Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UAPA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
TEMA:
PRESENTADO POR:
MATRICULA:
15-2365
ASIGNATURA:
TERAPIA DE GRUPO
FACILITADOR:
TEOFILO A. PERALTA
ESTADIO FINAL
FUNCIONES FACTORES
Formas
Proporcionar el refuerzo Confianza y aceptación
Se refiere a las formas de
sistemático de las Empatía e intereses finalizar la experiencia
conductas deseables que Libertad para grupal mediante el análisis
potencian la cohesión y el experimentar de preguntas. Por
trabajo productivo en el Esperanza Intimidad limitaciones espaciales, la
grupo. Catarsis mayor parte de los
Seguir modelando la Confrontación comentarios se centran en
conducta apropiada, Compromiso de cambio la finalización de un grupo
cuidando especialmente la Reconstrucción cognitiva cerrado, es decir.
confrontación, y revelando Auto.- apertura
al grupo las reacciones Un grupo constituido por
persistentes. los mismos miembros
Apoyar la voluntad de los durante toda la existencia
miembros para arriesgarse del mismo y cuya
y ayudarles a aplicar esta terminación se produce en
conducta en su entorno una fecha predeterminada.
diario.
UNIDAD VI
-Ofrecer un
espacio para
examinar,
confrontar y
clarificar las
formas como
entendemos la
vida, los
problemas
encontrados a
través de existir y
los límites
impuestos a las
posibilidades
inherentes del
ser-en-el-mundo
(Spinelli, 1989).
-Clarificar las
diversas maneras
de enfrentarnos a
los hechos dados
simplemente por
existir: como la
inevitabilidad de
la muerte propia
o de nuestros
seres queridos, la
libertad de
construir la vida
que deseamos,
nuestra soledad
existencial, y la
ausencia de
cualquier sentido
obvio de la vida
(Yalom, 1989).
Unidad VII
Explique el grupo Modelo
7. tratar la depresión
Durante los primeros estadios del grupo, los miembros expresan normalmente
su temor a implicarse y muestran resistencia hacia cualquier intento de sondeo
de problemas personales. Algunos miembros temen involucrarse en el grupo
mientras otros parecen dispuestos a expresar sus miedos y empezar a
trabajar. Tanto si se exponen dichos temores como si no, tienden a producir
cierta ambivalencia: el deseo a auto-revelarse se equilibra con la falta de
disposición a exponerse.
CONCLUSION