La nivelación de recursos es uno de los problemas que hay que resolver una vez quese
efectúa el estudio y control de un proyecto mediante los métodos PERT y ROY.Con este
método se trata de unificar las necesidades del o de los factores deproducción necesarios
en la ejecución de un proyecto durante el tiempo necesariopara su realización, de tal forma
que no existan períodos con muchas necesidades del recurso objeto de estudio, y otros
períodos con escasas necesidades del mismo; así,si se consiguen unas necesidades
uniformes a lo larga de la ejecución del proyecto, ala persona responsable del mismo se le
plantearán menos problemas que en el caso en que tenga que enfrentarse a unas
necesidades variables que puedan provocar excedente o déficit de dicho recurso.
Por ejemplo, cuando estudiamos las necesidades de mano de obra en la ejecución deun
proyecto, si dicho recurso no está nivelado, podemos encontrarnos en la situaciónde unas
necesidades muy elevadas de jornales en unos períodos y por el contrarionecesitar escasos
jornales en otros, de tal forma que si se contrata mano de obra conarreglo a las necesidades
mínimas, habrá de contratarse mano de obra eventual enlos períodos de máxima necesidad
y por el contrario, si se contrata la mano de obramáxima, se incurrirá en excedente en
aquellas períodos de necesidades mínimas.
La nivelación de recursos en la ejecución de proyectos no supone incremento delcoste de
realización de la obra ya que el tiempo total no varía respecto del calculadoen el método
PERT, debido a que las actividades se desplazan dentro del intervaloque le permite su
holgura.
NIVELACIÓN DE RECURSOS
Objetivo
· Que la duración del proyecto no exceda de la prevista, camino
crítico.
· Que los consumos de los diferentes tipos de recursos durante
el período de ejecución del proyecto sean lo más uniformes
posibles.
Empecemos por definir:
Recursos