Está en la página 1de 6

acción individual.

Las obras de Dilthey, Ortega y Gasset,


pueden ubicarse en esta segunda perspectiva.
SERIES
En el caso nacional no ha existido una histografía
Marca el par de palabras que completa la serie. consistente y sólida en sus planteamientos. Sin embargo, las
1. fémur, muslo; omóplato, hombro; ... obras de Riva Agüero, García Calderón, Víctor Andrés
a. tibia, antebrazo Belaúnde, etc., miembros de la generación espiritualista como
b. rótula, tobillo los denominó Deústua, pueden ser adscritas en la escuela
c. húmero, brazo historicista. La obra de José Carlos Mariátegui, al contrario,
d. esternón, costillas puede ser enfocada a través del pero estructural en el
análisis histórico, aun cuando en la actualidad existen
2. cardiólogo, corazón; nefrólogo, riñones; ... planteamientos que afirman el valor que Mariátegui otorgó a
a. biólogo, vida la acción creativa de las masas y al papel de la acción
b. oftalmólogo, ojos colectiva sobre la acción histórica.
c. patólogo, tumores
d. traumatólogo, traumas El caso de Jorge Basadre hay que analizarlo con sumo
cuidado. En su monumental obra sobre la historia de la
ORACIONES ELIMINADAS

República Peruana, existe una valiosa dialéctica que nos


3. (I)Impelidos por su interés amoroso, los padres deben permite apreciar el juego recíproco entre los procesos
hablar con sus hijos sobre los gustos de éstos en sociales y la acción individual en la realización de los
cuestión de música, programas de televisión, videos, acontecimientos históricos”.
novelas y películas. (II) Aunque muchos jóvenes no lo
expresen, ansían recibir el cariño y la guía amorosa de 05. El título que mejor expresa las ideas del párrafo a nterior
sus padres. (III) Los jóvenes necesitan respuestas es:
directas porque viven en un mundo lleno de
incertidumbre. (IV) Los padres deben mostrar amor a a) Jorge Basadre y el análisis histórico
sus hijos. (V) Los adultos deben comprender que el b) El papel del individuo en la historia.
mundo que afrontan sus hijos es mucho más complicado c) José Carlos Mariátegui y la historia.
que el que afrontaron ellos de jóvenes. d) Las perspectivas del análisis histórico.
A) II e) El análisis histórico nacional.
B) I
C) III 06. El papel de Jorge Basadre en la histografía nacional es:
D) IV
E) V a) negar la acción individual en los acontecimientos
históricos.
4. (I) El Indo discurre 320 kilómetros por la altiplanicie del b) aplicar la metodología de la escuela histórica
Tibet ("el techo del mundo') en dirección noroeste, francesa
recogiendo las aguas de otros torrentes. (II) La c) contraponer sus reflexiones ala de los historiadores
verdadera ubicación del cauce del Indo ha sido materia alemanes.
de debate debido a las múltiples corrientes que fluyen en d) analizar tanto la acción individual como los
él. (III) Al acercarse a la frontera con la India, el Indo procesos sociales.
corta los montes, erosionando desfiladeros que lo e) los aportes sobrela historia colonial.
canalizan a través de las cordilleras del Himalaya y del
Karakorum. (IV) Los hindúes ven en el Indo un motivo 07. ¿Cuál de estas afirmaciones no se ha mencionado en el
para disfrutar de las épocas caniculares. (V) Ya en párrafo?.
territorio indio salva casi 3,700 metros de desnivel en un
recorrido de 560 kilómetros. a) Braudel y Buchner se adscriben a la escuela
A) V estructural materialista.
B) IV b) Existen dos perspectivas básicas en el análisis
C) III histórico.
D) I c) Los análisis históricos de Riva Agüero y García
E) II Calderón se ubican en la escuela estructural.
COMPRENSIÓN DE LECTURA d) En la actualidad se está revisando lo que
tradicionalmente se afirmaba sobre la obra de J.C.
TEXTO N° 01 Mariátegui.
e) En el caso nacional no ha existido una sólida
“Para comprender los diversos acontecimientos que se escuela de histografía.
han producido en la historia existen diferentes metodologías.
La historiografía, que estudia as formas de analizar la historia, 08. Las perspectivas en el análisis histórico se ubican en:
nos muestra varias de ellas. sin embargo, y en términos
generales, podríamos dividir las metodologías de análisis a) aquellas que valoran sólo la acción individual
histórico en dos grandes perspectivas; aquellas que hacen b) las que inciden únicamente en el peso de las
incidencia en el peso determinante de las estructuras estructuras económicas.
económicas y los procesos sociales; y aquellas que valoran c) las que continúan los planteamientos de Dilthey,
con mayor ponderación la acción individual y el ejercicio de la Ortega y Gasset.
voluntad sobre la historia. d) las que inciden en la acción individual y las que
valoran los procesos sociales.
La historiografía contemporánea francesa como los e) Las que continúan la obra de Víctor Andrés
seguidores de la escuela materialista, entre los cuales Belaúnde y Riva Agüero.
podemos contar a personalidades como Braudel, Buchner,
etc. indudablemente se inclinan por el análisis estructural; en
tanto que los seguidores del escuela historicista, en sus
versiones alemanas o españolas, se adscriben a valorar la
TEXTO N° 02 a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

14. En el gráfico,  +  < 160°, calcule el menor valor entero


El héroe nacido de Raghú vio el Ganges, que nace en la de “x”.
montaña Himalaya; cuyas inmediaciones están
habitadas por los santos; cuyas aguas purifican cuanto a) 95°
tocan y que es como una escala por la cual se llega a las
puertas del cielo. b) 100°
“Ramayana”
VALMIKI c) 99°

09. Sobre la ubicación de héroe, cuál sería la idea correcta: d) 101°

a) se indica que se encontraba en sus inmediaciones de e) 91


la montaña. 15. Se define una nueva operación mediante la ley:
b) se señala que se encontraba en la parte superior de n = (n  1)  n + ( n 2 ) ; n  100

la montaña.
c) se deduce que estaba en región media de la
montaña.
d) se entiende que estaba a punto de empezar a escalar Entonces, calcule: M= 20 14  2 01 3
2 0 15

la montaña.
e) en relación a la montaña, no se dice nada al respecto.

10. Qué indica el texto con: “es como una escala por la cual
se llega a las puertas del cielo”. a) 2014 b) 1007 c) 0 d) 1 e) –1

I. Que ser un héroe implica la necesidad de escalar la 16.En el conjunto A = {1; 2; 3; 4} se define la
montaña Himalaya. tabla operativa siguiente:
II. Los alpinistas están mejor capacitados para ubicar a
los santos del Himalaya ♥ 1 4 2 3
III. Las aguas son únicamente puras y cristalinas cuando 3 3 4 1 2
están en las alturas.
IV. Los purificados por las aguas de Ganges pueden 1 4 1 2 3
estar ante la presencia de Dios. 2 1 2 3 4
a) sólo I b) sólo II c) sólo III 4 2 3 4 1
d) sólo IV e) sólo I y IV
De acuerdo a esta diga usted, ¿Cuántas de las siguientes
11. Respecto del Ganges, el autor estaría insinuando que: proposiciones son falsas? :

a) él nace en las montañas Himalaya I. La tabla es abierta en A.


b) sus aguas purifican cuanto tocan II. La tabla es conmutativa.
c) tiene su origen en las grandes alturas III. Su elemento neutro es e = 3.
d) el héroe nacido de Raghú ha nacido en sus orillas. IV. Se cumple que 1–1 = 2.
e) Sus aguas, en realidad, podrían ser lágrimas de los
dioses. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4

17. Si el polígono estrellado de la figura es regular, calcule el


valor de “ + ”

12. En el siguiente sistema de poleas, las poleas A, B, C


tienen radio igual a 4 cm y el radio de las poleas D y E a) 270°
es de 10 cm. Si la polea A da 50 vueltas, ¿Qué porcentaje
del número de vueltas de la polea A representa el número b) 288°
de vueltas de la polea C?
c) 256°

d) 224°

e) 216°

a) 16 % b) 24 % c)20 %
d) 12% e) 18% 18. En un hexaedro regular, la distancia entre los centros de
dos caras adyacentes es 4cm. Halle el área lateral de
dicho sólido.
13. En la figura se indican ciertas operaciones combinadas
que se deben realizar con los números impresos en las a) 128cm2 b) 160cm2 c) 184cm2
fichas. Si solo se mueven las fichas, para que se verifique d) 134cm2 e) 144cm2
la igualdad, ¿cuántas fichas como mínimo deben cambiar
de posición?
19. Si: bb = (a + b + c + d + e) � b , calcule el valor
de R y dé como respuesta la suma de sus cifras.
R = bbcde + acdea + eeabd + dabab + cdecc a) M –1 L –1 T b) M –1/2 T c) M –2 L –2
d) M –3 L –3 e) N.A.
a) 9 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13

28. Determine el valor de la fuerza horizontal que se
20. Siendo: P(x)  ax + b 2 F
debe de ejercer sobre la esfera homogénea de 4kg para
P(P(x)) = 8x4 + 24x2 + c
que se mantenga en equilibrio. (g=10m/s²).
Calcular: E = a + b + c

a) 21 b) 22 c) 24 d) 26 e) 28

21. Hallar “x” es:


log x + 7 + log x  8 = 1

a) 13 b) 12 c) 10 d) 8 e) 6
a) 15N b) 20N c) 30N
d) 40N e) 50N
22. Percy es el doble de rápido que Miguel y este es el triple
de rápido que Miguel y este es el triple de rápido que
29. El bloque mostrado se suelta en (A) y desliza por la
Franklin. Si entre los tres pueden terminar una tarea de
superficie mostrada, ¿hasta qué altura logra subir el
Razonamiento Matemático en 16 días. ¿En cuántos días
bloque luego de cruzar si solamente ahí hay
Miguel Con Franklin harán la misma tarea?.
rozamiento? En CD(m = 1/4) R = 10m.
a) 6,4 b) 2, 5 c) 40 d) 20 e) 32

23. es a : como es a:

a) b) c) d) e)

a) 3m b)5 c) 7
24.De cuántos palitos consta la siguiente figura?
d) 9 e)10m
A) 709
30.
B) 710 Columna A Columna B
El módulo del vector El módulo del vector
C) 820  resultante es:
resultante R es:
D) 565
E) 620 1

1
3
25. Si: a  b = log2 a + log2 b
O
Calcular: E = 32 4
a) 64 b) 3 c) 9 d) 27 e) 729 a)
6 �j1 � b) Es mayor en A que en B
30. Halle el valor de: E= ���( 2k  1) � c)
d)
Es menor en A que en B
Es igual en A y B
j= 4 �

k =2 �
� e) Falta información para decidir
f) N.A.
A) 50
B) 35
C) 42
D) 15
E) 47
n 31. Calcular (x – y) sabiendo que L1 = 3L2
26. Efectuar:  (2k  3)
k =1
L1
10
2 2
a) n b) n – 2n c) 3n d) n e) N.A.

L2

30
27. Hallar las dimensiones de “Q”:
a) 0 b) 1 c) 3 d) 2 e) 3/2
Q= x2
y. z
, para que la expresión sea correcta.

W = 21 kx 2 + tg37.y.z + Log 87 . mv2 , si:


32. Se tiene un sistema de engranajes como el mostrado
en la figura. Los centros de las ruedas se encuentran en
líneas rectas (de A a B, de B a C y de C a D). Sólo se
K = fuerza/distancia ; m = masa ; v = velocidad
tienen ruedas de diámetros 10 cm y 5 cm. Si la rueda A B C
p
gira un ángulo de rad . Se pide determinar cuánto gira
4 r
la rueda D (en radianes).
p p
a)
2 A 4 D R
p A D
b)
8
p
c) a) 2 (2 + 2) b) 2 + 2 c) 3(2 – 1)
4 d) 2 (2 + 1) e) N.A.
d) 2p B C
e) p 38. “G” es punto de tangencia, “F” es el medio de BC.
Hallar x°.
A
33. Dos botes son observados desde lo alto de un faro
en la misma dirección y en el mismo plano vertical

30°
B
que contiene al faro. El bote más cercano se F

observa con ángulo de depresión  º y el otro con x


ángulo de depresión de 37º. Si la altura del faro es G
de 25 m, ambos botes están separados por 20 m y
el faro está a 15 m sobre el nivel del mar, hallar el
C
valor de tan  .
4 5 6 a) 10° b) 12° c) 15° d) 20° e) 30
a) b) c)
5 4 5
5 7
d) e)
6 6 39. En la figura L1 // L2 y AB = 4m . Hallar el máximo valor
6 2 entero de AC .
34. Si tan x = 6 cot x + 5 . Hallar: C

E = ( tan x  1) ( tan x + 1)
2 4
L1
A
2 B
A) 1 B) 2 C) sen x
D) tan x E) 5
L2 5

a) 7 b) 6 c) 5 d) 8 e) 9
35. Hallar “”
I

3 40. Factorizar:
F D P(x) = 2x2 + 5xy + 3y2 + 3x + 2y – 5
2
A) (2x + 3y + 1)(x + y + 5)
B) (2x – 3y + 5)(x – y + 2)
E C) (2x + 3y + 5)(x + y – 1)
a) 5° b) 10° c) 15° d) 20° e) 30° B) (2x + 3y – 1)(x – y + 5)
36. Hallar: FH E) (2x – 3y – 1)(x – y + 5)
A
F 41. Si el monomio:
nn 3n nn 2n

6
J= xn xn : es de grado 32. Calcular “n”.

a) 1 b) 1/2 b) 1/4 d) 2 e) 4
B C
H
2 6 a
42. Hallar: a16
1
a) 2, 5 b) 3, 5 c) 4 d) 4, 5 e) 5, 2 Si. a a = 256
1 1
a) 28 b)
48
c)
 42
d) 1 e) 2
x+3
43.Dado : f (x) =
x 1

Calcular: f ( f ( x  2) )
37. Hallar el lado del cuadrado ABCD. Si r = 1 y R = 3.
a) x b) – x c) 2 – x d) x – 2 e) 4 52. ¿Cuántos subniveles llenos y electrones desapareados
tiene un átomo en cuya configuración electrónica hay solo
44. Si se cumple que: (x – 1).(x2 – 3x + 1) = 0, halle el mayor 3 electrones con n = 3 y ℓ = 2?
valor de la expresión:
A) 6 y 4 B) 6 y 5 C) 5 y 4 D) 6 y 3 E) 6 y 5
E = x3 + x–3
53. Se realiza una reacción entre una solución acuosa de
a) 26 b) 27 c) 18 d) 81 e) 21 nitrito de hierro (III) con una solución acuosa de fosfato de
calcio, si dicha reacción es de metátesis, calcular el
producto de los coeficientes de los productos de reacción

45. Pipo cuenta los clavos que tiene de 5 en 5, de 7 en 7, de A) 10 B) 12 C) 27 D) 36 E)


9 en 9 y de 11 en 11, y siempre le sobra una cantidad que
es menor en 1 que el divisor empleado. Si cada clavo le
costó S/.2 y gastó en su compra entre S/.12000 y
S/.16000, halle la suma de las cifras de dicho número de
clavos. 54. ¿Cuál de los siguientes compuestos no tiene la fórmula
correcta del anión correspondiente?
a) 26 b) 25 c) 24 a) Yodato de Bario: IO3-
d) 27 e) 23 b) Nitrato de calcio: NO3-
c) Carbonato de hierro (III): CO32-
46. Un caño A llena un estanque vacío en 6h, un caño B lo d) Fosfuro de sodio: P3-
llena en 12h y un caño C lo desagua en 24h. Estando e) Dihidrógeno fosfato de potasio: HPO42-
vacío el estanque, se abre primero el caño A, luego de 2h
se abre el caño B y finalmente, después de 2h, se abre el 55. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F)
caño C, ¿En cuántas horas se llenó el estanque? : con respecto a los estados de oxidación:
I. Indican la carga aparente de los átomos de un
a) 12 b) 9,6 c) 7,2 compuesto.
d) 5,6 e) 4,8 II. La valencia de una átomo es el número de enlaces
covalentes.
47. El doble de la suma de los términos de una sustracción es III. En el compuesto PbI4 el estado de oxidación del hierro
120. Si el sustraendo es la tercera parte del minuendo. es +4.
Calcule la diferencia. IV. En el ion NO3- el estado de oxidación del nitrógeno es
+5.
a) 10 b) 15 c) 20 d) 30 e) 18 A) VFVV B) FVVV C) VVVF D) VVFV E) VVVV

48. una reunión ala que asistieron 600 personas se observó


que de los asistentes varones los 3/7 eran abogados, los
4/9 eran médicos y los 2/5 eran economistas. ¿Cuántas
damas asistieron?. 56. No es representante del reino archetista.

a) 285 b) 300 c) 315 d) 297 e) 320 a) PPLO b) Virus c) Viroides


d) Hongos e) Ricketsias

57. Enzima que separa las cadenas complementarias del


ADN durante su replicación.
49. Establezca la correspondencia materia – tipo de materia y
marque la secuencia correcta: a) Helicasa b) ARN – primasa c)ADN- polimerasa
d) E. Cebadora e) Transferasa
a) Latón ( ) mezcla homogénea
b) Tetracloruro de carbono (CCl4) ( ) mezcla heterogénea 58. Vitamina del grupo B que contiene cobalto y previene la
c) Oxígeno molecular (O2) ( ) solución sólida anemia perniciosa.
d) Arena ( ) sustancia compuesta
e) Gasolina ( ) sustancia elemental a) B5 b) B6 c) B3 d) B 1 e) B12
a) edabc b) edbac c) deabc d) edacb e) eabcd

50. Para inflar un neumático se necesita “m” gramos de Helio, 59. Los ácidos nucleicos el ADN, ARN están unidos entre sí
medidos a 7°C y 2 atm. Calcular la masa en gramos de por enlaces.
oxígeno,O2, necesaria para inflar el neumático a 14°C y
4,1 atm. M.A(He=4 ; O=16) a) glucosídicos b) Peptídicos c) Puente de H.
d) Covalentes e) Iónicos
a) 20m b) 16m c) 13m d) 5m e) 2m

51. En la combustión completa de 18g de glucosa (C6H12O6)


en presencia de 16g de oxígeno gaseoso, determine la
masa, en gramos, del reactivo en exceso y el número de 60. Azúcar que se encuentra en gran cantidad en la pared
moles de CO2 producido respectivamente. celular y es usado para fabricar papel.

C6H12O6 + O2 CO2 + H2O a) Almidón b) Polisacárido c) Sacarosa


d) Galactosa e) Celulosa
a) 3 y 0,5 b) 1,5 y 1 c) 3 y 1 d) 1,5 y 0,5 e) 3 y 1,5

61. La secuencia y orden de los aminoácidos, se refiere la


estructura:

a) Cuaternario b) Terciaria c) Todas en conjunto


d) Primaria e) Secundaria

62. Falacia con respecto al agua.


70. El autor de la obra “El Mundo es Ancho y Ajeno”
a) Es el medio para las reacciones bioquímicas.
b) Permite la vida en la tierra. a) Enrique López Albujar
c) En el humano hay más del 60%. b) Ciro Alegría Bazán
d) Tiene bajo calor de vaporización c) Abraham Valdelomar
e) Tiene elevada constante dieléctrica. d) José María Eguren
e) Mario Vargas Llosa
63. Si el jugo pancreático tiene un pH = 8 entonces es:

a) neutro b) muy ácido


c) extremadamente básico d) ligeramente ácido
e) normalmente básico

64. En la “cremación” celular hay:

a) Reducción del volumen celular.


b) Aumento del volumen celular
c) Aumento de la presión osmótica interna.
d) Disminución de la presión osmótica externa
e) N.A.

65. Etapa más extensa del pasado de la humanidad. Se inicio


con el origen del hombre y concluyo con la invención de
la escritura.

a) La Protohistoria
b) Edad de piedra
c) Prehistoria
d) Edad de los metales
e) Neolítico

66. En la organización social del Imperio de los incas


PIHUICHURIS significo:

a) Hijo del sol


b) Príncipe heredero
c) Esposa principal
d) Otros hijos
e) Princesa heredera

67. ¿El gas que más abunda en el sol es?

a) Hidrogeno b) Hierro c) Helio


d) Nitrógeno e) Carbono

68. Esta formado por la intersección de un mediano y un


paralelo.

a) Latitud b) Afelio c) Longitud


d) Trópico e) Coordenada

69. ¿Cual no es un personaje de la tragedia Edipo Rey?

a) Yocasta
b) Un mensajero de Corinto
c) Layo
d) Un sacerdote de Zeus
e) Creonte

También podría gustarte