Está en la página 1de 156

Memoria

Anual 2013
CONTENIDO
Pág.

5 1. Mensaje del Presidente

9 2. Perfil de la Empresa

19 3. Estrategia Empresarial

25 4. Estructura Accionaria

29 5. Estructura Organizacional
39 6. Empresas Subsidiarias

49 7. Desempeño Empresarial
7.1
7.2
7.3
Informe Comercial
Informe Financiero
Informe de Producción
7.4 Informe Administrativo
7.5 Sistema de Gestión Integrado
7.6 Informe del Impacto Socioeconómico
de las Operaciones de FANCESA

81 8. Hechos Relevantes

107 9. Informe de la Comisión Fiscalizadora

111 10. Dictamen del Auditor Externo


1
Mensaje
del Presidente

En FANCESA no dejamos de crecer y


producir el mejor cemento del país
Mensaje
del Presidente

¡FANCESA, no deja de crecer! Permítanme iniciar


este mensaje de esta forma: con satisfacción,
con orgullo, y con humildad porque nuevamente
cerramos una gestión exitosa. Esta expresión
resume una gestión altamente positiva de nuestra
empresa ya que crecimos en producción, ingresos
y utilidades. Así lo demuestran los números
6 contenidos en esta memoria y debidamente
certificadas por la auditoria externa practicada
de acuerdo a norma legal.

En tanto FANCESA progrese, las copropietarias:


Universidad de San Francisco Xavier de
Chuquisaca, Gobierno Autónomo Municipal de
Sucre y Gobierno Departamental de Chuquisaca,
percibirán más dividendos que las anteriores
gestiones. Consiguientemente contarán con
recursos económicos que les permitirá desarrollar
proyectos para mejorar la calidad de vida de
los chuquisaqueños, a partir de sus perspectivas
propias.

Con estos resultados el impacto económico será


mucho mayor en Sucre y las provincias de nuestro
departamento, por cuanto se podrán generar
mayor número de fuentes de trabajo. Asimismo
el Estado recibirá más ingresos por concepto

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


de impuestos generados por FANCESA, por un una nueva línea de producción. Este hecho
lado y los proveedores de bienes y servicios a debe merecer un reconocimiento especial por
nuestra factoría, por otro. el trabajo desprendido que ejercitaron en este
emprendimiento.
Al margen de los cumplimientos legales y por
efecto directo del crecimiento de FANCESA,
Al haberse iniciado una nueva gestión es
cabe destacar que también hemos extendido
el brazo social hacia sectores vulnerables o
pertinente reflexionar sobre el futuro de nuestra 7
de escasos recursos económicos en el área de fábrica, por cuanto está obligada a continuar
salud, cultura y deporte. creciendo, para hacerle frente al reto permanente
de la ampliación de la demanda de cemento
Aunque en la gestión fabril 2013 no se ha en el ámbito nacional. Hago votos porque los
contado con uno de los mejores escenarios se ha intereses de grupo o político partidarios sean
logrado resultados positivos gracias al esfuerzo desterrados de FANCESA y se actúe únicamente
conjunto de Directores, Síndicos, ejecutivos y a favor de esta empresa noble generadora, de
Trabajadores, quienes hemos puesto nuestro
gran parte, de la economía regional.
mejor empeño y compromiso. Todos en equipo
hemos sabido ponerle el hombro a la empresa
Todos los que formamos la familia FANCESA,
de todos los chuquisaqueños.
esto incluye a autoridades de las instituciones
Durante gran parte de la gestión 2013, los copropietarias, Directores, Síndicos, trabajadores
ejecutivos y los trabajadores, han realizado y la población en general, estamos obligados a
los estudios necesarios para la instalación de permitir que nuestra factoría continúe creciendo.

Ing. Eduardo Rivero Zurita

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


2
Perfil
de la Empresa

Tenemos la mirada dirigida al futuro


para construir un mejor país
Perfil
de la Empresa

IDENTIFICACIÓN
Razón Social
FÁBRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

Número de Identificación Tributaria (NIT) Certificado de Registros de Marcas de


1016259020
Fábrica
10
Rótulo Comercial Registro y derecho exclusivo de la marca
FANCESA FANCESA en el Ministerio de Desarrollo Económico.
Objeto de la Sociedad
FANCESA tiene por objeto la producción,
industrialización y comercialización de cemento. Nº Registro: 136399 – C

Domicilio Legal:
Pasaje Armando Alba Nro. 80 Nº Resolución de Concesión No. 3130/2012
Sucre – Bolivia
Teléfono:
(591-4) 6453882 Fecha: del 11 de mayo de 2012
Fax:
(591-4) 6441221
Correo Electrónico Representantes legales:
info@fancesa.com
Sitio Web Ing. Eduardo Rivero Zurita,
www.fancesa.com Presidente del Directorio
Matrícula de registro en FUNDEMPRESA
Lic. Mirko Ivo Gardilcic Calvo,
Nº 12958
Resolución Administrativa Gerente General

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS En ese marco, el Decreto Supremo N° 05135
de 21 de enero de 1959, autorizó la
La Ley N° 90 de 23 de diciembre de 1949 conformación de una Sociedad Anónima
autorizó al Comité de Auxilio y Reconstrucción integrada por la Corporación Boliviana de
de Sucre, la adquisición directa de un Fomento, la Universidad de San Francisco
equipo completo de maquinarias para la Xavier de Chuquisaca y el Gobierno Municipal
fabricación de cemento en las proximidades de Sucre. A la primera institución se le asignó
de la ciudad. una participación accionaria de 33,34%, a
la segunda y a la tercera del 33,33% a cada
Para la instalación de la fábrica, se declaró una.
la necesidad de expropiar lotes de terrenos
necesarios en las zonas de Mesa Verde y El acta de fundación de la factoría fue
Garcilazo; como también de yacimientos calizos suscrita en Sucre, el 25 de enero de 1959,
conocidos con el nombre genérico de Cal por los representantes de las tres entidades
copropietarias que acordaron “Constituir
Orcko, Lechuguillas y otros.
una Sociedad Industrial y Comercial con la 11
Esta misma Ley estableció que, una vez denominación de Fábrica Nacional de Cemento
Sociedad Anónima”.
cancelado el empréstito obtenido para
su construcción o disuelto el Comité de
Los estatutos de esta sociedad fueron
Reconstrucción, la Fábrica de Cemento pasará
aprobados un mes y medio después, el 5 de
en partes iguales a propiedad del Gobierno
marzo de 1959, en una reunión efectuada
Municipal de Sucre y a la Universidad Mayor, en la ciudad de La Paz, con la concurrencia
Real y Pontificia de San Francisco Xavier de de los representantes de las tres instituciones
Chuquisaca. Bajo ambas entidades recayó la copropietarias.
responsabilidad de cubrir el saldo del préstamo
y de organizar la dirección y administración de El 16 de octubre de 1960 se suscribió la
la fábrica. escritura de constitución de la Fábrica Nacional
de Cemento S.A., para la explotación del
El 25 de agosto de 1955, se encomendó yacimiento calífero de Cal Orcko y su respectiva
a la Corporación Boliviana de Fomento, la producción.
instalación y administración de la Fábrica de
Cemento en Sucre, mediante el Decreto Supremo Luego, el 14 de diciembre de 1962 se
N° 4148. En este sentido, se determinó que el emitió una resolución suprema declarando y
Comité de Reconstrucción de Sucre transfiera aprobando sus estatutos y reconociendo su
a esta institución todos los bienes que poseía. personería jurídica como Sociedad Anónima.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Posteriormente los pasivos de la Corporación resolución administrativa, la modificación de los
Boliviana de Fomento en la Fábrica Nacional estatutos de la Fábrica Nacional de Cemento
de Cemento S.A. fueron transferidos al Tesoro S.A. en sus siete títulos y 129 artículos.
General de la Nación, por la disolución de
esa institución mediante el Artículo 118 del
Mediante Ley de Descentralización Administrativa
Decreto Supremo N° 21060 de fecha 29 de
agosto de 1985. de 28 de julio de 1995, se disuelven las
Corporaciones Regionales de Desarrollo.
El Servicio Nacional de Registro de Comercio
emitió, el 20 de marzo de 1987, una resolución Al efecto, el patrimonio de estas entidades se
administrativa aprobando la constitución y los transfiere al dominio y uso departamental, bajo
estatutos de la cementera y autorizando su
administración y responsabilidad de los Prefectos.
matriculación respectiva.
De esta manera, el paquete accionario que era
El 22 de diciembre de 1990, el Decreto Supremo de propiedad de la Corporación Regional de
12 N° 22686 ratificó la calidad jurídica de la Desarrollo de Chuquisaca, pasa a manos de la
Sociedad Anónima FANCESA, por estar sujeta Prefectura del Departamento.
a los preceptos del Código de Comercio y
disposiciones reglamentarias pertinentes de
El 28 de septiembre de 1999, mediante Decreto
ese cuerpo legal, así como por la facultad
legal de sus accionistas: Corporación Supremo N° 25523 y bajo el amparo de la Ley
Regional de Desarrollo de Chuquisaca, de Privatización, se adjudica a la Sociedad
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE S.A.) las
Francisco Xavier de Chuquisaca y Gobierno acciones que la Prefectura del Departamento
Municipal de Sucre para actuar como de Chuquisaca tenía en la Fábrica Nacional de
sujetos de derecho privado mediante la
conformación de esa Sociedad. Cemento S.A., equivalentes al 33.34% del capital
pagado.
La personería jurídica de la Fábrica Nacional
de Cemento S.A. fue ratificada por el Decreto El 1 de septiembre de 2011 mediante D.S.
Supremo N° 22482 de 21 de junio de 1991 0616/10 se revierten las acciones que ostentaba
y posteriormente por la Ley N° 1383 de 26 SOBOCE a manos del Gobierno Autónomo
noviembre de 1992.
Departamental de Chuquisaca. A partir de esa
En noviembre de 1993, el Registro de Comercio fecha nuevamente la totalidad de las acciones
y Sociedades por Acciones aprobó, mediante son administradas por entidades estatales.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y
NEGOCIOS DE LA EMPRESA
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. se dedica
a la producción y comercialización de cemento,
con la aplicación de tecnología de punta,
lo que le permite, entre otros beneficios, tener
flexibilidad para producir distintos tipos de
cemento cumpliendo pedidos especiales.

La participación de la empresa en el ámbito


cementero de Bolivia, es de aproximadamente
el 28% del mercado nacional. El posicionamiento
de la marca FANCESA es elevado en los
mercados en los que participa, especialmente
en Santa Cruz, donde comercializa el 52% de 13
su producción.

La comercialización de cemento está a cargo de


agencias comisionistas, agentes representantes
y agencias propias.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


PRINCIPALES PRODUCTOS

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. ofrece los siguientes tipos de productos, en conformidad a
las siguientes Normas:

• Norma Boliviana NB 011-05 • ASTM C-595-06 • UNE-EN 197-1-00

Clasificación:
Cemento IP- 40 “SUPERIOR”

Norma Boliviana NB-011:


Cemento Portland con Puzolana, Tipo IP, Categoría
resistente Alta, 40 MPa.
Norma Americana ASTM C 595:
Type IP-Portland-pozzolan cement.
Norma Europea UNE-EN-197-1:

14 Cemento Portland con puzolana natural, Tipo CEM II,


Designación CEM II/A-P, Clase de resistencia 52,5 N.

Categoría 40:
Resistencia a compresión: mínimo 40 MPa a 28 días en
mortero normalizado de cemento.
Características:
Moderado calor de hidratación, menor fisuración
y retracción térmica, mejor trabajabilidad, mayor
resistencia a ataques químicos, impermeabilidad,
mayor durabilidad.

Recomendado para:
Hormigón armado estructural, hormigón pretensado,
hormigones con altas resistencias iniciales,
prefabricados, hormigón proyectado, hormigones
para desencofrados rápidos, pavimentos, y en general
en todo tipo de construcciones.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Cemento IP- 30 “LÍDER SUPERIOR”
Clasificación:
Norma Boliviana NB-011:
Cemento Portland con Puzolana, Tipo IP, Categoría
resistente Media, 30 MPa.
Norma Americana ASTM C 595:
Type IP-Portland-pozzolan cement.
Norma Europea UNE-EN-197-1:
Cemento Portland con puzolana natural, Tipo CEM II,
15
Designación CEM II/B-P, Clase de resistencia 42,5 N.

Categoría 30:
Resistencia a compresión: mínimo 30 MPa a 28 días en
mortero normalizado de cemento.
Características:
Menor calor de hidratación, menor fisuración y
retracción térmica, mejor trabajabilidad, mayor
resistencia a ataques químicos, menor reacción álcali/
agregado, mayor impermeabilidad, mayor durabilidad.

Recomendado para:
Hormigón armado estructural, prefabricados,
hormigones en masa, hormigones con áridos reactivos,
hormigones en ambientes agresivos, hormigón
compactado a rodillo, obras hidráulicas, cimentaciones,
y en general en todo tipo de construcciones.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


PRINCIPALES SERVICIOS Y ASISTENCIA AL CLIENTE

Asistencia Técnica al Cliente:

FANCESA pone a disposición de sus clientes


modernos laboratorios con equipamiento de última
tecnología y alta precisión, que les permite evaluar
16 los resultados de sus diseños de hormigones en
función de los agregados o aditivos empleados.
Asímismo, ofrece asesoramiento técnico en los
aspectos relacionados con el uso y aplicaciones
de cemento y hormigones, en forma directa o
a través del Instituto Boliviano del Cemento y
Hormigón.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Provisión de Cemento a Proyectos Especiales

FANCESA tiene capacidad de entrega del


producto a granel puesto en obra, con cisternas
o big bags transportados sobre camión, a
proyectos de gran consumo de cemento; además
cuenta con sistemas de transferencia y silos de
almacenamiento de cemento que pueden ser
instalados en el sitio con capacidades que van
de 20 a 120 toneladas.

17

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


3
Estrategia
Empresarial
FANCESA

Transitamos hacia el crecimiento y


mejores condiciones de vida de la región
Estrategia Empresarial
FANCESA

20
MISIÓN

Entregar a nuestros clientes, calidad en productos


y servicios para la construcción; a los accionistas:
rentabilidad y crecimiento sostenido y a nuestra
comunidad: la protección del medio ambiente y la
creación de valor social.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


21
VISIÓN

Nos hemos consolidado como el grupo líder en la


industria del cemento y materiales de construcción del
sud y oriente del país, con un alto nivel de competitividad
y responsabilidad social.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Compromiso
Con la empresa y
nuestros clientes, contribuyendo
al desarrollo económico y
social.
Lealtad
Honestidad
Fidelidad y gratitud con la
En todos los ámbitos de
empresa en todas nuestras
nuestra actividad.
acciones.

Responsabilidad
Competitividad
Para cumplir en todo
22 Cumplir con excelencia
e innovación la gestión VALORES momento con los compromisos
y objetivos trazados con
empresarial.
excelencia y calidad.

Trabajo en
equipo Determinación
Armonizar esfuerzos para Para cumplir eficientemente
lograr óptimamente nuestros nuestro trabajo.
objetivos.
Respeto
A las personas y a nuestro
entorno.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


EJES
ESTRATÉGICOS

Crecimiento y Diversificación
Productiva – Comercial 23
Generación de Valor Social

Fortalecimiento de la
Gestión Administrativa
empresarial

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


4
Estructura
Accionaria
FANCESA

El trabajo en equipo nos


permite conseguir logros importantes
Estructura
Accionaria FANCESA

IDENTIFICACIÓN NÚMERO DE COMPOSICIÓN


ACCIONISTAS NACIONALIDAD
(NIT) ACCIONES ACCIONARIA
Gobierno Municipal de Sucre Boliviana 1000565021 69,074 33.33%
Universidad San Francisco Xavier de
Boliviana 1000081023 69,074 33.33%
Chuquisaca
26 Gobierno Autónomo Departamental
Boliviana 1020235024 69,095 33.34%
de Chuquisaca
TOTAL     207,243 100.00%

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


5
Estructura
Organizacional

Nos sentimos orgullos de nuestra


larga experiencia en la elaboración del
mejor cemento de Bolivia
Estructura
Organizacional

Ing. Eduardo Rivero Zurita


30 Presidente Directorio (USFX) Gestión 2013

Ing. Walter Arízaga Cervantes


Director (USFX) Gestión 2013

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Lic. Rolando Llorenti Barrientos
Director (GOBERNACIÓN)

31
Pablo Pérez Petrinovic
Director (GOBERNACIÓN) Gestión 2013

Ing. Jhon Cava Chávez


Director (GAMS)

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Dr. Luis Edson Ayllón Salgueiro
Director (GAMS) Gestión 2013

32
Dr. Valerio Llanos Chicchi
Síndico (GOBERNACIÓN)

Ing. José Salazar Murillo


Síndico (USFX)

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Lic. Jorge Eduardo Bleichner López
Síndico (GAMS)

33

Lic. Maria Elizabeth Flores Andrade


Actual Presidenta del Directorio

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Ing. Gerardo Elias Vera Palacios
Actual Director (USFX)

34
Ing. Juan José Romero Pradel
Actual Director (GAMS)

Lic. Ricardo Baldivieso Menacho


Actual Director (GOBERNACIÓN)

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


PLANTEL EJECUTIVO

Lic. Mirko Ivo Gardilcic Calvo


Gerente General hasta el 15 de julio de 2014

35

Ing. Wilson Balanza L.


Gerente de Operaciones

Lic. Franco Bohórquez Barrientos


Gerente Financiero, actual Gerente General Interino

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Lic. Victor Cervantes Durán
Gerente Comercial

36

Lic. Antonio Navia Durán


Gerente Administrativo

La actual Presidenta del Directorio de FANCESA es la Lic. Maria Elizabeth Flores Andrade, en su
calidad de Vicerrectora de la USFXCH.

Los Sres. Lic. Luis Edson Ayllón Salgueiro (Gobierno Muncipal de Sucre), Pablo Pérez Petrinovic
(Gobernación de Chuquisaca) y Walter Arízaga Cervantes (USFXCH) fueron reemplazados por el Ing.
Juan José Romero Pradel, Lic. Ricardo Baldivieso y Ing. Gerardo Elías Vera Palacios, respectivamente.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


PERSONAL REGULAR DE LA EMPRESA

37

Nivel 2008 2009 2010 31/03/2012 31/03/2013 31/03/2014


Gerentes 5 4 4 3 4 5
Personal Superior 10 12 20 16 18 20
Profesionales y técnicos 37 37 32 29 32 41
Trabajadores 198 196 196 196 206 201
TOTAL 250 249 252 244 260 267

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


6
Empresas
Subsidiarias

Nuestro equipo humano es el


mejor patrimonio que tenemos
Empresas
Subsidiarias

CONCRETEC La gestión 2013 está considerado como un


periodo transformacional en Innovación y Diseño,
para Inversiones Sucre S.A. – CONCRETEC, donde
pasamos de ser una empresa proveedora de
materiales para la construcción, a ser un grupo
empresarial que brinda una solución integral
para el sector de la construcción, consolidando
40 la oferta de nuestros productos y servicios
que nos permiten ser líderes en el mercado
a nivel nacional en la provisión de: hormigón
premezclado, viguetas pretensadas, plastoform,
bloques de hormigón, postes para tendido
eléctrico y otros productos.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


El crecimiento anual que tuvo ISSA – CONCRETEC CONCRETEC junto a FANCESA, fueron parte del
en la gestión 2013 respecto a la gestión pasada desarrollo de proyectos de gran envergadura
fue del 13%, ratificando la tendencia de crecimiento a nivel nacional, tales como Proyectos de
que nos hemos trazado los últimos 10 años. Pavimentación de calles y avenidas en las
ciudad de Sucre y Potosí, Planta Separadora
CONCRETEC además de oferta productos de Líquidos Gran Chaco, Aeropuerto
de Calidad Certificada, mensualmente mide AlcantarÍ, Pavimentación del Parque Industrial
la satisfacción de sus clientes a través de Latinoamericano de Santa Cruz, entre otros
encuestas asegurándonos que la atención proyectos.
brindada por parte nuestra, cumpla con las
expectativas que se generó el cliente. En esta Asimismo, dentro de las políticas de diversificación,
gestión tuvimos un índice de satisfacción de implementación de nuevas técnicas y tecnología
87.11% lo que con agrado podemos decir que e innovación de ISSA, luego de años de
superamos el mínimo establecido cumpliendo investigación se tomó la decisión de incursionar
nuestro objetivo a cabalidad. en el rubro de la fabricación de viviendas
industrializadas brindando una solución a las 41
Durante el periodo 2013 el Departamento de necesidades habitacionales en gran escala y
Asesoría Técnica y Atención al Cliente mantuvo con optimización de rendimiento.
el proceso de capacitación a nuestra fuerza de
ventas y a los constructores del medio con el objetivo En la Gestión Industrial 2013, ISSA – CONCRETEC
de tener gente capacitada en el uso, colocado y ha tenido el siguiente comportamiento con
ventajas de los materiales que fabricamos. relación a la gestión pasada:

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


SERVICIOS MINEROS DEL SUD S.A.:

En la gestión fabril que abarca del 1 de abril de 2013 a 31 de marzo de 2014, en cumplimiento
a los requerimientos de nuestro principal cliente FANCESA, se ha alcanzado las siguientes cifras de
ejecución:

CANTERA CAL ORCKO


42
MATERIA PRIMA PRESUPUESTADO (TON) EJECUTADO (TON) % EJECUCIÓN
CALIZA 1.000.092,00 1.007.063,82 101%

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


CANTERA MILLUNI

MATERIA PRIMA PRESUPUESTADO (TON) EJECUTADO (TON) % EJECUCIÓN


YESO 60.000,00 61.219,32 102%

43
CANTERA LA CALERA

MATERIA PRIMA PRESUPUESTADO (TON) EJECUTADO (TON) % EJECUCIÓN


PUZOLANA 200.000,00 201.360,88 101%

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


CANTERA LA ZAPATERA

MATERIA PRIMA PRESUPUESTADO (TON) EJECUTADO (TON) % EJECUCIÓN


LUTITA 45.000,00 45.468,66 101%

44

El siguiente cuadro muestra el detalle de los ingresos en el periodo 1 de abril de 2013 a 31 de


marzo de 2014.

DETALLE VENTAS NETAS Bs


CALIZA 30.024.069,69
PUZOLANA 3.624.495,84
YESO 2.176.166,41
LUTITA 727.498,56
TOTAL VENTAS 36.552.230,50

En este periodo nuestros ingresos por ventas ascienden a Bs 36.552.230,50

SERMISUD, ha logrado consolidar sus operaciones con el cumplimiento de las metas económicas
propuestas y la provisión oportuna de materiales, en volúmenes proyectados y requeridos por
FANCESA.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Los estados financieros muestran el nivel de Como responsabilidad social empresarial se ha
crecimiento de la empresa en sus diferentes iniciado el proceso para obtener la certificación
áreas, siempre en busca de autonomía financiera. del sello de calidad “RSE” a través de la
CAINCO, por las actividades que cada año
SERMISUD en su crecimiento empresarial viene realizando SERMISUD en las comunidades
está comprometida con el desarrollo de las en las que se explota la materia prima, así como
comunidades directamente involucradas las aledañas, entre las principales el Día del
apoyando con proyectos de interés social en Niño, Día del Estudiante, Navidad, el empleo de
beneficio directo de las mismas, respetando mano de obra de gente de las comunidades,
usos y costumbres, además de su estructura mejoramiento y mantenimiento de caminos, en
orgánica. procura de un mejor nivel de vida.

45

Perforación de pozos a diamantina “Cantera Romeral” Desarrollo de canteras

Entrega de juguetes a niños donde opera SERMISUD

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


SUCRE METALES INDUSTRIALES S.A.
SUCREMET S.A.

Durante la gestión 2013 SUCREMET S.A., realizó representativo por su capacidad de carga de
46 importantes proyectos a nivel nacional siendo su 15 toneladas.
principal área Sistemas de elevación y transporte:
El equipo ha sido diseñado exclusivamente
CONSTRUCCIÓN PORTICO GRÚA 3.2 TN para cargar la máquina tensyland de 12
toneladas que fabrica viguetas, y ubicarla en
Se fabricó el equipo industrial con el objetivo su posición inicial de trabajo; combinando las
de optimizar los tiempos y disminuir costos en características de resistencia y estabilidad
mano de obra, de esta manera se incrementa la necesarias.
capacidad de producción, almacenamiento y
Hasta el momento, es el equipo de elevación
despacho de productos terminados.
y transporte de mayor capacidad que ha
realizado la empresa.
Con este fin se fabricaron ocho equipos que
actualmente están funcionando en diferentes TANQUES DE ALMACENAMIENTO
ciudades del país.
SUCREMET S.A., en la gestión 2013, ha crecido
CONSTRUCCIÓN GRÚA TIPO PÓRTICO DE 15 TON y se ha diversificado en el área de calderería
industrial, al emprender los proyectos de
En el área de equipos de elevación y transporte, construcción de tanques estacionarios
el pórtico grúa birriel montado en la ciudad de para almacenamiento de agua y tanques
El Alto para la empresa Concretec, es el más estacionarios para almacenamiento de gasolina.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


En campamentos de trabajo en el área rural, es energía eléctrica en media y baja tensión, ha
necesario el almacenamiento de agua para uso incrementado notablemente por la resistencia y
humano, así como algunos hidrocarburos que se durabilidad que presentan. Por esta razón, los
utilizan para el funcionamiento de equipos y moldes para postes fabricados por SUCREMETE
maquinaria de trabajo. S.A. se han constituido en el producto más
solicitado en la gestión 2012 para el área de
MOLDES PARA POSTES calderería industrial, con una amplia variedad
en las dimensiones constructivas, de acuerdo al
En la actualidad, el uso de los postes de requerimiento del cliente.
hormigón pretensado para la distribución de

47

Productos construidos en los talleres de SUCREMET

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


7
Desempeño
Empresarial

Realizamos el control meticuloso de la


calidad de nuestros productos
Desempeño
Empresarial

7.1. INFORME COMERCIAL

La Gerencia Comercial de FANCESA, dentro de OBJETIVOS ESPECÍFICOS


los aspectos más relevantes generados en la
pasada gestión fabril, destaca las siguientes •
Estrategia definida de comisiones y precios
50 acciones: para el cemento comercializado

Gestión de las ventas y la relación con los
Nueva Política Comercial NPC distribuidores

Ampliación de la cobertura geográfica de
Con el fin de mejorar nuestro sistema de comercialización de cemento FANCESA
distribución y llegar en mejores condiciones •
Control del precio final y temas especulativos
al cliente final en los diferentes mercados,
de la industria del cemento.
se aprobó e implementó la Nueva Política
Comercial de la empresa, que dentro de los
RESULTADOS
aspectos sobresalientes contempla:
La implementación de la NPC, contempla el
OBJETIVO GENERAL
ingreso a nuevos mercados, al margen de los
• “Establecer un sistema adecuado de tradicionalmente atendidos, además de la
comercialización de nuestros productos en el incorporación de distribuidores que a través
mercado nacional, para favorecer al cliente de Licitación Pública Nacional, se adjudicaron
final” los diferentes puntos en prácticamente todo el
• Estrategia mixta de distribución: país. A continuación se puede apreciar nuestra
- Agencias propias presencia en los diferentes mercados, como
- Comisionista CONCRETEC y consecuencia de la implementación antes
- Distribuidores privados. mencionada.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


DISTRIBUIDORAS ADJUDICADAS
PLAZAS
PLAZAS
ADJUDICADAS
SANTA CRUZ
- Santa Cruz de la Sierra 13
- El Torno 1
- Camiri 1
- Vallegrande 1
- Mairana 1
- Saipina 1
- Pailón 1
CHUQUISACA
- Sucre 19
- San Lucas 1
- Camargo 1
- Tomina 1
- Monteagudo 2 51
- Culpina 1
- Muyupampa 1
- Villa Serrano 1
POTOSÍ
- Potosí 7
- Betanzos 2
- Belén 1
- Colquechaca 1
- Cotagaita 1
- Tupiza 2
Oficina Regional del Oriente (ORO) - Uyuni 3
- Villazón 1
TARIJA
- Tarija 1
COCHABAMBA
- Mizque 1
ORURO
- Oruro 1
- Challapata 1
TOTAL 68

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Complementariamente y con el fin de alcanzar VENTAS A NIVEL NACIONAL
niveles cada vez mayores de satisfacción al
(En bolsas de 50kg)
cliente y ampliar la cobertura geográfica de
mercado, se abrieron tres agencias propias en la
MES BOLSAS
ciudad de Santa Cruz. Asimismo, están operando
en las ciudades de Tarija y Cochabamba, Abril 1,118,790.20
agencias comisionistas administradas por Mayo 1,350,662.00
nuestra subsidiaria CONCRETEC. Junio 1,279,788.20
Julio 1,459,062.20
SISTEMA DE FACTURACIÓN EN LÍNEA
Agosto 1,658,862.20
Dentro de los instrumentos diseñados para Septiembre 1,667,676.80
alcanzar los objetivos señalados en la NPC, Octubre 1,665,487.80
se cuenta con el Sistema de Facturación
en Línea, el mismo que permite contar con la Noviembre 1,537,885.40
52 información necesaria para estructurar un Diciembre 2,111,034.60
sistema de seguimiento a la gestión de ventas, Enero 1,451,145.40
considerando la llegada oportuna de cemento Febrero 1,175,329.00
para almacenes de los distribuidores y el flujo
de ventas por departamento y distribuidor. Marzo 1,270,868.00
TOTAL 17,746,591.80
De igual forma permite el control de precios para
favorecer al cliente con la venta del producto a
los precios establecidos por FANCESA y disminuir Seguidamente se presentan ventas totales de
riesgos de carácter Impositivo. las últimas gestiones, verificándose en cada
año, un incremento constante de las ventas.
Se hace una mención especial a este instrumento
de carácter técnico, porque fue diseñado e
implementado por personal propio de la empresa,
en todas las distribuidoras del país tanto privadas CUADRO COMPARATIVO DE VENTAS
como propias, en capitales y provincias. (En bolsas de 50kg)
RESULTADOS OPERATIVOS GESTIÓN FABRIL 2011 2012 2013
TOTAL 45.000,00 15,379,615.20 17,746,591.80
Ventas Totales: Se resume a continuación las
ventas de la gestión fabril 2013: INCREMENTO % 8.86% 15.26%

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Como se puede observar, el crecimiento de las
ventas es constante, es así, que en la gestión
2013, respecto a la gestión 2012, el incremento
de las ventas fue del 13.26%. Adicionalmente, se
observa un crecimiento de más del 25% en la Los mercados más importantes son Santa Cruz,
gestión 2013, respecto a la gestión 2012. Chuquisaca y Potosí. Empero, lo más relevante 53
del cuadro precedente, es la presencia de
Ventas por Departamentos mercados como Oruro, que hasta antes de la
gestión 2013, no figuraban dentro de nuestras
El cuadro refleja las ventas por departamentos: estadísticas así como La Paz y Cochabamba
con incrementos importantes de ventas a clientes
VENTAS POR DEPARTAMENTO en general, al margen de los consumos propios
(En bolsas de 50kg) de nuestra subsidiaria CONCRETEC.

DEPARTAMENTO TOTAL PARTICIPACIÓN


Santa Cruz 9,519,783.20 53.64%
Chuquisaca 4,654,243.20 26.23%
Potosí 2,364,308.00 13.32%
Tarija 510,160.40 2,87%
Cochabamba 471,858.00 2.66%
La Paz 176,814.00 1.00%
Oruro 49,425.00 0.28%
TOTAL BOLIVIA 17,746,591.80 100%

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


IMAGEN CORPORATIVA Y DE MARCA Profesional Boliviano), Sport Boys de Warnes
y Real Potosí de la Villa Imperial, además del
La imagen corporativa y de marca, se patentiza apoyo a clubes asociacionistas.
en la participación de FANCESA, en diferentes
eventos y actividades. De igual manera el automovilismo mereció el
apoyo de FANCESA con el aporte de un monto
El apoyo al deporte, se convierte en el principal económico importante.
mecanismo de apoyo publicitario para mantener
o mejorar la imagen de marca, en el ámbito En el ámbito deportivo en general FANCESA
nacional el fútbol fue el factor más relevante permanentemente respalda a deportistas
con el apoyo a clubes como Universitario de amateurs de distintas disciplinas, por considerar
Sucre (actual campeón de la Liga del Futbol que son los futuros campeones de nuestro medio.

54

Club Universitario, campeón de la Liga del Fútbol


Profesional Boliviano

Apoyo al Circuito Oscar Crespo

FEXPOSUCRE

De igual manera, la presencia de FANCESA en eventos comerciales de gran magnitud, no pasó


desapercibida, como la Expo Cruz, en la ciudad de Santa Cruz, la Feria de la Minería en la ciudad
de Oruro, la FEXPOSUCRE, en nuestra ciudad.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


7.2. INFORME FINANCIERO

El grupo FANCESA muestra variaciones en su producción que fue financiada íntegramente


Patrimonio con un comportamiento ascendente, con recursos propios de la empresa gracias a su
presentando al 31 de marzo de 2014 activos sólida posición financiera y margen de liquidez.
por un importe de Bs 1.670,97 millones, de los
cuales, los Activos Fijos representan un 63,56% El comportamiento del pasivo al 31 de marzo de
(Bs 1.062,07 millones). 2014, muestra un comportamiento ascendente
Respecto a la gestión pasada, los activos en un 6.71% debido principalmente a contratos
mostraron una conducta creciente en un suscritos para su cumplimiento a futuro.
5,81% (Bs 91,71 millones), situación que se
debe principalmente a la inversión en la línea El Patrimonio Neto del Grupo FANCESA al 31 de
56 denominada Kawasaki que representa para marzo de 2014 alcanza a Bs 1.397,78 millones
la empresa un aumento en la capacidad de representando un 5,63%.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


La deuda financiera de FANCESA al 31 de Ventas Netas
marzo de 2014, está compuesta por dos
emisiones del “Programa de Bonos FANCESA II” FANCESA, nuevamente presenta cifras mayores
que corresponden a la emisión de bonos 3 y 4, por concepto de ventas, registrando durante
por 12 MMUSD y y 38 MM UFVs respectivamente. la gestión fabril 2013 Bs805 millones respecto
a la cifra del pasado año que alcanzó Bs 760
Emergente de estas dos emisiones, las principales
coberturas financieras comprometidas por FANCESA millones (valor reexpresado) representando un
se han mantenido por encima de las exigencias comportamiento creciente del 5,96% respecto a
estipuladas en el Prospecto Marco de Emisión. la gestión 2012.

57

Para la gestión fabril 2013, FANCESA muestra un incremento en la Utilidad después de Impuestos de
aproximadamente el 1,15% (Bs 2.7 millones) pese al incremento en los Gastos de Comercialización
referidos principalmente a Fletes, en comparación con la gestión 2012.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


58
Consiguientemente podemos afirmar que FANCESA, se encuentra en términos de rentabilidad
con una situación consolidada, capaz de obtener utilidades y generar suficiente efectivo por
actividades de operación que le permiten cumplir con sus obligaciones, principalmente para con
sus accionistas, reportando utilidades por acción de Bs 1.126 según detalle siguiente:

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Lo anterior, permitirá a los Accionistas disponer de estos resultados bajo la siguiente política
de distribución, definida en Junta realizada el pasado 2 de diciembre de 2013, por lo que el
margen para reinversión en el proyecto de crecimiento y expansión denominado Nueva Línea de
Producción de Cemento, será mayor.

59

Financiamiento Futuro para inversiones productivas

FANCESA, como parte de su política de crecimiento y expansión, al 31 de marzo de 2014, ha


definido dentro de su estrategia de financiamiento la aprobación de un Programa de Emisión de
Bonos por US$125 millones y un Programa de Emisión de Pagarés Bursátiles por US$ 15 millones y
sus respectivas Emisiones que lo componen para su Oferta Pública y negociación en el Mercado
de Valores, programas que están aprobados y autorizados por la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero (ASFI) e inscritas en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV).

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Calificación de Riesgo

El alto posicionamiento de marca en sus mercados, especialmente en la ciudad de Santa Cruz, y


la saludable situación financiera de FANCESA; permitieron mantener indicadores financieros por
encima de lo requerido en los compromisos asumidos por la empresa ante sus acreedores.

RENTABILIDAD 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013


Margen Bruto sobre Ventas 62,87% 64,39% 63,89% 65,09% 66,78% 67,39% 66,61%
Margen Operativo sobre Ventas 24,73% 27,42% 25,10% 28,17% 32,10% 33,58% 30,38%
Margen Neto sobre Ventas 28,46% 27,22% 26,55% 27,60% 29,06% 30,35% 28,97%
Rentabilidad sobre el Patri-
14,03% 15,82% 16,23% 16,64% 16,99% 17,43% 16,69%
monio
60 Rentabilidad sobre el Activo 11,14% 11,14% 12,54% 13,27% 13,92% 14,60% 13,96%
Solvencia 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Liquidez 2,90 2,16 2,71 1,89 1,66 1,13 1,23
Prueba Ácida 2,56 1,95 2,43 1,64 1,46 0,98 1,10
Relación Deuda Patrimonio
0,26 0,42 0,29 0,25 0,22 0,19  0,20
(RDP)
Apalancamiento 1,26 1,42 1,29 1,25 1,22 1,19  1,20

EBITDA

La Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización, (por sus siglas en inglés)
nos permite obtener el resultado los beneficios económicos generados por la empresa a partir
de sus actividades operacionales prescindiendo de cuestiones financieras y tributarias así como
de imputaciones contables que no implican pagos o ingresos efectivos de dinero. Debido al
importante efecto del incremento del costo de Fletes y Transporte, para la presente gestión, el
EBITDA alcanzó Bs 48.848.509.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


61

Finalmente es necesario mencionar, que los resultados alcanzados en la gestión fabril 2013 han
sido positivos si consideramos que han sido capaces de superar los indicadores de la gestión
pasada absorbiendo además, un significativo incremento en el costo de Fletes y Transporte así
como una tasa de reexpresión por concepto de variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda
(UFV) del 5.89% respecto al cierre de la gestión pasada.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


7.3. INFORME DE PRODUCCIÓN

La gestión 2013 representa un año de un crecimiento del 12% respecto a los


exigente desempeño productivo para FANCESA, volúmenes de la pasada gestión 2012, valor
mostrándose en los volúmenes alcanzados en obtenido gracias al aporte de la nueva línea
la producción de Clinker y Cemento, como en Kawasaki que entró en operación en el mes de
el Despacho de Cemento, conforman nuevos
junio/2013.
récords históricos.
En despacho de cemento se ha logrado
Producción y despacho de cemento
una cifra similar de 859.926 toneladas, que
En producción de cemento se ha alcanzado representa un total de 17.198.520 bolsas de
la cifra de 859.407 toneladas que significa 50 Kg enviadas desde Planta Cal Orcko.
62

Despacho de Cemento

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


El cemento despachado por tipo, fue en la siguiente proporción: 97,1% para IP30 y 2,9% para
el cemento tipo IP–40.

Con relación a la modalidad de despacho de cemento, el 86,9 % fue en bolsas de 50 kg, 12,2 %
en bigbag de 1,5 toneladas y 0,9 % en camiones cisterna.

Despacho de Cemento por Tipo Despacho de Cemento por Modalidad

Embolsado 63
IP-40 BigBag
IP-30 Cisterna

No solo se han obtenido nuevos volúmenes históricos en esta gestión, sino también se han roto
records tanto en producción y despacho mensual de cemento con totales de 87.412 toneladas y
87.675 toneladas respectivamente conseguidos en el mes de septiembre de 2013.

Producción de Clinker

En la gestión 2013 se han producido un total de 640.862 toneladas, alcanzado el record de


producción mensual con 81.996 toneladas de clinker en el mes de marzo de 2014. Respecto a
lo conseguido en la gestión 2012 el incremento de producción fue del 20%.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


64
Al igual que en la producción de cemento se han obtenido récords históricos en la producción
mensual de Clinker, con 61.774 toneladas en el horno Polysius y 20.222 toneladas en el horno
Kawasaki, ambos volúmenes obtenidos hasta el mes de marzo de 2014.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


CRECIMIENTO Y EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN

Durante la última década se efectivizaron varios proyectos de ampliación con el objetivo de


incrementar la capacidad productiva y mejorar la eficiencia operativa.

Con la Segunda línea de producción de Clinker, puesta en operación en el mes de junio de 2013
se incrementa en 38% la capacidad de producción de Clinker, los primeros resultados se ven
reflejados con los volúmenes obtenidos en la gestión 2013.

De la última década, el crecimiento de la planta Cal Orcko, al cierre de la gestión 2013 es del
178% y se espera obtener mejores producciones con la estabilización de este nuevo horno para
las próximas gestiones.

65

Índices productivos

En la mejora continua, de optimizar los parámetros de mejor viabilidad a los procesos y efectivizando
los volúmenes generados en planta, la importancia de la eficiencia con la que se utilizan nuestros
recursos a la escala actual inciden en la reducción de costos unitarios de la producción. Los
indicadores expresados a continuación son energéticos específicos, tienen directa incidencia en
los volúmenes de producción.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Consumo calorífico

El consumo calorífico de gas natural, es monitoreado constantemente y la mejora del uso de


combustible para la producción de Clinker, incide directamente en el cuidado en el refractario y
la disminución de las emisiones de CO y NOX.

Después del periodo prolongado de pruebas y ajuste en el horno Kawasaki, ha presentado un


incremento energético calórico debido a los ajustes operativos, que en los meses de marzo a junio
/2014, se están restableciendo al entrar a una etapa de estabilidad operativa.

EFICIENCIA CONSUMO CALÓRICO


Consumo Calórico (Kcal/Kg de Clinker) Prefijado
66 940,0

920,0 914,6 914,5


896,6 899,5 899,8
900,0
891,2

880,0 873,3

852,4 858,8
860,0
844,5

840,0 831,7

820,0

800,0

780,0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Consumo específico de energía eléctrica

El uso eficiente de la energía eléctrica, nos permite optimizar y ahorrar en hora pico, reducir
la contaminación, mejorar la calidad de vida. A niveles de mayor exigencia productiva son
significativos.

CONSUMO ESPECÍFICO DE E.E.


KMH/TM Cemento Equivalente Prefijado
125,0
122,2 121,6
120,0 117,8
117,7
113,9
115,0
67
110,0
107,3
104,0 104,2
105,0 103,6 103,6
103,3

100,0

95,0

90,0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PRODUCCIÓN Y DESPACHO ACUMULADOS DE CEMENTO

En toda la vida productiva de 55 años de FANCESA hasta el final de la gestión 2013 se han
acumulado un total de: 10.115.348 toneladas de clinker y 11.922.482 toneladas de cemento
producido y un total de cemento despachado de 11.916.498 toneladas.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


PRODUCCIÓN HISTÓRICA CLINKER, CEMENTO Y DESPACHO DE CEMENTO
Gestión Producción Producción Producción Producción Despacho Despacho Despacho
Fabril Clinker (t) Acumulada Cemento (t) Acumulada Planta (t) Planta (eq. Bolsas) Acumulado (t)
1960 14.760 14.760 13.354 13.354 13.100 262.000 262.000
1961 17.920 32.680 17.960 31.313 17.896 357.920 619.920
1962 22.705 55.385 22.109 53.422 21.212 424.231 1.044.151
1963 29.512 84.897 25.684 79.106 26.115 522.305 1.566.456
1964 28.743 113.641 32.448 111.554 31.234 624.677 2.191.133
1965 30.741 144.381 30.660 142.213 31.786 635.728 2.826.861
1966 30.264 174.645 34.347 176.560 34.548 690.962 3.517.823
1967 32.808 207.454 35.371 211.931 35.351 707.025 4.224.848
1968 32.811 240.265 37.303 249.233 37.338 746.757 4.971.606
1969 54.082 294.347 54.661 303.894 54.717 1.094.331 6.065.937
1970 68.105 362.452 70.745 374.639 70.737 1.414.744 7.480.681
1971 75.908 438.360 76.567 451.206 76.982 1.539.631 9.020.312
1972 74.394 512.754 71.384 522.590 70.748 1.414.966 10.435.278
1973 60.787 573.541 61.148 583.738 60.234 1.204.672 11.639.950
1974 69.114 642.655 65.824 649.562 66.316 1.326.327 12.96.277
1975 62.000 704.655 84.000 733.562 84.655 1.693.090 14.659.367
1976 66.920 771.575 67.920 801.482 67.733 1.354.656 16.014.023
1977 81.244 852.819 86.700 888.182 86.803 1.736.065 17.750.088
1978 80.650 933.469 84.900 973.082 85.009 1.700.177 19.450.265
1979 84.060 1.017.529 86.000 1.059.082 85.490 1.709.803 21.160.068
1980 74.947 1.092.476 80.290 1.139.372 80.870 1.617.408 22.777.476
68 1981
1982
107.899
169.000
1.200.375
1.369.375
106.720
134.840
1.246.092
1.380.932
105.850
134.952
2.117.008
2.699.037
24.894.484
27.593.521
1983 104.575 1.473.950 103.187 1.484.119 102.926 2.058.523 29.652.044
1984 44.924 1.518.874 92.401 1.576.520 92.486 1.849.719 31.501.763
1985 118.813 1.637.687 122.578 1.699.098 121.370 2.427.392 33.929.155
1986 138.627 1.776.315 148.493 1.847.591 148.195 2.963.900 36.893.054
1987 175.977 1.952.292 160.322 2.007.913 160.603 3.212.064 40.105.118
1988 176.320 2.128.612 207.370 2.215.283 208.881 4.177.611 44.282.729
1989 182.210 2.310.823 196.043 2.411.326 196.111 3.922.221 48.204.950
1990 204.405 2.515.227 209.249 2.620.575 207.337 4.146.734 52.351.684
1991 219.417 2.734.645 234.527 2.855.102 325.651 4.713.016 57.064.700
1992 234.087 2.968.732 233.738 3.088.840 232.899 4.657.978 61.722.679
1993 243.960 3.212.692 237.630 3.326.470 238.663 4.773.264 66.495.943
1994 257.582 3.470.274 242.665 3.569.135 241.921 4.838.419 71.334.362
1995 262.643 3.732.916 243.840 3.812.975 243.265 4.865.301 76.199.664
1996 232.695 3.965.611 250.535 4.063.510 251.481 5.029.620 81.229.284
1997 259.166 4.224.777 326.383 4.389.893 325.851 6.517.021 87.746.305
1998 289.840 4.514.616 345.391 4.735.284 343.208 6.864.165 94.610.470
1999 287.734 4.802.351 328.174 5.063.458 328.616 6.572.327 101.182.796
2000 226.546 5.028.896 241.001 5.304.459 243.489 4.869.774 106.052.570
2001 175.944 5.204.840 247.106 5.551.565 247.142 4.942.842 110.995.412
2002 202.607 5.407.447 258.070 5.809.635 255.883 5.117.927 116.113.339
2003 278.205 5.685.651 309.193 6.118.827 311.358 6.228.819 122.342.158
2004 308.596 5.994.247 342.506 6.461.334 342.030 6.840.602 129.182.760
2005 303.670 6.297.917 399.721 6.861.055 397.800 7.956.008 137.138.768
2006 340.086 6.638.003 412.446 7.273.501 410.165 8.203.304 145.342.072
2007 312.022 6.950.025 418.214 7.691.715 420.402 8.408.036 153.750.107
2008 470.179 7.420.205 571.898 8.263.613 566.042 11.320.830 165.070.937
2009 450.510 7.870.715 643.830 8.907.442 646.206 12.924.111 177.995.049
2010 519.233 8.389.948 674.759 9.582.202 675.022 13.500.431 191.495.480
2011 551.312 8.941.259 710.663 10.292.865 711.466 14.229.315 205.724.794
2012 533.226 9.474.485 770.211 11.063.076 770.332 15.406.637 221.131.431
2013 640.862 10.115.348 859.407 11.922.482 859.926 17.198.522 238.329.953

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


HISTÓRICO DE CAMBIOS CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN CRONOLÓGICO
DE LOS PROYECTOS DE AMPLIACIÓN

PLANTA INICIAL MIAG


Año: 1960 Proyecto: Planta Miag
Clinker: 30.000 TM/año
Cemento: 30.000 TM/año
I AMPLIACIÓN
Año: 1963 Proyecto: Incremento trituración de 80 a 120 TM/día
II AMPLIACIÓN
Año: 1969 Proyecto: Planta Kawasaki
Clinker: 90.000 TM/año
III AMPLIACIÓN
Año: 1972 Proyecto: Molino F.L. Smidth
Cemento: +44.000 TM/año
IV AMPLIACIÓN
Año: 1981 Proyecto: Planta Polysius (800 TP D) (ejecución 3 años, operación julio/1981)
Clinker: 260.000 TM/año 69
Año: 1989 Proyecto: Triturador Simons
Cemento: 217.200 TM/año
V AMPLIACIÓN PRIMERA FASE
Despacho y Molino de cemento Polysius & Introducción de cemento conpuzolana (inicio octubre
Año: 1996 Proyecto:
1994, operación noviembre 1996)
Cemento: 385.000 TM/año
V AMPLIACIÓN SEGUNDA FASE
Año: 1996 Adjudicación y firma Proyecto Up-Grade horno polysius con F.L. Smith
Módulo I - Molino Atox & Enfriador SF & transporte (1,150 tpd) (inicio enero/1999, operación
Año: 2001 Proyecto:
julio/2001)
Clinker: 345.000 TM/año
Año: 2006 Proyecto: Conversión Molino de crudo a cemento Z2 (operación junio/2006)
Cemento: 605.000 TM/año
Año: 2008 Proyecto: Módulo II - Incorporación torre SLC) (2,000 tpd) (inicio febrero/2006, operación marzo/2008)
Clinker: 600.000 TM/año
VI AMPLIACIÓN PRIMERA FASE
Año: 2011 Proyecto: Molino de cemento F.L. Smidth Z3 (100 tpd) (inicio mayo/2009, operación marzo/2011)
Cemento: 1.108.000 TM/año
VI AMPLIACIÓN SEGUNDA FASE
Segunda Línea de producción de clinker Horno Kawasaki (+760 tpd) (inicio julio/2011, operación
Año: 2013 Proyecto:
junio/2013)
Clinker: 855.000 TM/año
Cemento: 1.108.000 TM/año

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


HECHOS RELEVANTES EN LA GESTIÓN 2013 de áreas especializadas. Todas estas áreas
armadas como un rompecabezas, a la hora
La planta operativa, a parte del sostenimiento de las operaciones deben funcionar de forma
de la producción, se ha visto afectada por coordinada y sintonizada para la producción,
el ingreso de las operaciones de la nueva puso a prueba a todo el personal convocado
línea de producción de Clinker, la culminación a este proyecto, como técnicos, obreros y
del proyecto 2da. de producción de Clinker, operadores y sobre todo en la etapa final,
compuesto por los proyectos Sucver2 y Sucver3, que es la puesta en marcha con carga y su
las pruebas en vacío, ajustes de set point y el sostenimiento de estabilidad operativa.
inicio de las operaciones con carga, a partir de
junio/2013, han sido los hechos más relevantes Cada una de estas fases ha tenido una
de esta gestión, esta fase delicada en la etapa de desarrollo hasta su implantación
estabilización y continuidad operativa, con final, iniciándose en la ingeniería suministrada
más la asimilación y operación del nuevo “know por Polysius, pasando por la adaptación y
how”, han representado un reto adicional para aceptada por la contraparte técnica de
70 el personal de operaciones y mantenimiento. FANCESA, la llegada de equipos de acuerdo
al contrato, su montaje y hasta la operación, ha
• Un proyecto de magnitud de una línea de
significado para el equipo técnico de ambas
producción de Clinker, aunque pequeña en
empresas, Polysius y FANCESA, librar muchas de
capacidad, contiene todos los detalles a
soluciones, horas de desarrollo de ingeniería,
considerar como cualquier línea de producción.
horas de trabajo, más de 5,000 planos en
• Un proyecto de por sí, con un grado de diferentes versiones e instructivos especiales,
dificultad mayor, Sucver2 está basado en para viabilizar el proyecto que a la fecha, viene
la reutilización de un horno existente, con operando de forma aceptable.
bastante tiempo de parada y en Sucver3
un proyecto complementario de UpGrade Sin desmerecer, el trabajo realizado por todo
en varias secciones con alto grado de este Equipo Humano valioso que tiene la
reutilización de infraestructuras y equipos. Empresa y planta de CalOrcko, con el “Know how”
desarrollado en muchos años, con el grado de
• El grado de soluciones desarrolladas y tecnología de punta, que pocos comprenden
supervisadas por POLYSIUS e implantadas por a fondo. FANCESA valora las acciones que han
FANCESA, ha estado a niveles de obras civiles, realizado TODOS los obreros y técnicos, desde
montaje mecánico, eléctrico, electrónico, el puesto asignado, valorando los aportes y
automatización, operaciones, materias primas, acciones positivas presentadas en el transcurso
control de calidad y mantenimiento general del proyecto hasta la fecha.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


7.4. INFORME ADMINISTRATIVO

El activo más importante de FANCESA son NUESTRO EQUIPO HUMANO


sus trabajadores, quienes con su entrega y
compromiso contribuyen al logro de resultados La Fábrica Nacional de Cemento cuenta con
de la principal factoría de la región. 267 trabajadores con contrato permanente y
254 trabajadores eventuales. La distribución
El verdadero elemento diferenciador y por gerencias se muestra en el siguiente
generador de éxito empresarial, se centra en cuadro:
la calidad y el aporte de los trabajadores que
forman parte de la empresa.

71

*No se considera al personal con contrato eventual

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


La edad promedio de la plantilla es de 46 años.

RANGO DE EDAD DE TRABAJADORES (EN AÑOS)


Hasta 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 o más Total
23 60 79 86 19 267
* No se considera el personal a contrato temporal

La antigüedad promedio de los trabajadores es de 16 años

RANGO DE ANTIGÜEDAD DE TRABAJADORES (EN AÑOS)


Hasta 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20 Total
75 49 16 25 102 267
72 * No se considera el personal a contrato temporal

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Durante la gestión 2013 desarrollamos acciones formativas para ejecutivos, mandos medios,
profesionales, técnicos, administrativos y operarios.

INDICADORES DE CAPACITACIÓN

TOTAL TRABAJADORES CAPACITADOS 383


TOTAL HORAS DE CAPACITACION 2,152
   
HORAS DE CAPACITACION POR GERENCIA
Gerencia General 430
Gerencia Administrativa 304
Gerencia Comercial 50
Gerencia Financiera 250
Gerencia de Operaciones 1,118

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Todos los trabajadores de FANCESA, cuentan con póliza de Accidentes Personales, servicio médico
y odontológico dependientes de la Caja Nacional de Salud.

El Comité Mixto de Seguridad y Salud Ocupacional está conformado por ejecutivos y trabajadores,
este comité tiene la misión de velar por el estricto cumplimiento de las Medidas de Seguridad y
Salud Ocupacional de la Empresa.

PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES

La productividad de los trabajadores de FANCESA fue evolucionando favorablemente año tras


año; entendida como la relación entre la cantidad producida y la cantidad de trabajadores que
contribuyeron a alcanzar dicha producción, la productividad de la gestión 2013 fue de 2963
toneladas de cemento por trabajador. 73

  2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Producción 309,193 342,506 399,721 412,446 418,214 566,042 646,205 675,022 711,466 770,332 859,926
Productividad 1,418 1,586 1,940 2,042 1,818 2,461 2,595 2,679 2,916 2,963 3,221

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


7.5. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Aplicando la premisa de mejora continua, demuestra su progreso con importantes logros


principio importante del Sistema de Gestión en la reducción de accidentes laborales y en la
Integrado implementado en todos los procesos magnitud de los mismos, cumpliendo uno de los
de la empresa, durante la gestión 2013 se objetivos principales del área.
realizaron actividades orientadas a mantener y
consolidar el compromiso asumido de producir En la Gestión 2013 se consiguió reducir el índice
cemento de calidad, establecer medidas de de frecuencia de accidentes en un 63% con
prevención en seguridad y salud ocupacional
relación al 2012, acumulando una reducción en
para sus trabajadores; así como una gestión
los últimos 5 años mayor al 85%. De manera similar,
responsable de los recursos naturales y
cumplimiento de leyes y normas vigentes. el índice de gravedad de accidentes se redujo
entre el 2012 y el 2013 en 91%, acumulando un
74 porcentaje de reducción superior a 97% en los
La empresa presenta un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional sólido, que 5 años precedentes.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


La concienciación del personal acerca de política institucional que privilegia a los recursos
los peligros y niveles de riesgo propios de la humanos. 75
actividad cementera es un pilar fundamental en
los logros de la gestión, así fueron registradas Una supervisión permanente, permisos de
trabajo en actividades sensibles, monitoreo
3660 horas hombre de capacitación, que
de ambientes de trabajo, mantenimiento de
acompañadas por mejoras en las condiciones los sistemas de protección colectiva y de los
de los sitios de trabajo y del equipamiento sistemas de respuesta a emergencias son, entre
de protección personal hicieron posibles estos otras, las tareas cotidianas de Seguridad
cambios drásticos en busca de cumplir la Industrial de FANCESA.

Equipo de Protección Personal adecuado a la actividad Simulacros de preparación para emergencias

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Capacitaciones sobre
Seguridad Industrial

FANCESA confirmando su responsabilidad a gestión de residuos, identificación de


con el medio ambiente dentro del contexto aspectos y evaluación de impactos ambientales,
de desarrollo sostenible; mantiene su fiel implementación de la primera de las 5S;
cumplimiento a la legislación ambiental vigente acondicionamiento, pavimentación y limpieza
76 en nuestro país, aspecto demostrado al contar de instalaciones, de vías de circulación y de
con la Declaratoria de Adecuación Ambiental. las áreas de estacionamiento de vehículos;
mantenimiento de filtros de mangas y filtro
Dentro de las actividades realizadas en la electrostático; fabricación de ductos, plataforma
presente gestión se pueden citar, la ejecución y puerto de muestreo para chimeneas en los
de monitoreos de control y prevención de procesos de molienda de crudo y calcinación
emisiones y descargas al medio ambiente como (Horno Kawasaki); mantenimiento del sistema de
ser: gases de combustión en fuentes fijas y medición continua de gases de combustión en
móviles, material particulado, calidad de aire, el Horno Polysius y Kawasaki; mantenimiento y
ruido, descargas líquidas. Los estudios externos limpieza de cámaras de emulsión y sedimentación;
han sido realizados por varios laboratorios construcción de muro de retención de sedimentos
certificados y reconocidos a nivel nacional. en quebrada de Huata; venta de aceites
Como resultado final, se puede concluir que usados a empresas con Licencia Ambiental
todos los parámetros evaluados están dentro de vigente; mantenimiento y mejoras en áreas
los límites permisibles exigidos por la Ley 1333 verdes; reducción, reciclaje e implementación de
del Medio Ambiente y Reglamentos aplicables. gestión de residuos generados; Implementación
de la primera de las 5 “S”.
Entre las actividades a destacar, ejecutadas
por personal de la empresa para una Gestión Todo el trabajo realizado se evidencia en la
Ambiental adecuada podemos citar: 252 horas reducción de indicadores de eficiencia en
hombre de capacitación en temas relacionados consumo de servicios e insumos:

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


m3 de agua/t de clinker
0.14
0.15 0.12 0.10
1. AGUA (m de agua/tonelada de Clinker).
3
0.10 0.08
Porcentaje de reducción = 20% 0.05
m3 de agua/t de clinker

0
10 11 12 13
20 20 20 20

Bolsas de papel kraft (piezas)/t de cemento

18.20 18.13 18.05 77


18.00 17.93
Bolsas de papel
2. PAPEL (Bolsas de papel kraft/tonelada de Clinker)
17.80 17.69
kraft (piezas)/t de Porcentaje de reducción = 1%
17.60 cemento
17.40
10 11 12 13
20 20 20 20

Kwh/t de cemento

99.00 98.15
98.00 97.24
3. ENERGIA ELECTRICA (Kwh de energía 97.00 96.29
eléctrica/tonelada de cemento) 96.00 94.78 Kwh/t de cemento
Porcentaje de reducción = 3% 95.00
94.00
93.00
10 11 12 13
20 20 20 20

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


l de diesel/t de clinker
3.00 2.16 2.10
4. DIESEL( Litros de diésel/tonelada de cemento) 2.00 1.68 1.4
Porcentaje de reducción = 17% 1.00
l de diesel/t de clinker
3% 0
10 11 12 13
20 20 20 20

gr de reactivos de
laboratorio/t de cemento
78 0.20
0.19 0.19 5. REACTIVOS (Gramos de reactivos de
0.11 laboratorio//tonelada de Cemento)
0.10 0.04 gr de reactivos de Porcentaje de reducción = 42%
laboratorio/t de cemento
0
3%
10 11 12 13
20 20 20 20

Resultado del esfuerzo institucional FANCESA mantiene la certificación de los Sistemas de Gestión
de Calidad (ISO 9001), Ambiental (ISO 14001) y de Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS
18001), así como de Uso de sello IBNORCA de conformidad con normas NB 011, UNE EN 197-1 y
ASTM-C 595 en sus productos.

7.6. INFORME DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS OPERACIONES DE FANCESA


De acuerdo a los reportes, durante la gestión 2013, los bienes y servicios requeridos por FANCESA,
fueron provistos en un porcentaje mayor al 50% por proveedores locales (Sucre), seguidos de
Santa Cruz y La Paz respectivamente.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


79
El siguiente gráfico, proporciona la información acerca de las provisiones de bienes del exterior del
país, dando la relación de países con los que FANCESA realiza importaciones.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


8
Hechos
Relevantes

Hacemos el esfuerzo necesario por


mantenernos en la cima del
mercado nacional
Hechos Relevantes
de la Gestión 2013

FANCESA, en la gestión fabril 2012-2013 ha


82 desarrollado actividades variadas en el área
de la cultura, el deporte y la Responsabilidad
Social Empresarial, las que a continuación
detallamos para conocimiento de la población.

Como es tradición comenzamos con los detalles


de los calendarios 2014 los mismos que han
generado, como en anteriores gestiones,
mucha expectativa. En esta oportunidad se ha
conceptualizado la construcción de futuro y la
permanencia en el tiempo del principal material
de esta actividad como es el cemento.

En esta oportunidad acudimos a la Miss Bolivia


Claudia Tavel, a la Magnífica Fabiana Villarroel
y la modelo independiente Pamela Justiniano.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


83

Como todos los años FANCESA tuvo una participación protagónica en la realización de la FEXPO
SUCRE 2013 con la construcción de un stand para mostrar las obras más importantes del país
construidas con nuestro cemento. Para engalanar el stand se contrató a la Miss Bolivia, Claudia
Tavel, de sangre chuquisaqueña.

Miss Bolivia, Claudia Tavel en


conferencia de prensa Junto al
Gerente General Lic. Mirko Gardilcic

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Asimismo presentamos la noche FANCESA, con la destacada participación del grupo mexicano
Carro Show constituyendo en la noche más visitada de este evento.

Actuación del grupo


mexicano Carro Show en
la FEXPO SUCRE 2013

84 En esta noche FANCESA regaló a una afortunada una motocicleta cero kilómetros a través de un
sorteo testimoniado por Notario de Fe Pública y la Autoridad de Control del Juego.

Sorteo de una motocicleta


cero kilómetros en la noche
FANCESA de la FEXPOSUCRE

FANCESA ha logrado importantes reconocimientos en la gestión 2013 ubicándola como la mejor


empresa líder en el mercado nacional. En julio de este periodo se logró mejorar en 29 puestos la
Reputación Corporativa, en agosto de ese mismo periodo es considerada como una de las empresas
que más aporta al Estado. En octubre es declarada la empresa más responsable y con mejor Gobierno
Corporativo, en noviembre nos muestran como la Marca más Poderosa del Mercado de Santa Cruz y
de Potosí y casi al finalizar el año recibimos el reconocimiento a la excelencia a la gestión administrativa.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


85

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Dentro de los lineamientos de Responsabilidad dificultades que emergieron de esos desastres.


Social Empresarial, la Fábrica de Cemento Este es el caso de los chuquisaqueños. Tras
S.A. (FANCESA) orienta sus esfuerzos hacia el sismo de grandes proporciones registrado
actividades productivas, generación de empleo, en Sucre el 27 de marzo de 1948, con daños
remuneración justa, apoyo a la comunidad, enormes a edificaciones públicas y privadas,
respeta la normas medioambientales y distribuye supieron ponerle el hombro a su región.
dividendos con un alto impacto en el desarrollo
de la región. Esto evidencia la vocación y el Gobernantes y gobernados ensamblaron sus
compromiso de FANCESA, así como el gran
sueños y esperanzas para crear lo que hoy es
sentido de solidaridad social por el bienestar
la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA)
colectivo.
para reconstruir la ciudad que había quedado
86 seriamente dañada por el movimiento telúrico.
Consecuentemente ejecuta acciones de
Responsabilidad Social Empresarial, como
respuesta que la empresa debe dar a las Las normas legales que permitieron la creación
expectativas de los sectores con los que tiene y consolidación definitiva de FANCESA son las
relación en materia de desarrollo integral y el siguientes y se encuentran insertas en el capítulo
aporte a la comunidad que le permitió crecer y 2, página 19 de la presente publicación.
desarrollarse.
COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
Por tal motivo, este informe se expone como
un instrumento de gestión para planificar, Uno de los objetivos esenciales de FANCESA
organizar, dirigir, controlar y evaluar en términos es el de mantener contacto permanente con
cuantitativos y cualitativos, la gestión social de los grupos de interés con los que se relaciona,
la empresa en la gestión fabril 2013. comunicando de forma única a cada uno de
ellos el valor generado por la empresa. En
UN POCO DE HISTORIA
FANCESA, los grupos de interés son todas las
La historia de la humanidad está llena de personas naturales o jurídicas, individuales o
hechos catastróficos, sin embargo, los hombres colectivas que influyen en la empresa y a la
y mujeres, de esas circunstancias dolorosas, vez se ven influenciados por ella. Los principales
supieron superar con inteligencia y entereza las grupos de interés de la empresa son:

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


TRABAJADORES: FANCESA, mediante su Política DENOMINACIÓN EJECUCIÓN
de Gestión Integrada y sus programas de
Gerencia Administrativa 133,640
Capacitación, Seguridad Industrial, Salud
Ocupacional y Bienestar Social se preocupa por Gerencia Comercial 44,216
mejorar la calidad de vida de sus trabajadores Gerencia de Operaciones 38,889
y brinda un sueldo digno a los mismos. Gerencia Financiera 13,898
Gerencia General 29,304
Como muestra de esto es que en la gestión
TOTAL 259,947
2013 se ha destinado Bs 50.000 para que los
hijos de los trabajadores logren una formación
CLIENTES: FANCESA, dentro de sus metas
académica competitiva de posgrado, con la
y objetivos, contempla la diversificación
otorgación de becas en la Universidad Andina
productiva y comercial para entregar a sus
Simón Bolívar.
clientes calidad en productos y acercamiento
al cliente final con la aplicación de una nueva
FANCESA dirige su mirada al sector de sus
política de comercialización del cemento, 87
trabajadores para garantizar el pleno ejercicio
estableciendo un sistema adecuado de
de sus derechos laborales de acuerdo a las
comercialización de nuestros productos en el
normas legales en vigencia, muestra de esto
mercado nacional, a través de estrategia mixta
es que el derecho a la libre organización se
de distribución: Agencias propias, Comisionista
ejercita plenamente a través de la elección de
CONCRETEC y Distribuidores Privados.
sus representantes sindicales quienes actúan
como interlocutores válidos ante las instancias
decisorias de la empresa.

Una de las acciones importantes de FANCESA


es la permanente mejora de las condiciones
laborales para favorecer un ambiente adecuado
de trabajo y el permanente desarrollo de
programas de capacitación en la prevención
de riesgos laborales.

En la gestión 2013 FANCESA ha invertido Bs


259.947 para la capacitación del personal Se han instalado más puestos de distribución de cemento para
permanente. facilitar el acceso de nuestros clientes finales.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


COMUNIDADES: FANCESA tiene un compromiso con la comunidad y está plenamente identificada
con el rol que le toca jugar como principal empresa de la ciudad y del departamento. Esto
se muestra con acciones con relación al medio ambiente y su actuación social en el plano
cultural, deportivo y de beneficencia. Adicionalmente, la distribución anual de dividendos a los
copropietarios públicos: Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, Universidad San Francisco Xavier
de Chuquisaca, Gobierno Autónomo de Chuquisaca mejora la calidad de vida de los pobladores
de la región a través de proyectos de infraestructura y educación.

Cientos de niños, jóvenes y adultos


88 participantes de la maratón FANCESA
que todos los años se organiza para el
20 de enero

FANCESA entrega todos los años


instrumentos de trabajo a niños de la
Plaza 25 de Mayo para que se ganen la
vida

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


PROVEEDORES: La relación entre la Empresa y sus proveedores va más allá de una simple relación
comercial. En el caso del Transporte pesado regional, genera alianzas estratégicas que se
constituyen en un importante generador económico. Por otro lado FANCESA, se constituye como el
principal cliente de las empresas proveedoras de gas y electricidad en el Departamento.

89

El actual Gerente General de FANCESA Lic. Franco Bohorquez recibe de manos de la


presidenta de la Aduana Nacional un reconocimiento por la Buena Práctica en Comercio
exterior

COPROPIETARIOS: FANCESA cuenta con estrategias de crecimiento y expansión, diversificación


productiva y comercial, eficiencia y modernización que brinda a sus copropietarios como
rentabilidad y crecimiento empresarial.

La interacción que se mantiene con los distintos grupos de interés es muy importante para el logro
de los objetivos de FANCESA. Dicha relación está basada en una adecuada gestión empresarial
y una fluida comunicación entre las partes, captando de esta manera las expectativas de cada
grupo en particular. Como resultado de este proceso, se genera la relación de valor para cada
grupo de interés

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE FANCESA

JUNTA DE ACCIONISTAS

DIRECTORIO
90

GERENCIA GENERAL

GERENCIA GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE RRHH Y


COMERCIAL OPERACIONES FINANZAS ADMINISTRACIÓN

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


NO SOLO SE APORTA, SOBRE TODO SE COMPARTE
En FANCESA se tiene la conciencia y compromiso para compartir los beneficios con los distintos
sectores de la población a través de sus instancias legítimas, como se verá a continuación en el
siguiente detalle:

ACCIONES DE SOLIDARIDAD

Durante la gestión 2013 FANCESA ha previsto un presupuesto de Bs 1.310.000 de los cuales ha


ejecutado Bs 904.153 en materia de salud, actividades culturales, deportivas, solidarias y otros.

En materia de salud se ha atendido requerimientos de personas de escasos recursos económicos,


provenientes muchos de ellos del área rural.

Entre las instituciones, organizaciones culturales, deportivas y parte de la sociedad civil se ha


atendido los requerimientos del Instituto de Psiquiatría Gregorio Pacheco, Instituto Psicopedagógico 91
San Juan de Dios, organización de niños lustrabotas de la Plaza 25 de Mayo, Hogares de Ancianos,

FANCESA financió la readecuación del pabellón de pediatría del Instituto Psicopedagógico


San juan de Dios con un monto superior a los Bs 250.000

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Federación de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca, organizaciones de trabajadores
del área rural, Fundación de Lucha Contra el Cáncer, familiares del desaparecido cantautor
Huáscar Aparicio, Asociación de Sordomudos, PRADOS, niños trabajadores del Cementerio General,
Asociación Virgen de Guadalupe, Juegos Deportivos Plurinacionales, Hospital del Niño, Central
Obrera Departamental, comunarios de los lugares donde se explota la materia prima, entre otros.

Acto de entrega de medicamentos al


Instituto Psicopedagógico San juan de Dios
92 por un monto superior a los Bs 20.000

FANCESA comparte todos los años para


la navidad deliciosas picanas con los
ancianitos y ancianitas de los hogares
25 de Mayo, Santa Rita y Provida

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


PLAN PILOTO DE REFORESTACIÓN EN LA MANCHA URBANA DE SUCRE

FANCESA, ha dirigido su mirada a esta área con batallón RI-2 quienes con mucho entusiasmo y
mucho interés por la escasa forestación en la conciencia ecológica ejecutaron la plantación
mancha urbana y sus alrededores, por eso ha de 10 mil plantines en las zonas antes
puesto en marcha el plan piloto de reforestación mencionadas. Asimismo fueron partícipes familias
con la participación del sector estudiantil y de de las comunidades próximas a los espacios
vecinos de zonas donde se han realizado las de intervención, quienes aportaron su valiosa
intervenciones.
experiencia.
En el marco de la Responsabilidad Social
En una segunda etapa se desarrolló la primera
Empresarial, la Fábrica Nacional de Cemento
(FANCESA) en coordinación con el Gobierno feria educativa “22 para uno, Piensa en Verde”
Municipal y la Universidad de San Francisco con la participación de 23 unidades educativas
de los niveles inicial, primario y secundario, 93
Xavier, a través de la firma de un convenio
interinstitucional desarrollaron acciones en posteriormente se desarrolló la marcha de la
la ejecución de un plan piloto forestal en 15 sensibilización “Protege y conserva nuestro medio
hectáreas en laderas circundantes a Sucre. ambiente” con la participación de estudiantes
de establecimientos educativos locales.
Las tres instituciones, en forma coordinada,
ejecutaron la producción de 10.000 plantines En esta oportunidad se procederá con la
de distintas especies nativas en el Centro de premiación de Bs 3000 a cada una de las
Innovación Agrotecnológica La Barranca. unidades educativas que mejor desempeño
Asimismo se procedió al hoyado, cercado y tuvieron en la etapa de promoción, capacitación
plantado de las especies nativas en 4 hectáreas
información y educación.
del área de Sekerrancho y 6 hectáreas en el
Parque de la Independencia, ambos sectores
FANCESA dentro un marco de responsabilidad
dentro la mancha urbana de Sucre.
social empresarial pretende promover el espíritu
Estas actividades forestales que tienen el y conciencia ecológica no solo en estudiantes
propósito de generar los futuros pulmones sino también en la ciudadanía en general y
ecológicos, convocaron la participación de además hacer hincapié que la principal empresa
estudiantes y padres de familia de los niveles está interesada en el crecimiento económico de
inicial, primario, secundario y conscriptos del su región.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


94 Vecinos de las zonas de intervención incluidos en el Plan Piloto de Reforestación

Las mujeres fueron las más entusiastas participantes del Plan Piloto de Reforestación

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Familias enteras fueron protagonistas del Plan Piloto de Reforestación 95

Sistema de riego por goteo para que los plantines puedan desarrollarse adecuadamente

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


96 Entrega de incentivos a estudiantes participantes del Plan Piloto de Reforestación

Estudiantes participantes del


plan de concientización sobre
el cuidado del medio ambiente

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


97

En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial FANCESA ha extendido su brazo solidario a


distintos sectores de la población, entre los que se destacan son los aportes a la Fundación de
Lucha Contra el Cáncer para la construcción de la casa que albergues a enfermos terminales con
este temible mal, $us 5.000.

Asimismo se respaldó al Instituto Psicopedagógico con un monto de Bs 270.000 para la


readecuación del pabellón de pediatría. Esta obra permitirá que los niños y niñas internas cuenten
con un espacio que les permita desarrollar sus actividades protegidos de las inclemencias del
tiempo.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


RECURSOS PARA COPROPIETARIAS

Al margen de la entrega de los dividendos la copropietaria: docentes, estudiantes y


a las instituciones copropietarias FANCESA trabajadores administrativos.
presupuesta otros recursos para que las mismas
puedan desarrollar acciones que mejoren el GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTÓNOMO DE
nivel de vida de la población del departamento, CHUQUISACA
cada una en el marco de sus competencias.
El Gobierno Departamental Autónomo de
La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca de igual modo tuvo un presupuesto
Chuquisaca, el Gobierno Autónomo Municipal de Bs 700.000 de los cuales han ejecutado en
de Sucre y el Gobierno Departamental Autónomo su totalidad.
de Chuquisaca, reciben, por separado,
Esta copropietaria ha privilegiado a los niños y
98 Bs 700.000 para actividades de Responsabilidad
niñas del nuestro departamento con la compra
Social Empresaria.
de juguetes para las fiestas de navidad por un
valor superior a los Bs 660.000 y el saldo en
UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO XAVIER DE
entrega de ropa deportiva, balones y trofeos
CHUQUISACA
para incentivar la actividad deportiva en las
provincias de Chuquisaca.
En el Caso de la Universidad los gastos
efectuados se enmarcan en actividades
académicas, deportivas y culturales, entre las
que resaltan material deportivo para el sector
estudiantil canalizados por la Federación
Universitaria Local, pasajes de expositores
provenientes de universidades del exterior
del país a través de las distintas unidades
académicas y la realización de la Feria
Científica-Tecnológica con la otorgación de
importantes premios a los ganadores.

Estos recursos presupuestados para la gestión


2013 favorecieron a los tres estamentos de

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Los niños y las niñas de Chuquisaca también son
beneficiarios de los excedentes que se generan
en FANCESA. La Gobernación entregó más de
25.000 juguetes en diciembre de 2013

GOBIERNO AUTÓNOMO DE SUCRE COMUNIDADES DONDE SE EXPLOTAN 99


MATERIAS PRIMAS
El Gobierno Autónomo Municipal de Sucre por
su lado también recibió Bs 700.000 con una La solidaridad de FANCESA no se circunscribe a
las tres copropietarias, va más allá. Llegamos a
ejecución de Bs 695,092.
las comunidades de donde se extraen algunas
de las materias primas como Pitantorilla, Cucuri,
Los gastos efectuados corresponden a la
Huayllas, Thontorqa, Majada, Yotala, Milluni,
adquisición de equipos de computación para
Poroma, Maragua, Cachimayu, entre otras.
la entrega en los barrios alejados del centro Asimismo se ha atendido la solicitud de otras
de la ciudad, actividades culturales con la zonas de las que no se extrae ninguna materia
presentación de renombrados grupos artísticos prima.
nacionales y del exterior del país, juguetes para
niños y niñas de los barrios periféricos. El presupuesto previsto fue de Bs 60.000 y se ha
ejecutado Bs 54.634.
Como se puede apreciar las tres copropietarias
DONACIONES MUNICIPIO DE YOTALA
se han convertido en operadoras de las
acciones de Responsabilidad Social Empresarial De acuerdo a convenio con el municipio de
de FANCESA. Yotala FANCESA desembolsa al municipio

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


de Yotala Bs 2,50 por tonelada de materia
prima extraída de su territorio, como justo
reconocimiento al impacto ambiental que se
genera por estas tareas extractivas.

En la gestión 2013 se ha presupuesto


Bs 332,000 y se ha ejecutado Bs 699,401 a
favor de este municipio.

HUELLAS CAL ORCKO

FANCESA no ha descuidado uno de los atractivos


turísticos más importantes de nuestra ciudad.
Para esto ha previsto Bs 213,454 que fueron
canalizados por el Comité de Preservación del
100 Farallón del Parque Cretácico.

Una de las actividades más importantes


ejecutadas por este comité fue el escaneo de
todo el farallón donde se encuentran las huellas
de dinosaurios, con el fin de tomar acciones
de preservación de tan importante icono del
turismo, no solo en el departamento sino en el
ámbito nacional.

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


RESUMEN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PRESUPUESTO TOTAL
EJECUCIÓN A LA % DE
CONCEPTO REFORMULADO SALDO
FECHA EJECUCIÓN
(Circular GFI N° 954)
Aporte conservación Huellas Cal Orcko 194,000.00 213,454.40 110% (19,454)
Apoyo eventos Gobernación 700,000.00 709,140.72 101% (9,141)
Apoyo eventos Universidad (Científicos y de Investigación) 700,000.00 686,457.56 98% 13,542
Apoyo eventos Culturales Gobierno Municipal de Sucre 700,000.00 695,091.80 99% 4,908
Donaciones y Actividades de Solidaridad 1,310,000.00 904,153.10 69% 405,847
Apoyo a microindustrias en comunidades de materias primas 60,000.00 54,634.00 91% 5,366
Apoyo a la creación de empresas 1,000.00 885.00 89% 115
Apoyo Becas Estudio Hijos Trabajadores 50,000.00 38,644.00 77% 11,356
101
Patrocinio Programas Empresariales 13,000.00 12,575.00 97% 425
Proyectos Sociales en Convenio con Municipio Yotala 332,000.00 699,401.40 211% (367,401)
TOTAL DONACIONES Y APORTES GESTIÓN 2013 3,728,000.00 4,014,436.98 108% (286,437)

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


102 Carro basurero adquirido por FANCESA para EMAS, con el fin de que la empresa de aseo
pueda desarrollar tareas de recojo de basura en el centro de la ciudad

Basureros entregados a EMAS


para que sean instalados en
las calles de la ciudad y evitar
que la basura sea desechada
en la calle

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Niños lustrabotas de la Plaza 25 de
Mayo recibiendo sus cajitas de lustrar

103
Ancianitos del hogar PROVIDA cuentan con
frazadas entregadas por FANCESA para
protegerse del frío invierno. En esta ocasión
se obsequiaron más de 100 frazadas

PROVIDA se benefició con más de 50


colchones para el bienestar de las
personas de la tercera edad albergadas
en este centro de acogida

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


104 Cancha deportiva en proceso de construcción en la localidad de Milluni ejecutada por la
subsidiaria SERMISUD para que los lugareños puedan desarrollar la actividad deportiva

Mejoramiento del camino a Milluni ejecutado por SERMISUD

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


9
Informe
de la Comisión
Fiscalizadora

Estamos siempre vigilantes al cumplimiento de las


normas legales en vigencia
FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

108

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


FABRICA NACIONAL DE CEMENTO S.A.

109

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


10
Dictamen
del Auditor
Externo
112

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


113

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


114

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


115

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


116

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


117

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


118

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


i

119

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


120

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


121

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


122 

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


123

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


124

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


125

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


126

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


127

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


128

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


129

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


130

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


131

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


132

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


-
-
-

-
133
-

-
-
-
-
-

-
-
-
-

-
-
-

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


-
-

134 

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


135

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


136

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


137

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


138

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


139

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


140

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


141

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


142

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


143

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


144

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013



145

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


146

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


147

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


148

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


149

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


150

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


151

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


152

Fábrica Nacional de Cemento S.A. | Memoria Anual 2013


Coordinación Diseño Gráfico
Dirección de Comunicación FANCESA R. Franz Figueroa C.

Fotografía Impresión
Archivo fotográfico FANCESA Imprenta Editorial “Tupac Katari”

También podría gustarte