SUMARIO
I. ANTECEDENTES. 1. ¿Qué procesos se iniciaron contra VSC? 2. ¿Cómo
afrontó el proceso VSC? 3. ¿Cómo dictaminó la Fiscalía? ¿Cuántas
acusaciones ha habido? II. LA IMPUTACIÓN FISCAL. 4. ¿Cuáles son las
imputaciones contra VSC? III. PROPOSICIONES FÁCTICAS DE LA DEFENSA.
5. ¿Qué se ha establecido en el juicio? 5.1. Caso CCN 5.2. Caso Sobres
Mensuales 5.3. Caso Diarios Chicha IV. ASPECTOS JURÍDICOS 6.
Contexto 7. Análisis de la complicidad secundaria 8. Prescripción del
delito de Peculado 9. Imposibilidad del decomiso del inmueble de Vargas
Machuca 10. El proceso en cifras y la afectación al plazo razonable 11.
Comparación de la situación jurídica de VSC en relación a la de los otros
procesados intervinientes en el hecho ilícito que se le imputa (compraventa
de CCN)
1 Durante la tramitación de este recurso de nulidad se emitieron varias ejecutorias supremas pues se produjo
discordia hasta en dos oportunidades. Las citadas ejecutorias son de fecha 16.NOV.09, 10.DIC.09 y
22.ENE.10
1
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
2 La mencionada resolución refiere “PRIMERO: (…) …circunstancia por la cual el titular de la acción penal no se ha
pronunciado en la presente causa por cuanto considera que “…no corresponde emitir un doble pronunciamiento por un mismo
hechos…” ya que “están vinculados también a las periódicas entregas de dinero que hacía Vladimiro Montesinos Torres a
Vicente Ignacio Silva Checa…” SEGUNDO: (…) en atención a la conexión de los delitos instruidos, y a efectos de evitar
resoluciones contradictorias así como garantizar el conocimiento integral de los delitos objeto de instrucción, de conformidad con el
inciso tercero del artículo antes acotado, DISPUSIERON: ACUMULAR el presente proceso al expediente número cero
diecinueve – dos mil tres; y REMÍTASE al señor Fiscal Superior a fin de que emita pronunciamiento único conforme a ley…”
2
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
vii. Requisitoria oral inicial : 05 NOV 08 Sesión 4 de juicio oral (6 PPL, 300
Mil soles de RC y 3 años inhabilitación)
viii. Requisitoria oral final : 19 OCT 12 Sesión 154 de juicio oral (6 PPL,
100 Mil soles de RC y 3 años inhabilitación)
3
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Pruebas
¿Usted se enteró que el canal lo había adquirido Vicente Silva Checa? DIJO: Me enteré que él
era el representante de estos empresarios y que él en esa condición de representante iba a
incorporarse al Directorio.
4
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
“(…)
El señor VSC.- Lógico, si mi mujer hiciera líos, sí, pero, en circunstancias normales, yo
¿cómo le explico a mi mujer que estoy representando acciones de las
Fuerzas Armadas…?
(…)”
“(…)
El señor VSC.- No puedo ir donde mi mujer y decirle, “Mira, yo no soy el comprador
de las acciones y esto es…
(…)”
“(…)
El señor VMT.- Pero el tercero, pero buscan un tercero, hermano
El señor VSC.- Ya se ha dicho, pues en estos negocios…
El señor VMT.- Sí
El señor VSC.- La salsa que los hace funcionar bien
El señor VMT.- Es la…
El señor VSC.- Es la hombría de bien de la gente
El señor VMT.- Claro. Pero tienes que pensar que la hombría de ellos es para las personas
que conocer
El señor VSC.- Claro
El señor VMT.- En cambio ellos no te conocen
El señor VSC.- No, lógico
(…)”
“(…)
El señor VSC.- Un contrato de mandato, yo puedo firmar un contrato con Vladimiro
Montesinos, no tengo ningún problema, compro acciones de Backus por encargo de Vladimiro
Montesinos; ése es un contrato de mandato y lo firmo ahorita y si tiene que firmar mi mujer, lo
firma mi mujer, no tengo problemas.
(…)”
“(…)
El señor VSC.- De mandato
El señor Eduardo Calmell del Solar.- De mandato, representante, te inscribes en
los registros
El señor VSC.- Punto
El señor VMT.- Sí, sí
(…)”
5
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Pruebas
“(…)
El señor VMT.- Pero, hermano, es que el problema es el siguiente. Tú sabes que esta gente
siempre pide un dictamen de la asesoría jurídica y la asesoría jurídica, ha venido acá
6
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
“(…)
El señor VMT.- No, no, es que el asunto es que justamente ellos han preparado un
documento, hoy día están…
El señor VSC.- Pero, no me, digamos, arrinconen porque yo no estoy haciendo aquí
nada para mí
El señor VMT.- Yo lo sé, yo lo sé perfectamente…
(…)”
“(…)
El señor VSC.- Eso sí lo puedo hacer, tengo que pensar qué cosa, yo no puedo firmarle lo
que un asesor jurídico quiere así nada más, porque ellos tienen un sistema de
redacción…
El señor VMT.- No, no, pero la…
El señor VSC.- Ni de lorcho, Vladimiro, no
El señor VMT.- No, pero el documento está exactamente tal cual, o sea, no ha cambiado
El señor VSC.- Pero (¿)
El señor VMT.- O sea, tú has visto que la (¿) inclusive se ha mejorado
El señor VSC.- No, las observaciones en el contrato eran las pertinentes
El señor VMT.- Las pertinentes, ahora, inclusive, yo leyendo me parece eso
perfectamente bien que hayas agregado que esto, son de origen lícito y que
fueron entregados al vendedor
(…)”
“(…)
El señor VSC.- Vladimiro, yo nunca hago problemas en cosas de dinero, en cosas como tú ya
sabes que trabajamos en este tema, pero yo tengo una vida formal ¿entiendes?
Yo no puedo hacer cosas que escapan; es decir, yo te estoy haciendo un favor
acá, porque me parece importante (¿), para el futuro del país; pero no, eso no
puede significar, ¡puta, ni honorarios hemos pactado por esto!
El señor VMT.- No (…)”
“(…)
El señor VMT.- Yo lo sé perfectamente, si no, si quieres lo hacemos pasar acá, lo tengo ahí,
porque el tema está…ellos, tú sabes cómo es la mentalidad militar, si se trata, por
ejemplo, cuando hemos operado la otra cosa, ¿hemos tenido problemas?
El señor Eduardo Calmell del Solar.- Nada
El señor VSC.- Nada
El señor VMT.- En absoluto
El señor VSC.- No, por eso pues…
El señor VMT.- No hay problema, porque la cosa ha sido, ya ellos están diciendo
“Vamos a tener una propiedad”, le piden la opinión a la asesoría jurídica, la
asesoría jurídica dice A, B, C, D; muy bien, mandan a su asesor jurídico acá
para que esté presente porque ¡carajo! para que vea que acá hay una
transparencia en el tema
7
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Entonces, el asesor jurídico dice, por otro lado – primera cuestión – queme dijo que si Manuel era
soltero o casado, felizmente es soltero, no hay ningún problema porque si no, hubiera tenido que
firmar también la señora
(…)”
“(…)
El señor VSC.- Pero tiene, pero es que, Vladimiro, debieran entender también las altas
autoridades que en realidad se está haciendo un servicio.
El señor VMT.- Y ellos lo van a pagar, lo van a reconocer
El señor VSC.- No, pero, aquí no, yo no estoy pidiendo…
El señor Eduardo Calmell del Solar.- Doctor, escúchame
El señor VSC.- Tú lo sabes, Vladimiro, yo no estoy haciendo nada inmoral
(…)”
VSC tuvo reparos para suscribir los documentos exigidos por Vladimiro
Montesinos, prueba de ello es que agrega un párrafo de exoneración de
responsabilidad por la procedencia del dinero y que el propio Montesinos
Torres le ofrece crear una empresa para que asuma la titularidad de las
acciones en nombre o por encargo de las Fuerzas Armadas.
Pruebas
“(Montesinos) me solicitó una colaboración más activa y sobre todo si yo podía ver algo
de un compromiso mayor en cuanto al Canal 10 de Televisión de señala cerrada… en
una de las reuniones me manifestó el deseo de las Fuerzas Armadas de adquirir un
Canal de televisión, indicándome que en todas partes del mundo las FFAA tenían un
canal especial… me solicitó que si yo podía realizar las gestiones a efectos de verificar si
el sr. Ulloa quería vender sus acciones, yo le manifesté que sí…”
Incluso agrega Eduardo Calmell que “…Montesinos pensaba que el Sr. Silva era
propietario del citado canal…”, lo que prueba que entre mi patrocinado y
8
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Agrega que:
“…¿Quién decide que Vicente Silva Checa sea el representante de las FFAA? DIJO:
Que fue el sr. Montesinos, puesto que conversamos de nombres y personas y decide que
sea Silva Checa…”
Pruebas
¿Sabe usted si el señor Silva Checa percibía algún tipo de sueldo por su desempeño en el
Directorio de Cable Canal de Noticias? DIJO: Yo no tengo conocimiento, creo que no, ningún
Director me parece que percibía remuneración alguna, yo tampoco recibí una remuneración por ser
Director y entiendo que no, que él tampoco tenía esa remuneración
Atendiendo a esto, ¿Usted supo o conoció si es que el señor Manuel Ulloa recibió los dos millones
de dólares producto de la venta de sus acciones? DIJO: Él me manifestó que él había vendido en
esa cifra las acciones y que había recibido el pago integró, además me parece, después que se
conocen mas detalles, incluso en una entrevista que publica el diario “Expreso” creo que él hace
referencia a lo mismo, que él había vendido en dos millones de dólares y que había recibido ese
dinero.
De los montos que figuran entregados por el señor Vicente Silva en diciembre, en enero y el último el
veinticuatro de febrero ¿Reconoce usted tal como aparece en estos recibos que fueron depositados en una
cuenta bancaria del Banco Wiese? DIJO: Si, la verdad es que particularmente, cuando yo iba al
canal, una vez por semana, se me pasaba los recibos a firmar por que el dinero había entrado y yo no
9
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
tenía la administración, nunca confirmé el ingreso, pero evidentemente ese dinero se utilizaron para
requerimiento del propio canal, pero de que ingresaron, ingresaron y si he firmado el recibo es porque
se me informó que había ingresado el dinero a las cuentas de Cable Canal.
Recibo suscrito por Eduardo Calmell de fecha 06.NOV.99 (T. R-1, fs.
21620 / T. U-1, fs. 22695)
“RECIBO
He recibido de Vicente Silva Checa la suma de US$2’000,000.00 (dos millones y 00/100
dólares americanos) para ser entregados al señor Manuel Ulloa Van Peborgh para la compra de
614,113 acciones que corresponden al 75% del capital social de Peruana de Cable Televisión
S.A.
Lima, 6 de noviembre de 1999
(firma)
Eduardo Calmell del Solar Diaz”
Carta enviada por Manuel Ulloa a VSC (T. R-1, Fs. 21818/T. T-1, Fs.
22196)
“Lima, 6 de Nov, 99
Querido Vicente,
Aquí te mando con Eduardo el documento que me mandaste debidamente firmado
Para evitar confusiones le he pedido a Eduardo que lo entregue solo a cambio del pago pactado
Un fuerte abrazo,
Manuel
P.D. El balance el 15 de enero”
10
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Pruebas
Díganos ¿Quién y como era manejada la línea editorial de Cable Canal de Noticias? DIJO:
Bueno, evidentemente, el canal tenía una posición a favor a las reformas que en ese momentos se
hacían en el Estado y ese era un debate permanente, en ese momento había un periodismo de
oposición, nosotros estamos en la línea de apoyar lo que se hacía a través de las reformas que se
plantearon en ese momento, pero la línea no le podría decir que era una línea cerrada porque
nosotros éramos un canal estrictamente periodístico, abierto, tal es así que la mayor parte de
nuestros entrevistados justamente en nuestros programas, que se transmitían en vivo era gente de la
oposición y eso puede estar acreditado incluso con los reportes de la ONG “Transparencia” que en
ese momento hacía los ranking de pluralidad de los canales y uno de los canales más plurales que
había en ese momento, ahí están los reportes publicados era justamente Cable Canal de Noticias.
Usted ha dicho que ustedes en el canal estaban en una línea de apoyar lo que se hacía en ese
momento, primero ha dicho eso o sea se refiere a lo que hacía el gobierno, luego dice que también
daban cobertura a entrevistas de gente de oposición, etcétera, en definitiva ¿Cuál era la línea
periodística en el sentido político que tenía el canal? DIJO: En el sentido político no había una
indicación exacta de lo que se tenía que hacer, nosotros recogíamos la información periodística la
dábamos tal como está y las entrevistas se hacían en función a lo que iba aconteciendo en el día,
claro, habían periodistas que tenían un punto de análisis y bueno ese era un punto de vista de
opinión que estaban libre de expresarlo en el canal y yo lo que dije no era estrictamente un apoyo
explícito en las tareas de gobierno, nosotros nos referimos a nosotros lo que nosotros teníamos una
posición favorable era a las reformas que en ese momento se planteaban, estábamos de acuerdo con
la reforma económica, estamos conforme con el libre mercado, estamos de acuerdo con lo que se
venía haciendo y lo que se venía dando entonces en esa línea era nuestra posición y sobre eso se
debatía ampliamente en el canal, total era una posición abierta y debatible en todos los aspectos.
¿El señor Vicente Silva Checa tuvo algún tipo de ingerencia en la línea editorial de Cable Canal
de Noticias? DIJO: En lo absoluto, nosotros nunca lo veíamos al señor Vicente Silva, así es que
nunca nos decía absolutamente hagan o que tenían que hacer ni ninguna cosa parecida, nosotros
nos regíamos estrictamente por manejos de carácter periodístico en el canal y yo lo puedo asegurar
eso porque en cierta forma yo estaba a cargo de algunos espacios informativos del canal y nosotros
decidíamos de acuerdo a lo que se planteaba en el día y las noticias se daban de acuerdo a como
sucedían, evidentemente habían programas y cada programa tenía una apreciación crítico-analítica
de lo que sucedía, pero que se haya dado y se haya dicho que el canal tiene que manejarse así con
esta línea y a favor de tal o cual posición, absolutamente.
Señor testigo díganos ¿Usted fue alguna vez presionado o se le sugirió adoptar alguna posición
editorial favorable al régimen del ex-Presidente Alberto Fujimori Fujimori mientras laboró en
Cable Canal de Noticias? DIJO: En absoluto, teníamos amplia libertad para trabajar y es más
por eso podíamos convocar a periodistas y a invitados de toda posición política o ideológica que en
ese momento tenían o necesitaban alguna tribuna pública y el canal servía como una tribuna
pública para expresar su posición a favor o en contra, nosotros no teníamos ningún tipo de
presiones y menos indicaciones precisas para actuar de determinada manera.
¿Sabía usted que Montesinos Torres ha declarado que se adquirió el canal a través de Silva
Checa utilizando la identidad de Silva Checa pero que en realidad el canal fue adquirido para
11
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
desarrollar actividades, acción, imagen, trabajo político a favor de Alberto Fujimori en contra de
los medios de comunicación de oposición? DIJO: No, teníamos ningún conocimiento porque el
trabajo que hacíamos nosotros, como le repito, era un trabajo abierto y de línea muy abierta tanto
a los opositores como a los que apoyaban abierta y políticamente el régimen, en ese momento no
teníamos ningún conocimiento de cual era la composición accionaria, como se manejaba
efectivamente el canal, nosotros nos regíamos estrictamente, de mi parte a las cuestiones netamente
periodísticas.
¿Quién era el Director periodístico? DIJO: El Director Periodístico en ese momento era el señor
Jorge Morelli.---¿El señor Moreno? DIJO: Morelli.---¿Él era al que ustedes los instruía o les
daba directivas a cerca de la línea periodística? DIJO: No había una directiva como le he
manifestado, nos reunimos si para ver los cuadros de comisiones del día, pero no había una
indicación, el señor Morelli no decía vas a defender a tal fulano, vas a defender tal posición, en
absoluto, yo tenía tres programas en vivo, yo los desarrollaba directamente y hacíamos y
obviamente nos reuníamos para ver los invitados, quienes van a venir y quienes pueden venir,
porque imagínese todos los días teníamos una parrilla de invitados, mas o menos de treinta y
cinco, cuarenta personas que entrevistábamos en vivo en diferentes programa, entonces, teníamos
que hacer un arduo trabajo para hacer los fueros de comisiones, para poder seleccionar los temas
que vamos a enfocar en el día, de acuerdo en lo que venía ocurriendo en el día a día también,
es una labor estrictamente periodística, pero de ahí a que nos den una indicación de que mañana
van a defender tal posición y van a hacer tal cosa y van a salir a defender a tal persona, en
absoluto, ese tipo de indicaciones o de lineamiento no existía en el canal.
VSC conocía del interés de Manuel Ulloa en vender sus acciones del Canal,
sin embargo, previo al 06.NOV.99, VSC estaba seguro que, quien financiaría
la operación comercial era el Banco Wiese Sudameris, tal y como se señala en
el documento “Propuesta CCN”
Pruebas
12
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Existen diversas pruebas que acreditan ello, sin embargo, resulta de mayor
contundencia, el análisis que realizara SUNAT en el año 1999 y 2000, quien
le hizo una fiscalización completa a mi patrocinado, de todos sus ingresos y
egresos, concluyendo que todos los montos que recibió no provienen de
renta generada por éste y por tanto no pertenecen a su patrimonio, ni pueden
servir como incremento patrimonial.
Pruebas
13
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
¿Sabe usted si el señor Silva Checa percibía algún tipo de sueldo por su desempeño en el
Directorio de Cable Canal de Noticias? DIJO: Yo no tengo conocimiento, creo que no, ningún
Director me parece que percibía remuneración alguna, yo tampoco recibí una remuneración por ser
Director y entiendo que no, que él tampoco tenía esa remuneración
Atendiendo a esto, ¿Usted supo o conoció si es que el señor Manuel Ulloa recibió los dos millones
de dólares producto de la venta de sus acciones? DIJO: Él me manifestó que él había vendido en
esa cifra las acciones y que había recibido el pago integró, además me parece, después que se
conocen mas detalles, incluso en una entrevista que publica el diario “Expreso” creo que él hace
referencia a lo mismo, que él había vendido en dos millones de dólares y que había recibido ese
dinero.
14
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
En efecto, tal y como ya se precisó todos los montos recibidos por VMT
fueron depositados íntegramente a la cuenta del Canal pues para eso le
fueron entregados.
Pruebas
De los montos que figuran entregados por el señor Vicente Silva en diciembre, en enero y el último el
veinticuatro de febrero ¿Reconoce usted tal como aparece en estos recibos que fueron depositados en una
cuenta bancaria del Banco Wiese? DIJO: Si, la verdad es que particularmente, cuando yo iba al
15
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
canal, una vez por semana, se me pasaba los recibos a firmar por que el dinero había entrado y yo no
tenía la administración, nunca confirmé el ingreso, pero evidentemente ese dinero se utilizaron para
requerimiento del propio canal, pero de que ingresaron, ingresaron y si he firmado el recibo es porque
se me informó que había ingresado el dinero a las cuentas de Cable Canal.
16
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Pruebas
Díganos, tenía usted conocimiento que el señor Silva Checa integraba la asociación ilícita
destinada a orientar la corriente de opinión a favor del ex presidente Alberto Fujimori Fujimori a
través de la manipulación de diversos medios periodísticos?.---DIJO: No, en los momentos en los
cuales se han suscitado estos hechos no conocía al señor Silva Checa.
6. Contexto
“se ha podido establecer que la organización criminal liderada por Vladimiro Montesinos Torres y el ex-
Presidente Alberto Fujimori Fujimori instauró un régimen de corrupción que se enquistó en todas las
esferas del aparato estatal, logrando que esta organización criminal se convierta en un eje central,
relacionándose a su vez con los altos mandos de los institutos armados, funcionarios ligados al gobierno de
turno, así como a los servidores públicos y empresarios de los diferentes sectores, que de una u otra manera
en cada uno de los ámbitos cumplieron dentro de la organización ciertos roles, así como facilitaron y
coadyuvaron a la consecución de una gama de delitos, que si bien se ejecutaron con independencia, eran parte
de diferentes roles impartidos dentro de la organización, cuyo objetivo común fue en primer término generar
ingentes sumas de dinero procurándose para sí o para terceras personas beneficios económicos y, finalmente
en una forma remota perpetuar en el poder a Alberto Fujimori Fujimori, esta organización criminal
entendida como aparato organizado con división funcional, en cuya estructura sus integrantes tienen una
participación decisiva o ejecutiva, se caracterizó por la instrumentalización de las instituciones estatales,
como las FFAA. Policía Nacional, el SIN, entidades descentralizadas de derecho público, entre otras,
orientadas a la consecución de fines delictivos, configurándose como una superficie superpuesta al Estado, lo
que sus líderes lograron aprovechando el dominio material que detentaban sobre el
ámbito público, en este contexto se puede advertir que actuaron de manera arbitraria e ilegal para
realizar una serie de actos destinados a obtener la fuente de financiamiento que se logró con la participación
de un gran número de ejecutores intercambiables a fin de apropiarse ilícitamente del dinero de
la administración pública, siendo una de estas fuentes de financiamiento las provenientes de los
desvíos de fondos que realizaron los institutos armados, el Ministerio de Defensa, el MININTER y el
17
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
SIN hacia las oficinas del entonces asesor de la alta dirección del SIN Vladimiro Montesinos Torres, en
donde tuvieron participación funcionarios de dicho organismo, como Rozas Bonucelli, Salazar Monroe,
Malca Villanueva, De Bari Hermosa Ríos, Saucedo Sánchez, Villanueva Ruesta, Ibarcena Amico, Bello
Vásquez, Villalobos Candela, Jaililié Awapara, Bringas Delgado, Ramos Viera, asimismo el procesado
Calmell del Solar, quien formó parte de una organización criminal encargándose de propiciar la compra de
acciones de Cable Canal de Televisión y otros”
18
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
19
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
“Es autor quien tiene el poder para manipular el resultado del hecho, cuya
contribución, aun siendo distinta, es considerada como un todo, y el resultado total
le es atribuible independientemente de la entidad material de su intervención; y es
partícipe aquel cuya intervención está condicionada al resultado
obtenido por el autor o aquel cuyo accionar no contribuye
decididamente a la ejecución del delito, sino que su
intervención se limita a coadyuvar en su ejecución”5.
“Debido a que los tipos penales suelen estar redactados en función de su autor, la
participación delictiva viene a ampliar los alcances del tipo legal
para comprender aquellas conductas delictivas que no
corresponden a la autoría, incorporándose la complicidad y la
inducción”6.
Siendo ello así, cabría preguntarse si VSC colaboró con alguno de los
funcionarios de las diversas instituciones involucradas a apropiarse de los
fondos o a trasladarlos a otra esfera de dominio no estatal (a la esfera de
dominio de VMT). La respuesta es evidentemente negativa, ya que, según
la imputación, VSC “colaboró” en el hecho delictivo al recibir dinero de
VMT pero nunca se ha mencionado, y menos aún se ha probado que VSC
colaboró con los funcionarios públicos a afectos de apropiarse de dinero
alguno o a efectos de trasladar el dinero a alguien. VSC no colaboró
trasladando los fondos y poniéndolos fuera de disposición del Estado,
cuando interviene, ya el Estado había dejado de tener en su esfera de
dominio los fondos públicos.
5 Sentencia del Tribunal Constitucional de 29/abril/2005, Exp. Nº 1805-2005-HC/TC Lima, Caso Cáceda
Pedemonte, fundamento 35.
6 Sentencia del Tribunal Constitucional de 6/junio/2005, Exp. N° 4118-2004-HC/TC Piura, Caso Velásquez
20
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Según el Código Penal, art. 25º, cómplice es aquel que coopera o colabora
en la ejecución del hecho punible. En el presente caso, la supuesta entrega
de sobres mensuales ocurrió cuando ya se había realizado la disposición de
bienes o caudales del Estado.
“El acto de complicidad no puede darse después de consumado el delito, sino tan sólo
en la etapa de preparación y ejecución” 8.
Debe tenerse en cuenta que, una vez que los fondos públicos fueron
entregados a VMT, salieron de la esfera patrimonial del Estado, ya que éste
perdió la capacidad de disposición y custodia respecto de este dinero,
pasando ilícitamente dicha disposición y custodia a VMT, quien hizo uso
indebido de los mismos.
21
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
22
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
23
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
asesor de la Alta Dirección del Servicio Nacional de Inteligencia, y por disposición del
Jefe de Estado, y del Jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, ejercía de hecho la
jefatura de dicha institución, así como la administración y custodia directa de los fondos
provenientes de los institutos armados, del Ministerio del Interior y Ministerio de
Defensa; (…)”
- La imputación que recaía sobre los altos jefes militares (como Hermoza
Ríos, Rozas Bonuccelli, Salazar Monroe, Villanueva Ruesta, Bello
Váaquez y Saucedo Sánchez) fue reconducida por la Sala, con la venia
del Ministerio Público y los acusados, de autoría a complicidad primaria
por el aporte que estos brindaron. Es decir, aquellos que entregaron el
dinero a VMT han sido considerados como cómplices primarios pues
con su ilícito actuar ayudaron al desvío de los fondos. Es claro que si
ellos, como altos jefes, no hubieran ordenado el desvío, éste no se
hubiese producido.
Siendo ello así, la imputación que recae sobre VSC devendría en atípica
pues en ningún extremo de la imputación se señala que éste haya
colaborado, de alguna manera con el autor (VMT), en el desvío de los
fondos, sino que son los cómplices primarios quienes ejerciendo los altos
puestos permitieron o ayudaron a que el autor (VMT) obtenga fuentes de
financiamiento vía el desvío de los fondos. La única forma de considerar a
VSC como coadyuvante secundario es que el haya colaborado a su vez con
los altos jefes militares en desviar los fondos, o haya colaborado, de una
manera más alejada que el cómplice primario, con VMT para lograr que los
jefes militares desvíen los fondos. Todo lo cual resulta imposible, en tanto
VSC es solamente un particular cuya relación con los fondos públicos es
nula y cuya relación con los altos jefes militares no existe.
24
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
25
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
3.- El bien que recibe VSC provendría de un hecho ilícito anterior pero del
cual él no tendría que haber tenido conocimiento, más bien sí podría
pensarse que debería haber tenido sospecha por cuánto estaba tratando
con funcionarios públicos quienes, sabemos, son los que administran
los recursos del Estado, “… el delito de receptación es autónomo en tanto no
concurre con el delito principal y accesoria porque no se puede receptar sino lo que
proviene de un delito…” (Sentencia de la Sala Mixta de Camaná de la Corte
Superior de Justicia de Arequipa del 17 de setiembre de 1998, Exp. Nº
372-98)
4.- Su contacto con los fondos públicos habría sido con posterioridad a la
extracción de los caudales de la esfera de la Administración Pública.
En esa línea, José REAÑO PESCHIERA ha señalado que si el funcionario
público entrega a un particular bienes de procedencia estatal que
26
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Son varios los momentos que han sido considerados por los diferentes sujetos
procesales, a efectos de establecer la fecha exacta del inicio del cómputo de la
prescripción de la acción penal:
9 REAÑO PESCHIERA, José Leandro. Formas de intervención en los delitos de Peculado y Tráfico de
Influencias. Lima: Jurista Editores, 2004, p. 45.
10 Planteada por la defensa con fecha 16.NOV.11
11 Dicha posición fue sustentada en la Sesión Nº 130 de juicio oral de fecha 30.NOV.11, al absolver el
27
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Por otro lado, tenemos que, el delito de Peculado previsto en el artículo 387º
del Código Penal, vigente al momento de ocurrir los hechos, sancionaba la
siguiente conducta:: “El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en
cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o
custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años…”
privativa de libertad…”.
28
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Según ello, “la acción penal prescribe, en todo caso, cuando el tiempo transcurrido
sobrepasa en una mitad al plazo ordinario de prescripción (párrafo in fine, artículo 83
CP)…”17. Es decir que, en el caso concreto, la prescripción extraordinaria
operaría a los 12 años de consumado el delito.
Siendo ello así, la acción penal habría prescrito el 25.MAY.12. por lo que, a la
fecha, la prescripción extraordinaria ha operado en exceso.
29
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
“Cuarto.- Telefónica Multimedia S.A.C. pagará a Peruana de Cable Televisión S.A. la suma
de US$420,000 (CUATROCIENTOS VEINTE MIL DÓLARES
AMERICANOS), sin intereses, a fin de compensar los gastos de ésta última derivados de la
interrupción unilateral del Contrato” (pág. 14 del Laudo).
Siendo ello así, el bien no puede ser considerado un efecto del delito, ya que:
- El dinero que se usó para la compra del bien no fue el que VMT le dio a
VSC en el año 2000, según detalle de los recibos que la Procuraduría
mencionó cuando realizó su pedido de incautación, sino que fue el dinero
obtenido por el Canal producto de una indemnización.
- El bien inmueble o NO fue adquirido en el año 1999 o inicios del 2000, que
fueron las fechas en las cuales VSC recibió supuestamente el dinero de
origen delictivo, sino que fue comprado con dinero que entró a las cuentas
del Canal a finales del 2002. Las fechas concuerdan.
La norma que regula la posibilidad de realizar una integración por parte del Juez
Penal es la siguiente:
“Art. 298º del CdePP.- (…) No procede declarar la nulidad tratándose de vicios procesales susceptibles de
ser subsanados; o que no afecten el sentido de la resolución. Los Jueces y Tribunales están facultados para
completar o integrar en lo accesorios, incidental o subsidiario, los fallos o resoluciones judiciales. (…)”
30
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
“Primero: Que, el citado abogado solicita se integre la Ejecutoria suprema del once de agosto de dos mil
diez para que se absuelva a su patrocinada Claudia Vizcardo Martínez –(…) -, pues su situación
jurídica es similar a la de los encausados absueltos.”
“Cuarto: Que no obstante ello para garantizar el derecho de defensa, a su solicitud, se le concedió el uso de
palabra en la vista de la causa para que los abogados designados formularon alegaciones de defensa, sin
embargo, éstos no concurrieron a la audiencia conforme se advierte de la constancia emitida por la señora
Relatora –(…)-; que siendo esto así mal podría solicitar la integración del fallo y que se le absuelva del
delito después de haber transcurrido más de treinta días de la vista de causa.”
De esta Ejecutoria se desprende que, para poder integrar una sentencia se debe
garantizar el derecho de defensa, esto es permitir alegaciones al respecto. Así
también, la integración debe ser planteada en su oportunidad y no cuando ya
han transcurrido plazos excesivos desde que se emitió la sentencia, tal y como
ha sucedido en el presente caso que, se emitió la sentencia anticipada contra
VMT el 14.ENE.09 y después de más de tres años, recién la Procuraduría
solicita su integración.
Inicio del proceso : Con AAI de fecha 01.FEB.01, 29º JPE, Exp.
N° 102-2001
Detención efectiva : 12.ABR.01 al 02.OCT.03 = 2 años, 5 meses y
21 días
Detención Domiciliaria : Casi 10 meses
01.FEB.01 a 11.ABR.01 / 03.OCT.03 a JUN.04
Comparecencia restringida e
impedimento de salida : Hasta el 01.MAR.10, fecha en la cual, la Sala,
suspendió la comparecencia restringida y en su
31
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
18 En el caso Walter Chacón Málaga, el TC consideró: “40. En tal sentido, en el caso de autos, en el que se ha
mantenido al recurrente en un estado de sospecha permanente y sin que como se ha visto a lo largo
de la presente sentencia – las circunstancias del caso justifiquen dicha excesiva dilación, el acto
restitutorio de la violación del derecho al plazo razonable del proceso consistirá en la exclusión del recurrente del
proceso penal” (la negrita y el subrayado es nuestro). (Exp. Nº 3509-2009-PHC/TC)
32
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
“el plazo razonable (...) no puede traducirse en un número fijo de días, semanas, meses o años, o en varios
períodos dependiendo de la gravedad del delito”
“…es preciso distinguir el uso regular de los medios procesales que la ley prevé y la falta de
cooperación mediante la pasividad absoluta del imputado (muestras ambas del ejercicio legítimo de
los derechos que el Estado Constitucional permite), de la denominada “defensa obstruccionista”
(STC 549-2004-HC, Caso Moura García)
“…será preciso evaluar el grado de celeridad con el que se ha tramitado el proceso, sin perder de
vista en ningún momento el especial celo que es exigible a todo juez encargado de dilucidar una
causa en la que se encuentra un individuo privado de su libertad. En tal sentido, serían
especialmente censurables, por ejemplo, la demora en la tramitación y resolución de los recursos
contra las decisiones que imponen o mantienen la detención preventiva; las indebidas e
injustificadas acumulaciones o desacumulaciones de procesos; o, como estableciera el TEDH, los
repetidos cambios de juez instructor, la tardanza en la presentación de un peritaje o en la
realización de una diligencia en general” (Caso Clooth, párrafo 45).
33
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
“…Si el paso del tiempo incide de manera relevante en la situación jurídica del individuo,
resultará necesario que el procedimiento corra con más diligencia a fin de que el caso se resuelva en
un tiempo breve”.
34
VICENTE SILVA CHECA 10 de mayo de
Exp. Nº 55-2001 “Desvío de fondos” 2013
Procuraduría
- 1´750,000.00 dólares
como apoyo
económico por sus No recibió nada en
excesivas deudas su beneficio. Se ha
demostrado que los
2 millones de dólares
Dinero - Montos mensuales montos mensuales
producto de la venta de
recibido por colaborar con el entregados fueron
CCN
Gobierno utilizando íntegramente
su posición como depositados a la
director del Diario cuenta del Canal
Expreso
El Ministerio Público
El Ministerio Público considera que es
consideró mediante cómplice secundario
una “acusación del delito de
El Ministerio Público
complementaria” que Peculado por haber
no impugnó la
era autor del delito de participado de la
resolución que declaró
Pretensión Receptación por haber compra de acciones
FUNDADA la ENA y
Fiscal participado en la de CCN. Sin
que archivó, en
compra de acciones de embargo, considera a
consecuencia, el
CCN (aunque la Sala Eduardo Calmell, por
proceso respecto de
denegó el pedido), es el mismo hecho
éste.
decir por el mismo como cómplice del
hecho que se le imputa delito de
a VSC Receptación.
35