Está en la página 1de 7

Introducción

Hoy en el mundo existe un entorno cambiante en materia educativa, en donde se destaca


el proceso del desarrollo del conocimiento como una constante que exige una adaptación
ágil y profunda en los centros de educación superior, que les permita formar profesionales
para impulsar los planes de desarrollo y élites capaces de administrar sus destinos en un
mundo crecientemente competitivo

El concepto de cultura organizacional surge de una profunda reflexión en torno a nuestra


comunidad, es la síntesis que expresa su compromiso con la sociedad, su condición de
pertenencia a un sistema nacional de instituciones públicas de educación superior, su
inserción en un mundo global del que tiene capacidad de aprender y al que tiene
posibilidades ciertas de aportar, resguardando los valores de su propia cultura y su
tradición.

Los principios y valores institucionales que se forma en los estudiantes, docentes y


colaboradores de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, representan las
convicciones morales de la Institución para desarrollar sus funciones y cumplir sus deberes
con tesón y entrega, como personas integras que son y que realizan un trabajo útil y bien
hecho, demostrando que se cree en lo que se hace y que se sabe hacer, y con el
convencimiento de que se está preparado para evidenciar y poner a prueba su capacidad.

La estructura del plan estratégico (ver Anexo 2), inicia con la necesaria propuesta de nuestra
cultura organizacional en la que se expresan, la Misión, la Visión y los Valores de nuestra
facultad.
Presentación

La primera parte de este trabajo de investigación, comprende el análisis de la


internalización de la cultura organizacional de nuestra facultad, que hace mención el
estándar de calidad N°9 del CONEAU. Se analizarán documentos clave como el plan
estratégico 2012 -2021 de nuestra facultad, organizaciones como bienestar universitario,
visión, misión y valores de nuestra facultad, leyes universitarias implicadas (Ej. Ley N°23733,
Ley N°26790, etc.), entre otros (ver Anexo 1)

Se analizará los procedimientos, procesos, casos de uso, etc. actuales de nuestra facultad
para lograr la internalización de la cultura organizacional. Además se propondrá algunas
recomendaciones para lograr una adecuada implementación de ésta misma.

En la segunda parte, se desarrolló formularios con la finalidad de realizar mantenimientos


al sistema de Bolsistas de la facultad. Tal como se requirió en los objetivos del curso se
utilizó base de datos en el software SQL Server 2008, el cual permite realizar búsquedas, ya
sea por DNI, nombres, apellidos, etc.

Además el formulario permitirá consultar datos, así como la actualización de éstos, su


eliminación de ser necesaria o inserción de nuevos elementos los cuales no pueden ser
duplicados.

Se desarrollaran tablas, base de datos, formularios, etc. necesarios para la elaboración de


este proyecto. Finalmente se comentará, analizará los scripts generados y se realizará las
conclusiones pertinentes.
I. CAPITULO 1: Proyecto de Investigación del
Estándar N°9 del CONEAU

Estándar N°9: La Unidad Académica tiene un programa


implementado que contribuye a internalizar la cultura
organizacional en los estudiantes, docentes y administrativos
de la carrera profesional.

1. Planteamiento del problema:

Un entorno de cambios vertiginosos, de mayor globalización y lucha constante por


mantener la competitividad, hace necesario que las instituciones que imparten formación
logren innovar y busquen una mejora constante en la calidad de su enseñanza, de cara a la
demanda laboral. Es crucial para ello el conocimiento del plan de cultura organizacional y la
participación activa de todos los integrantes, docentes, alumnos y personal administrativo
de la facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM

En ese contexto se requiere iniciar una toma de decisiones descentralizada, la cual permita
organizar a la institución en base a criterios de desempeño y capacitación en áreas
funcionales. Para tal propósito se debe generar un cambio de comunicación de arriba hacia
abajo, sin retroalimentación por una comunicación descendente, ascendente y cruzada.
La etapa de implementación que se inicia, se debe hacer con la firme convicción de practicar
una nueva cultura de mejora continua, donde el uso del plan estratégico propuesto es
permanente y funciona como guía en la ejecución de las actividades rutinarias, guía en la
toma de decisiones y en la implementación de las mejoras y cambios necesarios.
2. Objetivos:

2.1. Objetivos generales:

Desarrollar un software que permita analizar si existe


una adecuada internalización de la cultura
organizacional en la facultad de Ingeniería Industrial
de la UNMSM.

Determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes,


profesores y personal administrativo de la facultad
con respecto a la internalización de la cultura
organizacional de la facultad mediante la
implementación de un plan de acción.

2.2. Objetivos Específicos:

 Medir el grado de cumplimiento anual de


las actividades planteadas por la Unidad
Académica.
 Tener un referente del grado de
satisfacción de los estudiantes, docentes
y administrativos con respecto al
desarrollo de la cultura organizacional en
su carrera.
 Encuestar a la población de la facultad
sobre la internalización de la cultura
organizacional.
 Generar interés acerca de la importancia
de este estándar del CONEAU.
 Vincular con mayor importancia a la
Facultad con los diversos procesos de
formación profesional, extensión
universitaria y proyección social.
Fomentar y diseminar una cultura de evaluación, planeación, innovación y mejora
continua en los miembros de la Fac

También podría gustarte