Está en la página 1de 8

TECNOLOGÍA DE PROCESOS DE MANUFACTURA

GUÍA DE LABORATORIO Nº1

PROFESORES:
 LECAROS GUTIERREZ, CESAR AUGUSTO
 ORMEÑO CONTRERAS, DAVID MOISES

FECHA DE ENTREGA: 31 DE AGOSTO DEL 2018

SECCIÓN: IS71

GRUPO Nº:2 HORARIO DE LOS SÁBADOS (7pm – 9 pm)

TEMA: Metrología Dimensional

INTEGRANTES:

 PARIONA ESCOBEDO, ANDREI VICENTE u201616072


 CUBAS BARTOLO, JORGE LUIS u201512116
 SALAZAR CALDERON, MÓNICA FERNANDA u201317261
 ORIHUELA GALINDO, NATHALY CINTHIA u201622227
 MEDINA AGUILAR, ROGER DANIEL u201718775

2018-2
1. Introducción

En el presente informe de laboratorio de “Metrología Dimensional”, se


utilizaron instrumentos de medición (tales como el vernier, goniómetro y
micrómetro exterior), el cual se basó en que los alumnos hicieran uso de
estas para entender la importancia de su uso en empresas industriales
manufactureras.
En la actualidad, el tema del dimensionado y/o medición es un tema de gran
importancia debido a que, por ejemplo, muchas empresas buscan ser más
productivas lo que significa crear para estos, piezas de fábricas precisas
para el mejor flujo de sus procesos.
A continuación, mediante cálculos, registros de datos y entre otros métodos
más que se hicieron en el día del laboratorio, se enseñará a realizar el
estudio de la metrología.

2. Objetivo
Objetivo General:

 Aprender sobre la medición y conocer todos los principios de la


metrología dimensional utilizando variados instrumentos de medición.
Objetivos Específicos:
 Aprender fundamentos de metrología y del SI.
 Conocer funciones del Instituto Nacional de la Calidad(INACAL).
 Realizar mediciones dimensionales (magnitudes lineales y
angulares).
 Uso de instrumentos que permitan medir tales como el vernier,
goniómetro y micrómetro.
3. Descripción del equipo, máquinas y material utilizado

 VERNIER
Es aquel instrumento que es más usado para mediciones de diversos
objetos. Este instrumento tiene un par de reglas (como se aprecia en la
foto) y posee una regla fija y otra deslizante o nonio, en el cual el la regla
fija medirá dimensiones de un objeto y la regla deslizante se encargará
de medir las centésimas en milímetros del mismo objeto.
(link : https://www.mecatronicalatam.com/tutorial/es/medicion/vernier)

 MICRÓMETRO EXTERIOR
Este instrumento sirve para medir con alta precisión dimensiones de
objetos y esto se realizará girando el tambor móvil y el trinquete (para
darle mayor precisión a las medidas ).
(link: https://www.ecured.cu/Micr%C3%B3metro_de_exteriores)
 EJE ESCALONADO
El eje escalonado al tener diferentes diámetros uno encima de otro, se
logró sacar medidas de estás con la mayor precisión posible.

 TORNILLO TEMPLADO
El tornillo templado es aquella pieza que permite unir de manera efectiva
dos objetos mediante el roscado que tiene su cuerpo y a la vez permite
desunir los objetos.
 LÁMINAS TRIANGULARES
Este objeto será usado para tomar mediciones, en este caso usaremos el
vernier para medir sus lados y el goniómetro para saber sus ángulos
respectivos.

 GONIÓMETRO
También conocido como transportador universal sirve para medir
ángulos. En el disco graduado se puede observar la medida del ángulo
en grados(º) y un nonio que me va a dar las decimales en minutos (`)

(link: http://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/goniometro/ )
4. Procedimiento
(ver foto 1) Se puede observar que el alumno está sacando con la ayuda del
goniómetro, medidas de cada ángulo de las láminas triangulares y posteriormente se
pasa a apuntar en la hoja de datos que está en la guía de laboratorio 1.

(foto1)

En el eje escalonado se utilizó un micrómetro para medir los diámetros (ver


foto2).

(foto2)

El tornillo templado se usó para medir las profundidades como el ancho,


largo y espesor del mismo, etc para finalmente se agreguen los datos en la
guía de laboratorio (ver foto3 y 4).
(foto3)

(foto4)

También podría gustarte