Está en la página 1de 10

CEMENTERIO DE SAN

CATALDO
"El cielo azul"
Aldo Rossi, 1971-1978
Su deseo era crear edificios que reflejaran sus pensamientos
teóricos y sociales
El diseño de San Cataldo nace de la combinación de muchas
tipologías
Sus pensamientos se vieron traducidos en sus escritos con la
cita, “la cuestión del fragmento en la arquitectura es muy
importante ya que puede ser que solo las ruinas, expresan un

Aldo Rossi hecho completo… Estoy pensando en una unidad, o un


sistema, compuesto exclusivamente para volver a montar
fragmentos.”
Quizá fue el primer arquitecto en introducir la idea de
tipología en la posguerra. Introdujo una tipología que trataba
el problema de la escala y el significado. Entendió la tipología
como elementos estándar que adquirían un significado según
su contexto determinado.
El cementerio no tiene techos, pisos, ventanas o puertas,
solo aberturas que pueden tener distintos usos. Para unos
es estético y para otros no, pero lo seguro es que para los
visitantes es inevitable pensar en la muerte, el arquitecto
introduce la metafísica en la arquitectura
Es una exploración de diferentes tipologías.
Muestra una arquitectura sencilla, derivada una muestra el
agotamiento político que dejó la posguerra
Su construcción hace critica monumentalidad de la abstracción y su interés en la
tipología, la analogía y la escala.
Hay un juego con figuras geométricas puras que están separadas unas de otra
manteniendo una tensión entre los elementos.
Usa el repartimiento de figuras geométricas en diferentes tamaños para generar
jerarquía y resalte en sus obras.
Es una metáfora de futilidad de la redención en el
santuario, sólo se ve el distante e inalcanzable
cielo azul
Las ventanas son una parte importante de la
escala en esta obra arquitectónica
Las mismas tienen un juego de tamaños que
difieren entre sí
Desde el interior hacia afuera se observa
claramente la diferencia de escala que hay entre
el objeto arquitectónico y el contexto exterior.
Diferencia que también se observa desde el
exterior hacia el interior
San Cataldo Cementerio Costa

Mira el cementerio como otro tipo de ciudad.


En los dibujos que presentó, se veían hileras de
columbarios y osarios similares a objetos
Conserva los tradicionales techos a 2 aguas, sin
embargo, no hay marcas, puertas o ventanas,
sólo agujeros. Así expresa la ausencia
Se articula con una forma plana en U con una
figura diferentes que lo encierra sin perder la U.
Dentro de sí, lleva otra U.
Este edificio naranja no sólo hizo parte de las
intenciones iniciales de diseño, sino también ya
había sido construido.
Los osarios están en este cubo de muros vacíos
La fosa común del cementerio parece una torre
industrial
El cubo es como un monumento a los
caídos en guerra, es tal vez una casa
abandonada sin ventanas funcionales y
sin cubierta

También podría gustarte