con un total de 10,58
MW. A las 16:09 h, se energizó las líneas L-6024/6025/6026 y se procedió a recuperar los suministros
interrumpidos.

Desconectó la S.E. Chiclayo Oeste de 220 kV por presencia de efluvios y fuertes lluvias, según lo informado
REP, titular de la instalación. Como consecuencia se interrumpió el suministro de la S.E. Chiclayo Oeste con
un total de 109,00 MW, aproximadamente y se produjo la reducción de 0,80 MW del usuario libre Cementos
Pacasmayo. Asimismo, desconectaron las CC.HH. Carhuaquero y Las Pizarras cuando generaban 105,00
MW y 10,27 MW, respectivamente. A las 21:07 h, el CCO-COES coordinó con el CC-CNP recuperar su
suministro reducido. A las 21:10 h, el CCO-COES coordinó con el CC-EGN el arranque de la C.H
Carhuaquero para su operación en sistema aislado. A las 21:17 h y 21:20 h, se conectaron las líneas L-2296
(Reque - Chiclayo Oeste) y L-2297 (Reque - Chiclayo Oeste) de 220 kV, respectivamente; con resultado
negativo. A las 21:17 h, el usuario libre Cementos Norte Pacasmayo reportó la reducción de 0,59 MW. A las
RED DE ENERGIA DEL PERU S.E. CHICLAYO OESTE - SSEE SSEE 01/02/2017 21:02 21:22 h, el CCO-COES coordinó con el CC-CNP recuperar su suministro reducido. A las 21:57 h, se conectó 109 2.19
la línea L-2296 (Reque - Chiclayo Oeste) de 220 kV. A las 22:01 h, abrió el interruptor de la línea L-2296 en la
S.E. Chiclayo, como consecuencia el usuario libre Cementos Norte Pacasmayo reportó la reducción de 0,80
MW. A las 22:02 h, inició la operación de la C.H. Carhuaquero en sistema aislado y a las 22:14 h, se recuperó
el suministro de la S.E. Cutervo. A las 22:20 h, el CCO-COES coordinó con el CC-CNP recuperar su
suministro reducido. A las 22:30 h, el CC-ERD declaró al CCO-COES la disponibilidad de la C.H. Las
Pizarras. A la 01:01 h del 02.02.2017, se energizó la barra "A" de 220 kV, a través de la conexión de la línea
L-2296 en la S.E. Chiclayo Oeste. A la 01:20 h, se energizó la barra "A" de 60 kV de la S.E. Chiclayo Oeste, a
través de la conexión del transformador T14 -260 y se inició el restablecimiento del suministro interrumpido en
la S.E. Chiclayo Oeste. A las 01:50 h, se conectó la línea L-2238 (Felam - Chiclayo Oeste).

Desconectó la línea L-6021 (Azángaro - Antauta) de 60 kV por falla. De acuerdo con lo informado por
Electropuno, titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas en la zona de Azángaro -
ELECTRO PUNO L. AZÁNGARO - ANTAUTA - LINEA L-6021 01/02/2017 21:44 Antauta. El sistema de protección señalizó falla monofásica en la fase "S". Como consecuencia se interrumpió 1.35
el suministro de la S.E. Antauta con un total de 1,35 MW. A las 22:15 h, se energizó la línea L-6021 y se
procedió a recuperar los suministros interrumpidos.

Desconectó la barra "A" de la S.E. Chiclayo Oeste de 220 kV por presencia de efluvios y lluvias en la zona,
según lo informado por REP, titular de la subestación. El sistema de protección activó la protección diferencial
de barras 87B. La barra "B" de la S.E. Chiclayo Oeste de 220 kV se encontraba indisponible por
mantenimiento correctivo. Como consecuencia desconectó la C.H. Carhuaquero y se interrumpió el suministro
de la S.E. Chiclayo, Cutervo y Nueva Jaén, con un total de 73,00 MW. Asimismo, el usuario libre Cementos
Pacasmayo redujo su carga en 6,42 MW. A las 03:05 h, el CC-CNP recuperó su suministro reducido. Cabe
RED DE ENERGIA DEL PERU S.E. CHICLAYO OESTE - BARRA BARRA-A 220 kV 02/02/2017 02:58 señalar que la línea L-5010 (Trujillo Nueva - La Niña) de 500 kV se encontraba conectada. A las 03:41 h, 73 6.42
sincronizó la C.H. Carhuaquero en sistema aislado con la carga de las subestaciones Carhuaquero, Cutervo y
Nueva Jaén. A las 05:29 h, se conectó la línea L-2296 (Reque - Chiclayo Oeste) de 220 kV. A las 05:32 h,
05:35 h y 05:41 h, se conectaron los transformadores T14-260, T16-260 y T93-261 de 220/60 kV de la S.E.
Chiclayo Oeste, con lo cual se procedió a normalizar el suministro interrumpido de la S.E. Chiclayo Oeste. A
las 05:43 h y 05:48 h, se conectaron las líneas L-2297 (Reque - Chiclayo Oeste) y L-2238 (Chiclayo Oeste -
Felam) de 220 kV, respectivamente. A las 06:20 h, sincronizó la C.H. Carhuaquero con el SEIN.

Desconectó la línea L-1117 (Trujillo Norte - Porvenir) de 138 kV por falla bifásica entre las fases "R" y "S"
ubicada a 17,5 km de la S.E. Trujillo Norte. De acuerdo con lo informado por Hidrandina, titular de la línea, la
falla se produjo por el acercamiento entre las fases "R" y "S" de la línea L-1128 (Pornevir- Trujillo Sur). El
HIDRANDINA L. TRUJILLO NORTE - PORVENIR - LINEA L-1117 02/02/2017 17:46 acercamiento de estas fases se debió a una avería en la estructura 20-A de la linea L-1128. Como 73
consecuencia se interrumpió el suministro de Porvenir, Trujillo Sur, Salaverry, Virú y Chao, con un total de
70,00 MW. A las 17:55 h, se energizó la línea L-1117 y se inició la recuperación de los suministros
interrumpidos.

Desconectó la línea L-1117 (Trujillo Norte - Porvenir) de 138 kV por falla bifásica entre las fases "R" y "S"
ubicada a 17,5 km de la S.E. Trujillo Norte. De acuerdo con lo informado por Hidrandina, titular de la línea, la
falla se produjo por el acercamiento entre las fases "R" y "S" de la línea L-1128 (Pornevir- Trujillo Sur). El
acercamiento de estas fases se debió a una avería en la estructura 20-A de la linea L-1128. Como
consecuencia se interrumpió el suministro de Porvenir, Trujillo Sur, Salaverry, Virú y Chao, con un total de 77
HIDRANDINA L. TRUJILLO NORTE - PORVENIR - LINEA L-1117 02/02/2017 18:52 77
MW A las 19:01 h, se energizó la línea L-1117 desde la S.E. Trujillo Norte y inició la recuperación de los
suministros interrumpidos de la S.E. Porvenir. A las 21:08 h, el CC-HID informó al CCO-COES que la línea L-
1128 (Porvenir - Trujillo Sur) de 138 kV quedó indisponible debido a un poste averiado. A las 07:00 h del
03.02.2017, se conectó la línea L-1128 y se inició la recuperación de los suminitros interrumpidos Trujillo Sur,
Salaverry, Virú y Chao.

Desconectaron las líneas L-615/616 (Industriales - Puente) de 60 kV, cuya causa no informada por Luz del
Sur, titular de las líneas. Como consecuencia desconectaron las centrales térmicas Huaycoloro y La Gringa
LUZ DEL SUR S.E. PUENTE - BARRA BARRA60 02/02/2017 22:24 cuando generaban 4,30 MW y 3,00 MW. Asimismo, se interrumpió el suministro de la S.E. Puente, con un 82
total de 82 MW. A las 23:04 h se inició la energización de las líneas L-616/615 y se inició la recuperación de
los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-1115 (Trujillo Norte-Motil) de 138 kV por falla originada por fuertes lluvias segun lo
informado por HID, titular de la línea. Como consecuencia, se produjo la interrupción de la S.E. Motil. A las
HIDRANDINA L. TRUJILLO NORTE - MOTIL - LINEA L-1115 03/02/2017 14:19 3.48
14:19 h, HID declaró disponible la línea. A las 14:27 h, se conectó la línea L-1115 y se coordinó recuperar el
total de suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6629 (Marcona - Mina) de 60 kV, por activación de un esquema de rechazo de carga
implementado por la empresa Shouguesa, según lo informado por REP, titular de la línea. Cabe resaltar que
este esquema de rechazo de carga se activa, cuando el uno de los transformadores de 220/60/10 kV de la
RED DE ENERGIA DEL PERU L. MARCONA - MINA - LINEA L-6629 04/02/2017 08:58 S.E. Marcona se encuentra fuera de servicio y el transformador paralelo presenta sobrecarga. El día del evento 3.5
el T62-261 estuvo fuera de servicio por mantenimiento programado y se presentó sobrecarga en el T6-261.
Como consecuencia se interrumpió el suministro de la S.E. Mina, con un total de 3,50 MW. A las 10:21 h, se
energizó la línea L-6629 y se procedió a normalizar los suministros afectados.

Desconectó la línea L-6690 (C.H. Santa Cruz - Caraz) de 66 kV. De acuerdo con lo informado por Hidrandina,
titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas en la zona. Como consecuencia, se
HIDRANDINA L. CARAZ - SANTA CRUZ - LINEA L-6690 04/02/2017 19:11 interrumpió el suministro de las subestaciones Caraz y Carhuaz con un total de 4,95 MW. A las 19:25 h, el 4.99
CC-HDN declaró al CCO-COES disponible la línea L-6690. A las 19:27 h, se conectó la línea L-6690 y se
procedió con la normalización de la carga interrumpida.

Desconectó la línea L-6682 (Huallanca - La Pampa) de 66 kV, por falla bifásica a tierra entre las fases "RT",
localizada a 3,37 km de la S.E. Huallanca, debido a descargas atmosféricas en la zona, de acuerdo a lo
informado por Hidrandina, titular de la línea. Como consecuencia, se interrumpió el suministro de las
subestaciones La Pampa y Pallasca, con un total de 3,77 MW. Asimismo, desconectaron los grupos G2, G5 y
HIDRANDINA L. HUALLANCA - LA PAMPA - LINEA L-6682 04/02/2017 20:12 3.77
G6 de la C.H. Cañón del Pato con una generación de 38,13 MW, 41,90 MW y 41,16 MW, respectivamente,
por la actuación inadecuada de su protección diferencial. A las 21:38 h, se conectó la línea L-6682 y se
procedió con la normalización de la carga interrumpida. A las 21:21 h, 21:35 h y 22:24 h, sincronizaron los
grupos G5, G2 y G6 de la C.H. Cañón del Pato, respectivamente.

Desconectó la línea L-1132/L-1133 (Kiman Ayllu - Sihuas - Tayabamba) de 138 kV por falla trifásica,
localizada a 1,10 km de la S.E. Kiman Ayllu, debido a descargas atmosféricas en la zona, de acuerdo con lo
informado por Hidrandina, titular de la línea. Como consecuencia se interrumpió el suministro de las
HIDRANDINA L. KIMAN AYLLU - SIHUAS - LINEA L-1132 04/02/2017 20:12 subestaciones Sihuas, Tayabamba y Llacuabamba, con un total de 7,21 MW, y se redujo la carga de 7.21 6.2
SIDERPERÚ en 6,20 MW. Asimismo, desconectó la C.H. Pías con una generación de 11,55 MW. A las
20:18 h, se conectó la línea L-1132/L-1133 e inició el restablecimiento del suministro interrumpido. A las
20:36 h, sincronizó la C.H. Pías.

Desconectó el transformador TP-A050 de 60/24/36 MVA y 138/60/10 kV de la S.E. Trujillo Sur, cuya causa no
fue informada por HIDRANDINA, titular del equipo. Como consecuencia se interrumpió el suministro en la
subestación Trujillo Sur en el lado de 10 kV asociado al TP-A050 con un total de 13,00 MW,
HIDRANDINA S.E. TRUJILLO SUR - TRAFO TP-A050 05/02/2017 09:08 13
aproximadamente. La carga de 60 kV del transformador TP-A050 fue asumida por el transformador paralelo
TP-A005. A las 09:14 h, se conectó el transformador TP-A050, con lo cual se inició la normalización del
suministro interrumpido.

Se desconectó de forma manual el nuevo Transformador T113-261 de 220/66 kV de la S.E. Paramonga


Nueva. De acuerdo a lo informado por REP titular del equipo, por corrección de alarma y disparo del circuito
de protección mecánica. Como consecuencia se interrumpió el suministro de la S.E. 09 de Octubre con 3,85
RED DE ENERGIA DEL PERU S.E. PARAMONGA NUEVA - BARRA BARRA 66kV 05/02/2017 21:07 MW, aproximadamente. Cabe resaltar que la C.H. Yanapampa estaba fuera de servicio por problemas con su 3.85
interruptor de 66 kV. A las 21:08 h, se energizó la barra 66 kV de la S.E. Paramonga Nueva con el
Autotransformador AT10-216. A las 21:09 h, se conectó la línea L-6655 (Paramonga Nueva - 09 de Octubre)
de 66 kV, con lo cual se inició la normalización del suministro interrumpido.

COES SINAC, 2017 21 Dirección Ejecutiva


Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

LISTADO DE EVENTOS Y FALLAS QUE OCASIONARON INTERRUPCIÓN Y DISMINUCIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

EMPRESA EQUIPO FECHA DESCRIPCIÓN DEL EVENTO INTERRUPCIÓN (MW) DISMINUCIÓN (MW)

Desconectó la línea L-6645 (Guadalupe - Chepén) de 60 kV, por falla. De acuerdo a lo informado por
HIDRANDINA, titular de la línea, la falla se produjo por actos vandálicos, se encontró soga de nylon
cortocircuitando las fases "S" y "T" en el tramo comprendido entre las estructuras N° 28 a N°29 ,en el sector
HIDRANDINA L. GUADALUPE - CHEPÉN - LINEA L-6645 05/02/2017 22:30 de la calera. Como consecuencia se interrumpió el suministro de la S.E. Chepén con 6,20 MW. El usuario 6.2 5.61
libre Cementos Pacasmayo redujo su carga en 5,61 MW. A las 22:36 h, el CCO-COES coordinó con el CC-
CNP recuperar su carga reducida. A las 00:00 h del 06.02.2016 se conectó la línea L-6645 y se inició la
recuperación del suministro interrumpido.

Desconectó la línea L-6629 (Marcona - Mina) de 60 kV por activación de un esquema de rechazo de carga
implementado por la empresa Shougesa, según lo informado por REP, titular de la línea. Éste esquema de
rechazo de carga se activa, cuando uno de los transformadores de 220/60/10 kV de la S.E. Marcona se
RED DE ENERGIA DEL PERU L. MARCONA - MINA - LINEA L-6629 06/02/2017 13:36 encuentra fuera de servicio y el transformador paralelo presenta sobrecarga. Cabe resaltar que el 1.9
transformador T6-261 de la S.E. Marcona se encontraba fuera de servicio por mantenimiento. Como
consecuencia se interrumpió el suministro de la S.E. Mina, con un total de 1,90 MW. A las 14:53 h, se
conectó la línea L-6629 y se recuperó el suministro interrumpido.

Desconectó la línea L-1001 (Cachimayo - Machupicchu) de 138 kV, por falla bifásica a tierra entre las fases
"RS", localizada a 77,00 km de la S.E. Machupicchu, debido a descargas atmosféricas, de acuerdo a lo
EGEMSA L. MACHUPICCHU - CACHIMAYO - LINEA L-1001 06/02/2017 16:48 informado por EGEMSA, titular de la línea. Como consecuencia, se produjo reducción de la carga del usuario 19.85
libre INCASAC de 24,72 MW a 4,87 MW. A las 16:49 h, el CCO-COES coordinó con el CC-ICA recuperar sus
suministros reducidos. A las 16:56 h, se conectó la línea L-1001.

Desconectó la línea L-1113 (Nepeña - Casma) de 138 kV, por falla en el transformador de corriente en la fase
"R" de la celda CL-1113 en la S.E. Casma, según lo informado por Hidrandina, titular de la línea. Como
HIDRANDINA L. NEPEÑA - CASMA - LINEA L-1113 07/02/2017 04:44 consecuencia se interrumpió el suministro de Casma en 5,39 MW. A las 08:13 h, el CC-HID declaró al CCO- 5.39
COES disponible la línea L-1113. A las 08:14 h, se energizó la línea L-1113 y se procedió a restablecer los
suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6603 (Independencia - Pueblo Nuevo) de 60 kV, cuya causa no fue informada por
Electrodunas, titular de la línea. El sistema de protección señalizó falla monofásica a tierra en la fase "T".
ELECTRO DUNAS L. INDEPENDENCIA - PUEBLO NUEVO - LINEA L-6603 07/02/2017 09:39 Como consecuencia, se interrumpió el suministro de la S.E. Pueblo Nuevo, Pedregal, Tambo de Mora, con un 24.9
total de 24,90 MW. A las 12:36 h, el CC-ELD declaró al CCO-COES la disponibilidad de la línea L-6603. A las
12:39 h, se conectó la línea L-6603 y se inició la normalización de los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-1136 (Trujillo Norte - Alto Chicama) de 138 kV, por falla monofásico en la fase "S",
localizada a 65,80 km de la S.E. Trujillo Norte, debido a descarga atmosférica de acuerdo a lo informado por la
Compañía Transmisora Andina, titular de la línea. Como consecuencia se interrumpió el suministro de la S.E
COMP. TRANSMISORA ANDINA L. TRUJILLO NORTE - ALTO CHICAMA - LINEA L-1136 07/02/2017 14:41 12
Alto Chicama, con un total de 12,00 MW, aproximadamente. A las 14:55 h, se declaró disponible la línea L-
1136. A las 14:58 h, se energizó la línea L-1136 desde la S.E. Trujillo Norte, con lo cual se inició la
recuperación de los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6650 (Majes - Corire) de 60 kV, por falla monofásica a tierra en la fase "R", cuya causa
no ha sido informada por SEAL, titular de la línea. Como consecuencia, se interrumpió los suministros de las
SEAL L. MAJES - CHUQUIBAMBA - LINEA L-6550 07/02/2017 16:30 subestaciones Corire y Chuquibamba, con un total de 1,84 MW y 1,26 MW, respectivamente. A las 16:40 h, 3.1
el CC-SEA declaró al CCO-COES la disponibilidad de la línea L-6650. A las 16:44 h, se energizó la línea L-
6650 e inicio el restablecimiento de suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6690 (Santa Cruz I - Caraz) de 60 kV por falla. De acuerdo con lo informado por
Hidrandina, titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas, en la zona. Como
consecuencias, desconectaron las centrales Hidroeléctricas Santa Cruz I y II por actuación de sus
HIDRANDINA L. CARAZ - SANTA CRUZ - LINEA L-6690 07/02/2017 16:56 3.62
protecciones propias y se interrumpió el suministro de las subestaciones Caraz y Carhuaz, con un total de
2,13 MW y 1,49 MW, respectivamente. A las 17:17 h, se energizó la línea L-6690 desde la S.E. Santa Cruz y
se procedió a recuperar los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6657D (Chulucanas - Morropón - Loma Larga) de 60 KV, cuya casua no fue informada
por ENOSA, titular de la línea. El sistema de protección señalizó falla bifásica a tierra entre las fases "S" y "T".
ELECTRO NOR OESTE S.E. MORROPON - SSEE SE MORR 07/02/2017 20:08 Como consecuencia se interrumpió el suministro de las subestaciones Morropón y Loma Larga con un total de 5.6
5,60 MW. A las 20:23 h se conectó la línea L-6657D y se inició el restablecimiento del suministro
interrumpido.

Desconectó la línea L-5032 (Chilca - Poroma) de 500 kV, cuya causa no fue informada por ABY Transmisión
Sur, titular de la línea. El sistema de protección señalizó falla bifásica a tierra entre las fases "S" y "T"
localizada a 32 km de la S.E. Poroma. Como consecuencia se produjo la reducción de suministros de Minera
Cerro Verde de 266,90 MW a 83,20 MW, por actuación de sus protecciones propias (subtensión). Cabe
resaltar que la lógica del Daca 1, se encontraba deshabilitada. Asimismo, desconectó la línea L-2298
(Marcona - Tres Hermanas) de 220 kV. A las 04:27 h, se recuperó los suministros reducidos de Minera Cerro
ABY TRANSMISIÓN SUR L. CHILCA CTM - POROMA - LINEA L-5032 08/02/2017 04:24 367.4
Verde. A las 04:30 h, el CC-ATS declaró al CCO-COES disponible la línea L-5032. A las 04:33 h, se energizó
la línea L-5032 en nivel 3 desde la S.E. Chilca, con resultado negativo. A las 04:37 h, se energizó la línea L-
5032 en nivel 2 desde la S.E. Chilca, con resultado negativo. A las 05:00 h, se energizó la línea L-5032 en
nivel 1 desde la S.E. Chilca, con resultado negativo. A las 05:36 h, se conectó la línea L-2298. A las 06:58 h,
el CC-ATS declaró disponible la línea L-5032, coordinándose su energización de la línea L-5032 con
resultado negativo, quedando indisponible para su inspección.

Desconectaron las líneas L-6024/6025/6026 (Azángaro - Putina - Ananea - Huancané) de 60 kV por falla. De
acuerdo con lo informado por Electropuno, titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas en
ELECTRO PUNO L. AZÁNGARO - PUTINA - LINEA L-6024 08/02/2017 14:20 la zona de Ananea. Como consecuencia se interrumpió los suministros de las subestaciones Ananea y 6.76
Huancané, con un total de 6,76 MW. A las 14:26 h, se energizó las líneas L-6024/6025/6026 y se procedió a
recuperar los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-1132(Kiman Ayllu - Sihuas) de 138 kV por falla. De acuerdo con lo informado por
Hidrandina, titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas en la zona. Como consecuencia,
salió de servicio la C.H. Pias con 11,48 MW, la C.H. Maria Jiray con 1,39 MW, C.H. Tarabamba con 0,97 MW
y se produjo la interrupción de suministros en las subestaciones Sihuas, Tayabamba y Yacuabamba con una
carga de 26,992 MW. A las 15:45 h, el CC-HID declaró al CCO-COES disponible la línea L-1132. A las 15:49
HIDRANDINA L. KIMAN AYLLU - SIHUAS - LINEA L-1132 09/02/2017 15:41 h, el CC-ATN informó al CCO-COES que no puede energizar la línea L1132 por falla en el interruptor de la 30
S.E. Kimam Ayllu. A las 16:20 h, se realizó energización de la línea L-1132 pero con resultado negativo. El
CC-ATN informó al CCO-COES que soló cerraron 2 fases debido a que no le llega señal de control para la
fase "R". A las 17:38 h, el CC-ATN declaró nuevamente CCO-COES disponible la línea L-1132. A las 17:39 h,
se energizó la línea L-1132 y L-1133 y se inició la recuperación de los suminitros interrumpidos. A las 17:41
h, se energizó la línea L-1134 (Tayabamba-Llacuabamba) de 138 kV.

Se produjo la reducción de carga progresivamente de 260 MW hasta 150 MW del cliente libre Minera Cerro
MINERA CERRO VERDE S.E. SAN JOSE - SSEE S.E. SAN JOSE 09/02/2017 16:43 Verde, debido a una falla interna en su alimentador Concentradora 2. A las 17:14 h, el CC-MCV solicitó al 110
CCO-COES recuperar toda la carga reducida.

Desconectó la línea L-6653 (Guadalupe - Pacasmayo) de 60 kV por falla. De acuerdo con lo informado por
Hidrandina, titular de la línea, la falla se produjo por el acercamiento de un ave a la fase "S" de la estructura E-
HIDRANDINA L. GUADALUPE - PACASMAYO PUEBLO - LINEA L-6653 10/02/2017 02:14 82, frente al sector La Antena. Como consecuencia se interrumpió los suministros de la S.E. Pacasmayo con 4.65
un total de 4,65 MW. A las 02:22 h, se energizó la línea L-6653 y procedió a recuperar los suministros
interrumpidos.

Se produjo recierre exitoso en la fase "S" de la línea L-1122 (Tingo María - Aucayacu) de 138 kV por falla
originada por descargas atmosféricas, según informó REP, titular de la línea. Como consecuencia desconectó
RED DE ENERGIA DEL PERU L. TINGO MARÍA - AUCAYACU - LINEA L-1122 10/02/2017 04:07 0.18
el transformador T65- 121 de la S.E. Aucayacu con una carga de 0,18 MW. A las 04:45 h, se conectó el
transformador T65- 121 de la S.E. Aucayacu y se procedió con la recuperación del suministro interrumpido.

Desconectaron las líneas L-6623 (Ica - Ica Norte) de 60 kV y L-6624 (Ica - Santa Margarita) de 60 kV, cuya
causa no fue informada por Electrodunas, titular de las líneas. Como consecuencia se interrumpió el
ELECTRO DUNAS L. ICA - ICA NORTE - LINEA L-6623 10/02/2017 05:42 suministro de las subestaciones Ica Norte y Santa Margarita, con un total de 20 MW aproximadamente. A las 20
05:53 h, el CC-ELD declaró al CCO-COES disponible las líneas L-6623 y L-6624. A las 05:58 h, se
energizaron las líneas L-6623 y L-6624, y se procedió con la normalización del suministro interrumpido.

Desconectó la línea L-6015 (Callalli - Caylloma) de 60 kV, cuya casua no fue informada por Minera Ares, titular
de la línea. Como consecuencia, se interrumpió la carga de la S.E. Caylloma con un total de 8,42 MW,
MINERA ARES L. CALLALLI - CAYLLOMA - LINEA L-6015 10/02/2017 16:03 8.42
aproximandamente. A las 16:10 h, se conectó la línea L-6015 y se coordinó con Minera Ares recuperar la
carga interrumpida.

COES SINAC, 2017 22 Dirección Ejecutiva


Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

LISTADO DE EVENTOS Y FALLAS QUE OCASIONARON INTERRUPCIÓN Y DISMINUCIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

EMPRESA EQUIPO FECHA DESCRIPCIÓN DEL EVENTO INTERRUPCIÓN (MW) DISMINUCIÓN (MW)

Desconectó la línea L-6601 (Oroya Nueva - Canchayllo) de 69 kV, por falla. De acuerdo a lo informado por
STATKRAFT, titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas. Asimismo, desconecto la C.H.
STATKRAFT L. OROYA NUEVA - Der. PACHACAYO - LINEA L-6601 A 10/02/2017 17:37 Canchayllo con una generación de 3,20 MW. Como consecuencia se interrumpió el suministro de las 6.8
subestaciones Pachacayo, Azulcocha y Chumpe con un total de 6,80 MW. A las 17:39 h, se conectó la línea
L-6601, con lo cual se inició la normalización de los suministros interrumpidos.

Desconexión de la línea L-6001 (Combapata - Sicuani) de 60 kV por falla originado por descargas
atmosféricas en la zona, según lo informado por Electro Sur Este, titular de la línea. Como consecuencia, se
ELECTRO SUR ESTE L. COMBAPATA - SICUANI - LINEA L-6001 10/02/2017 20:13 2.97
interrumpió los suministros de la S.E. Sicuani, con un total de 2,97 MW. A las 20:20 h, se conectó la línea L-
6001 y se inicio la recuperación de la carga interrumpida.

Desconectó la línea L-1105 (Chimbote 1 - Huallanca) de 138 kV, por falla monofásica a tierra en la fase "T",
localizada a 10,90 km de la S.E. Chimbote 1. De acuerdo con lo informado por ETENORTE, titular de la línea,
la falla se produjo por la pérdida de aislamiento debido a la quema de caña en la zona. En la S.E. Chimbote 1,
la falla fue despejada por actuación de su de protección de distancia en zona 1, mediante disparo monofásico
en la fase "T" y apertura trifásica del interruptor (interruptor tripolar). Luego el relé envía orden de recierre al
interruptor IN-4020 sin éxito, debido a que no obedecía ningún mando para el cierre, quedando el interruptor
IN-4020 indisponible para su revisión. Como consecuencia, se produjo reducción de suministros del usuario
ETENORTE L. CHIMBOTE 1 - HUALLANCA - LINEA L-1105 11/02/2017 11:38 libre SIDERPERÚ en 2,54 MW. Asimismo, se redujo la generación de la C.H. Cañón del Pato de 250 MW a 2.54
160 MW para evitar la sobrecarga de la línea L-1103 (Chimbote 1 - Huallanca) de 138 kV, debido a que la
línea L-1104 (Chimbote 1 - Huallanca) de 138 kV estuvo fuera de servicio por mantenimiento programado. A
las 12:05 h, se intentó energizar la línea L-1105 desde la S.E. Chimbote 1 pero el interruptor IN-4020 no
respondió. El interruptor IN-4020 quedó indisponible para su inspección. A las 12:10 h, el CC-SID informó al
CCO-COES que presentó reducción de carga, a esta misma hora el CCO-COES coordinó con el CC-SID
recuperar su carga reducida. A las 13:08 h, se conectó la línea L-1105, a través del cierre del interruptor IN-
4018.

Se produjo recierre monofásico exitoso en la fase "S" de la línea L-2060 (Cotaruse Ampliación - Abancay
Nueva) de 220 kV y desconexión de la línea L-2059 (Cotaruse Ampliación - Suriray) de 220 kV, debido a una
falla monofásica a tierra en la fase "R". De acuerdo con lo informado por Transmantaro, titular de las líneas, la
falla se produjo por descargas atmosféricas en la zona. El sistema de protección de la línea L-2060 localizó la
falla a 102,00 km de la S.E. Abancay Nueva. La desconexión de la línea L-2059 fue debido a que no se
TRANSMANTARO L. COTARUSE - ABANCAY NUEVA - LINEA L-2060 11/02/2017 13:22 35
cumplió el tiempo de reclamo de 3 minutos para un próximo recierre, debido a que 8 segundos antes ocurrió
una falla un recierre exitoso en la fase "R" de la línea L-2059. Como consecuencia, se produjo la reducción de
35,00 MW del usuario libre Minera Las Bambas. A las 13:25 h, el CC-BAM informó al CCO-COES que
presentó reducción de carga, a esta misma hora el CCO-COES coordinó el CC-BAM recuperar sus
suministros reducidos. A las 13:39 h, se conectó la línea L-2059 (Cotaruse Ampliación - Suriray) de 220 kV.

Desconectó la línea L-6644 (Ingenio - Caudalosa) de 60 kV, por falla bifásica a tierra en las fases "ST",
localizada a 27,50 km de la S.E. Ingenio, debido a descargas atmosféricas en la zona de Palomo,
CONENHUA L. INGENIO - CAUDALOSA - LINEA L-6644 11/02/2017 14:08 Choclococha y Caudalosa, de acuerdo a lo informado por CONENHUA, titular de la línea. Como consecuencia 0.33
se interrumpieron los suministros de la S.E. Caudalosa, con un total de 0,325 MW. A las 14:09 h, se energizó
la línea L-6644 y se procedió a restablecer los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6655 (Paramonga Nueva - 09 de Octubre) de 66 kV, por falla monofásica a tierra en la
fase "R", localizada a 55,10 km de la S.E. Paramonga Nueva, cuya causa no fue informada por Hidrandina,
titular de la línea. Como consecuencia quedaron fuera de servicio las líneas L-6671 (09 de Octubre -
HIDRANDINA L. PARAMONGA N. - 09 DE OCTUBRE - LINEA L-6655 12/02/2017 06:12 4.25
Huarmey) y L-6688 (09 de Octubre - Antamina) de 66 kV, y se interrumpió el suministro de las subestaciones
Huarmey y Puerto Antamina con un total de 4,25 MW. A las 06:36 h, se conectaron las línea L-6655, L-6671
y L-6688, con lo cual se inició la normalización del suministro interrumpido.

Se produjo recierre monofásico exitoso en la fase "S" de la línea L- 2023 (Tintaya Nueva - Socabaya) de 220
kV. De acuerdo a lo informado por TESUR, titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas
TESUR L. TINTAYA NUEVA - SOCABAYA - LINEA L-2023 12/02/2017 14:17 localizada a 26,10 km de la S.E. Tintaya Nueva. No se produjo interrupción de suministros en el SEIN. El 6.55
usuario libre Minera Antapaccay reportó la reducción de su carga en 6,55 MW. A las 14:19 h, el CCO-COES
coordinó con el CC-MXT normalizar los suministros reducidos.

Abrió el interruptor 0164 de la línea L-6514 (Carhuamayo - Shelby) de 50 kV en la S.E. Carhuamayo, por falla
monofásica a tierra en la fase "S", debido a probables descargas atmosféricas, de acuerdo a lo informado por
STATKRAFT, titular de la línea. Las líneas L-6516/L-6517 (Shelby - Excélsior) de 50 kV se encuentran
STATKRAFT L. CARHUAMAYO - HUARÓN - LINEA L-6514 12/02/2017 16:13 6.8
abiertas en el extremo de la S.E. Excélsior por falla en su estructura. Como consecuencia se interrumpió el
suministro de la S.E. Santander con 6,80 MW. A las 16:14 h, se conectó la línea L-6514, con lo cual se inició
la normalización de los suministros interrumpidos.

Desconectó la C.H. Cerro del Águila cuando generaba 347,05 MW, por la activación de la protección
mecánica de los grupos G1 y G2 por pérdida de alimentación de los servicios auxiliares 400 Vac de la central,
de acuerdo a lo informado por la empresa Cerro del Águila, titular de la central. Como consecuencia la
frecuencia en el SEIN disminuyó de 60,038 Hz hasta 59,164 Hz activando el Esquema de Rechazo
CERRO DEL AGUILA S.A. C.H. CERRO DEL AGUILA - CH CENTRAL 13/02/2017 08:53 132.93
Automático de Carga por Mínima Frecuencia (ERACMF), con lo cual se interrumpió 132,93 MW. A las 08:54
h, se inició la recuperación de los suministros interrumpidos. A las 09:15 h, el CC-CDA declaró al CCO-COES
la disponibilidad de los grupos G1 y G2. A las 09:22 h y 09:35 h, sincronizaron los grupos G1 y G2 con el
SEIN, respectivamente.

Desconectó la línea L-6015 (Callalli - Caylloma) de 66 kV, cuya causa no fue informada por Empresa de
Transmisión Callalli, titular de la línea. El sistema de protección señalizó la activación de la función de
Sobretensión Homopolar (59N). Como consecuencia se interrumpieron los suministros de los usuarios libres
MINERA ARES L. CALLALLI - CAYLLOMA - LINEA L-6015 13/02/2017 17:42 de Mineras Ares, Minera Bateas y los suministros de SEAL con un total de 8,32 MW, aproximadamente. 8.32
Asimismo, desconectaron las CC.HH. San Ignacio, San Antonio y Huayllacho cuando generaban un total de
0,65 MW. A las 17:50 h, se conectó la línea L-6015 y se procedió a normalizar la carga interrumpida. A las
18:16 h, sincronizaron las CC.HH. San Ignacio, San Antonio y Huayllacho.

Desconectó la línea L-6652 (Guadalupe - Cementos Norte Pacasmayo) de 60 kV, por falla monofásica a tierra
en la fase "S", durante la inspección se encontró ave rapiña (gallinazo) al pie de la estructura N° 5 de la L-
6652, de acuerdo a lo informado por la empresa Cementos Pacasmayo, titular de la línea. Como
CEMENTOS PACASMAYO L. GUADALUPE - PACASMAYO - LINEA L-6652 13/02/2017 18:10 4.18
consecuencia el usuario libre Cementos Norte Pacasmayo disminuyó su carga en 4,18 MW. A las 18:13 h, el
CCO-COES coordinó con el CC-CNP recuperar su suministro reducido. A las 19:26 h, se conectó la línea L-
6652.

Desconectaron las líneas L-6545 (Pomacocha - San Cristóbal Nuevo) y L-6546 (Pomacocha - San Antonio
Nuevo) de 50 kV, por falla monofásica a tierra en la fase "S" y falla trifásica, respectivamente. De acuerdo con
lo informado por Minera Volcán, titular de las líneas, la falla se produjo por descargas atmosféricas en la zona.
MINERA VOLCAN L. POMACOCHA - SAN CRISTOBAL - LINEA L-6545 14/02/2017 14:15 31.03
Como consecuencia, se interrumpió el suministro de las subestaciones San Cristóbal, Andaychagua, San
Antonio Carahuacra y Planta Victoria, con un total de 31,03 MW, aproximadamente. A las 15:12 h, se
conectaron las líneas L-6545 y L-6546, y se procedió con la normalización de los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6027 (Puno - Ilave - Pomata) de 60 kV por falla. De acuerdo con lo informado por
ELECTROPUNO, titular de la línea, la falla se produjo por fuertes vientos por zona de Juli. Como
ELECTRO PUNO L. PUNO - POMATA - ILAVE - LINEA L-6027 14/02/2017 19:18 6.55
consecuencia, se interrumpió el suministro de las subestaciones Ilave y Pomata, con un total de 6,55 MW. A
las 20:04 h, se conectó la línea L-6027 y se inició la recuperación de los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6027 (Puno - Ilave - Pomata) de 60 kV por falla. De acuerdo con lo informado por
ELECTROPUNO, titular de la línea, la falla se produjo por fuertes vientos en la zona de Juli. Como
ELECTRO PUNO L. PUNO - POMATA - ILAVE - LINEA L-6027 14/02/2017 20:48 4.65
consecuencia, se interrumpió el suministro de las subestaciones Ilave y Pomata, con un total de 4,65 MW. A
las 21:29 h, se energizó la línea L-6027 y se inició la recuperación de los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6650 (Piura Oeste - Piura Centro) de 60 kV por falla. De acuerdo con lo informado por
ENOSA, titular de la línea, la falla se produjo por el contacto de 2 aves con las fases de la línea. El sistema de
ELECTRO NOR OESTE L. PIURA OESTE - PIURA CENTRO - LINEA L-6650 15/02/2017 07:32 protección detectó la falla a 0,50 km de la S.E. Piura Oeste. Como consecuencia se interrumpió el suministro 27
de la S.E. Piura Centro, con un total de 27,00 MW. A las 08:14 h, se conectó la línea L-6650 y se inició el
restablecimiento del suministro interrumpido.

Desconectó la línea L-6667 (Aricota - Sarita) de 66 kV por falla. De acuerdo con lo informado por EGESUR,
titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas en la zona de Tacna. El sistema de protección
EGESUR L. ARICOTA 1 - SARITA - LINEA L-6667 15/02/2017 16:25 señalizó la activación de la función de sobrecorriente direccional (67). Como consecuencia, se interrumpió el 0.7
suministro de la S.E. Sarita, con un total de 0,70 MW. A las 16:29 h, se conectó la línea L-6667 y se inició la
normalización de los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6007 (Puno - Tucari) de 60 kV, cuya causa no fue informada por MINERA ARUNTANI,
titular de la línea. El sistema de protección señalizó falla monofásica en la fase "T". Como consecuencia se
MINERA ARUNTANI L. PUNO - TUCARI - LINEA L-6007 15/02/2017 16:35 0.5
interrumpió el suministro de la S.E. Tucari, con un total de 0,50 MW, aproximadamente. A las 17:27 h, se
energizó la línea L-6007 y se inició la recuperación de los suministros interrumpidos.

COES SINAC, 2017 23 Dirección Ejecutiva


Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

LISTADO DE EVENTOS Y FALLAS QUE OCASIONARON INTERRUPCIÓN Y DISMINUCIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

EMPRESA EQUIPO FECHA DESCRIPCIÓN DEL EVENTO INTERRUPCIÓN (MW) DISMINUCIÓN (MW)

Desconectó la línea L-6007 (Puno - Tucari) de 60 kV, cuya causa no fue informada por Minera Aruntani, titular
de línea. Como consecuencia se interrumpió los suministros de la S.E. Tucari, con un total de 4,90 MW,
MINERA ARUNTANI L. PUNO - TUCARI - LINEA L-6007 16/02/2017 16:16 4.9
aproximadamente. A las 16:35 h, se energizó la línea L-6007 y se procedió a restablecer los suministros
interrumpidos.

Desconectó la línea L-6533 (Nueva Morococha - Ticlio - Carlos Francisco) de 50 kV por falla. De acuerdo con
lo informado por Minera Volcan, titular de la derivación de la línea L-6533, la falla se produjo por el
STATKRAFT L. MOROCOCHA - CARLOS FRANCISCO - LINEA L-6533 17/02/2017 04:57 acercamiento del cable de guarda con la fase "S" de la derivación a Ticlio. Como consecuencia, se interrumpió 4.5
los suministros de la S.E. Ticlio, con un total de 4,50 MW. A las 14:12 h, se energizó la línea L-6533 desde la
S.E. Carlos Francisco y se inició la recuperación de los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-2052 (Campo Armiño - Cotaruse) de 220 KV por falla. De acuerdo con lo informado por
Transmantaro, titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas en la zona. Asimismo, se
produjo la desconexión de la línea L-2051 (Campo Armiño - Cotaruse) de 220 KV en el extremo de Campo
Armiño, por la recepción de una señal DTT enviada de forma indeseada desde la S.E. Cotaruse, según lo
informado por Transmantaro. El sistema de protección de la L-2052 señalizó falla bifásica entre las fases "R" y
"S". Cabe resaltar que la línea L-5032 (Chilca - Poroma) de 500 kV se encuentra indisponible desde el
08.02.2017 por falla. Como consecuencia, en el área Centro-Norte la frecuencia se incrementó de 60,010 Hz
hasta 61,548 Hz, activándose el esquema de desconexión automática de generación por sobrefrecuencia
(EDAGSF) desconectando los generadores: G2 de la C.H. Pías (5,29 MW); G1 y G2 de la C.H. Restitución
(136,05 MW); TGN4 de C.T. Malacas (15 MW); G1 de la C.H. Chimay (75 MW); G4 de la C.H. Callahuanca
TRANSMANTARO L. MANTARO - COTARUSE - LINEA L-2051 17/02/2017 17:35 (15,23 MW); G1 y G2 de la C.H. Runatullo III (20,13 MW) y G1 de la C.H. Runatullo II (8,79 MW). Asimismo 496.03
el área Sur quedó operando en sistema aislado y la frecuencia descendió de 60,01 HZ hasta 58,29 HZ,
activándose el esquema de rechazo automático de carga por mínima frecuencia (ERACMF), llegándose a
interrumpir 381,07 MW de carga entre los usuarios libres y regulados. Asimismo las mineras Las Bambas y
Chinalco redujeron su carga en un total de 114,96 MW por actuación de sus protecciones propias. También
se registró la desconexión de la línea L- 2059 (Cotaruse - Suriray) de 220 kV en el extremo de Cotaruse por
sobretensión. A las 17:41 h, se inició el restablecimiento de las cargas interrumpidas de los usuarios
regulados del área sur. A esta misma hora, el CC-TRM declaró al CCO-COES disponible la línea L-2051. A
las 17:51 h, se conectó la línea L-2051 sincronizando el área Sur con el área Centro-Norte. A las 17:53 h, se
inició la recuperación de carga de clientes libres del área Sur. A las 17:55 h, se conectó la línea L-2059. A las
18:03 h, se conectó la línea L-2052.

Desconectó la línea L-1002 (Machupicchu - Quencoro) de 138 kV, por falla bifásica a tierra en las fases "RS",
localizada a 83,97 km de la S.E. Machupicchu y 12,2 km de la S.E. Quencoro, debido a descargas
atmosféricas en la zona, de acuerdo a lo informado por EGEMSA, titular de la línea. Asimismo, se produjo la
secuencia de paro parcial del grupo G4 de la C.H. Machupicchu cuando generaba 103,54 MW, quedando
girando a 450 RPM, posteriormente se produjo la parada total del G4. Esta demora de la desconexión del G4,
EGEMSA L. MACHUPICCHU - QUENCORO - LINEA L-1002 18/02/2017 20:45 provocó la desconexión del banco de transformadores del grupo G4 y del enlace Machupicchu I - 10.6
Machupicchu II de 138 kV, por activación de la función 50BF del relé de protección en la S.E. Machupicchu II.
Como consecuencia el cliente libre INCASA disminuyó su carga de 24,65 MW a 14,05 MW. A las 20:49 h, el
CC-EGM coordinó con el CC-CAC recuperar su carga reducida. A las 20:52 h, se conectó la línea L-1002. A
las 21:37 h, se conectó el enlace Machupicchu I - Machupicchu II de 138 kV. A las 21:38 h, se energizó el
banco de transformadores del grupo G4. A las 22:09 h, sincronizó el grupo G4 con el SEIN.

Desconectó la línea L-6001 (Combapata - Sicuani) de 66 kV por falla trifásica. De acuerdo con lo informado
por ELECTRO SUR ESTE, titular de la línea, la falla se produjo por descargas atmosféricas en la zona de
ELECTRO SUR ESTE L. COMBAPATA - SICUANI - LINEA L-6001 18/02/2017 22:23 2.31
Sicuani. Como consecuencia, se interrumpió el suministro de la S.E. Sicuani, con un total de 2,31 MW. A las
22:26 h, se conectó la línea L-6001 y se inició el restablecimiento de los suministros interrumpidos.

Desconectó el autotransformador AUT-5671 de 500/220/33 kV de la S.E. Montalvo cuando transmitía una


potencia de 26,2 MW, por actuación de su protección mecánica, debido a una falsa señal de bajo nivel de
aceite, de acuerdo a lo informado por ABY Transmisión Sur titular del equipo. Esta desconexión dejó en
sistema aislado la carga de Minera Cerro Verde (San José) con las unidades TG2 y TG4 de la C.T. Puerto
Bravo, hasta que la frecuencia disminuyó hasta 58,12 Hz, interrumpiéndose 87,59 MW por ERACMF y 75,31
MW por actuación de protecciones propias. Luego, se produjo una sobretensión hasta 577,67 kV y
desconexión del SVC de San José, la frecuencia disminuyó hasta 56,3 Hz, interrumpiéndose 93,5 MW por
colapso del sistema aislado San José - Puerto Bravo. A las 04:23 h, desconectó la C.T. Puerto Bravo cuando
generaba 299,00 MW por actuación de su protección mecánica por baja velocidad y consiguiente pérdida de
alimentación en sus servicios auxiliares. Como consecuencia se interrumpió el suministro del usuario libre
Minera Cerro Verde en la S.E. San Jose con 255,00 MW. A las 04:50 h, el CC-MCV declaró al CCO-COES
disponible la línea L-2074 (Cerro Verde - San Luis) de 220 kV. A las 05:17 h, el CCO-COES coordinó con el
CC-MCV conectar la línea L-2074 y recuperar su carga esencial hasta 20,00 MW. A las 05:37 h, ABY declaró
ABY TRANSMISIÓN SUR S.E. MONTALVO - TRAFO3D AUT-5671 19/02/2017 04:22 al CCO-COES indisponible el autotransformador AUT-5671 por inspección. A las 06:34 h, el CCO-COES 256.4 4.8
coordinó operar en sistema aislado la C.T. Puerto Bravo con la carga del usuario libre Minera Cerro verde. A
las 07:25 h, el CCO-COES coordinó con el CC-MCV recuperar hasta 140,00 MW a través de la línea L-2074.
A las 08:54 h, el CC-MCV informó al CCO-COES, que aún está en proceso de toma de carga. A las 08:57 h,
el CCO-COES canceló el arranque de la C.T. Puerto Bravo. A las 09:07 h, CC-ATS declaró al CCO-COES
disponible el autotransformador AUT-5671 500/220/33 kV de la S.E. Montalvo.
A las 09:42 h, se conectó el autotransformador AUT-5671 500/220 kV de la S.E. Montalvo con mando
sincronizado, desde el lado de 220 kV, el usuario libre Southern Perú informó la reducción de su carga en
4,80 MW. A las 09:59 h, el CCO-COES coordinó con el CC-SOU recuperar su carga reducida. A las 09:48 h,
se conectó la línea L-5037 (Montalvo - San Jose) de 500 kV y a las 09:49 h, se energizó la barra "B" de 500
kV de la S.E. San José, a las 09:58 h, se conectó la línea L-5038 (San José - Puerto Bravo) de 500 kV, con lo
cual el CCO-COES coordinó sincronizar el generador TG4 de la C.T. Puerto Bravo. A las 10:02 h, se conectó
el autotransformador ATXF-002 de 500/200 kV de la S.E. San José, con lo cual el CCO-COES coordinó con
el CC-MCV recuperar el total de su carga.

Desconectó las líneas L-1132/L-1133 (Kiman Ayllu - Sihuas - Tayabamba) de 138 kV, por falla trifásica,
localizada a 53,2 km de la S.E. Kiman Ayllu, debido a descargas atmosféricas, de acuerdo a lo informado por
Hidrandina, titular de la línea. Asimismo, desconectó la C.H. Pías cuando generaba 11,95 MW. Como
HIDRANDINA L. KIMAN AYLLU - SIHUAS - LINEA L-1132 19/02/2017 15:36 23.43
consecuencia se interrumpió el suministro de las subestaciones Sihuas, Tayabamba y Llacuabamba con un
total de 23,43 MW, aproximadamente. A las 15:42 h, se conectó las líneas L-1132/L-1133, con lo cual se
inició la normalización del suministro interrumpido. A las 16:10 h, sincronizó la C.H. Pías con el SEIN.

Desconectó la línea L-6021 (Azángaro - Antauta) de 60 kV por falla. De acuerdo con lo informado por
ELECTROPUNO, titular de la línea, la falla se produjo por vientos y descargas atmosféricas en la zona de
ELECTRO PUNO L. AZÁNGARO - ANTAUTA - LINEA L-6021 20/02/2017 15:31 0.86
Azángaro. Como consecuencia, se interrumpieron los suministros de la S.E. Antauta, con un total de 0,86
MW. A las 15:59 h, se energizó la línea L-6021 y se procedió a restablecer los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6644 (Ingenio - Caudalosa) de 60 kV, por falla bifásica a tierra en las fases "ST",
localizada a 4 km de la S.E. Ingenio, debido a descargas atmosféricas por la zona de Accohuarma y
CONENHUA L. INGENIO - CAUDALOSA - LINEA L-6644 20/02/2017 15:35 Chulumayo del departamento de Huancavelica, según lo informado por CONENHUA, titular de la línea. Como 0.38
consecuencia se interrumpió el suministro de la S.E. Caudalosa con 0.377 MW. A las 15:36 h, se conectó la
línea L-6644 y se inició las maniobras para la normalización de los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6007 (Puno - Tucari) de 60 kV, cuya causa no fue informada por Minera Aruntani, titular
MINERA ARUNTANI L. PUNO - TUCARI - LINEA L-6007 20/02/2017 23:50 de línea. Como consecuencia se interrumpió los suministros de la S.E. Tucari, con un total de 4,84 MW, 4.84
aproximadamente. A las 01:50 h del 21.02.2017, se conectó la línea L-6007.

Desconectó la línea L-6007 (Puno - Tucari) de 60 kV, cuya causa no fue informada por Minera Aruntani, titular
MINERA ARUNTANI L. PUNO - TUCARI - LINEA L-6007 21/02/2017 04:47 de línea. Como consecuencia se interrumpió los suministros de la S.E. Tucari, con un total de 4,82 MW, 9.64
aproximadamente. A las 09:34 h, se conectó la línea L-6007.

Desconectó la línea L-6532 (Nueva Morococha - Carlos Francisco) de 50 KV, por probable falla externa, de
acuerdo a lo informado por STATKRAFT, titular de la línea. Antes de la falla la línea L-6533 (Nueva Morococha
- Carlos Francisco) de 50 kV se encontraba fuera de servicio. Como consecuencia desconectó la C.H.
STATKRAFT L. MOROCOCHA - CARLOS FRANCISCO - LINEA L-6532 21/02/2017 08:01 Huanchor cuando generaba 19,33 MW y se interrumpió los suministros de las subestaciones Antuquito, 17.09
Casapalca Norte, Rosaura, Bellavista y Ticlio, con un total de 17,09 MW. A las 08:04 h, se conectó las línea L-
6532 y se procedió con la normalización de los suministros interrumpidos. A las 08:35 h, sincronizó la C.H.
Huanchor con el SEIN.

Desconectó el transformador TR-1 de 35/35/5 MVA y 220/66/10 MVA de la S.E. Cotaruse, por una falsa
actuación de su protección mecánica (Buchholz y presión súbita), probablemente por acoplamientos
eléctricos en los cables de control y alimentación de los servicios auxiliares, cabe mencionar que en ese
MINERA ARES S.E. COTARUSE - TRAFO3D TR-35MVA 21/02/2017 17:17 20
momento se produjeron descargas atmosféricas en la subestación Cotaruse, de acuerdo a lo informado por
Minera Ares, titular del transformador. Como consecuencia se interrumpió la carga de Minera Selene, con un
total de 20,00 MW. A las 17:28 h, se conectó el transformador TR-1 y se recuperó la carga interrumpida.

Desconectó la línea L-6027 (Puno - Ilave - Pomata) de 60 KV por falla. De acuerdo con lo informado por
ELECTROPUNO, titular de la línea, la falla se produjo por fuertes vientos en la zona de Juli. Como
ELECTRO PUNO L. PUNO - POMATA - ILAVE - LINEA L-6027 21/02/2017 20:31 consecuencia se interrumpieron los suministros de las subestaciones Ilave y Pomata, con un total de 4,70 4.7
MW. A las 20:34 h, el CC-EPU declaró al CCO-COES disponible la línea L-6027. A las 20:35 h, se energizó
la línea L-6027 y se procedió a restablecer los suministros interrumpidos.

Desconectó la línea L-6672 (Marcona - Bella Unión) de 60 kV, por actuación de su protección de distancia en
zona 1, cuya causa no fue informada por SEAL, titular de línea. Como consecuencia se interrumpió los
SEAL L. MARCONA - BELLA UNIÓN - LINEA L-6672 22/02/2017 09:55 7.46
suministros de las subestaciones Bella Unión y Jahuay, con un total de 7,46 MW, aproximadamente. A las
10:13 h, se energizó la línea L-6672 y se inició la recuperación de los suministros interrumpidos.

COES SINAC, 2017 24 Dirección Ejecutiva


Sub Dirección de Gestión de Información
Informe de la Operación Mensual - Febrero 2017
INFSGI-MES-02-2017
08/03/2017
Versión: 01

LISTADO DE EVENTOS Y FALLAS QUE OCASIONARON INTERRUPCIÓN Y DISMINUCIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

EMPRESA EQUIPO FECHA DESCRIPCIÓN DEL EVENTO INTERRUPCIÓN (MW) DISMINUCIÓN (MW)

Desconectaron las líneas L-2274 y L-2272 (Kiman Ayllu - Ramada) de 220 kV, por falla bifásica a tierra en las
fases "R" y "T". De acuerdo a lo informado por ATN, titular de la línea, la falla se produjo por probables
descargas atmosféricas. El sistema de protección señalizo la activación de la función diferencial (87). El
sistema de protección detectó la falla a una distancia de 34,50 km de la S.E. Kiman Ayllu. Como
ATN S.A. L. KIMAN AYLLU - LA RAMADA - LINEA L-2274 23/02/2017 12:46 consecuencia, los usuarios libres Minera Yanacocha, Minera Gold Fields y Minera Antamina redujeron sus 17.64 42.1
cargas en 17,64 MW, 12,10 MW y 30,00 MW, respectivamente. A las 12:49 h, se inició la recuperación de
carga de Minera Yanacocha. A las 12:54 h, se inició la recuperación de carga de minera Gold Fields. A las
12:56 h, se inició la recuperación de carga de minera Antamina. A las 12:55 h y 12:57 h, se energizaron las
líneas L-2274 y L- 2272 (Kiman Ayllu - Ramada) de 220 kV, respectivamente.

Desconectó el transformador TP2-52 de 138/10 kV de la S.E. Tambomayo. De acuerdo a lo informado por


CONENHUA titular del equipo, la falla se produjo por polaridad invertida de los transformadores de corriente
del lado de 22 kV, que provocaron la actuación inadecuada del relé diferencial (87T), la producirse una falla en
CONENHUA S.E. TAMBOMAYO - TRAFO3D T52-02 23/02/2017 12:49 2.9
el lado de 22 kV. Como consecuencia se interrumpió el suministro de la S.E. Tambomayo con un total de 2,90
MW, aproximadamente. A las 13:06 h, se conectó el transformador TP2-52, con lo cual se inició la
normalización del suministro interrumpido.

Desconectaron las lineas L-2150/L-2151 (Paragsha 2 - Chaglla) de 220 kV por falla, cuya causa se encuentra
en evaluaci¿n. Las lineas quedaron energizadas en vacio desde la S.E. Chaglla. En consecuencia los
generadores G1 y G2 de la C.H. Chaglla quedaron desconectados y girando en vacio, provocando que la
frecuencia del SEIN descendiera de 60 Hz hasta 59.04 Hz activandose el esquema de rechazo automatico de
carga por minima frecuencia (ERACMF), interrumpiendose un total de 114.83 MW.
EMPRESA DE GENERACION A las 19:06 h, se inicio el restablecimiento de los suministros interrumpidos.
C.H. CHAGLLA - CH CENTRAL 24/02/2017 19:05 200
HUALLAGA A las 19:13 h, el CC-Chaglla declaro disponibles las lineas L-2151/L-2151.
A las 20:04 h, se cerro el interruptor INT-52L2 de la l?nea L-2151 en la S.E. Chaglla.
A las 20:06 h, sincronizo el generador G1 de la C.H. Chaglla.
A las 20:08 h, se conecto la linea L-2150.
A las 20:11 h, sincronizo el generador G2 de la C.H. Chaglla.

Desconectó la línea L-6655 (Paramonga Nueva - 9 de Octubre) de 66 kV, por falla, cuya causa no fue
informada por HIDRANDINA, titular de la línea. El sistema de protección señalizo la activación de la función de
sobrecorriente a tierra (51N) en la fase "S". El sistema de protección detecto la falla a una distancia de 45,80
HIDRANDINA L. PARAMONGA N. - 09 DE OCTUBRE - LINEA L-6655 25/02/2017 05:35 km de la S.E. Paramonga Nueva. Como consecuencia, se interrumpieron los suministros de las 4.3
subestaciones Huarmey y Puerto Antamina, con una carga de 2,30 MW y 2,00 MW, respectivamente. A las
05:40 h, el CC-HID declaró al CCO-COES disponible la línea L-6655. A las 06:20 h, se conectó la línea L-
6655 y se coordinó recuperar el total de la carga interrumpida.

Desconectaron las líneas L-3060/L-3061 (Parque Industrial - Convertidor) de 33 kV, por falla. De acuerdo a lo
informado por SEAL, titular de la línea, la falla fue de carácter transitorio. El sistema de protección señalizó
SEAL L. CHILINA - PQUE INDUSTRIAL_AREQUIPA - LINEA L-3060 25/02/2017 07:16 falla bifásica entre las fases "R" y "S". Como consecuencia se interrumpió el suministro de las subestaciones 17.4
Challapampa, Cono Norte, Real Plaza y Backus, con un total de 17,40 MW. A las 08:44 h, se conectaron la
líneas L-3060/L-3061 y se procedió a normalizar los suministros interrumpidos.

Desconectó el SVC-6 de +50/-50 MVAr de la S.E. Pucallpa cuando aportaba 16,50 MVAr, por pérdida de
tensión continua en el relé principal 87T del transformador T109-61, debido a causa que no fue informada por
ISA PERÚ, titular del equipo. Como consecuencia la tensión en la barra de 60 kV de la S.E. Pucallpa
disminuyó hasta 55,23 kV. No se produjo interrupción de suministros en el SEIN. A las 15:18 h, el CCO-
COES coordinó el CC-IEP arrancar la C.T. Reserva Fría Pucallpa. A las 15:30 h, se coordinó rechazar 2,00
ISA PERU S.E. PUCALLPA - STAT SVC-6 25/02/2017 15:13 4.4
MW en la S.E. Pucallpa por bajos nivel de tensión. A las 15:33 h, se coordinó rechazar 2,00 MW adicionales
en la S.E. Pucallpa por el mismo motivo. A las 15:31 h y 15:33h, el CC-EUC ejecutó el rechazó manual de
4,40 MW. A las 15:39 h, sincronizó la C.T. Reserva Fría Pucallpa. A las 15:40 h, el CCO-COES coordinó con
el CC-EUC recuperar el 100% de la carga rechazada. A las 15:52 h, el CC-ISA declaró al CCO-COES
disponible el SVC-6. A las 15:53 h, se conectó el SVC-6 de la S.E. Pucallpa.

Desconectaron las centrales hidroeléctricas Huasahuasi I y Huasahuasi II por salida intempestiva de la línea L-
6077 (Ninatambo - Huasahuasi II) de 44 kV, según lo informado por Hidroeléctrica Santa Cruz, titular de las
centrales. Como consecuencia se interrumpió los suministros de las subestaciones Chanchamayo y Tarma,
HIDROELECTRICA SANTA CRUZ C.H. HUASAHUASI II - CH CENTRAL 25/02/2017 23:15 10.56
con un total de 10,56 MW. A las 11:44 h del 26.02.2017, luego de las acciones correctivas Electro Centro
conectó la línea L-6077 y se inició el restablecimiento. Las Centrales hidroeléctricas Huasahuasi I y
Huasahuasi II quedaron indisponibles

Desconectó la línea L-1105 (Huallanca - Chimbote 1) de 138 kV, por falla en la fase "S". De acuerdo a lo
informado por ETENORTE, titular de la línea, la falla se produjo por rotura de cadena de aisladores en la
estructura N° 117, provocado por descargas atmosféricas. El sistema de protección señalizo la activación de
la función de distancia (21) en zona 1, El sistema de protección detectó la falla a una distancia de 51,30 km
ETENORTE L. CHIMBOTE 1 - HUALLANCA - LINEA L-1105 27/02/2017 18:40 4.6
de la S.E. Huallanca. No se produjo interrupción de suministros en el SEIN. El usuario libre SIDER PERÚ
informo la reducción de su carga en 4,60 MW. A las 18:44 h, el CCO-CCOES coordinó con el CC-SID
recuperar su carga reducida. A las 14:32 h del 28.02.2017 se conectó la línea L-1105, luego de su
mantenimiento correctivo.

COES SINAC, 2017 25 Dirección Ejecutiva


Sub Dirección de Gestión de Información
Director Ejecutivo (e)
Ing. Jaime Guerra Montes de Oca

Revisado y Aprobado por:


Sub Director de Gestión de Información
Ing. Tomás Montesinos Yépez

Elaborado por:
Especialista de Gestión de Información
Ing. Jorge Izquierdo Ríos

Contactos:
COES SINAC
Sub Dirección de Gestión de Información
Calle Manuel Roaud y Paz Soldán 364
San Isidro - Lima
Perú
+51 (1) 611 - 8585
Anexos: 548 - 627
sgi@coes.org.pe

Atención al Cliente:
+51 (1)611-8585 Anexo 620
Suscripciones:
http://www.coes.org.pe/Portal/publicaciones/suscripcion/index

Este documento puede ser descargado desde:


http://www.coes.org.pe/Portal/PostOperacion/Informes/EvaluacionAnual

También podría gustarte