Está en la página 1de 11

Bloque Reproducción Humana (Dr.

Jaime Peralta) - 2016


10.29.16. Transcriptor: Cristhian Carvajal Mery

ANATOMÍA SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO


Generalidades
Si bien hay conceptos comunes, en anatomía reproductora hay bastante diferencia entre el sistema
femenino y el masculino, ya que tienen funciones y acciones diferentes. ‘

 Ubicación pélvica: En el sistema reproductor masculino el


órgano de la cópula (pene), la bolsa, el testículo y el epidídimo
son extrapelvianos, mientras una parte del deferente, la ampolla
del deferente, la vesícula seminal y la próstata son
intrapelvianos. En el caso del sistema reproductor femenino, la
gran mayoría es intrapelviano, con una pequeña porción
extrapelviana representada por los genitales externos.

 Órganos internos:
o Ovario: Gónada femenina.
o Útero: Órgano de la gestación, también permite el paso 1. Fondo 2. Cuerpo 3. Cérvix 4. Vagina
5. Tuba uterina 6. Posición de apertura de
de espermios. la tuba uterina
o Tuba uterina: Comunicación entre ovario y útero.
o Vagina: Comunicación del útero con el exterior. Permite el coito y el parto.

 Genitales externos:
o Vulva.

 Funciones:
o Endocrina: es similar a lo que ocurre en el hombre en cuanto a que en ambos se forman
gametos y hay hormonas involucradas en el proceso.
o Reproductora: la del hombre genera gametos y tiene estructuras que permiten
depositarlos en el sistema reproductor femenino; en cambio, la mujer tiene estructuras que
permiten recibir los gametos, y si se produce la fecundación, debe tener estructuras
capaces de recibir este producto, permitir su desarrollo y su expulsión al momento del
parto. Por lo tanto, la función reproductora femenina incluye gametogénesis y gestación.
o Uretra: en estricto rigor es urinaria, pero comparte funciones con lo reproductor. En el
caso de la mujer, lo urinario y lo reproductor están absolutamente separados.

Ovario
o Gónada femenina
o Ubicación pélvica: intrapelviano e intraperitoneal.
Todos los órganos que están “libres” hacia la
cavidad abdomino-pelviana están envueltos en
una hoja de peritoneo. El peritoneo no los contiene
en su interior, solo los envuelve. En términos
generales, el peritoneo parietal rodea la pared
pelviana, se desprende de esta, y luego al
encontrarse con las vísceras genera
dependencias peritoneales -generalmente un
meso, también puede ser un ligamento- que llega
al órgano y lo va a envolver.

 Tiene forma de almendra.


 Dimensiones: 4cm de eje mayor x 2cm
ancho x 1cm de fondo (más pequeño y fino
que testículo).
 Constitución:
o Peritoneo: Solo llega hasta el
borde, no está envuelto en él.
o Albugínea: Capa fibrosa que
envuelve al ovario. Corresponde a
epitelio celómico modificado.
o Corteza: Zona externa. Se encuentran los folículos ováricos, se desarrollan los
gametos, se generan los cuerpos lúteos y la síntesis hormonal. Funcionalmente, la
región más relevante.
o Médula: Zona interna. Tejido estromal con funciones de soporte. Contiene vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios.

Descripción
 Caras
 Anterior (lateral).
 Posterior (medial).
 Debido a la posición relativamente oblicua del
ovario, la cara anterior mira un poco hacia lateral
y la posterior un poco hacia medial.
 Bordes
 Posterior: es libre y opuesto al hilio del ovario.
 Anterior: Al borde anterior llega el mesoovario,
y por este borde llegan y salen los elementos
nobles al ovario: el hilio ovárico corresponde a
su borde anterior.
 Extremos (polos)
 Superior (tubárico): más lateral y se relaciona con el infundíbulo tubario, por lo tanto, se
denomina extremo tubárico.
 Inferior (uterino): es más medial y se relaciona con el útero, por tanto, extremo uterino.

2
Ovario: medios de fijación
Estos medios de fijación unen al ovario a la pared lateral de la pelvis y a los otros órganos genitales
internos. Le dejan cierta movilidad al ovario para que durante el embarazo pueda ascender
acompañando al útero.

1. Ligamento suspensorio (infundíbulo pélvico): Es el


medio de fijación más importante del ovario. Los vasos
ováricos, nervios y linfáticos ingresan al polo superior
del ovario desde una posición lateral, y son cubiertos
por un pliegue de peritoneo formando este ligamento.
2. Ligamento úteroovárico o propio del ovario: desde el
polo uterino al útero.
3. Ligamento tuboovárico (polo tubario)
4. Mesoovario (dependencia peritoneal): corresponde a
la lámina peritoneal posterior del ligamento ancho,
interrumpida alrededor del hilio ovárico1. En este
momento el ovario queda dentro de la cavidad
peritoneal, por tanto, es el único órgano que se comunica directamente con la cavidad
peritoneal.

Ovario: relaciones
 Posterior:
o Vasos iliacos externos
o Uréter
o Vasos uterinos y umbilicales
 Anterior:
o Mesosapinx
o Tuba

Tuba uterina
Conducto que comunica ovario con cavidad uterina. La fecundación ocurre aquí, en el tercio medio de
la tuba. Mide entre 7 a 10 cm.

PERITONITIS: En infecciones de origen sexual, por estar comunicadas con el peritoneo pueden ingresar
bacterias y provocar peritonitis.

CÁNCER DE OVARIO: El ovario no tiene serosa, pero está dentro de la cavidad peritoneal. Cuando ocurre un
cáncer de origen ovárico, no tiene una serosa que retarde la diseminación tumoral, por lo que rápidamente
1. Constituida
provocará porperitoneal.
metástasis

1
Pro, E. Anatomía Clínica. Ed. Médica Panamericana, 1ra edición (2014).

3
o Peritoneo
o Musculatura lisa
o Mucosa (células ciliadas)

EMBARAZO ECTÓPICO TUBÁRICO: Un embarazo ectópico destruye fácilmente esta estructura, ya que la
musculatura es delgada y frágil, provocando hemorragia peritoneal. Aunque puede ocurrir en cualquier
lugar de la tuba, es más común en la ampolla. Es el tipo de embarazo ectópico más común.

o La tuba esta peritonizada, tiene el mesotubario (o mesosalpnix) que viene desde el ligamento ancho y
lo envuelve por arriba.

o La tuba uterina tiene irrigación doble: ramas de la arteria uterina y ramas de la arteria ovárica. Un
embarazo ectópico tubárico cuando rompe, produce mucho sangrado. Signos clínicos: dolor abdominal
intenso y signos hipovolémicos.

2. División topográfica
o Orificio externo: fimbrias (prolongaciones de la mucosa) que con su superficie son capaces de
captar el ovocito liberado.
o Infundíbulo
o Ampolla
o Istmo
o Intramural

Útero (matriz)
Ubicación pélvica, pero en gran parte peritonizado. En gestación se ubica abdomino-pélvico.Tamaño
en nulípara fértil: largo 7 x ancho 4 x fondo 2 cms. En gestación crece hasta 40 cm hacia el
diafragma. En multípara puede tener 2 cm más de tamaño.

1. Constitución
 Peritoneo
 Miometrio
 Endometrio: mucosa dinámica
según ciclo menstrual.
 Cavidad uterina: donde ocurre
la gestación, también asiento
de patologías importantes.

2. División topográfica
 Fondo (porción superior).
 Cuernos: entre el cuerpo y el fondo. Zona donde se implanta la tuba uterina.
Importante: zona no visible de alojamiento de tumores.
 Cuerpo
 Istmo
 Cuello

4
3. Situación del útero

El útero está angulado en sentido anteroposterior. Para generar


estos ángulos existen 3 ejes:

 Eje vaginal
 Eje del cuello uterino
 Eje del cuerpo uterino (eje mayor)
Ángulos:

 Ángulo de versión: entre el eje de la vagina y el cuello.


 Ángulo de flexión: entre eje cuello y cuerpo.
Si el ángulo mira hacia anterior se llama anteversión, y si mira
hacia posterior se llama retroversión. Lo normal es que se
encuentre en anteversoflexión, pero pueden darse otras
posiciones: retroflexión o retroversión, retroversoflexión, etc.

Cuello uterino
Porción final del útero, es la única que no está
peritonizada, porque va a estar rodeada por la
vagina (no es una continuación directa de esta). Se
expone hacia la vagina, haciendo prominencia hacia
ella, permitiendo observarlo mediante un espéculo.

Tiene un orificio cervical: pequeño y puntiforme en


nulíparas y con forma una hendidura en multíparas.
Este orificio siempre está cerrado (no obliterado),
pero permite el paso de espermios, de la
menstruación y la salida del feto.

El cérvix consiste de 2 componentes: el canal


endocervical y en ectocervix. El canal endocervical
está revestido por un epitelio cilíndrico simple
secretor de mucus que se extiende hacia la lámina
propia en forma de criptas glandulares. El ectocervix
está revestido por un epitelio plano estratificado
contínuo con el revestimiento epitelial de la vagina.

Antes de la pubertad, el epitelio endocervical se


extiende sobre la converxidad del ectocervix y se
expone al ambiente vaginal. El área de unión entre el “viejo” y “nuevo” epitelio plano-cilídrico se llama
zona de transformación. Cerca del 95% de las neoplasias intraepiteliales cervicales se originan en
esta zona2. Es aquí donde se aloja el Virus Papiloma, y donde se toma el PAP.

2
Kierszenbaum, A.; Tres, L. Histology and Cell Biology: An Introduction to Pathology. Saunders, 4th Edition (2016).

5
Miometrio
Es la capa media del útero. Es una capa muscular
lisa, gruesa (las más gruesa). Tiene fibras
musculares longitudinales, circulares y fibras
oblicuas en ambas direcciones.

Función: durante la gestación no se contrae


mayormente, pero cuando llega el momento del
parto, genera una fuerza y presión suficiente para
empujar al bebé, haciendo que el cuello se borre y
después se dilate. Una vez que se produzca el
nacimiento y la expulsión de la placenta, como
tenemos una gran cantidad de vasos que se
produjeron durante la gestación, quedan
sangrando, por lo que el útero rápidamente se contrae, y como tiene estas fibras oblicuas en ambos
sentidos que son atravesadas por los vasos, al contraerse el útero hace hemostasia por compresión
de estos vasos. Por tanto, tiene importancia en el parto y en la hemostasia.

Esta capa puede dar patologías con crecimientos locales de músculo, como los adenomiomas o
miomas uterinos, que sobresalen hacia la pared.

Relaciones topográficas
 Anterior: vejiga
 Posterior: recto
Estas relaciones no son directas, sino por fondos
de saco peritoneales (vesicouterino o rectouterino,
respectivamente). El rectouterino, de pie, es el más
profundo, por tanto, en distintas patologías, aquí se
posicionan los líquidos peritoneales, importante
para buscarlos en alguna ecografía o en una
punción.

Relación con el recto: Importancia clínica, ya que el


examen ginecológico es por palpación bimanual
vaginal, pero si tenemos una mujer virgen o una
niña pequeña donde no podemos hacer tacto
vaginal, podemos hacer tacto rectal, aunque hoy se
usa bastante menos.

Relación de la arteria uterina con el uréter: se


cruzan cuando la arteria llega al útero. Es una
relación anatómica importante puesto aquí pueden 1. Útero (fondo) 2. Ovario 3. Tuba uterina 4. Ligamento redondo
5. Ligamento ancho 6. Colon sigmoide 7. Ligamento suspensorio
ubicarse cálculos ureterales, o si en una cirugía se del ovario (contiene vasos ováricos) 8. Recto 9. Fondo de saco
requiere de emergencia ligar la arteria uterina, se rectouterino 10. Vejiga
debe tener cuidado con no ligar también el uréter.

6
1. Arteria obturatriz 2. Cuello del útero y fascia uterovaginal 3. Vasos uterinos
4. Ligamento cardinal [Transverso o de Mackenrodt] 5. Pliegue uterosacro (los
ligamentos uterosacros están bajo este pliegue) 6. Vasos ilíacos externos
7. Uréter 8. Fondo de saco rectouterino [de Douglas] 9. Vejiga (fascia vesical
parcialmente removida).

Los vasos uterinos recorren el margen superior del ligamento cardinal, pasando
sobre los uréteres (como se muestra a un lado, en el otro han sido seccionados
para mostrar el uréter.

Medios de fijación del útero


a) Medios directos
Ligamento ancho: estructura peritoneal (tiene
en su interior elementos nobles rodeados de una
doble hoja de peritoneo), no es un ligamento que
de firmeza, como los más fibrosos en las
articulaciones.

Ligamento redondo: nace donde se implanta la


tuba uterina en el útero. Corresponde a una
continuación en sentido anterolateral del
ligamento suspensorio del ovario. El ligamento
redondo pasa sobre la abertura superior de la
pelvis para alcanzar el anillo inguinal profundo y
después discurre por el conducto inguinal para
terminar en un tejido conjuntivo relacionado con
los labios mayores en el periné. Tanto el
ligamento propio del ovario como el ligamento
redondo del útero son resto del gubernáculo, que
insertaba la gónada en las tumefacciones
labioescrotales del embrión3.

Fascias pelvianas: generan los tabiques y


celdas en el peritoneo (zona subperitoneal),
donde el cuello y la vagina van a estar insertos. Otorgan cierto. grado de resistencia

3
Drake, R. Gray's Anatomy for Students. Churchill Livingstone, 3rd Edition (2014).

7
Ligamentos útero sacros: corresponden a una condensación del tejido conectivo que se extiende
desde el istmo uterino hasta la cara anterior del sacro pasando a los lados del fondo de saco
rectouterino y por la cara lateral del recto.

b) Medios indirectos
Piso pélvico: Lo que tiende a mantener en posición al útero son los músculos del piso pélvico,
especialmente el músculo elevador del ano. Por tanto, si se producen alteraciones del piso
pelviano, el útero tiende a perder su posición, y como la presión intraabdominal es positiva, se tienden
a generar prolapsos uterinos, más frecuentes en mujeres añosas o con muchos embarazos previos.
Por lo tanto, el mayor mecanismo de fijación es indirecto a través de la musculatura de piso
pélvico, Además de su importancia en los prolapsos uterinos, tiene importancia en el manejo de la
incontinencia urinaria.

Medios de fijación directos: Ligamento ancho


Nace del repliegue entre el peritoneo parietal
anterior y posterior. Ambos bajan, cuando llegan al
istmo uterino se reflejan y ascienden, formando un
tabique. Esto no lo hace solo en el útero, lo hace en
todo el ancho de la pared. Por lo tanto, al medio está
el útero que queda peritonizado y a los costados
tendremos también esta estructura peritoneal que
forma un tabique de lado a lado. Este tabique desde
el útero a la pared es el ligamento ancho.

El contenido del ligamento ancho es: peritoneo por


anterior, peritoneo por posterior y algún grado de
tejido graso/fibroso entre las dos capas.

Este ligamento da origen a 3 dependencias peritoneales:


En la visión anterior el ligamento ancho va a envolver el ligamento redondo.
En la visión posterior hay 2 estructuras que dependen de él:
1. Hacia posterior y superior va a salir un meso que va a envolver a la tuba uterina:
Mesosalpinx.
2. Hacia posterior va a haber otro meso que va a ir hacia el ovario, pero no lo envuelve:
Mesoovario.

Esta imagen representa el ligamento ancho en


su continuación hacia lateral, visto de lado entre el
útero y la pared. Todo lo azul representa esta
capa peritoneal.
Hacia anterior hay una dependencia que envuelve
el ligamento redondo. Hacia posterior y superior
envuelve la tuba uterina, este es el mesosalpinx.
Hacia posterior el mesoovario, que es corto,
luego se transforma en albugínea (amarillo).

En la base del ligamento ancho, este se


empieza a ensanchar y aumenta el contenido
fibroso. Aparece aquí un plexo venoso (el útero
debe tener venas que drenen su sangre y además
deben ser capaces de estirarse cuando el útero

8
crece). Justo en la base del ligamento ancho (no dentro de este) va a venir desde lateral la arteria
uterina, que atraviesa de lateral a medial, ingresa hacia la zona del útero, se encuentra con él y
asciende. Pasando hacia la vejiga encontramos el uréter, que viene por posterior, pasa hacia anterior
y en este punto se cruza con la arteria uterina. Esta zona engrosada de ligamento ancho (base), se
denomina Parametrio o Mesometrio. Es importante porque esta zona se corresponde con el istmo y
el cuello uterino, y cuando hay patología tumoral esta zona se infiltra con tumor. El parametrio es
palpable al tacto vaginal, hacia lateral del cuello uterino.

 Relaciones: Los dos ligamentos anchos entre los cuales se interpone el útero separan la parte
posterior, rectal, de la pelvis, de la parte anterior, vesical. El ligamento ancho está situado debajo
de las asas delgadas y el colon sigmoide.
La inserción superolateral está muy próxima al colon descendente y a la raíz secundaria del
mesocolon sigmoide, a la izquierda; está muy cercana al apéndice vermiforme a la derecha. Se
relaciona, lateralmente y arriba del estrecho superior de la pelvis, con los vasos ilíacos comunes y
externos. Los ligamentos anchos están delante del fondo de saco rectouterino y detrás de la
vejiga, sobre la cual se aplican, cuando el útero está en anteversión. Por abajo, se apoyan en el
piso pelviano4.

Vagina

 Funciones5
o Es el órgano de la cópula.
o Sirve como canal para el paso del fluido menstrual.
o Forma la parte inferior del canal del parto.
o Se comunica superiormente con el canal cervical, e
inferiormente con el vestíbulo de la vagina.

 Descripción: Tubo elástico de 10cm. Habitualmente es un


tubo cerrado con un diámetro basal de cerca de 3cm y tiene
que permitir el paso de un bebé. Para esto tiene que tener
una gran capacidad elástica.

 Constitución:
- Adventicia
- Muscular (escasa)
- Mucosa (la capa principal, con epitelio grueso)

 Paredes: Habitualmente adopta la forma del contenido


(cuando tiene). Cuando no tiene contenido, va a tender a
cerrarse formando una pared anterior y posterior.

 Fondos de saco: la vagina se origina en un orificio a nivel de la vulva, forma un conducto que
asciende, pero cuando llega al útero, no se continúa con este directamente, sino que sigue
avanzando, sobrepasa al útero, se devuelve y posteriormente se inserta al cuello uterino, no en el
orifico cervical, sino que por encima de este formando los fondos de saco. Acostumbramos decir
que son uno anterior, dos laterales y uno posterior, pero en realidad es un rodete que rodea
todo el cuello y que es más profundo en la parte posterior. La función de estos fondos de saco es
almacenar semen al momento de la cópula. Además, hay una relación anatómica importante que
hay que recordar: el fondo de saco recto uterino (zona de mayor declive del peritoneo), es un

4
Latarjet, M.; Ruiz Liard, A. Anatomía Humana. Editorial Médica Panamericana, 4ta edición (2004)

5
Moore, K. Clinically Oriented Anatomy. Lippincott Williams & Wilkins, 7th edition (2014).

9
lugar donde se coleccionarán elementos patológicos del peritoneo si es que los hubiere, está
separado del fondo de saco vaginal sólo por la pared vaginal.

 Himen: El extremo inferior de la vagina está cerrado “en condiciones basales” por una membrana
que se denomina Himen. Es una membrana mucofibrosa que tiene perforaciones que permiten la
salida de elementos (menstruación), pero que se tiende a romper cuando se produce la primera
relación sexual por el traumatismo del pene. Lo único importante es que hay una patología que se
denomina Himen imperforado: en cada ciclo menstrual el contenido va a quedar almacenado
(porque este himen no tiene orificio de salida), lo que puede producir una infección o la
acumulación del contenido menstrual en la cavidad uterina que genere dolor importante.

Genitales externos o vulva


Aquí vemos una vulva en posición
ginecológica.

La vulva va a estar conformada por dos


labios mayores, constituidos por piel y
folículos pilosos en su cara externa y, por su
cara interna, mucosa. Por dentro de los
labios mayores vamos a encontrar dos
prominencias que son netamente mucosas
denominados labios menores o ninfas, que
son más pequeños, por lo que
habitualmente los labios mayores van a
estar cubriéndolos.

Entre ambos labios se encuentra una zona


que se denomina vestíbulo vulvar, que es
la zona de entrada hacia la vagina. En este
vestíbulo -en el punto donde se unen los dos
labios menores por anterior- encontramos
una estructura eréctil, que en profundidad
es de mayor tamaño, pero lo que emerge a
superficie es una pequeña porción,
denominado clítoris que tiene función en el
placer sexual.

Otras estructuras encontradas en el vestíbulo vulvar son dos orificios, uno es el orificio genital u
orificio vaginal inferior y el otro es el meato urinario (desembocadura de la uretra femenina) única
parte donde se relaciona el sistema genital con urinario. Recordar esto último cuando se vaya a
realizar cateterismos vesicales o instalar una sonda Foley.

La vulva es una zona bastante contaminada al estar en una relación cercana con el ano que
representa el sistema digestivo, pero la uretra debería estar estéril
porque la vejiga debería encontrarse estéril también. Debido a
esta estrecha relación anatómica entre sistema urinario y sistema
digestivo, es bastante frecuente que ocurran infecciones del tracto
urinario.

Otro punto importante es que en profundidad vamos a encontrar, a la


altura de la mitad inferior de los labios mayores, las glándulas
vestibulares mayores o de Bartholino. La vagina requiere

10
lubricarse para la actividad sexual, en la mucosa tiene glándulas mucosas microscópicas que
secretan lubricante y las glándulas vestibulares mayores tienen como función secretan mayor líquido
lubricante.

Por la ubicación de salida de los conductos, las glándulas vestibulares mayores se pueden infectar,
generándose bartolinitis, que requiere drenaje quirúrgico y seguimiento para evitar que se vuelva a
infectar.

Irrigación (recordatorio)

La irrigación dada por dos arterias, la


ovárica que llega por el ligamento
suspensorio del ovario y la uterina
que asciende por el borde del útero
hasta llegar al cuerno, una vez allí
emite ramas hacia la tuba para
anastomosarse con la ovárica
(mejorando la irrigación de la zona).
La uterina también va a generar
ramas vaginales para irrigar la parte
superior de la vagina. Por último, las
arterias pudendas (más
superficiales) irrigan la vulva y la
zona baja de la vagina.

Importante tener en cuenta la


irrigación para lo quirúrgico. Por
ejemplo, si existe un sangramiento
uterino, saber dónde se ubica la
arteria uterina, buscándose en la
base del parametrio (ligamento
ancho). No confundir la arteria uterina con el uréter.

11

También podría gustarte