Está en la página 1de 3

Reacción de armadura:

Si las tres bobinas del estator se unen en un punto común (u2 = v2 = w2), formando
una conexión que se denomina estrella y colocamos una carga por las mismas circulará
una corriente que dependerá de las características de dicha carga (óhmica, óhmica-
inductiva, óhmica capacitiva), lo cual hará que la corriente este desfasada un cierto
ángulo en atraso ó en adelanto. Debido a esa corriente, en el estator se creará un
campo magnético alternativo en cada una de las fases, los que al componerse dará
origen a un campo magnético rotante que llamaremos reacción de armadura y que
gira a la misma velocidad del rotor. En la figura 9.7 vemos la situación para una
posición del rotor en la cual la bobina estatórica (u1 – u2), concatena el máximo flujo
rotórico ya que sus ejes magnéticos son coincidentes. En esta situación, la fuerza
electromotriz inducida en la mencionada bobina tiene un valor igual a cero, en cambio
las otras dos tienen un valor mitad con los sentidos indicados (Punto “saliente” y cruz
“entrante”). Estos sentidos los podemos obtener del gráfico de la figura 5.3 de valores
instantáneos de las fem inducidas, en el cual vemos que en la situación para t = 0, en la
bobina (v1 – v2), la fem es negativa, o sea entrante (cruz), por el terminal “v1”, por lo
que en el terminal “v2” va a ser saliente (punto), y en la bobina w1 – w2, es positiva o
sea saliente (punto) por el terminal w1, y entrante(cruz) por el terminal w2. Pasemos a
analizar lo que pasa con distintos tipos de carga en el estator.

Carga óhmica pura


Funcionamiento con Carga del Reacción del Inducido

Carga inductiva pura


Carga capacitiva pura

También podría gustarte