Está en la página 1de 31

CALENDARIO ESCOLAR 2013

EDUCACIÓN INICIAL

Febrero

01/02 al 15/02 - Reintegro del personal escolar que haya concluido su licencia anual ordinaria.
- Reintegro del personal reemplazante (Art. 2° al 7°, Dcto. N° 2992/00).
- Carga de los datos del Censo Escolar Permanente en el Sistema de Gestión.
01/02 al 15/02 - Inscripción de ingresantes 2013 a la institución. Segunda convocatoria.
Obligatoriedad: 5 años al 30 de junio.
Prioridad: 4 años al 30 de junio.
18/02 - Reintegro de la totalidad de los docentes.
01/02 al 19/02 - Organización escolar.
- Entrevistas familiares.
20/02 al 22/02 - Jornada institucional.
- Encuentros grupales con las familias.
25/02 - Inicio del ciclo lectivo. Acto Forma II.

Marzo

25/02 al 22/03 - Período de integración, incorporación paulatina del horario.


- Planificación.
01/03 al 27/03 - Primera reunión de los consejos para la integración escolar, constitución de los
mismos y organización del temario para trabajar (Dcto. 2703/10).
25/03 al 28/03 - Narrativa evaluativa del proceso de aprendizaje de cada niño y niña. Período de
integración (primera del año).
- Narrativa evaluativa socio-pedagógica grupal. Período de integración (primera
del año).
- Encuentros evaluativos institucionales y con las familias.
25/03 - Inicio período de desarrollo.

Abril

30/04 - Finaliza el plazo para la presentación de los horarios de todas las


especialidades a los supervisores.
Junio
03/06 al 28/06 - Segunda reunión de los consejos para la integración escolar.

Julio

- Narrativa evaluativa del proceso de aprendizaje de cada niño y niña. Período


abril-junio (segunda del año).
24/06 al 5/07 - Narrativa evaluativa socio-pedagógica grupal. Período abril-junio (segunda del
año).
- Encuentros evaluativos institucionales y con las familias.
- Período evaluativo en pequeños grupos de revisión y reflexión de la práctica.
8/07 al 19/07 - Receso escolar de invierno.

Septiembre

02/09 al 30/09 - Tercera reunión de los consejos para la integración escolar.

Noviembre

04/11 al 08/11 - Reinscripción 2014 de alumnos de la institución.


26/11 al 29/11 - Narrativa evaluativa del proceso de aprendizaje de cada niño y niña. Período
julio- noviembre (tercera del año).
- Narrativa evaluativa socio-pedagógica grupal. Período julio-noviembre (tercera
del año).
- Encuentros evaluativos institucionales y con las familias.

Diciembre

06/12 - Finalización del ciclo lectivo.


- Acto escolar. Entrega de certificados.
09/12 al 13/12 - Reuniones evaluativas con los equipos de integración de escuelas especiales.
- Reuniones evaluativas con los padres.
- Autoevaluación, co- evaluación, evaluación grupal.
09/12 al 13/12 - Inscripción de ingresantes 2014 a la institución. Primera convocatoria.
Obligatoriedad: 5 años al 30 de junio.
Prioridad: 4 años al 30 de junio.
- Evaluación de los consejos educativos para la integración. Elaboración por parte
de los supervisores del informe de cada consejo para ser elevado a las respectivas
Direcciones Provinciales.
09/12 al 27/12 - Censo escolar.
19/12 al 27/12 - Período evaluativo institucional de revisión y reflexión de la práctica. Registro
del mismo.
Para que el alumno se encuentre inscripto en el sistema educativo, los datos del mismo deberán estar
cargados al día de cierre del período de inscripción en el sistema de gestión web y asignados a una sección.
Asimismo, se registrarán en el sistema de gestión web, como alumnos provisorios, aquellos que no pudieran
ser incluidos en alguna sección.
Finalizada la fecha de inscripción, el sistema informático quedará inhabilitado para esta carga, a los efectos
de llevar adelante tareas estadísticas y de planificación.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Febrero

01/02 al 15/02 - Reintegro del personal escolar que haya concluido su licencia anual ordinaria.
- Reintegro del personal reemplazante (Art. 2° al 7°, Dcto. N° 2992/00).
- Inscripción de ingresantes 2013 a la institución. Segunda convocatoria.
- Carga de los datos del Censo Escolar Permanente en el Sistema de Gestión.
18/02 - Reintegro de la totalidad de los docentes.
13/02 a 22/02 - Instancias de apoyo y seguimiento evaluativo (1º y 2º Ciclo).
- Instancias de acompañamiento y apoyo específico (7º grado).
20/02 al 22/02 - Jornada institucional.
21/02 y 22/02 - Evaluación de alumnos regulares (2° ciclo y 7° grado).
25/02 - Inicio del ciclo lectivo. Acto Forma II.
- Inicio del Primer período de calificación (1º y 2º ciclo y 7º grado).

Marzo

01/03 al 27/03 - Primera reunión de los consejos para la integración escolar, constitución de los
mismos y organización del temario para trabajar (Dcto. 2703/10).

Abril

08/04 al 12/04 - Primer turno de la mesa examinadora de las áreas pendientes (7º grado), sin
suspensión de actividades.
30/04 - Finaliza el plazo para la presentación de los horarios de todas las
especialidades a los supervisores.

Mayo

03/05 - Finalización del primer período de calificación (1º y 2º Ciclo).


06/05 - Inicio del segundo período de calificación (1º y 2º Ciclo)
31/05 - Finalización del primer período de calificación (7º Grado).
Junio

03/06 al 28/06 - Segunda reunión anual del consejo para la integración escolar.
03/06 - Inicio del segundo período de calificación (7° Grado).

Julio

05/07 - Finalización del segundo período de calificación (1º y 2º Ciclo).


08/07 al 19/07 - Receso escolar de invierno.
22/07 - Inicio del tercer período de calificación (1º y 2º Ciclo).
29/07 al 02/08 - Evaluación de alumnos con materias pendientes para completar estudios (7°
grado). Sin suspensión de actividades.

Septiembre

02/09 al 30/09 - Tercera reunión del consejo para la integración escolar.


13/09 - Finalización del segundo período de calificación (7º Grado).
16/09 - Inicio del tercer período de calificación (7º Grado).
30/09 - Finalización del tercer período de calificación (1º y 2º ciclo).

Octubre

01/10 - Inicio del cuarto período de calificación (1º y 2º Ciclo).

Noviembre

04/11 al 08/11 - Reinscripción de alumnos/as pertenecientes a la institución ciclo escolar 2014.


26/11 al 29/11 - Evaluación de alumnos con materias pendientes para completar estudios (7°
grado). Sin suspensión de actividades.

Diciembre

06/12 - Finalización del cuarto período de calificación (1º y 2º Ciclo).


- Finalización del tercer período de calificación (7º grado).
- Finalización del ciclo lectivo.
09/12 al 13/12 - Inscripción de ingresantes 2014 a la institución, primera convocatoria.
- Evaluación de los consejos educativos para la integración. Elaboración por parte
de los supervisores del informe de cada consejo para ser elevado a las respectivas
Direcciones Provinciales.
09/12 al 20/12 - Instancias de apoyo y seguimiento específico (1º, 2º Ciclo y 7° grado).
09/12 al 27/12 - Censo escolar.
20/12 - Acto escolar. Entrega de libretas.
19/12 al 27/12 - Período evaluativo institucional de revisión y reflexión de la práctica. Registro
del mismo.

Para que el alumno se encuentre inscripto en el sistema educativo, los datos del mismo deberán estar
cargados al día de cierre del período de inscripción en el sistema de gestión web y asignados a una sección.
Asimismo, se registrarán en el sistema de gestión Web, como alumnos provisorios, aquellos que no pudieran
ser incluidos en alguna sección.
Finalizada la fecha de inscripción, el sistema informático quedará inhabilitado para esta carga, a los efectos
de llevar adelante tareas estadísticas y de planificación.

EDUCACIÓN ESPECIAL

Febrero

01/02 al 15/02 - Reintegro del personal que haya concluido su licencia anual ordinaria.
- Reintegro del personal reemplazante (Art. 2º al 7º, Dcto. N° 2992/00).
- Carga de los datos del Censo Escolar Permanente en el Sistema de Gestión.
18/02 - Reintegro de la totalidad de los docentes.
20/02 al 22/02 - Jornada institucional.
25/02 - Inicio del ciclo lectivo. Acto Forma II.
- Inicio del primer período de calificación en escuelas especiales de nivel
primario.

Marzo

01/03 al 27/03 - Primera reunión de los consejos para la integración escolar, constitución de los
mismos y organización del temario para trabajar (Dcto. 2703/10).
04/03 - Inicio del primer período de calificación en escuelas especiales de formación
integral.

Abril

30/04 - Finaliza el plazo para la presentación de los horarios de todas las


especialidades a los supervisores.

Mayo

03/05 - Entrega de informes bimestrales a alumnos de escuelas especiales de


nivel primario.
31/05 - Finalización del primer período de calificación en escuelas especiales de
formación integral. Entrega de libretas e informes trimestrales.
Junio

03/06 - Inicio del segundo período de calificación en escuelas especiales de formación


integral.
03/06 al 28/06 - Segunda reunión anual de los consejos para la integración escolar.

Julio

05/07 - Finalización del primer período de calificación en escuelas especiales de nivel


primario.
- Entrega de informes bimestrales y libretas.
08/07 al 19/07 - Receso escolar de invierno.
22/07 - Inicio del segundo período de calificación en escuelas especiales de nivel
primario.

Septiembre

02/09 al 30/09 - Tercera reunión de los consejos para la integración escolar.


13/09 - Finalización del segundo período de calificación en escuelas especiales de
formación integral.
- Entrega de informes trimestrales y libretas.
16/09 - Inicio del tercer período de calificación en escuelas especiales de formación
integral.
30/09 - Entrega de informes bimestrales a alumnos de escuelas especiales de nivel
primario.

Noviembre

04/11 al 8/11 - Reinscripción de alumnos pertenecientes a la institución para el ciclo escolar


2014.

Diciembre

- Finalización del ciclo lectivo.


06/12 - Finalización del segundo período de calificación en escuelas especiales de nivel
primario. Entrega de informes bimestrales y libretas.
13/12 - Finalización del tercer período de calificación en escuelas especiales de
formación integral. Entrega de informes trimestrales y libretas.
09/12 al 13/12 - Evaluación de los consejos educativos para la integración escolar. Elaboración
por parte de los supervisores del informe de cada consejo para ser elevado a las
respectivas Direcciones Provinciales.
20/12 al 27/12 - Período evaluativo institucional de revisión y reflexión de la práctica. Registro
del mismo.
09/12 al 27/12 - Censo escolar.

EDUCACION SECUNDARIA
Secundaria Orientada y Técnico Profesional
Área de Formación Profesional y Capacitación Laboral (Área no formal)

Febrero

01/02 al 15/02 - Reintegro del personal que haya concluido su licencia anual ordinaria.
- Reintegro del personal reemplazante (Art. 2º al 7º, Dcto. N° 2992/00).
04/02 - Inscripción de alumnos a los cursos de formación profesional y capacitación
laboral de cursado anual y primer cuatrimestre 2013.
04/02 al 08/02 - Inscripción a exámenes previos de alumnos libres por inasistencias y para
completar estudios.
13/02 al 20/02 - Período de orientación para los alumnos con espacios curriculares pendientes
(Dcto. 181/09).
18/02 - Reintegro de la totalidad de los docentes.
18/02 al 28/02 - Mesas de exámenes para alumnos que adeudan espacios curriculares previos,
regulares, para completar cursos y libres por insasistencias.

Marzo

- Inicio del ciclo lectivo.


04/03 - Inicio del ciclo lectivo para los cursos de formación profesional y capacitación
laboral de cursado anual y primer cuatrimestre 2013.
- Inicio del primer período de calificación.
- Inscripción de alumnos -con el cursado completo- que adeudan espacios
25/03 al 28/03 curriculares para completar estudios de educación secundaria / educación técnico
profesional.

Abril

08/04 al 19/04 - Evaluación de alumnos - con el cursado completo – que adeudan espacios
curriculares para completar estudios de educación secundaria / educación técnico
profesional, sin suspensión de actividades.

Mayo

31/05 - Finalización del primer período de calificación.


Junio

03/06 - Inicio del segundo período de calificación.


24/06 al 28/06 - Inscripción a exámenes de alumnos con espacios curriculares previos, libres por
inasistencias y para completar estudios.
- Inscripcion de alumnos a cursos de formación profesional y capacitación laboral
-segundo cuatrimestre-.

Julio

08/07 al 19/07 - Receso escolar de invierno.


22/07 y 23/07 - Mesas de exámenes para alumnos con espacios curriculares previos, libres por
inasistencias y para completar estudios. Con suspensión de actividades. Podrá
ampliarse hasta el 26/07, sin suspensión de actividades.
29/07 - Inicio de los cursos de formación profesional y capacitación laboral, segundo
cuatrimestre.

Agosto

26/08 al 30/08 - Inscripción de alumnos a turnos extraordinarios de exámenes para completar


estudios.

Septiembre

13/09 - Finalización del segundo período de calificación.


16/09 - Inicio del tercer período de calificación.
16/09 al 20/09 - Mesas de exámenes para alumnos con materias pendientes, para completar
estudios. Sin suspensión de actividades.

Noviembre

11/11 al 15/11 - Inscripción de ingresantes 2014 a 1° año.


- Pre-inscripción de alumnos a los cursos de formación profesional y
capacitación laboral de cursado anual -período 2014-.
21/11 - Sorteo de vacantes y turnos para ingresantes (Dcto. Nº 181/09).
18/11 al 22/11 - Inscripción de alumnos para exámenes, libres por inasistencias, previos y para
completar estudios.
26/11 al 29/11 - Asignación de escuelas a los alumnos de 1° año que no ingresan por falta de
cupo en la escuela en la que se inscriben. Tarea a cargo del supervisor.
Diciembre

13/12 - Finalización ciclo lectivo.


09/12 al 13/12 - Período de orientación para alumnos con asignaturas pendientes (Dcto. Nº
181/09).
11/12 al 13/12 - Mesas de exámenes previos.
16/12 al 30/12 - Mesas de exámenes regulares y libres por inasistencias.

EDUCACIÓN FÍSICA
A continuación se detallan las actividades específicas del área Educación Física. Las actividades generales
figuran en el calendario correspondiente a cada nivel y/o modalidad.

Febrero

15/02 - Finalización de las colonias de vacaciones.

Abril

03/04 - Inicio de los juegos santafesinos del deporte escolar y comunitario.


- Inicio de los juegos regionales.
08/04 - Inicio de los encuentros en tu plaza.

Julio

26/07 - Finalización de los encuentros en tu plaza.

Agosto

02/08 - Finalización de los juegos santafesinos del deporte escolar y comunitario.


- Finalización de los juegos regionales.
12/08 - Inicio de los juegos en red.

Septiembre

02/09 - Inicio de encuentros de convivencia.


Octubre

25/10 - Finalización de los juegos en red.

Noviembre

04/11 al 15/11 - Convocatoria colonias de vacaciones.


29/11 - Finalización de encuentros de convivencia.

Diciembre

02/12 al 13/12 - Inscripción a colonias de vacaciones.


16/12 - Inicio de las colonias de vacaciones.

EDUCACIÓN SUPERIOR

Febrero

01/02 al 15/02 - Reintegro del personal que haya concluido su licencia anual ordinaria.
- Reintegro del personal reemplazante (Art. 2° al 7°, Dcto. N° 2992/00).
04/02 al 15/02 - Inscripción de alumnos al primer turno de exámenes finales (dos llamados).
18/02 - Reintegro de la totalidad de los docentes.
04/02 al 15/03 - Inscripción de alumnos aspirantes a 1er. Año 2013 de las distintas carreras.
Segunda convocatoria.

Marzo

01/03 al 27/03 - Exámenes finales primer turno (dos llamados).


- Encuentros propedéuticos para alumnos ingresantes. Fechas a determinar por
cada institución.

Abril

03/04 - Inicio del primer período de calificaciones


- Inicio del primer cuatrimestre.
03/04 al 05/04 - Recepción de solicitud para mesas examinadoras especiales (3 días hábiles).
08/04 al 26/04 - Mesas examinadoras especiales (entre 10 y 15 días hábiles posteriores a la
finalización del turno de exámenes).
30/04 - Finalización del período para cargar los datos de los alumnos ingresantes a 1er.
año en el Sistema de Gestión WEB.

Mayo

31/05 - Finalización del plazo para trámites de homologación.

Junio

24/06 al 05/07 - Inscripción de alumnos al segundo turno de exámenes finales (un llamado).

Julio

05/07 - Finalización del primer cuatrimestre.


08/07 al 19/07 - Receso escolar de invierno.
22/07 al 02/08 - Exámenes finales segundo turno (un llamado).

Agosto

05/08 - Inicio del segundo cuatrimestre.


12/08 al 15/08 - Recepción de solicitud de mesas examinadoras especiales (3 días hábiles).
26/08 al 30/08 - Conformación de mesas examinadoras especiales.

Noviembre

01/11 al 15/11 - Inscripción de alumnos al tercer turno de exámenes finales (dos llamados).
15/11 - Finalización del segundo cuatrimestre.
18/11 al 20/12 - Exámenes finales del tercer turno (dos llamados).
18/11 al 20/12 - Inscripción de alumnos ingresantes 2014 a 1er. Año. Primera convocatoria.

Diciembre

23/12 al 27/12 - Período evaluativo institucional de revisión y reflexión de la práctica. Registro


del mismo.
27/12 - Finalización del ciclo lectivo.
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Febrero

01/02 al 15/02 - Reintegro del personal que haya concluido su licencia anual ordinaria.
- Reintegro del personal reemplazante (Art. 2º al 7º, Dcto. Nº 2992/00).
01/02 al 15/02 - EEMPA: En caso de existir vacantes, inscripción de ingresantes 2013 a la
institución. Segunda convocatoria.
- EEMPA: Inscripción de alumnos libres (Dcto. 212/99).
04/02 al 08/02 - EEMPA: Inscripción de alumnos a mesas de exámenes con espacios curriculares
previos, equivalencias, libres por inasistencias y para completar curso.
13/02 al 15/02 - EEMPA: Evaluación de alumnos con espacios curriculares previos,
equivalencias, para completar estudios y libres por inasistencias.
13/02 al 22/02 - PRIMARIA ADULTOS: Instancia de apoyo y seguimiento evaluativo.
13/02 al 22/02 - EEMPA: Período de recuperación de alumnos de 1er. año.
18/02 - Reintegro de la totalidad de los docentes.
18/02 al 22/02 - EEMPA: Exámenes generales de 3º y 5º año.
20/02 al 22/02 - PRIMARIA ADULTOS: Jornada institucional.
21/02 y 22/02 - PRIMARIA ADULTOS: Evaluación de alumnos regulares.
25/02 - Inicio de ciclo lectivo. Acto forma II.
- PRIMARIA ADULTOS : Inicio del primer período de calificación.
-EEMPA: Inicio del primer cuatrimestre.
Período de nivelación 1º, 2º y 4º año.

Marzo

08/03 - EEMPA: Finalización del período de nivelación y diagnóstico de 2º y 4º año.


11/03 - EEMPA: Inicio del período de integración de 2º y 4º año.
25/03 al 27/03 - EEMPA: Inscripción a exámenes de alumnos para completar estudios.

Abril

08/04 al 12/04 - EEMPA: Periódo extraordinario de evaluación para completar estudios,


sin suspensión de actividades.
30/04 - EEMPA: Vencimiento del plazo para presentar las equivalencias de
estudio a supervisión.
- EEMPA: Finalización del período de nivelación y diagnóstico de 1er.
Año.

Mayo

02/05 - EEMPA: Inicio del período de integración de 1er. año.


03/05 - PRIMARIA ADULTOS: Finalización del primer período de calificación.
06/05 - PRIMARIA ADULTOS: Inicio del segundo período de calificación.

Junio

19/06 - EEMPA: Finalización del período de integración del primer cuatrimestre


de 1º Año.
24/06 al 28/06 - EEMPA: Inscripción de alumnos para exámenes previos, libres,
equivalencias y para completar estudios.

Julio

24/06 al 05/07 - EEMPA: Período de recuperación de 1º, 2º y 4º año.


24/06 al 05/07 - EEMPA: En caso de existir vacantes, inscripción de alumnos a 3º y 5º
año.
05/07 - PRIMARIA ADULTOS: Finalización del segundo período de
calificación.
08/07 al 19/07 - Receso escolar de invierno.
22/07 al 26/07 - EEMPA: Exámenes libres, previos, equivalencias y para completar
estudios.
22/07 - PRIMARIA ADULTOS: Inicio del tercer período de calificación.
29/07 - Integración de 1º año.

Agosto

29/07 al 02/08 - EEMPA: Exámenes generales de 2º y 4º año.


05/08 - EEMPA: Inicio del segundo cuatrimestre y nivelación de 3º y 5º año.
16/08 - EEMPA: Finalización del período de nivelación y diagnóstico de 3º y 5º
año.
19/08 - EEMPA: Inicio del período de integración de 3º y 5º año.
26/08 al 30/08 - EEMPA: Inscripción de alumnos para turno extraordinario de exámenes
para completar estudios.

Septiembre

16/09 al 20/09 - EEMPA: Evaluación de alumnos con materias pendientes para completar
estudios. Turno extraordinario, sin suspensión de actividades.
30/09 - PRIMARIA ADULTOS: Finalización del tercer período de calificación.
30/09 - EEMPA: Vencimiento del plazo de entrega de equivalencias a
supervisión, segundo cuatrimestre.
- PRIMARIA ADULTOS: Inicio del cuarto período de calificación.

Noviembre

04/11 al 08/11 - PRIMARIA ADULTOS: Reinscripción de alumnos pertenecientes a la


institución para el ciclo escolar 2014.
18/11 al 22/11 - EEMPA: Inscripción de alumnos para exámenes previos, equivalencias,
libres y completar estudios (se incluye también a los alumnos de Plan
Fines).
22/11 - EEMPA: Finalización del período de integración de 1º, 3º y 5º año.
25/11 al 06/12 - EEMPA: Período de recuperación de 1º, 3º y 5º año.

Diciembre

06/12 - Finalización del ciclo lectivo.


- PRIMARIA ADULTOS - EEMPA : Finalización del cuarto período de
calificación.
09/12 al 13/12 - PRIMARIA ADULTOS: Inscripción de alumnos ingresantes.
09/12 al 20/12 - PRIMARIA ADULTOS: Instancia de apoyo y seguimiento evaluativo.
09/12 al 27/12 - PRIMARIA ADULTOS: Censo escolar.
16/12 al 20/12 - EEMPA: Mesas de exámenes previos, equivalencias, libres y completar
estudios.
16/12 al 27/12 - EEMPA: Inscripción de alumnos ingresantes.
19/12 al 27/12 - PRIMARIA ADULTOS: Período evaluativo institucional de revisión y
reflexión de la práctica. Registro del mismo.
20/12 - PRIMARIA ADULTOS: Acto escolar. Entrega de libretas.

Para que el alumno se encuentre inscripto en el sistema educativo los datos del mismo deberán estar
cargados al día de cierre del período de inscripción en el sistema de gestión Web.
Finalizada la fecha de inscripción el sistema informático quedará inhabilitado para esta carga a los
efectos de llevar adelante tareas estadísticas.
Las escuelas que no se encuentren conectadas al sistema deberán remitir las planillas de alumnos
inscriptos dentro de las 72 horas de finalizada la inscripción a la Delegación Regional
correspondiente.
CONMEMORACIONES ESCOLARES
AÑO 2013

Marzo
Día Conmemoración Forma
Viernes 1 Batalla de Calchines. Las fuerzas federales de Estanislao López derrotan a Paz
(1831).
Viernes 8 Día Internacional de la Mujer. III
Lunes 11 Contrato de colonización celebrado entre el Gobernador de la Provincia de III
Santa Fe: Domingo Crespo y Aarón Castellanos. Se instalaron en sus
concesiones las primeras colonias venidas de Europa con destino a Esperanza
(1857).
Martes 12 El Cabildo de Santa Fe designó oficialmente, como protector de la ciudad de III
Santa Fe contra los indios, a San Francisco Javier (1718).
Viernes 15 Día de los Derechos del Consumidor. III
Domingo 17 Día Nacional de Lucha contra las Discriminaciones. Ley Nacional Nº 24382. III
Martes 19 Aniversario del nacimiento del canónigo Don José Amenábar (1784). III
Representante de Santa Fe en la asamblea del año XIII.
Se verificó en Rosario el primer caso de cólera del país (1867). III
Jueves 21 Día Mundial de la Forestación. III
Día Internacional contra la Discriminación Racial. III
Sábado 23| Día Internacional de la Rehabilitación. III
Domingo 24 Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. II
Golpe de Estado de 1976.
Lunes 25 Día del Niño por Nacer. Decreto Nº 1406/98. III
Martes 26 y Pesaj: Fiesta donde se pasa de la “Esclavitud a la libertad” y de “La muerte a
Miércoles 27 la vida”. (*)
Lunes 01 y Martes
02 de abril
Día del MERCOSUR: Firma del tratado de asunción para la constitución de III
Martes 26 un mercado común (1991).
Jueves 28 Jueves Santo (*).
Viernes Santo (*).
Viernes 29
Domingo 31 Día Nacional del Agua. III
Pascua de resurrección (*). III
Abril
Día Conmemoración Forma
Martes 2 Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas (Homenaje a los ex II
combatientes).
Miércoles 3 Día de las escuelas primarias santafesinas (en homenaje a Ángela Peralta III
Pino, maestra santafesina que inició la primera escuela rodante que funcionó
durante 22 años en el Noroeste de la Provincia).
Viernes 5 Batalla de Maipú (1818). III
Visita de la escritora Gabriela Mistral a la Escuela Serena de Santa Fe,
oportunidad en la que brindó un mensaje a los niños del litoral argentino
(1938).
Domingo 7 Día Mundial de la Salud (homenaje a los hombres de ciencia que han
realizado descubrimientos relevantes). III
Aniversario del nacimiento de Gabriela Mistral.
Martes 9 Día provincial del cooperativismo lechero. III
Jueves 11 Aniversario del fallecimiento del General Justo José de Urquiza (1870). III
Domingo 14 Sanción de la actual Constitución Provincial (1962). III
Día Internacional de las Américas (1890).
Viernes 19 Día de la convivencia en la diversidad cultural: levantamiento del Ghetto de III
Varsovia.
Viernes 19 al Semana del aborigen. III
Miércoles 24
Domingo 21 Día de la higiene y seguridad en el trabajo. III
Lunes 22 Día Mundial de la Tierra. III
Martes 23 Aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra (1616). Día
del idioma. III
Viernes 26 Reconocimiento de Santa Fe como Provincia: Francisco Antonio Candioti, es III
elegido por el pueblo santafesino como primer Gobernador (1815).
Recordación del accidente de Chernobyl.
Lunes 29 Día del Animal. III
Martes 30 Toma de posesión del primer Obispo de la provincia: Monseñor Dr. Juan III
Agustín Boneo (1898).

Mayo
Día Conmemoración Forma
Miércoles 1 Día de la Constitución Nacional. El Congreso Constituyente reunido en Santa II
Fe sanciona la Constitución Nacional (1853).
Día de los Trabajadores.
Aniversario del pronunciamiento de Urquiza (1851).
Jueves 2 Día nacional del crucero ARA “General Belgrano”, en recordación de todos III
los tripulantes que murieron como consecuencia del ataque sufrido a ese
buque de la Armada Argentina, durante el conflicto bélico del Atlántico Sur
del año 1982.
Sábado 4 Sanción de la primera Constitución Provincial, elaborada a partir de la
Constitución Nacional (1856).
Lunes 6 Aniversario del nacimiento de Gregoria Pérez de Denis (1769): colaboradora III
del General Belgrano a su acción patriótica.
Día de la minería.
Miércoles 8 Fiesta de Nuestra Señora del Luján, patrona de la República Argentina (*). III
Sábado 11 Día del Himno Nacional. III
Aniversario del nacimiento de Fray Mamerto Esquiú (1826): patrono de los
constitucionalistas de 1994.
Miércoles 15 Día de la Independencia del Paraguay (1811). III
Aniversario del nacimiento de Don Isidro Aliau: primer Inspector Gral. de
Escuelas de la Provincia. A él se debe el primer Reglamento Gral. de Escuelas
y la primera Ley de Educación (1829).
Jueves 17 Día de la Armada Nacional. Rememora la primera gran victoria de la III
escuadrilla naval patriota comandada por el Almirante Brown (1814).
Sábado 18 al Semana de mayo. III
Sábado 25
Domingo 19 Pentecostés (*).
Jueves 23 al Semana Nacional de la Donación de Órganos. III
Jueves 30
Viernes 24 Fiesta de María Auxiliadora, patrona del Agro Argentino (*). III
Sábado 25 Aniversario de la Revolución de Mayo. I
Domingo 26 Aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Obligado (1896). III
Lunes 27 Shavout – Pentecostés: fiesta donde se cohesiona el Pueblo de Dios en dos
etapas (*).
Fundación del fuerte de Sancti Spiritu (1527): primer asentamiento español en
nuestra zona.
Martes 28 Aniversario del fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza. Día de los Jardines III
de Infantes.
Miércoles 29 Día del Ejército Argentino. III
Jueves 30 Día Nacional de la Donación de Órganos. III
Viernes 31 Aniversario del pacto celebrado entre los gobernadores de las provincias de la III
Confederación Argentina: acuerdo de San Nicolás (1852).

Junio
Día Conmemoración Forma
Sábado 1 Revolución de los siete jefes (1580). III
Domingo 2 Aniversario de la navegación a vapor del Salado (1856).
Primer censo nacional. III

Lunes 3 Se inicia el relevamiento del primer censo provincial de Santa Fe (1887). III
Aniversario del nacimiento del General Manuel Belgrano (1770).
Miércoles 5 Día Mundial del Medio Ambiente.
III
Viernes 7 Aniversario de la aparición del primer número de “La Gaceta de Buenos III
Aires” (1810). Día del Periodista.
El Gobernador Nicasio Oroño dicta un decreto declarando obligatoria la
instrucción primaria provincial (1866).
Domingo 9 Día de los municipios, comunas y pueblos de la provincia de Santa Fe, III
Decreto Nº 612/97.
Lunes 10 Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas del III
Atlántico Sur y sector Antártico Argentino.
Día de la Cruz Roja Argentina. Aniversario de su creación.
Lunes 10 al Semana del Brigadier General Estanislao López. III
viernes 14
Miércoles 12 Día Provincial de las niñas, los niños y adolescentes, por la inclusión y la III
convivencia, contra toda forma de violencia y discriminación.
Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Sábado 15 Aniversario del fallecimiento del Brigadier General Estanislao López (1838). III
Día del libro.
Lunes 17 Aniversario del fallecimiento del General Don Martín Miguel de Güemes III
(1821).
Miércoles 19 Aniversario del fallecimiento de Juan Bautista Alberdi (1810-1884). III
Jueves 20 Aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano. Día de la
Bandera. I
Se inauguró en Rosario el Monumento a la Bandera Nacional (1957). III
Martes 25 Aniversario del Grito de Alcorta. III
Miércoles 26 Día de la lucha contra el abuso y el tráfico ilícito de drogas. III
Jueves 27 El Gobernador Francisco A. Vera Mujica fundó San Javier con 50 familias de III
la comunidad Mocoví (1743).

Julio
Día Conmemoración Forma
Jueves 4 Aniversario de la adopción del Sistema Métrico Decimal (1866). III
Viernes 5 Día de la independencia de Venezuela (1811) III
Defensa de la Ciudad de Buenos Aires ante las invasiones inglesas (1807).
Domingo 7 Día Universal de la Cooperación. III
Día de la Conservación del Suelo.
Lunes 8 Elección de Estanislao López como gobernador titular de la provincia de III
Santa Fe (1819).
Martes 9 Día de la Independencia Argentina (1816). I
Jueves 18 Día de la "Memoria de las víctimas del atentado contra la sede de la AMIA- III
DAIA".
Sábado 20 Día de la independencia de Colombia (1810). III
Miércoles 24 Aniversario del Fallecimiento de San Francisco Solano (1610). Día del III
misionero.
Domingo 28 Día de la independencia del Perú (1821). III
Día de la Gendarmería Nacional.
Lunes 29 Aniversario del fallecimiento de Ricardo Rojas. Día de la Cultura Nacional. III

Agosto
Día Conmemoración Forma
Jueves 1 Aniversario del nombramiento de San Martín como Jefe del Ejército de los III
Andes (1816).
Jueves 1 al Jueves Semana internacional de la lactancia materna. III
8
Sábado 3 Día de la Bandera de la Provincia de Santa Fe (1822). III
Lunes 5 Día de la declaración de Rosario como ciudad (18529. III
Martes 6 Día de la independencia de Bolivia (1825). III
Día de la enseñanza agropecuaria.
Fallecimiento de Florentino Ameghino (1911).
Recuerdo a las víctimas de la explosión de la primera bomba atómica en
Hiroshima (1945).
Jueves 8 Aniversario de la creación del Virreinato del Río de la Plata (1776). III
Sábado 10 Día de la Fuerza Aérea. Inauguración de la Escuela de Aviación Militar (1912)
y recordación de Jorge Newbery. III
Día de la independencia de Ecuador (1830).
Día nacional de la Isla de los Estados (1883).
Lunes 12 Día de la Reconquista (1806). III
Jueves 15 Asunción de la Santísima Virgen María (*). III
Creación y constitución de la Región Centro de la Nación Argentina.
Sábado 17 Aniversario del fallecimiento del Libertador José de San Martín (1850). I
Miércoles 21 Aparición del primer sello postal (1856). III
Viernes 23 Día del éxodo jujeño. (1812). III
Declaración de la provincia de Jujuy como “Capital Honorífica de la Nación
Argentina”.
Domingo 25 Día de la independencia de la República Oriental del Uruguay (1825). III
Aniversario del fallecimiento de San José de Calasanz (1648). Protector de las
Escuelas Primarias y Secundarias.
Lunes 26 Estanislao López elabora el Estatuto Provisorio de 1819: primera Carta III
Orgánica que tuvo aplicación en territorio provincial.
Día nacional de la solidaridad: nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta.
Miércoles 28 Se crea el Archivo General de la Nación (1821). III
Aniversario del fallecimiento del primer pediatra argentino, Dr. Ricardo
Gutiérrez (1896).
Jueves 29 Día del árbol. III
Viernes 30 Se inaugura el ferrocarril en Argentina con el viaje de “La Porteña” entre III
Buenos Aires y San José de Flores (1857).
Fiesta de Santa Rosa de Lima. Patrona de América (*).
Sábado 31 Día de la higiene bucal. III

Septiembre
Día Conmemoración Forma
Domingo 1 al Campaña mundial “A limpiar el Mundo”. Programa de las Naciones Unidas III
Lunes 30 para el Medio Ambiente.
Lunes 2 Día de la industria. III
Aniversario del fallecimiento de Bernardino Rivadavia (1845).
Miércoles 4 Día del inmigrante. III
Jueves 5 y Sábado Año Nuevo Judío-Rosh Hashana (*). III
6
Sábado 7 Día de la independencia de Brasil (1822).
Día internacional de la alfabetización. III

Día del agricultor. Fundación de la primera colonia agrícola argentina, en


Esperanza (1856).
Martes 10 Se reúne en Santa Fe la convención nacional reformadora de la Constitución III
de 1860 (1866).
Miércoles 11 Aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento (1888). Día del II
Maestro.
Viernes 13 Día del bibliotecario. III
Sábado 14 Día del Perdón. Iom Kipur. (*) III
Domingo 15 Día de la Independencia de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El III
Salvador (1821).
Lunes 16 Día de la Independencia de México (1810). III
Recuerdo de los sucesos conocidos como “La Noche de los Lápices” (1976).
Martes 17 Aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada (1894). Día del III
profesor.
Miércoles 18 Día de la independencia de Chile (1810). III
Sábado 21 Día del estudiante. III
Día Internacional de la Paz.
Aniversario del nacimiento de José Pedroni. Poeta (1899).
Lunes 23 Reconocimiento de los derechos políticos de la mujer Argentina. Voto III
femenino.
Aniversario del nacimiento de Mariano Moreno (1778). Día de las Bibliotecas
Populares.
Aniversario del fallecimiento de José Gervasio Artigas (1850).
Viernes 27 Día de los Derechos del Niño. III
Octubre
Día Conmemoración Forma
Martes 1 al Jueves Mes del reconocimiento y la difusión de los derechos de las personas con
31 discapacidad. III
Martes 1 Día del mar y de la riqueza pesquera. III
Llega a Santa Fe el General Manuel Belgrano camino al Paraguay (1810).
Día Mundial del Hábitat.
Viernes 4 Aniversario del nacimiento de San Francisco de Asís, patrono de la ecología. III
Sábado 5 Día del camino. III
Día Mundial de los Docentes (**).
Sábado 12 Día del respeto de la diversidad cultural. I
Aniversario del fallecimiento de Nicasio Oroño (1904). III
Aniversario de la asunción de Hipólito Irigoyen (1916), primer presidente
argentino elegido por sufragio popular.
Martes 15 Día de las Cooperadoras Escolares. III
Miércoles 16 Día Mundial de la Alimentación.
III
Viernes 18 Aniversario del nacimiento de Justo José de Urquiza (1801). III
Semana de la educación vial. III
Martes 15 al Semana de la Patagonia.
Sábado 19
Semana de la familia.
Lunes 21 Día del seguro. III
Día Nacional del Derecho a la Identidad (Inicio de la lucha de Abuelas de III
Martes 22 Plaza de Mayo).
Miércoles 23 Día Nacional de igualdad de oportunidades para la mujer en el área educativa. III
Jueves 24 Día Nacional de las Naciones Unidas. III
Día de la fundación de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, en la III
Martes 29 Antártida Argentina (1969) .
Día de la Prefectura Naval Argentina.

Noviembre
Día Conmemoración Forma
Viernes 1 Festividad de Todos los Santos. (*) III
Viernes 1 al Mes de la donación de sangre y órganos para trasplante III
Sábado 30
Sábado 2 Día de los Muertos por la Patria. Conmemoración de los Fieles Difuntos. III
Semana de la salud escolar III
Viernes 1 al
Semana de la cooperación escolar.
viernes 8
Semana de las artes.
Miércoles 6 Día de los Parques Nacionales. III
Sábado 9 Día Nacional del Donante voluntario de Sangre: el 9/11 de 1914 se concreta III
con éxito la primera transfusión de sangre por el método Agote.
Día de las escuelas y maestros rurales santafesinos.
Domingo 10 Aniversario del Nacimiento de J. Hernández (1834).Día de la Tradición. III
Lunes 11 al Semana de la educación del adulto. III
Viernes 15
Miércoles 13 Aniversario el nacimiento del escritor y pensador Don Arturo Martín III
Jauretche. Día del Pensamiento Nacional.
Viernes 15 Día de la Educación Técnica. III
Aniversario de la fundación de Santa Fe (1573) . Homenaje a Don Pedro de
Vega, primer maestro del Río de la Plata.
Sábado 16 Primera edición del diario “La Capital” de Rosario (1867). III
Día Mundial del Aire Puro. III
Martes 19 Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil.
Miércoles 20 Día de la Soberanía. Combate de la Vuelta de Obligado (1845). II
Viernes 22 Aniversario del nacimiento del Brigadier Estanislao López (1786). II
Día de la Flor Nacional: El Ceibo. III
Santa Cecilia. Día de la Música. III
Firma del Pacto de San José de Costa Rica. III
Sábado 23 Día Nacional de la Defensa Civil. III
Lunes 25 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. III

Diciembre
Día Conmemoración Forma
Domingo 1 Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. III
Martes 3 Día Nacional de las Personas con Discapacidad. III
Miércoles 4 Aniversario del fallecimiento del Dr. Manuel M. de Iriondo. Gobernador de la III
Provincia de Santa Fe (1958).
Domingo 8 Día de la Inmaculada Concepción de María (*).

(*) CONMEMORACIONES RELIGIOSAS.

(**) Por Ley Nº 13292 la Provincia de Santa Fe adhiere a la celebración del “Día Mundial de los
Docentes” establecido el día 5 de octubre de cada año por la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
CONMEMORACIONES ESCOLARES
AÑO 2013

Marzo
Día Conmemoración Forma
Viernes 1 Batalla de Calchines. Las fuerzas federales de Estanislao López derrotan a Paz
(1831).
Viernes 8 Día Internacional de la Mujer. III
Lunes 11 Contrato de colonización celebrado entre el Gobernador de la Provincia de III
Santa Fe: Domingo Crespo y Aarón Castellanos. Se instalaron en sus
concesiones las primeras colonias venidas de Europa con destino a Esperanza
(1857).
Martes 12 El Cabildo de Santa Fe designó oficialmente, como protector de la ciudad de III
Santa Fe contra los indios, a San Francisco Javier (1718).
Viernes 15 Día de los Derechos del Consumidor. III
Domingo 17 Día Nacional de Lucha contra las Discriminaciones. Ley Nacional Nº 24382. III
Martes 19 Aniversario del nacimiento del canónigo Don José Amenábar (1784). III
Representante de Santa Fe en la asamblea del año XIII.
Se verificó en Rosario el primer caso de cólera del país (1867). III
Jueves 21 Día Mundial de la Forestación. III
Día Internacional contra la Discriminación Racial. III
Sábado 23| Día Internacional de la Rehabilitación. III
Domingo 24 Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. II
Golpe de Estado de 1976.
Martes 26 y Pesaj: Fiesta donde se pasa de la “Esclavitud a la libertad” y de “La muerte a
Miércoles 27 la vida”. (*)
Lunes 01 y Martes
02 de abril
Día del MERCOSUR: Firma del tratado de asunción para la constitución de III
Martes 26 un mercado común (1991).
Jueves 28 Jueves Santo (*).
Viernes Santo (*).
Viernes 29
Domingo 31 Día Nacional del Agua. III
Pascua de resurrección (*). III
Abril
Día Conmemoración Forma
Martes 2 Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas (Homenaje a los ex II
combatientes).
Miércoles 3 Día de las escuelas primarias santafesinas (en homenaje a Ángela Peralta III
Pino, maestra santafesina que inició la primera escuela rodante que funcionó
durante 22 años en el Noroeste de la Provincia).
Viernes 5 Batalla de Maipú (1818). III
Visita de la escritora Gabriela Mistral a la Escuela Serena de Santa Fe,
oportunidad en la que brindó un mensaje a los niños del litoral argentino
(1938).
Domingo 7 Día Mundial de la Salud (homenaje a los hombres de ciencia que han
realizado descubrimientos relevantes). III
Aniversario del nacimiento de Gabriela Mistral.
Martes 9 Día provincial del cooperativismo lechero. III
Jueves 11 Aniversario del fallecimiento del General Justo José de Urquiza (1870). III
Domingo 14 Sanción de la actual Constitución Provincial (1962). III
Día Internacional de las Américas (1890).
Viernes 19 Día de la convivencia en la diversidad cultural: levantamiento del Ghetto de III
Varsovia.
Viernes 19 al Semana del aborigen. III
Miércoles 24
Domingo 21 Día de la higiene y seguridad en el trabajo. III
Lunes 22 Día Mundial de la Tierra. III
Martes 23 Aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra (1616). Día
del idioma. III
Viernes 26 Reconocimiento de Santa Fe como Provincia: Francisco Antonio Candioti, es III
elegido por el pueblo santafesino como primer Gobernador (1815).
Recordación del accidente de Chernobyl.
Lunes 29 Día del Animal. III
Martes 30 Toma de posesión del primer Obispo de la provincia: Monseñor Dr. Juan III
Agustín Boneo (1898).

Mayo
Día Conmemoración Forma
Miércoles 1 Día de la Constitución Nacional. El Congreso Constituyente reunido en Santa II
Fe sanciona la Constitución Nacional (1853).
Día de los Trabajadores.
Aniversario del pronunciamiento de Urquiza (1851).
Jueves 2 Día nacional del crucero ARA “General Belgrano”, en recordación de todos III
los tripulantes que murieron como consecuencia del ataque sufrido a ese
buque de la Armada Argentina, durante el conflicto bélico del Atlántico Sur
del año 1982.
Sábado 4 Sanción de la primera Constitución Provincial, elaborada a partir de la
Constitución Nacional (1856).
Lunes 6 Aniversario del nacimiento de Gregoria Pérez de Denis (1769): colaboradora III
del General Belgrano a su acción patriótica.
Día de la minería.
Miércoles 8 Fiesta de Nuestra Señora del Luján, patrona de la República Argentina (*). III
Sábado 11 Día del Himno Nacional. III
Aniversario del nacimiento de Fray Mamerto Esquiú (1826): patrono de los
constitucionalistas de 1994.
Miércoles 15 Día de la Independencia del Paraguay (1811). III
Aniversario del nacimiento de Don Isidro Aliau: primer Inspector Gral. de
Escuelas de la Provincia. A él se debe el primer Reglamento Gral. de Escuelas
y la primera Ley de Educación (1829).
Jueves 17 Día de la Armada Nacional. Rememora la primera gran victoria de la III
escuadrilla naval patriota comandada por el Almirante Brown (1814).
Sábado 18 al Semana de mayo. III
Sábado 25
Domingo 19 Pentecostés (*).
Jueves 23 al Semana Nacional de la Donación de Órganos. III
Jueves 30
Viernes 24 Fiesta de María Auxiliadora, patrona del Agro Argentino (*). III
Sábado 25 Aniversario de la Revolución de Mayo. I
Domingo 26 Aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Obligado (1896). III
Lunes 27 Shavout – Pentecostés: fiesta donde se cohesiona el Pueblo de Dios en dos
etapas (*).
Fundación del fuerte de Sancti Spiritu (1527): primer asentamiento español en
nuestra zona.
Martes 28 Aniversario del fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza. Día de los Jardines III
de Infantes.
Miércoles 29 Día del Ejército Argentino. III
Jueves 30 Día Nacional de la Donación de Órganos. III
Viernes 31 Aniversario del pacto celebrado entre los gobernadores de las provincias de la III
Confederación Argentina: acuerdo de San Nicolás (1852).

Junio
Día Conmemoración Forma
Sábado 1 Revolución de los siete jefes (1580). III
Domingo 2 Aniversario de la navegación a vapor del Salado (1856).
Primer censo nacional. III

Lunes 3 Se inicia el relevamiento del primer censo provincial de Santa Fe (1887). III
Aniversario del nacimiento del General Manuel Belgrano (1770).
Miércoles 5 Día Mundial del Medio Ambiente.
III
Viernes 7 Aniversario de la aparición del primer número de “La Gaceta de Buenos III
Aires” (1810). Día del Periodista.
El Gobernador Nicasio Oroño dicta un decreto declarando obligatoria la
instrucción primaria provincial (1866).
Domingo 9 Día de los municipios, comunas y pueblos de la provincia de Santa Fe, III
Decreto Nº 612/97.
Lunes 10 Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas del III
Atlántico Sur y sector Antártico Argentino.
Día de la Cruz Roja Argentina. Aniversario de su creación.
Lunes 10 al Semana del Brigadier General Estanislao López. III
viernes 14
Miércoles 12 Día Provincial de las niñas, los niños y adolescentes, por la inclusión y la III
convivencia, contra toda forma de violencia y discriminación.
Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Sábado 15 Aniversario del fallecimiento del Brigadier General Estanislao López (1838). III
Día del libro.
Lunes 17 Aniversario del fallecimiento del General Don Martín Miguel de Güemes III
(1821).
Miércoles 19 Aniversario del fallecimiento de Juan Bautista Alberdi (1810-1884). III
Jueves 20 Aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano. Día de la
Bandera. I
Se inauguró en Rosario el Monumento a la Bandera Nacional (1957). III
Martes 25 Aniversario del Grito de Alcorta. III
Miércoles 26 Día de la lucha contra el abuso y el tráfico ilícito de drogas. III
Jueves 27 El Gobernador Francisco A. Vera Mujica fundó San Javier con 50 familias de III
la comunidad Mocoví (1743).

Julio
Día Conmemoración Forma
Jueves 4 Aniversario de la adopción del Sistema Métrico Decimal (1866). III
Viernes 5 Día de la independencia de Venezuela (1811) III
Defensa de la Ciudad de Buenos Aires ante las invasiones inglesas (1807).
Domingo 7 Día Universal de la Cooperación. III
Día de la Conservación del Suelo.
Lunes 8 Elección de Estanislao López como gobernador titular de la provincia de III
Santa Fe (1819).
Martes 9 Día de la Independencia Argentina (1816). I
Jueves 18 Día de la "Memoria de las víctimas del atentado contra la sede de la AMIA- III
DAIA".
Sábado 20 Día de la independencia de Colombia (1810). III
Miércoles 24 Aniversario del Fallecimiento de San Francisco Solano (1610). Día del III
misionero.
Domingo 28 Día de la independencia del Perú (1821). III
Día de la Gendarmería Nacional.
Lunes 29 Aniversario del fallecimiento de Ricardo Rojas. Día de la Cultura Nacional. III

Agosto
Día Conmemoración Forma
Jueves 1 Aniversario del nombramiento de San Martín como Jefe del Ejército de los III
Andes (1816).
Jueves 1 al Jueves Semana internacional de la lactancia materna. III
8
Sábado 3 Día de la Bandera de la Provincia de Santa Fe (1822). III
Lunes 5 Día de la declaración de Rosario como ciudad (18529. III
Martes 6 Día de la independencia de Bolivia (1825). III
Día de la enseñanza agropecuaria.
Fallecimiento de Florentino Ameghino (1911).
Recuerdo a las víctimas de la explosión de la primera bomba atómica en
Hiroshima (1945).
Jueves 8 Aniversario de la creación del Virreinato del Río de la Plata (1776). III
Sábado 10 Día de la Fuerza Aérea. Inauguración de la Escuela de Aviación Militar (1912)
y recordación de Jorge Newbery. III
Día de la independencia de Ecuador (1830).
Día nacional de la Isla de los Estados (1883).
Lunes 12 Día de la Reconquista (1806). III
Jueves 15 Asunción de la Santísima Virgen María (*). III
Creación y constitución de la Región Centro de la Nación Argentina.
Sábado 17 Aniversario del fallecimiento del Libertador José de San Martín (1850). I
Miércoles 21 Aparición del primer sello postal (1856). III
Viernes 23 Día del éxodo jujeño. (1812). III
Declaración de la provincia de Jujuy como “Capital Honorífica de la Nación
Argentina”.
Domingo 25 Día de la independencia de la República Oriental del Uruguay (1825). III
Aniversario del fallecimiento de San José de Calasanz (1648). Protector de las
Escuelas Primarias y Secundarias.
Lunes 26 Estanislao López elabora el Estatuto Provisorio de 1819: primera Carta III
Orgánica que tuvo aplicación en territorio provincial.
Día nacional de la solidaridad: nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta.
Miércoles 28 Se crea el Archivo General de la Nación (1821). III
Aniversario del fallecimiento del primer pediatra argentino, Dr. Ricardo
Gutiérrez (1896).
Jueves 29 Día del árbol. III
Viernes 30 Se inaugura el ferrocarril en Argentina con el viaje de “La Porteña” entre III
Buenos Aires y San José de Flores (1857).
Fiesta de Santa Rosa de Lima. Patrona de América (*).
Sábado 31 Día de la higiene bucal. III

Septiembre
Día Conmemoración Forma
Domingo 1 al Campaña mundial “A limpiar el Mundo”. Programa de las Naciones Unidas III
Lunes 30 para el Medio Ambiente.
Lunes 2 Día de la industria. III
Aniversario del fallecimiento de Bernardino Rivadavia (1845).
Miércoles 4 Día del inmigrante. III
Jueves 5 y Sábado Año Nuevo Judío-Rosh Hashana (*). III
6
Sábado 7 Día de la independencia de Brasil (1822).
Día internacional de la alfabetización. III

Día del agricultor. Fundación de la primera colonia agrícola argentina, en


Esperanza (1856).
Martes 10 Se reúne en Santa Fe la convención nacional reformadora de la Constitución III
de 1860 (1866).
Miércoles 11 Aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento (1888). Día del II
Maestro.
Viernes 13 Día del bibliotecario. III
Sábado 14 Día del Perdón. Iom Kipur. (*) III
Domingo 15 Día de la Independencia de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El III
Salvador (1821).
Lunes 16 Día de la Independencia de México (1810). III
Recuerdo de los sucesos conocidos como “La Noche de los Lápices” (1976).
Martes 17 Aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada (1894). Día del III
profesor.
Miércoles 18 Día de la independencia de Chile (1810). III
Sábado 21 Día del estudiante. III
Día Internacional de la Paz.
Aniversario del nacimiento de José Pedroni. Poeta (1899).
Lunes 23 Reconocimiento de los derechos políticos de la mujer Argentina. Voto III
femenino.
Aniversario del nacimiento de Mariano Moreno (1778). Día de las Bibliotecas
Populares.
Aniversario del fallecimiento de José Gervasio Artigas (1850).
Viernes 27 Día de los Derechos del Niño. III

Octubre
Día Conmemoración Forma
Martes 1 al Jueves Mes del reconocimiento y la difusión de los derechos de las personas con
31 discapacidad. III
Martes 1 Día del mar y de la riqueza pesquera. III
Llega a Santa Fe el General Manuel Belgrano camino al Paraguay (1810).
Día Mundial del Hábitat.
Viernes 4 Aniversario del nacimiento de San Francisco de Asís, patrono de la ecología. III
Sábado 5 Día del camino. III
Día Mundial de los Docentes (**).
Sábado 12 Día del respeto de la diversidad cultural. I
Aniversario del fallecimiento de Nicasio Oroño (1904). III
Aniversario de la asunción de Hipólito Irigoyen (1916), primer presidente
argentino elegido por sufragio popular.
Martes 15 Día de las Cooperadoras Escolares. III
Miércoles 16 Día Mundial de la Alimentación.
III
Viernes 18 Aniversario del nacimiento de Justo José de Urquiza (1801). III
Semana de la educación vial. III
Martes 15 al Semana de la Patagonia.
Sábado 19
Semana de la familia.
Lunes 21 Día del seguro. III
Día Nacional del Derecho a la Identidad (Inicio de la lucha de Abuelas de III
Martes 22 Plaza de Mayo).
Miércoles 23 Día Nacional de igualdad de oportunidades para la mujer en el área educativa. III
Jueves 24 Día Nacional de las Naciones Unidas. III
Día de la fundación de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, en la III
Martes 29 Antártida Argentina (1969) .
Día de la Prefectura Naval Argentina.

Noviembre
Día Conmemoración Forma
Viernes 1 Festividad de Todos los Santos. (*) III
Viernes 1 al Mes de la donación de sangre y órganos para trasplante III
Sábado 30
Sábado 2 Día de los Muertos por la Patria. Conmemoración de los Fieles Difuntos. III
Semana de la salud escolar III
Viernes 1 al Semana de la cooperación escolar.
viernes 8
Semana de las artes.
Miércoles 6 Día de los Parques Nacionales. III
Sábado 9 Día Nacional del Donante voluntario de Sangre: el 9/11 de 1914 se concreta III
con éxito la primera transfusión de sangre por el método Agote.
Día de las escuelas y maestros rurales santafesinos.
Domingo 10 Aniversario del Nacimiento de J. Hernández (1834).Día de la Tradición. III
Lunes 11 al Semana de la educación del adulto. III
Viernes 15
Miércoles 13 Aniversario el nacimiento del escritor y pensador Don Arturo Martín III
Jauretche. Día del Pensamiento Nacional.
Viernes 15 Día de la Educación Técnica. III
Aniversario de la fundación de Santa Fe (1573) . Homenaje a Don Pedro de
Vega, primer maestro del Río de la Plata.
Sábado 16 Primera edición del diario “La Capital” de Rosario (1867). III
Día Mundial del Aire Puro. III
Martes 19 Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil.
Miércoles 20 Día de la Soberanía. Combate de la Vuelta de Obligado (1845). II
Viernes 22 Aniversario del nacimiento del Brigadier Estanislao López (1786). II
Día de la Flor Nacional: El Ceibo. III
Santa Cecilia. Día de la Música. III
Firma del Pacto de San José de Costa Rica. III
Sábado 23 Día Nacional de la Defensa Civil. III
Lunes 25 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. III

Diciembre
Día Conmemoración Forma
Domingo 1 Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. III
Martes 3 Día Nacional de las Personas con Discapacidad. III
Miércoles 4 Aniversario del fallecimiento del Dr. Manuel M. de Iriondo. Gobernador de la III
Provincia de Santa Fe (1958).
Domingo 8 Día de la Inmaculada Concepción de María (*).

(*) CONMEMORACIONES RELIGIOSAS.

(**) Por Ley Nº 13292 la Provincia de Santa Fe adhiere a la celebración del “Día Mundial de los
Docentes” establecido el día 5 de octubre de cada año por la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

También podría gustarte