Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA
PLANEACION Y DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS PARA EL AREA DE SALUD EN LA
ALCALDIA DE PAMPLONA.
ASIGNATURA
BASE DE DATOS
PROFESORA
MARITZA SANCHEZ DELGADO
INTEGRANTES
KATIA CAROLINA LOPEZ ATENCIO 1052999994
LILI HABLEIDY ORTIZ RIAÑO 1094242391
SABAS NICOLAS VEGA TORRES 1094279606
En el siguiente trabajo se encontrarán las diferentes aplicaciones y proceso que llevamos a cabo
a partir del área de estudios Base de datos donde la profesora nos hizo el acompañamiento con
las explicaciones necesaria en cada una de las unidades destacada a la asignatura.
Comprendimos cada una de las enseñanzas expresadas en el contenido programático como son
la introducción a las bases de datos, su historia, para poder comenzar con la realización de
diagramas entidad relación, que buscaba clasificar cada entidad sus atributos, instancias en
cierta organización para conocer bien la organización. Después de esto pasamos a el modelo
relacional para pasar todo lo ya realizado a tablas a cada una de estas tablas se les hacia un
análisis dependiendo de sus relaciones muchos a muchos o uno a muchos, uno a uno para poder
saber qué tipo de llave debían llevar esas son llave primaria, llave única y llave foránea. Siguiendo
la continuación del proceso seguimos con la normalización de nuestro proceso la cual se rige
por tres formas normales que son:
Por ello escogimos una organización de orden público la cual es la alcaldía de pamplona norte
de Santander la cual se le hará la aplicación de cada temática explicada en el salón de clases por
la profesora de base de datos llegando hasta el punto final que es nuestra base de datos, este
proyecto promueve cambios para un fácil acceso a la información necesaria para la atención
inmediata de la población subsidiada a las EPS de Pamplona Norte De Santander este proceso y
quienes lo aplican, deben identificar, analizar y estar a la búsqueda de soluciones para cada uno
de los usuarios vinculados.
Pues la salud tiene la mayor importancia para que cada usuario tenga una mejor calidad de vida.
El centro de orientación de salud que se sitúa en la alcaldía de pamplona en esta se encuentra
sus asesores para cualquier información que se le puede dar al usuario.
Por esta razón contribuimos con la creación de una base de datos para dar respuesta a cada una
de las necesidades de la población.
2. ALCALDIA- DIRECCCION LOCAL DE SALUD
Una de las áreas de suma importancia al igual que las demás es el área de la salud pues en esta
se busca que cada habitante de la ciudad este afiliado y reciba una salud integral por derecho,
la cual cuenta con diferentes programas para cada usuario, el programa a continuación es el
PPNA (Población pobre no asegurada) en la que la alcaldía cuenta con una base de datos donde
se tiene registro del usuario como son su número de identificación, número de teléfono, lugar
de recidendencia, email, núcleo familiar. Se sabe que toda la población del programa PPNA
pertenece al régimen subsidiado.
Donde un asesor público se encarga de atender a varios usuarios para observar si ese cuenta
con EPS o si no es ingresado a una y también a su núcleo familiar si este tiene, además hay
diferentes tipos de EPS para ser ingresados como nueva eps, Sanitas, Comfanorte, Medimás,
Ambuq, etc. Muchos usuarios pueden ingresar a una EPS además cada EPS tiene un ID único y
su ubicación
Cada asesor de la alcaldía está identificado con un ID de trabajador. La alcaldía almacena todos
los datos del asesor como los nombres, apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono.
La alcaldía también cuenta con visitas para los usuarios que les es muy difícil o a veces imposible
movilizarse, ya sea en el casco urbano o en los alrededores de la ciudad, donde un asesor va a
atender a varios usuarios en diferentes partes de la población.
También se tienen casos donde los usuarios son reportados por ser parte tanto del régimen
contributivo como del régimen subsidiado aquí el asesor toma las medidas necesarias
observando la calidad de vida de cada uno de los usuarios pues un usuario solo puede
pertenecer a un régimen.
3. DIAGRAMA ENTIDAD-RELACION NORMALIZADO
4. DIAGRAMA RELACIONAL NORMALIZADO
5. INTEGRANTES USUARIO
Para concluir este proceso en el cual se han implementado diferentes técnicas de estudio
anteriormente dadas por la profesora en el transcurso de el semestre para la creación de nuestra
base de datos, donde cada etapa de ejecución desde el inicio fue un paso a paso de tres niveles
el primero fue el nivel de bases de datos donde se aprendió a crear entidades atributos,
instancias para hacer diagrama entidad relación y relacional este fue nuestro primer
acercamiento con la bases de datos y después pasamos a la normalización de nuestras tablas,
para poder llegar a la creación y aplicación de nuestra base de datos que después de creada y
ajustada por nosotros sus creadores y con la ayuda constante de nuestra profesora podrá pasar
a el ultimo nivel el cual es el nivel de usuario que es donde queremos llegar con todo el proceso
transcurrido, que cada uno de los asesores cuando tengan interacción con los usuarios el
proceso sea más fácil, rápido y accesible al momento de obtener datos.