Está en la página 1de 26

Objetivos

Objetivo general

Identificar los aspectos socioeconómicos, naturales y técnicos en su articulación


para evaluar las estrategias competitivas de los diferentes tipos de productores
agrícolas en México mediante el estudio de la agricultura regional aplicando una
metodología de investigación para el conocimiento de los procesos de producción
agrícola vegetal en situaciones concretas (en este caso el municipio de Pénjamo,
Gto.) e integrando conocimientos de las materias que componen el Plan de
Estudios de Fitotecnia y sintetizar los principios agronómicos.

Objetivos intermedios

Identificar y describir la presencia de Factores Socioeconómicos Generales


(Gobierno, Empresa, Asociación civil) en el PPAV.

Identificar y describir los diferentes ámbitos de la producción y su


condicionamiento ambiental a los SPA a la técnica de producción agrícola.

Identificar y describir los SPA.

Identificar y describir la diversidad de Unidades de Producción (factor


socioeconómico inmediato) que intervienen en el PPAV.

Describir la técnica de producción agrícola de cada cultivo en los diferentes


sistemas de producción agrícola de cada SPA.

Explicar, hasta donde sea posible, las variantes de la técnica de producción


agrícola en función del ambiente (ámbitos productivos), los tipos de productores y
los factores socioeconómicos generales.

Analizar la eficiencia de los SPA en cuanto a su rentabilidad, productividad,


sustentabilidad y competitividad, destacando los problemas y la innovación para
su solución (detectados en el trabajo de campo y también los que nosotros
podamos proponer).
Resumen:

La realización de este viaje fue posible gracias al apoyo de las autoridades


ejidales usada se basó principalmente por medio de entrevistas a los productores,
observación todo con referencia en la investigación que se hizo previa al viaje,

Este viaje de estudios fue de suma importancia ya que la comunidad se encuentra


situada en una zona agrícola muy importante denominada el "Bajío" dedicada
sobre todo a la producción de granos básicos y forrajes, motivo por el cual
estudiamos las unidades de producción, técnicas y sistemas de producción y
factores socioeconómicos que intervienen en conjunto. En base a la información
del reporte pasado se había reconocido las principales problemáticas que
destacan en el ejido, por tal motivo se dio un seguimiento a esos puntos
reconocidos y su retroalimentación; pudiendo así comparar y proponer nuevas
repuestas ante aspectos de producción y socioeconómicos.

El apoyo que se obtuvo de este viaje fue de gran ayuda para la formación
académica y al mismo tiempo una introducción a la integración del mundo laboral
de los ingenieros agrónomos; ayudando a obtener un panorama de la agricultura
presente en la zona y en el país, y así poder dar propuestas a los problemas del
campo y agro mexicano basándonos en el aprendizaje obtenido en el viaje de
estudios.

Introducción:

Objeto de estudio

Se propone que las temáticas de análisis para abordar el proceso de


producción inmediato sean:

Abordar las condiciones materiales en las que se realiza la producción en este


caso a través de los conceptos región agrícola, ámbito o ambiente de producción.
- Reconocimiento de los agentes socioeconómicos directos involucrados en la
producción, en este caso recurriendo a los conceptos de unidad de
producción y tipología de productores, que se definen como:
Ámbito o ambiente productivo

El ámbito de la producción agrícola puede entenderse como un espacio


territorial que se distingue por la combinación particular de condiciones
ambientales (condicionamiento ambiental y configuración relieve-topografía) y
elementos tecnológicos (infraestructura-riego, terrazas, canales, drenes, caminos,
presas, canales de derivación, rebombeo de agua de ríos, desalinizadoras) que
buscan subsanar algún problema originado por las limitaciones o deficiencias que
pudiera representar una determinada área para el desarrollo de los procesos de
producción agrícola vegetal.

Un ambiente es un condicionamiento ambiental que impone restricciones al


proceso técnico o al proceso biológico permitiéndonos así delimitar regiones
naturales. Algunas de éstas condiciones son: Salinidad, pendiente, pedregosidad,
helada, granizo, sequía, inundación, pH, organismos (plagas, enfermedades,
malezas, aves, mamíferos) drenaje.

Unidades de producción (UP)

Se entienden como son los sujetos de la sociedad quienes directamente


intervienen en la producción de inmediata y en quienes actúan los factores socio-
económicos generales. A nivel de unidad de producción se reconocen todas las
actividades (agrícolas y no agrícolas) que le permiten a la unidad de producción
reproducirse socialmente. Se reconoce el concepto de aprovechamiento integral
de todos los recursos o forma de vida de la población según algunos factores.

Factores Socioeconómicos Generales (FSG)

Todas aquellas figuras que intervienen en el proceso de producción de una


manera indirecta en las unidades, a través de los componentes de la agricultura
como el gobierno, las empresas y las organizaciones civiles.
Sistemas de Producción (SP)

Por la necesidad de reconocer las diferentes maneras en que se usan los


recursos naturales se propone que el concepto de producción agrícola puede dar
más idea de esa intención, por ello un se propone que sistema de producción
puede entenderse como una estrategia de aprovechamiento de recursos
productivos (medio natural, técnicos, financieros, etc.) que tiene una secuencia
cíclica y definida. Cíclica porque se repite en tiempo y forma recular y definida al
llevar siempre un orden de actividades definidas.

Se habla de tres niveles de estudio de los SPA: Identificación, caracterización y


dinámica.

Técnica de producción agrícola (TPA)

Describe cada uno de los cultivos que se tiene en un sistema de producción


agrícola. Los elementos que conforman las técnicas de producción agrícola nos
ayuda a delimitar a caracterizar o caracterizar a un sistema de producción agrícola
como puede ser: maquinaria, sistemas de riego, insumos, tipo de mercado,
métodos de control de patógenos, etc.

Tipología de productores:

Una tipología es el agrupamiento de productores, fincas o explotaciones que


presentan cierta similitud o características similares. En el ámbito rural, las
tipologías son una herramienta necesaria para poder visibilizar la realidad en la
que cada actor del escenario rural se encuentra, más que clasificaciones suelen
ser conceptos o construcciones de dichos conceptos.

Una tipología de productores agrícolas es el estudio y clasificación de los


productores agrícolas de la entidad en diferentes tipos predefinidos con base en
sus características propias o inducidas como entes productivos y donde cada tipo
es un modelo representativo de una porción de la población en estudio que
cumple con determinadas condiciones empleadas en su definición, tal es el caso
de su nivel de capitalización y/o el nivel de desarrollo de las regiones y localidades
que habitan y/o sus niveles de ingreso de la actividad agrícola,

En su aplicación dicho proceso implica a su vez un ejercicio de estratificación de


los productores en el cual los tipos definidos previamente dan lugar a estratos de
productores como conjuntos de elementos que cumplen con determinadas
condiciones comunes, individuales o combinadas, y se integran con otros
conjuntos previos o posteriores para la conformación de un estrato particular, de
tal forma es posible clasificar a toda la población en estudio en diferentes estratos.

Componentes de la Técnica de Producción Agrícola:

Condiciones artificiales del medio:

Integra a todos los procedimientos y/o metodología, equipo, materiales e


infraestructura que se emplea para la producción en un sistema agrícola. Dicha
metodología debe considerar que los productores seleccionen su material
vegetativo y/o tipo de semilla (variedad y/o hibrido) a establecer, la raza y el
propósito del ganado, la preparación del terreno que implica el uso de tractores,
subsoladoras, arados, rastras, sembradoras-fertilizadoras, el sistema de riego a
emplear (entre otros por gravedad, pivote central, aspersión, goteo, etc..),
cultivadoras, aspersoras (para aplicar pesticidas y controlar plagas, enfermedades
y malas hierbas), trilladoras (para cosechar sus productos), bodegas, silos (para
almacenar granos y forraje), ordeñadoras, corrales de manejo, entre otros.

Condiciones naturales:

Los factores biológicos los Constituyen esencialmente las plantas y animales,


incluidos sus residuos que forman parte del producción agrícola del predio y
unidad de producción.

Instrumentos agrícolas:

Las herramientas tecnológicas que se empleen para producir dependen del


sistema productivo establecido en el predio. Un sistema de producción intensivo
protegido requerirá el uso de invernaderos, sistemas de riego por goteo, control
ambiental y uso de semillas y fertilizantes (muy solubles grado reactivo-técnico)
específicos para esos sistemas. Así mismo un sistema de producción intensiva en
campo (a cielo abierto) requerirá el empleo de sistemas de riego localizado por
aspersión o goteo y fertilizantes (solubles, grado técnico) específicos para diluirse
e incorporarse mediante dicho sistema de riego. En tanto que los sistemas de
producción extensiva emplearán sembradoras-fertlizadoras para sembrar y
fertilizar al mismo tiempo, utilizando para esta última actividad fertilizantes sólidos
grado agrícola comercial y también se usarán tractores para establecer el cultivo
en grandes extensiones de terreno y aspersoras (terrestres o aéreas) para
proteger la siembra.

Prácticas agrícolas:

consiste en la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de


los recursos naturales básicos para la producción, comprenden aspectos
relacionados con el desarrollo humano, económico y la producción más limpia,
vinculados a todo el proceso de acopio, empaque,- almacenamiento, transporte,
comercialización, transformación y producción, a través de encadenamientos
productivos que permitan llegar al consumidor con productos más higiénicos,
inocuos y diferenciados, de mejor calidad y cuyo origen respeta el medio social y
ambiental, dándole sostenibilidad al proceso y posicionamiento en el mercado.

Calendario agrícola:

Contiene información sobre los períodos de siembra y cosecha de cultivos


adaptados a condiciones locales en zonas agroecológicas específicas. También
proporciona información sobre las densidades de semillas y de otros materiales
para la siembra y sobre las principales prácticas agrícolas.

Conocimiento del productor:


Generalmente los agricultores aprenden acerca del manejo tradicional de suelos
por sí mismos, por el conocimiento que el tiempo les da, y por las decisiones que
toman en el camino.

ÁMBITOS PRODUCTIVOS

Objetivo: Identificar los ámbitos productivos.

Justificación

Sánchez (1993) menciona que dada la situación geográfica y la ubicación


geomorfológica del territorio guanajuatense, las condiciones climáticas presentan
características de un régimen continental y las precipitaciones están determinadas
por el fenómeno de convención. Las variaciones internas de las características
climáticas se explican en función de las variaciones fisiológicas y orográficas de su
territorio como son:

El Eje Neovolcánico, que es la porción territorial con mayor desarrollo agrícola,


para ello se describe primero el suelo que se presenta en este lugar, que en su
mayoría favorece el desarrollo de las áreas agrícolas. Además de los elementos y
factores que en términos de composición natural le imparten una gran uniformidad
interna a esta porción territorial, como son las vastas llanuras, la condición
climática semicalida o semitemplada y el sustrato edáfico con dominancia de
vertisoles se presentan otras condiciones de carácter social que viene acentuar
esta uniformidad y distinguirla de otras regiones del estado; estas condiciones son
la gran infraestructura para riego, tanto de gravedad, bombardeo profundo, que ha
impulsado la agricultura intensiva y altamente productiva, de tal manera que las
áreas de riego dominan por sobre las de temporal (Sánchez, 1993)

Región agrícola. El ámbito productivo a nivel regional según Sánchez (1993) tiene
una superficie de 110,279.4 ha, el 3.6% del área total y comprende partes
considerables de los municipios: Pénjamo, Cuerámaro y Manuel Doblado.

Presenta un relieve moderado, geología parecida a la de los otros ámbitos,


dominan los suelos Feozem y los regosoles; el clima es templado subhúmedo, con
precipitaciones medias anuales de 800-1000 msnm, temperatura media anual de
18°C y de 10-20 heladas anuales; la vegetación es de relictos de selva baja
caducifolia; la hidrología es escasa y para aprovechar el agua del temporal, existe
una gran cantidad de bordos de terracería donde se capta el agua. Las vías de
comunicación son malas. (Sánchez, 1993)

En estas condiciones de relieve adversas, suelos delgados e hidrología escasa;


predomina una producción agrícola de temporal de maíz y sorgo, así como una
ganadería extensiva de bovino los que se alimentan de los pastizales inducidos
que desplazan a la vegetación de bosque encino y a la selva baja caducifolia; esta
ganadería es de mayor importancia que la agricultura marginal. (Sánchez, 1993)

Municipio. La ciudad de Pénjamo, cabecera municipal, está localizada a los


101°42´22´´ de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich y a los 20°25´44´´
latitud norte, su altura sobre el nivel del mar es de 1,700 metros aproximadamente
y en algunos lugares como lo es la Sierra de Pénjamo alcanza los 2400 metros
sobre el nivel del mar.

Relieve plano y montañoso, por la presencia de la sierra de Pénjamo; La


hidrología forma parte de las cuencas de los ríos: Lerma y Turbio, este último el
más importante, ya que irriga parte de Pénjamo.

El nivel tecnológico y la producción agrícola tienen poca importancia; por el


contrario, la producción pecuaria, representada por la porcicultura y la ganadería
trashumante de bovinos y caprinos, es relevante. La agricultura es de tipo
semicomercial y de temporal de rendimientos medios, o de tipo campesino e
intermedio.

Metodología

Se realizaron entrevistas a 14 productores con domicilio en la comunidad de el


presidio de morales, dicha lista se sacó de los beneficiarios del programa
PROCAMPO que nos facilitó el señor Ramón Razo comisariado ejidal de la
comunidad, las entrevistas se realizaron de a cuerdo a la guía que entregó el
profesor Serrato, nos tomó 4 días levantar las encuestas y aunque la lista era más
larga no se pudo realizar a todos debido a que muchos no se encontraban en la
comunidad y otros más rentaban las tierras; posterior al levantamiento de la
información nos dispusimos a capturar las encuestas y a vaciar la información en
cuadros comparativos que nos permitieron sacar nuestras conclusiones, para
realizar una exposición, de los resultados preliminares, para despues sacar
resultados finales.

Ubicación espacio temporal

La población objetivo se encuentra ubicada en la localidad de Presidio de


Morales está situada en el Municipio de Pénjamo (en el Estado de Guanajuato).
Hay 194 habitantes. La comunidad está a 1700 metros de altitud.

Resultados

En el estudio realizado en el Presidio de Morales pudimos encontrar un sistema de


muy homogéneo tan es así que solo hay dos ámbitos de producción distinguibles
por los productores los cuales son la planicie y el lomerío aunque más del 50% de
los productores tienen tierras en ambos ambientes productivos, en los cuales se
trabajan dos sistemas de producción en el caso del maíz se trata de un sistema a
cero labranza y para el trigo y el sorgo es un sistema convencional ambos
sistemas los hemos considerado intensivos porque no se deja descansar la tierra.

Los dos ámbitos para la producción que existen en el ejido son dos:
1) Planicie: Este ambiente abarca la zona sur del ejido, representa el 30 % de la
superficie total se encuentra a una altitud de 1,691 msnm, en el cual encontiamos
que existe riego rodado, el agua utilizada para el riego es exttaida de un pozo
profundo con un diámetro de 8" que bombea el agua a una profundidad de 70m
contando con electrificación particular y un transformador de 150 kvas El suelo es
de color negro, arcilloso, con nula pedregosidad; los cultivos que predomina son
maíz y sorgo en el año 2015; y maíz en el ciclo 2016. Están accesibles todas las
parcelas por un camino principal con grava y balastro.

2) Lomerío: abarca la zona centro, en esta última el suelo es de color grisáceo,


con mediana profundidad esto representa un 50 % del territorio del ejido y en la
zona norte podemos observar que el suelo es de color claro con un buen
porcentaje de arena, "calichoso", somero con pendientes < 6 % y abarcan un 20 %
del terreno total del ejido. Cuentan con caminos accesibles de terracería.

Ámbito # productores Porcentaje

Planicie
Lomerío
Ambos
Sistema de producción maíz
Cero labranza 14 100
Sistema de producción trigo
Convencional 14 100
Para el caso del tipo de terreno los productores reconocen dos tipos de tierra una
completamente negra o pesada y otra más parda tipo polvorillo.

La distribución de las tierras por parte de los productores va desde las 2 hasta las
25 hectáreas aunque la mayoría tiene de alrededor de las 8 hectáreas.
# productores Porcentaje
Tipo de tierra
Negra
Parda
ambas
Cantidad de terreno
0-10
11-20
>20 1 7
Especies
Maíz y trigo 14 100
Maíz y trigo o sorgo 1 7
Maíz, trigo y agave 1 7
Calidad del terreno
Buena
Regular
Mala 0 0
Problemas del terreno
Ninguno
Drenaje

Los cultivos establecidos en el ejido solo son 3 maíz, trigo y sorgo de los cuales
todos siembran los primeros dos y el último solo un productor sigue sembrando
sorgo; además solo un productor comienza a incursionar en el agave como una
alternativa para los bajos precios que actualmente tienen los granos, en este
poblado y según las encuestas realizadas, los productores consideran en su
mayoría que los terrenos son buenos para el establecimiento de sus cultivos y
ninguno cree que sea mala, aunque así mismo cerca del 50% de los encuestados
dicen tener problema de drenaje en sus parcelas lo que les causa pérdidas en
rendimiento y sobre todo los obliga a realizar una resiembra.

Del total de la superficie del ejido de El Presidio (240 ha) el 95 % correspondiente


a 228 ha son las parcelas de cultivo, y con respecto a la infraestructura (caminos y
vias de comunicación) se tiene un 3 % = 7 ha, y lo que respecta a los
asentamientos humanos tan solo corresponde a un 2 % de la superficie siendo
esto 4 ha.

Heladas

Los productores solo recuerdan dos heladas de importancia en el ejido de El


Presidio, la más reciente es la de hace varios años (Mayo de 2012), la cual dejo
daños en el cultivo del trigo bajando rendimientos considerables en la cosecha o
pérdida total y la ocurrida en mayo de la cual según los productores tuvo una
mayor incidencia y problemáticas en el cativo de trigo.

Inundaciones

Los daños ocasionados por las inundaciones tan solo se presentan en la parte
baja de del ejido ya que no cuenta con un buen drenaje y el suelo es arcilloso
tierra negra, pesada En específico la parte sur del camino, ya que parecen
terrazas dividida por el camino> además de no presentan terreno para el desagüe
por presencia de la loma.

Desde el punto de vista del productor el régimen de lluvias a través del tiempo ha
ido cambiando disminuyendo así la precipitación anual y en consecuencia hace
que un cultivo en temporal no sea rentable. Algunos también consideran que hay
cambios en las temperaturas diarias.

Percepción del cambio climático

# productores Porcentaje
Cambios en precipitación
Cambios en temperatura
Ninguno
Nivel del manto acuífero antes

# productores Porcentaje
130 m 2 14
Lo desconoce 12 86
Nivel del manto acuífero ahora
170 2 14
160 1 7
Lo desconoce 11 79
Cantidad de pozos
3 (uno en proceso) 14 100
Cantidad de drenes o presas
Ninguno 14 100
Problemas del agua
Ninguno 12 86
Salitre 14 14
Precio del riego por hora
50
55
60

La mayor parte de los productores desconoce el nivel actual y anterior del manto
freático por lo que a su vez ignoran la profundidad de los 3 pozos con los que se
abastecen de agua, ya que no hay represas en el ejido, en esta ocasión solo 3
productores pudieron responder a cerca de la perforación que se hizo para sacar
el agua que está actualmente a 170m de profundidad aproximadamente y a su vez
solo dos productores consideran que el agua de los pozos tiene un ligero problema
de salinidad y los demás consideran que es agua de excelente calidad aunque
admiten que nunca se le ha hecho un análisis de laboratorio para comprobar su
calidad. El precio del agua es por hora de riego y su precio va desde los $50 a los
$60 según llegue el recibo de la luz.
En cuanto a la preparación del terreno para establecer los sistemas productivos
tenemos que los productores solo una vez al año preparan el terreno y esto es
para el ciclo de otoño invierno para estableces el cultivo de trigo, ya que para el
cultivo del maíz se va en cero labranza y no se mueve la tierra.

# de barbechos al año
# productores Porcentaje
1 14 100
Cantidad de cosechas al año
1 de cada especie 14 100
*en el caso del maguey apenas está en proceso de establecimiento
Rendimientos en maíz ton/ha
12-14
15-17
Rendimientos en trigo ton/ha
3-5
6-8
>8
# de jornales
Ninguno
1-3
4-5
Insumos orgánicos
Estiércol de vaca 2 14
Ninguno 12 86
Insumos biológicos
Micorrizas 1 7
Ninguno 13 93

Los productores sacan una cosecha por ciclo y los rendimientos para el caso del
maíz va desde las 12 toneladas por hectárea hasta las 17, en cambio la cosecha
de trigo es más pobre ya que la cantidad de grano por hectárea va desde apenas
4 toneladas hasta las 9.

El sistema está muy mecanizado lo que tiene como secuela la reducción del uso
de personal humano para el trabajo los cuales van desde 2 hasta las 5 ya sean
jornales pagados o miembros de la familia del productor.

En cuanto a los insumos en su mayoría los productores utilizan productos


químicos solo dos utilizan el estiércol como producto orgánico y uno más utiliza
las micorrizas como producto biológico.

Para el caso de los productos químicos estos pueden variar mucho de acuerdo a
la cantidad de capital con la que cuente el productor y la disponibilidad que haya
en el mercado así mismo de las recomendaciones que le hagan al productor, la
lista de todos los productos se puede observar en el cuadro 7.

Insumos inorgánicos

# productores Porcentaje
Laudix
finale
atrazina
quilt
engeo
Elumix
No recuerda marcas

Infraestructura productiva

En la comunidad del presidio cuenta con una avenida principal pavimentada y


callos secundarias adoquinadas, la calle principal conecta con la carretera llamada
la herradura, en el poblado las vías de comunicación son de terracería las y
comunican con las comunidades de Palo Verde hacia el poniente y hacia la
comunidad de San Juan.
Los productores utilizan como combustible únicamente gasolina y diesel para lo
que son las bombas de aspersión y para el tractor respectivamente.

El destino final de los envases plásticos de los productos químicos en su mayoría


es la lumbre ya que el productor los junta y les prende un cerillo algunos otros los
tiran a la basura y solo uno lo lleva a un centro de acopio lo cual sería lo más
apropiado.

Organización y Trabajo

En cuanto a la organización individual, realizan todas las actividades del proceso


productivo utilizando jornaleros provenientes de otros poblados y también a la
mano de obra familiar (en cuyo caso igualmente se les paga por su trabajo). El
número de peones contratados depende de la extensión de tierras, la dificultad de
las actividades o el tiempo disponible, así como también del recurso económico
con el que disponga.

Conocimiento del Agricultor

El conocimiento de agricultor se ha ido acumulado y desarrollando a través del


tiempo, la principal fuente de información con la que çuentan es la heredada por
sus padres y abuelos, es decir, el conocimiento empírico que ha ido pasando he
incrementado de generación en generación. Estos conocimientos ellos los
incrementan y desarrollan con sus nuevas experiencias favorables o
desfavorables.

Estos productores cuentan con asesoría técnica pero, no por parte del gobierno,
ellos recurren a los ingenieros de su confianza para preguntar de sus dudas y
posibles soluciones. Una ventaja importante para la mayoría de ellos es que en el
ejido residen varios ingenieros que prestan sus servicios al agricultor. Y estos
(agricultores) a su vez comparten la información obtenida a sus compañeros
productores.
Tipo de combustible

# productores Porcentaje
Diesel y gasolina 14 100
Destino de los residuos de productos
Los quema
Los tira a la basura
Los lleva a un
centro de acopio
Implementos del productor
Tiene todos los
implementos
Los tiene todos excepto
cosechadora
Los tiene todos excepto
cosechadora y sembradora
No tiene
Marca del tractor
Masey fergusson
Ford
New holand
Sirena
No tiene
Marcas de bombas de aspersión
Swissmex (manuales)
Honda (de motor)
No tiene
Los productores en su mayoría tienen tractores y casi todos sus implementos a
algunos solo les falta la cosechadora por ejemplo, las marcas y potencia de los
tractores son muy variables esto depende directamente del gusto y capacidad
económica del productor además de esto los productores cuentan con bombas
para asperjar tanto de motor como manuales en este caso solo se manejan dos
marcas la Swissmex y la Honda (ver cuadro 8).

Equipo de protección

# productores %%
Equipo completo
Solo cubre bocas
Nada

Los productores de El presidio al igual que muchos de los campesinos mexicanos


no utilizan equipo de protección para la aplicación de pesticidas la mayoría solo
usa un cubre bocas el cual es insuficiente para evitar una intoxicación por lo que
es necesario comentarles los riesgos de no utilizar dicho equipo.

La preparación del terreno como se mencionó anteriormente solo se realiza para


el trigo un gran porcentaje de los productores realiza el laboreo en el mes de
noviembre dicho laboreo incluye la rastra, el barbecho pero casi no se realiza el
Subsoleo si a caso se realiza cada 4 años.

Las densidades de población varía mucho entre productores va desde 90 mil


hasta más de 120 mil plantas por hectárea para el caso del maíz y de 180 a poco
más de 200 kg de semilla para el caso del trigo.

La mayoría de los productores no trata la semilla pues dice que ya la compra


preparada, los pocos que lo hacen no saben que es lo que le ponen para
tratarla.Los productores utilizan la fertilización química realizando aplicaciones de
diversos productos (ver cuadro 11) incluso compran mezclas ya preparadas, la
forma de aplicarla se divide en dos la primera que es la fertilización de fondo se
realiza con la sembradora las otras ya las hacen con morrales de costal que a su
vez tienen una manguera por donde sale el fertilizante; casi todos utilizan la
fertilización foliar aunque no recuerdan los nombres de lo que aplican.

Preparación del terreno (aplica solo


para trigo)
Se hacen todas las 14 100
labores (subsoleo
cada 4 o años)
Mes de laboreo (aplica solo para
trigo)
Octubre
Noviembre
Densidad de población en maíz p/ha
90mil-100mil
100mil-120mil
>120mil
No sabe
Densidad de población en trigo kg/ha
180
200
>200
No sabe/no recuerda
Resiembra

No
Tratamiento a la semilla

No
Los entrevistados coinciden también en que las plagas han sido casi las mismas a
través de los años aunque aceptan que se incrementa la cantidad y actualmente
se les ha presentado a algunos la araña roja pero la han sabido controlar caso
contrario al pulgón amarillo del sorgo el cual no pudieron eliminar y por
consecuencia decidieron ya no sembrar dicho cultivo.

Los daños o presencia de plagas y enfermedades van a depender de la etapa


fenológica de la planta. La plaga de mayor importancia para el productor es el
gusano cogollero, ataca en el cogollo o corazón de la planta de maíz y sorgo hasta
llegar al punto de dar muerte a la planta, según la infestación del cultivo se pueden
presentar de 3 a 4 gusanos por planta siendo su control muy difícil. Las medidas
de combate son aplicaciones de insecticidas foliares o granulados como el
Lorsvan. En segundo plano de importancia se encuentran los trips y las diabroticas
atacando raíces, hojas y tallos su presencia se controla fácilmente con un manejo
de prácticas culturales en el suelo o con aplicaciones de insecticidas.

Principales plagas y enfermedades

# productores Porcentaje
Pulgones
Trips
Araña roja
Gusano cogollero
Royas
Diabrotica

Poco más de la mitad de los productores aseguran la producción y en su


mayoría no han tenido problema alguno con la aseguradora sin embargo los que
no aseguran dicen no hacerlo porque las aseguradoras no respetan lo pactado,
así mismo la agricultura de contrato la realizan alrededor de la mitad de los
entrevistados.

Los esquilmos según el cultivo se queman o se incorporan (ver cuadro 13)


Uso de seguranza

# productores Porcentaje
Si
No
Problemas con el seguro

No
Venta por contrato

No
Destino de esquilmos
Los quema (Trigo) 14 100
Los incorpora (maíz) 14 100

La escolaridad de los productores en su mayoría llega solo a la primaria y solo uno


cuenta con licenciatura pero no tiene nada que ver con la agricultura.

Escolaridad
# Porcentaje
productores
Ninguna 1 7
Primaria
Secundaria
Licenciatura 1 7
Migración a EUA

No
Asesorías

No
Nuevos conocimientos requeridos por el
productor
Control de plagas y
enfermedades
Más de la mitad de los entrevistados han ido a EUA sin embargo ninguno ha
aplicado algo de lo aprendido en su travesía por el país vecino, solo uno ha
aplicado algo pero en su jardín. (Ver cuadro 14).

Los productores coinciden en que requieren más asesorías sobre el control de


plagas y enfermedades pues para ellos es elemental saber controlar ese tipo de
problemas.

Difícilmente a nivel nacional los pequeños productores llevan las cuentas de lo que
invierten y lo que ganan en la producción y en el presidio no es la excepción, los
que más o menos llevan las cuentas (ver cuadro 15) reconocen que el trigo es
muy poco redituable económicamente pues a veces solo sacan los gastos por lo
que solo lo siembran por costumbre, en cambio también reconocen que la
producción del maíz si les da un poco más de rentabilidad sin embargo esto no se
debe a que lo paguen mejor del trigo, porque su precio es muy semejante, sino
que se debe a que la producción en toneladas es casi el doble para el caso del
maíz.

Impacto de los programas y proyectos

Existe un gran número de programas gubernamentales enfocados en el desarrollo


de la agricultura dentro del municipio de Pénjamo provenientes de instituciones y
dependencias gubemamentales en los niveles; federal, estatal y municipal, Estos
programas ofrecen además de asistencia técnica y transferencia de tecnología,
incentivos o facilidades para obtener insumos agrícolas como semillas,
fertilizantes, pesticidas, así como maquinaria para mejorar la producción agrícola.

Para que los agricultores tengan acceso a estos programas y proyectos es


necesario conocer las reglas de operación que son el conjunto de disposiciones
que precisan la forma de operar el programa para conocer los apoyos específicos
así como los requisitos para obtenerlos.
Un problema que se detectó en la comunidad de El Presidio fue que los
agricultores no tienen la información necesaria para tener acceso a los apoyos en
su gran mayoría, no saben dónde acudir exactamente, como se realizan los
trámites, cuales son los requisitos previos etc.

Al programa que más agricultores están integrados de acuerdo a las entrevistas


fue a PROCAMPO que da un incentivo por tipo de producton Otros apoyos que
reciben son por parte del acaparador de grano que les brinda servicio de crédito
para la obtención de semilla que se cobra cuando el agricultor realiza la cosecha.

Costos de producción para maíz $$/ha

# productores Porcentaje
25mil-30mil
30mil-40mil
>40 mil
No hace cuentas
Costos de producción para trigo $$/ha
4mil-10mil
10mil-15mil
>15mil
No hace cuentas
Ganancias netas en maíz $$/ha
2300-2500
2500-2800
>2800
No hace cuentas
Ganancias netas en trigo $$/ha
<2000
2000-2500
>2500
No hace cuentas
Discusión:

En el poblado de El presidio de Morales existe una tendencia a una homogenizar


los sistemas de producción entre los productores, tan es así que en la actualidad
el sistema anual maíz –trigo predomina, pero además está muy mecanizado, al
ser una comunidad pequeña los agricultores se van pasando la información de las
nuevas tecnologías como lo fue en su momento la agricultura de conservación en
la modalidad de cero labranza la cual llegó mediante un egresado de la
Universidad Autónoma Chapingo, quien es originario del lugar, al ver que este
sistema producía más los ejidatarios comenzaron a adoptarlo para el ciclo maíz
primavera verano ya que para el trigo a decir de los agricultores no es redituable
hacerlo porque al ser la semilla pequeña en ocasiones no nace lo que provoca
pérdidas económicas para el productor,

Las condiciones de los sistemas de producción han ido mejorándose y


perfeccionándose a lo largo de los años y lo podemos observar en trabajos
anteriores, este cambio lo podemos notar principalmente en la disponibilidad de
agua ya que anteriormente además del sistema de riego había una parte de
temporal y actualmente con la realización del nuevo pozo ya terminó por
extinguirse ese sistema, además de que ya todo se realiza con maquinas y se
ocupa cada vez menos personal, eso lo podemos observar cuando se habla de
que actualmente los productores ya cuentan con bombas motorizadas para la
aspersión de pesticidas y fertilizantes foliares, con lo cual se reduce el tiempo de
trabajo por ha, de igual manera ya es más común que hagan la siembra con
sembradoras de presión.

Los ejidatarios en la comunidad han ido buscando opiniones acerca de los


problemas que se les presentan en el transcurso del ciclo productivo y personal
calificado los ha asesorado para poder lograr un sistema productivo redituable, tal
es el caso del control de las malezas anteriormente se quitaban con el azadón
después comenzaron a utilizar herbicidas de contacto y actualmente ya son varios
los productores que hacen un control preventivo utilizando selladores o
preemergentes para evitar tener problemas durante el ciclo.
La forma de producir es tan homogénea que parece como si se tratara de un solo
dueño de la tierra, pareciera que se tratara de una agricultura empresarial, con
todo prácticamente ordenado por tiempos y esto nos lleva a poder poner en
práctica nuevas tecnologías sin que el productor se resista a cambiar sus
creencias y su forma de producir.

La unión de los productores es importante en este ejido ya que se tiene la facilidad


de organización tanto para regar como para muchos de los temas políticos y
según los mimos pobladores las personas mayores son las que tienen más peso
en las decisiones que se toman como ejido, ellos son los que eligen la forma en
que se convive y esto es una muy buena oportunidad para conformarse como una
sociedad.

Si bien este sistema tiene muchas cosas buenas también hay cosas que como
futuros ingenieros vimos que son incorrectas y que se pueden mejorar por lo que a
continuación haremos una breve liste de lo que consideramos importantes para
mejorar y hacer más rentable el sistema.

1. Buscar alternativas en otros cultivos para evitar una sobre explotación del
suelo y una proliferación de plagas y enfermedades más resistentes que las
actuales.
2. Controlar el gasto de agua mediante otro sistema que no sea el rodado,
pues solo se aprovecha el 30% del liquido en este sistema de conducción,
sugerimos que buscando conservar nuestro recurso vital se utilice el
sistema por goteo o algún otro que sea más eficiente.
3. En cuanto al uso de pesticidas y sus recipientes, tenemos que decir que se
debe realizar como lo dictan las normas BUMA y no quemar ni tirar los
recipientes, sino llevarlas a un centro de acopio, estas capacitaciones se
imparten de manera gratuita en el SESAVEG del estado de Guanajuato que
se encuentra en el municipio de Irapuato, pero los estudiantes que en un
futuro vayan al lugar pueden impartirlos ya que los conocimientos nos dan
para poder impartirlos.
4. En las encuestas nos dimos cuenta que los productores no llevan un control
de lo que aplican ni cuando lo aplican y sugerimos pudieran llevar a acabo
el uso de bitácoras para que les sirva para comparar la productividad de un
año con otro y puedan saber en que fallaron, y que es lo que pueden
agregar o quitar, además para que sepan que productos les funcionan y
cuáles no, además les permitirá llevar un control de los gastos de inversión
porque muchos productores no saben ni cuanto gastan y no saben si en
realidad el sistema es redituable o no.
5. Debido a la excelente organización que tienen como comunidad se sugiere
establecerse como una sociedad con la que pueden buscar recursos no
solo a nivel municipal sino federal e incluso incursionar en la agricultura
empresarial, con nuevos cultivos, no porque los que actualmente no sean
buenos, sino porque según las mismas palabras de los productores son
poco rentables económicamente pues en el caso del trigo algunos apenas
sacan la inversión, en cambio como una organización formal se pueden
buscar nuevos mercados y nuevas formas de comercializar su producto.
6. En las encuestas nos encontramos que los productores requieren
asesoramiento debido a esto sugerimos que se haga una nueva visita ya no
con el fin de recabar información sino llevar propuestas para mejorar el
sistema y para darles un poco más de herramientas sobre temas de plagas,
enfermedades y nutrición además de otros que les pudieran interesar a los
productores.

Conclusión:

Se concluye que este sistema de producción con sus dos ámbitos y diferentes
unidades de producción son homogéneos puesto que no se encontró variación de
un productor a otro, por lo tanto es un único sistema en el ejido el cual combina la
agricultura convencional con la de conservación, pero a su vez es un sistema
mejorable y con muchas oportunidades.

También podría gustarte