Está en la página 1de 90
| Manuel Pereiral. | Fidel Sepulveda LI. CUENTOS CHILENOS PARA NINOS Se fesse ers moet wii Seems in 6 Smad ie cs Pelwa MANUEL PEREIRA L, Profesor de Castellano ‘Docente de la Escuela de Educacidn ide la Universidad Cattica de Chile FIDEL SEPULVEDA Lt. oe Det ea ate CUENTOS CHILENOS PARA NINOS PARA LEER Y CONTAR saigccrow ¥ comeTARIOg Met SPONSORS DARA 4 5° BASICO 79 Q EDITORIAL ANDRES BELLO INTRODUCCION LA LEGTURA COMO PROCESO RECREADOR Alger sin semen ue primer lugar se nos ‘on la memorsa es la accion y sus personajes. ‘Lo que nos dice el relato (lo narrade) es percibido mis ‘pia y Sirectamente que el modo come se dice. Esto significa {que en un primer momento sla captarns las caracterisicas (Gramatismo, suspenso, etc) de laaccidn y las caracteriticas de Jos ue imersienen en dicha acc. Sin embargo, fen tina rellexibn » andlisis mis profunde podemes wear “nciencia de que ho que captamos depend fundamentalmen- ede ba forma en que esta onganizada o estracturada la narra Gono cuento. El autor ba seleceionado, por una parte, Gerios “episodion le un acontecer y personajes devermintadon que a= ine amatete epi, or ar pte, halen slecadide. presentar algunos pasajes a través de una “eripcin, bien, a traves de un dialogo: en definitiva, el autor ‘pla por diferentes procedimientos tecnicos. Capear estos a%- [pectoside lanarracion, através de lalectura de baobra, slo que from permite establecer que la lectus, activa y cetlextva, e810) [proceso re-creador le Lao que cred wn autor y eso que ns [hebiita una mejor comprensain ¥ goce estetica de ke misma. Vara eats efecton, con una exclusiva finalidad dibictica, mos st itimos suger el siguiente expuema Pelusa TD 7

También podría gustarte