Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DESCRIPCIÓN
La Práctica Docente Inicial aproxima al profesor en formación al conocimiento y dinámica del aula,
a partir de experiencias de colaboración con el profesor mentor y de interacción con estudiantes. El
foco de esta práctica está puesto en el cómo aprenden los estudiantes del sistema escolar desde
factores que afectan el desarrollo social, cognitivo, emocional y motivacional. Para ello, el profesor
en formación colabora, en pequeños grupos de estudiantes acompañándolos e interactuando en
actividades de aprendizaje planificadas por el profesor mentor.
Para que el profesor en formación colabore en actividades de aprendizaje con los estudiantes, es
necesario conocer el contexto en el que se desempeñará, es decir, del aula y de cómo aprenden los
estudiantes, las interacciones que propicia con los estudiantes, profesor mentor y la forma de
implementar actividades pedagógicas, así como necesita conocer el contexto propio de la
institución educativa
Las acciones profesionales iniciales de tipo formal (presentación personal, asistencia, puntualidad,
relación cordial y cumplimiento de actividades escolares administrativas) y de actividades de trabajo
en aula con subgrupo de estudiantes (compromiso y responsabilidad por el aprendizaje y logro de
tareas, soluciones a problemáticas y necesidades que afectan el aprendizaje de los estudiantes,
relaciones pedagógicas con los estudiantes de su subgrupo, responsabilidad y pertinencia en el
diseño y realización de tareas y comunicación pedagógica) realizadas por el profesor en formación
serán observadas de forma continua por el profesor Mentor para ser evaluadas a través de este
protocolo.
A partir de esta primera actividad a desarrollar en la Práctica Docente Inicial, los profesores en
formación deberán ser capaces de evidenciar, a través de la realización de un informe de
contextualización de la enseñanza, las siguientes competencias:
2. Actuar de manera responsable, iluminados por la propuesta cristiana, en contextos reales, con
autonomía y respeto hacia los demás, buscando el bien común y la realización de la persona
humana, en un contexto de diversidad.
5. Demostrar capacidad de análisis, abstracción, síntesis y reflexión crítica en el manejo de
información, con el fin de resolver problemas y/o construir sus propios conocimientos a nivel
personal, como en el trabajo en equipos interdisciplinarios.
A través de las actividades de iniciación que deberá realizar el profesor en formación en su práctica
docente inicial, se busca que logre identificar, describir y analizar colaborativamente sobre aquellos
factores prioritarios que afectan el desarrollo social, cognitivo, emocional y motivacional de sus
estudiantes, reconociendo sus necesidades individuales, de interacción y los aspectos generales del
aula , que pueden incidir en el proceso de aprendizaje del grupo curso y que permitirán analizar y
comprender cómo aprenden los estudiantes y qué factores tanto intra como extra aula inciden en
su aprendizaje. Además, se espera que analice las interacciones pedagógicas que se propician en el
aula, claves para conducir y lograr los aprendizajes en los estudiantes.
Para ello, a través del desarrollo profesional inicial del profesor en formación en su práctica docente
inicial, se espera que logren:
IV. INDICACIONES
1. De tipo formal
2. De tipo Pedagógicas
Actitud de compromiso y responsabilidad por el aprendizaje y logro de tareas del
aula.
Soluciones a problemáticas y necesidades que afectan el aprendizaje de los
estudiantes de su subgrupo.
Relaciones pedagógicas con los estudiantes de su subgrupo.
Diseño y realización de tareas en colaboración con profesor mentor, tales como,
actividades pedagógicas, materiales y corrección de evaluaciones solicitados por
el/la mentora/a.
Comunicación con el Mentor y estudiantes.
V. DE LA EVALUACIÓN
5.1. DE LA CALIFICACIÓN
5.2. DE LA PONDERACIÓN
Los porcentajes de los aspectos a valorar en la rúbrica, de acuerdo a los niveles de desempeño
son los siguientes:
DESEMPEÑOS % DE LOGRO
Destacado 90 y 100%
Competente 75 y 89%
Básico 60 y 74%
Relaciones pedagógicas con El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en
los estudiantes de su formación permanentemente formación la mayoría de las formación en algunas formación en muy pocas
subgrupo. estableció adecuadas relaciones veces estableció adecuadas ocasiones estableció ocasiones estableció adecuadas
pedagógicas con los estudiantes relaciones pedagógicas con relaciones pedagógicas con relaciones pedagógicas con los
de su subgrupo, tales como los estudiantes de su los estudiantes de su estudiantes de su subgrupo,
fomento de la habilidades de subgrupo, tales como subgrupo, tales como tales como fomento de las
interacción de grupo, andamiaje fomento de las habilidades de fomento de las habilidades de habilidades de interacción de
y mediación de contenidos, interacción de grupo, interacción de grupo, grupo, andamiaje y mediación
habilidades o tareas, andamiaje y mediación de andamiaje y mediación de de contenidos, habilidades o
estimulación de aspectos contenidos, habilidades o contenidos, habilidades o tareas, estimulación de aspectos
emocionales como la confianza, tareas, estimulación de tareas, estimulación de emocionales como la confianza,
entre otras. aspectos emocionales como la aspectos emocionales como entre otras.
confianza, entre otras. la confianza, entre otras. Las Las pocas relaciones
Algunas de estas relaciones relaciones pedagógicas pedagógicas establecidas son
pedagógicas establecidas denotan en poco pertinentes a las
algunas ocasiones falta necesidades de los estudiantes.
conocimiento suficiente de las
características de los
estudiantes.
Responsabilidad y El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en
Pertinencia en el diseño y formación permanentemente formación la mayoría de las formación algunas veces formación muy pocas veces
realización de tareas. cumplió puntualmente con las veces cumplió puntualmente cumplió puntualmente con las cumplió puntualmente con las
exigencias para el diseño y con las exigencias para el exigencias para el diseño y exigencias para el diseño y
realización de tareas, tales como, diseño y realización de tareas, realización de tareas, tales realización de tareas, tales
actividades pedagógicas, tales como, actividades como, actividades como, actividades pedagógicas,
material y corrección de pedagógicas, material y pedagógicas, material y material y corrección de
evaluaciones solicitados por el/la corrección de evaluaciones corrección de evaluaciones evaluaciones solicitados por
mentor/a y éstas eran solicitados por el/la mentor/a solicitados por el/la mentor/a el/la mentor/a y éstas eran muy
pertinentes a las necesidades de y éstas eran pertinentes a las y éstas presentan algunas poco pertinentes a las
los/las estudiantes y a lo necesidades de los/las inconsistencias respecto las necesidades de los/las
acordado y solicitado por el/la estudiantes y a lo acordado y necesidades de los/las estudiantes y a lo acordado y
mentor/a solicitado por el/la mentor/a estudiantes y a lo acordado y solicitado por el/la mentor/a
solicitado por el/la mentor/a
Comunicación Pedagógica. El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en
formación -en su proceso de formación -en su proceso de formación mantuvo una formación mantuvo poca
práctica- permanentemente práctica- casi siempre comunicación profesional u comunicación profesional u
mantuvo una comunicación mantuvo una comunicación oportuna con el/la oportuna con el/la mentora/a.
profesional y oportuna con el/la profesional y oportuna con mentora/a.
mentor/a. el/la mentor/a.
El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en El profesor o la profesora en
formación siempre se comunicó formación casi siempre se formación en algunas formación se comunicó poco
con los estudiantes de su comunicó con los estudiantes ocasiones se comunicó con los con los estudiantes de su
subgrupo, utilizando un lenguaje de su subgrupo, utilizando un estudiantes de su subgrupo, subgrupo, utilizando un lenguaje
respetuoso y cordial. lenguaje respetuoso y cordial. utilizando un lenguaje respetuoso y cordial.
respetuoso y cordial.
Puntaje Total 88