Asignatura:
Filosofía general
Tema:
Origen del conocimiento
Participante:
Antony de los santos castillo
Matricula:
2018-06535
Facilitador/a:
LEONEL MORÁN
Fecha:
12-08-2018
1. Elabore un cuadro de doble entrada y diga la diferencia entre
Epistemología y Teoría del conocimiento (Gnoseología)
La Gnoseología es la
evaluación crítica de los
problemas del
conocimiento en general
Influencia Obras
Exposición
Vida general de
la filosofía
Teólogo y filósofo,
católico. Canadiense
Entendimiento La experiencia
El juicio
3. Después de haber estudiado los 3 niveles del entendimiento, diga
dos ejemplos en los cuales usted aplica dichos conocimientos
Ejemplos:
Aprender un idioma.
Conocimiento común
¿Qué es lo que sabe una persona común, que no tiene formación filosófica, ni
científica? Algo sabe; en realidad sabe muchas cosas: todo aquello que entra
por las vías de los sentidos, es decir el mundo exterior tal como se representa.
Sabe también que se distingue de los demás seres que lo rodean: se percibe
como individuo. Sabe que es persona, aunque no sepa en qué consiste ser
persona. Tiene conciencia de lo que hace: sabe lo que hace, sabe para qué lo
hace, sabe por qué lo hace. Tiene conciencia, conoce cosas, conoce hechos,
conoce leyes empíricas. Dos son las fuentes del saber de una persona: una es
su propia experiencia; otra es la información que recibe de otras personas. El
hombre es curioso, quiere saber por qué sabe, busca la explicación a los
hechos, pregunta por qué ocurre algunas cosas, contradictorias, inexplicables:
este deseo es innato, sea o no sea científico, sea o no sea filósofo. Todo este
cúmulo de conocimientos constituye el saber pre científico (o vulgar) que
frecuentemente está conectado con los intereses prácticos del individuo y
también se da en un plano puramente teórico, es meramente sensible,
resultado de la experiencia que me proporciona los sentidos, en íntima relación
con la inteligencia, o por otros que tiene más conocimientos que yo, a una
explicación superficial de los hechos. Además, el saber vulgar es aislado,
fragmentario, desorganizado, asistemático, poco o nada profundo.
Desarrollo
Al concluir este trabajo puse de todo mi esfuerzo para poder trabajar esta tarea
con el mejor desempeño posible para así poder adquirir un mejor conocimiento
y desempeño en mi vida ya que cada vez que adquirimos más conocimiento
vamos a prendiendo más en nuestra vida a diario ahí pudimos ver las obras
más importantes del filósofo católico, canadiense Bernard Lornegan