Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

CHIHUAHUA
FACULTAD DE INGENIERIA

Laboratorio de Hidráulica

Núm. de práctica
6

Nombre de la práctica:
“AFORO EN DESCARGA HORIZONTAL”

Catedrático: José Santos García

Grupo: 5cv6

Fecha de realización: 24/09/2018

Fecha de entrega: 24/09/2018

Alumna: Liliana Lizeth Sánchez Rios

Matricula: 310906
Resumen
Desde hace varios siglos el ser humano ha tenido la necesidad de medir el
comportamiento físico del agua en reposo o movimiento y es por ello que ha
inventado muchos aparatos que registran la velocidad, la presión, la
temperatura y el gasto de agua, entre otros. (Todos estos ingeniosos
dispositivos aprovechan los principios que rigen el comportamiento físico del
agua)

Cuando decimos que vamos a realizar un “Aforamiento” del agua significa que
vamos a medir el caudal del agua. Y el caudal no es otra cosa más que el
gasto (es el volumen de agua que pasa por una sección de un conducto en un
determinado tiempo).

En esta práctica realizamos un aforo del agua para poder conocer cuál es el
caudal conforme a la velocidad y el área utilizados.

Objetivos de la práctica
- Conocer métodos de aforo en tuberías con descarga libre horizontal, a
tubo lleno y tubo parcialmente lleno y comparar los valores obtenidos
con un aforo volumétrico.

Antecedentes teóricos
Una de las variables que más interesan a los usuarios de los sistemas
hidráulicos es el gasto, debido a que a través de él se cuantifican los
consumos, extracciones y descargas de agua y se establecen las gestiones de
concesión de los servicios. El gasto o caudal Q , es una cantidad hidráulica que
se define como el volumen de agua que pasa por una sección de un conducto
en un determinado tiempo, es decir:
𝐴
Q= 𝑡

El agua es un fluido prácticamente incompresible. El principio de continuidad de


un flujo establece que

“La masa de un fluido incompresible que atraviesa cualquier sección de un


conducto en el tiempo, permanece constante”

𝑄=𝑉𝑥𝐴

El Principio de conservación de la energía postula que la energía no se crea ni


se destruye, solo tiene transformaciones. La energía contenida en el agua en
reposo se denomina energía potencial y cuando está en movimiento se llama
energía cinética. Las transformaciones de energía en el agua generan su
movimiento y la conservan en la dirección del flujo.
El método para medir el gasto de la escuadra es aplicable a descargas de
tuberías a presión, en particular para pruebas de bombeo. Consiste en medir la
distancia horizontal Xo que existe entre el extremo del tubo de descarga y el
punto donde cae el chorro de agua en el suelo, y la altura Ho,

El método de la escuadra consiste en medir la distancia y altura a la que cae un


chorro de agua a la que se encuentra el conducto

Equipo y materiales utilizados


1. Escuadra metálica.

2. Cinta métrica

3. Cronómetro.

Procedimiento del experimento


Para la primera prueba y determinar el caudal seguimos los siguientes pasos.

1. Liberar el aire de la tubería, asegurando una descarga continua.

2. Realizar el aforo volumétrico en la pila de aforo, midiendo el volumen de

llenado y el tiempo que tarda en llenarse.

3. Con una escuadra medir las distancias x y y, de manera alineada al eje de

la tubería. La medición se realiza desplazando la regla hasta que el

extremo inferior roce el chorro de agua que sale del tubo.

4. Medir el diámetro d de la tubería.

5. Una vez realizada las mediciones para tubo lleno, se repetirá el


procedimiento, pero ahora el tubo estará parcialmente lleno.

6. Realizar el aforo volumétrico en la pila de aforo, midiendo el volumen de


llenado y el tiempo que tarda en llenarse.

7. Medir el diámetro d de la tubería y la altura parcialmente llena h.

8. Obtener la relación de áreas parcialmente lleno respecto del área total.


Datos y observaciones
Iteración Profundidad Tiempo Distancia X0 Distancia Y0 (cm) D ( cm)
(cm) (s) (cm)
1 39 53.46 45 18 10.16
2 33 43.92 60 19 10.16
3 32 39.38 62 17 10.16
4 31 38.32 50 15 10.16
5 31 44.73 56 20 10.16
Sección 1.70 cm x 1.70 cm

Cálculos y Resultados
V ( m3) Área (m2) Aforo Caudal
1 1.1271 2.89 .0210 0.01904
2 .9537 2.89 .02171 .0247
3 .09248 2.89 .02348 .02699
4 .8959 2.89 .02307 .004053
5 .8959 2.89 .020029 .0045400

𝐴
𝑄 = 𝐴ℎ 𝑄𝑇
𝑇

Análisis de Resultados

Si la corriente se puede desviar hacia una tubería de manera que descargue


sometida a presión, el caudal se puede calcular a partir de mediciones del
chorro. Si la tubería se puede colocar de manera que la descarga se efectúe
verticalmente hacia arriba, la altura que alcanza el chorro por encima del
extremo de la tubería se puede medir y el caudal se calcula a partir de una
fórmula adecuada.
El caudal calculado en la práctica anterior no tuvo gran dificultad.

Conclusiones
-El gasto en una corriente que se descargue de manera vertical es pequeño
dado que el volumen que pasa en cierto tiempo es muy poco, pero creo que es
un buen método para poder conocer estas medidas, aunque sería más exacto
si la regla no hubiese estado moviéndose tanto.

Bibliografía
-
http://www.academia.edu/17290700/M%C3%89TODOS_Y_SISTEMAS_DE_MEDICI%C3
%93N_DE_GASTO

Evidencia Fotográfica

También podría gustarte