Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
diferentes edades
Por El equipo de Understood
La función ejecutiva es un grupo de habilidades mentales importantes que actúan como un comando
central en el cerebro. Estas destrezas ayudan a los chicos a hacer cosas como planificar, administrar
el tiempo, controlar las emociones, trabajar con información y terminar tareas. También son
importantes para concentrarse y resolver problemas. Es por ello que tener dificultades de la función
ejecutiva puede afectarlos, tanto en la escuela como en su vida diaria.
Los problemas con las habilidades de la función ejecutiva son muy comunes en chicos que tienen
dificultades de aprendizaje. También genera los síntomas característicos del TDAH. Eso se debe a
que el TDAH es un deterioro de la función ejecutiva.
Si su hijo tiene problemas con las habilidades ejecutivas, puede manifestar ciertos comportamientos
en la casa y en la escuela. Pero puede que usted no los reconozca como señales de dificultades del
funcionamiento ejecutivo.
Eso se debe, en parte, a que las habilidades ejecutivas se desarrollan a lo largo del tiempo y a
diferentes velocidades. Por lo que, en los niños pequeños en particular, puede ser difícil determinar
dónde hay problemas duraderos. Y en ocasiones, los comportamientos pueden ser comunes en
niños de cierta edad.
Por ejemplo, es común que los estudiantes de escuela media sean exagerados. O que los de
bachillerato tengan dificultad para administrar su tiempo cuando tienen muchas cosas por hacer.
Mucho depende de si estos comportamientos persisten.
También es importante saber que otras condiciones pueden producir algunos de los mismos
comportamientos y que a menudo coexisten. Estas condiciones incluyen la ansiedad, el trastorno
obsesivo compulsivo y el autismo.
Esta lista puede ayudarlo a detectar posibles indicios de dificultades del funcionamiento ejecutivo en
su hijo. Puede imprimirla haciendo clic en el enlace ver o descargar localizado a continuación, y
usarla cuando discuta sus preocupaciones con el médico o maestro de su hijo.
Tiene dificultad para seguir instrucciones y con frecuencia olvida qué hay que hacer.
A menudo insiste en hacer cosas de cierta manera y tiene dificultad para hacer ajustes.
Puede resolver un problema de matemáticas de una sola manera, pero se confunde cuando se
le pide resolverlo usando otro método.
A menudo confunde las tareas y no lleva a casa los libros y papeles necesarios para completar
sus deberes escolares.
Su escritorio está lleno de papeles sueltos y pedazos de lápices. Pero su carpeta de los trabajos
de la escuela y su caja de lápices están vacías.
Se aterra cuando se cambian las normas o las rutinas, como salir a cenar en lugar de ordenar
comida porque es viernes y es noche de pizza.
Se apega a un plan aún cuando está claro que el plan no está funcionando.
Vacila en hacer planes después de la escuela. En su lugar, hace lo que otros chicos hacen.
Tiene dificultad para empezar un proyecto grande y se enfoca primero en los detalles menos
importantes.
Está apenas organizando los materiales en el laboratorio de ciencias mientras los otros chicos ya
han terminado la mitad del experimento.
Se molesta con frecuencia por cosas pequeñas como cuando en casa se termina su merienda
favorita.
A menudo piensa que el maestro está siendo “injusto” cuando le pide que haga la tarea en casa,
aún cuando los otros chicos la terminaron en clase.
No ha completado ninguna de las solicitudes de empleo que están en su escritorio desde hace
un mes.
Intenta convencerle de que le permita llegar a casa más tarde pero no ofrece ninguna buena
razón para ello.
Tiene problemas para trabajar en grupo y se queja de que los otros chicos no están colaborando
con él.
Si cree que su hijo pudiera estar mostrando señales de dificultades del funcionamiento ejecutivo,
entérese cuáles son los pasos seguir. Si ya sabe que su hijo tiene dificultades de la función ejecutiva,
infórmese qué puede hacer para ayudar. Y si su hijo está manifestando varios de estos
comportamientos, considere que le realicen una evaluación para el TDAH, así como una evaluación
completa que incluya examinar las dificultades de la función ejecutiva.
Revisado por
Philip David Zelazo, Ph.D., es el profesor Nancy M. and John E. Lindahl en
Institute of Child Development de University of Minnesota.
Más
compartido
1
Dislexia: Lo que es y lo
que no es
2
Entender la dislexia
3
Adaptaciones en el
salón de clases para
ayudar a los
estudiantes con
dificultades de
aprendizaje y de
atención
4
Mi hija ha comenzado
a cortarse. ¿Qué debo
hacer?
5
Habilidades sociales y
emocionales: qué
esperar a diferentes
edades
6
Entender los
dificultades de su hijo
con el lenguaje
hablado