Está en la página 1de 17
PROBLEMAS TEORICO-METODOLOGICOS EN LA ANTROPOLOGIA JURIDICA* Jane F. Colliee"* Introduecién in este artcule expongo el desarrollo metadoligio yterco reciente de be antopologiajuriieanorteamerieana. Ya que los Lineamientos actus Is refjan cis precupaciones, dedcaé la mayor arte de esta ponenca f preset una breve historia de Ia antropologia Juridica en los Estados Unidos, cimo Iz he experimentado y la entlendo. Mi enfoque se cxnlra en experiencia por dos razones: primero, porque ha sido sta la que di for tia a mi enlendimiento, Otros esladounidenses que se consderan antrops- logos juridicos podrian contat una historia diferente «la mia En segundo lise, quiero ilustrar las cuestones terias y metodoldicas que diseuticé ca ejemplos tomados de mi uestigacin ene fos wots de Zinacantn, Chiapas El derecho no era mi interés engin, Cuando legué a México por pri mera ver, en 1960, af edad de 19 ans, come pasate de leenciatura pat {ieipando en el proyecto Harvard-Chiapas,orfanizado por el Profesor Evan Z Vogt dela Universidad de Harvard, estudé ls costunbres de corte (0 Colley, 1966; 1968), Pero mientras contnuaba haciendo trabajo de campo ‘en Znacantén me vi en la necesidad de encontrar un tema para mi proyec- lo de ess de doctoado. Hl profesor Vogt suinié que estaiara el derecho onsuctudinaro nacaniteso, Como no sabia nada de estudiosantropol- 0s de sistemas juriicos en sociedades no ocidentales, me recomend que ‘scrbiera a Laura Nader, profesora de la Universidad de Calfornia en Bet= ‘ee. Fla habia hecho su ivetigacsin doctoral sobre los procesosjurid- 08 ene los zapotecns de Oaxaca, y fe enconvaba en ese momento a ‘thera en la redefined del rubsampo de la antropologiajuridia en los ‘dus eda por Dead Daas. ‘tena apron de Rrepli nes de Stilo ora, 5 Estados Unidos. Laura Nader muy amablemente rspondié ami solctud de ‘ayuda mandindome una lista de libros para consul. Bl debate en torno @ la definicién del derecho ‘Une de los primers bros en la lista de Laura Nader era el clisico de , Alanson Hasbel, The Law of Primitive Ma, Lalita elu trie Iwo y articulon mencionados por Hebe, especamente el libro de Mal tuowshi Crime and Custom in Primitioe Sociely y los aticulos de Radhferown “Social Sanctions y "Primitive Lua” (1952). Ba sib, Tocbel rata sobre do debates uelectuaesintereacinados: ono soe efscin dat doreh y el otro acerea de los mtodos para estudar las 6 ‘dene jurilens de las saciedades “primitivas™. Ambos debates se inerco- neclubun porgue las disuntas definciones de derecho. implicaban, ‘aviamente, diferentes meodos para estudiar el tema. Estos debates ocurran princpalmente ebtre Malnowshl y Radelif Brow ytuveron lugar ene la Primera y Segunda foeras mundiales, Ca «41 uno de estonacadémicos se preocupaha por desarvollar un defriion {el derecho que puiese dintnyuir entre ly y cnstamb respoauer a la pregunta dest las sociedades“pvimiivas™ ‘como las sociedades “cvizadas, 0 st meramente tian eastumbres. Dis Unlasrespuestas a esta euestin de las definciones implcaban a s4 ve, LUistinias solvctones alas preguntas metodopeasencamitadas a descubie sl aciso los concepos desarollados pot los jis ocadentales para ana tare detec de soviedaes con eves eset y cores frrales, podian Ser utllzados para analar ls sistemas de normas de todos los pueblos. ‘Como Maliiowsh argumentaba que das las sociedades, nchayend las primitvas, tenia derechos, era necesario distinc la ley de Ia costume bre deforma tal que le peraiera encontrar norasJurdias donde no exlian lejos ese, juecesproeslonalesotibunses. Por lo tan, aseve- ‘que cada sociedad tenia algunas reglas que eran demasiado importantes ara ser dejadas al azar (1920), Dicas reglas debian ser puesta en vigor, ‘eto no por tsbunales que water el poder de obigar a su curmplimiento, En earmbio, la gente debia ser compelia a obedever nocias importantes porque haceleformaba parte desu interés socal y endo. Malinowskt isl It resinracidady el Sspecto publice como ls mecanismos sociales que lietan als gente a eurpi sus obiicones sociales. Como su propuesta inpicaha una defen Je derecho apicble Ia auseneia de Juecesy re hunales, tu que suger un metodo que o dependiera de concepts dese rollados por jurist ocldenales para etudar sus propia sociedades Por 16 pssst ead ar nga formulae oe alr emits y sole et alse Brown, ‘el oponente de Malinowski, propuso qué no todas las coir ann drs Sto ne ound en inc ss ere shel socal através de Ta apace de dete dl pulkamenteorganada™ (952212), Radel foe dw ca soedade sin goer centalzado eau Be ta de ls ornzaos 9 de tbls no nia dee aa i antunbues A cnfiar el derecho as sleds con > ony temas rgaizaos de fora coer, ee rer qe Tos concn esos por fs jis oe suey elias prope tbls 9 lye pian se was se ogo x aan en soledoes no ose fot jn de cued con ea resin defen. rae debate ete Mansy Radlifle Brown en wo a e- aia A doch be ser ened el contest de ls neces ts osadmintadoes colonies Los ofa clos ener Te mac de a oli de nae! Rule obero wes aoe de ear cares pore prenema de decd cals costumes 1) ca nas juries qu debian ee psa vigor camo nee ne mao aqme como corvettes er Sraldady atic Aes deta Seda cra mst varlas fantropélogos briténicos que trabajaban en Africa, intentaron codificar las aero alos gape (por sewpi, Scapa 1838. as il rae ont de esas norms de sian (199) ¥ os al {21130 pars amnatraoresesadounienscs Teme aC darn atlas process de desolonvaci ice so ti slate aden ars elvan, No sl lo odes stones oe veron dscrdos de tenet qe anise 1s aan eis no ocental ino qe ls patamenios de 0s Ee tWitesin c costes giseon esc st propia ky. Las les fctnares des ayor elas noeosExiads quiron desaralar una EeGilisneaanal area que ala a ods fs adaaos 9 fr far tos os tule a ala ear: No xa nleresos eh Sohne, maa mes eh foment y per en wir, las frets ‘Mines pomas press ros cae sohordiados Bl ensayo de sintesis de Hoebel A Moebel (gun expone sus tens después de la Segunda Guerra Muse iad, opus ua definieon de derecho que tataba de combinar el nasty ” de Radel Brown en las sanciones coerstivas con fa abilidad de Mal hows para encontrar lyes en todas las socedades (1954). Peto él estaba Involueredo nun proyecto diferente. En lar de defini el derecho para funclonarios colonials enfrentados con ls problemas prctios de adminis. tear las norms juriieas de los pueblos colonizados, Hoebel queria desew- bri los postulads uridicns implictos, subyacentesen las norms jriieas

También podría gustarte