Por el
M.I. Alfredo Brito
El M.I. Alfredo Brito nos ofrece un interesantísimo artículo sobre una
apertura que en los últimos años está gozando de una renovada
popularidad. Nuestro colaborador se centra en los temas tácticos que
pueden aparecer en la casilla f7, especialmente si las negras no
juegan con precisión. Un trabajo que resultará de mucha utilidad
tanto para los jugadores que entren frecuentemente en estas
posiciones como para cualquier jugador que quiera mejorar su
comprensión sobre algunos tipos de centro que aparecen en las
aperturas abiertas. Brito nos brinda un estudio claro, conciso y
sobre todo muy enriquecedor.
EL ÁRBITRO RESPONDE. EL
COMPORTAMIENTO DURANTE LA
COMPETICIÓN. Por el Árbitro FIDE Daniel
Escobar.
Nuestro colaborador gaditano Daniel Escobar, árbitro, profesor de
ajedrez y Maestro FIDE comparte cn nuestros lectores una serie
de consejos para que sepamos cómo nos debemos comportar
durante un torneo de ajedrez. A la hora de participar en
competiciones es muy importante tener en cuenta una serie de detalles
de los que nos habla Daniel en este artículo.
TEST DE COMPORTAMIENTO EN LA
COMPETICIÓN
Ponemos a prueba a nuestros lectores con este test en el que deberán
responder a distintas preguntas. Seguro que algunas de ellas les
resultará más sencillas a los que hayan leído la sección EL ÁRBITRO
RESPONDE, aunque en este test preguntamos por otros temas, además
de los abordados en el artículo de Daniel Escobar.
CUENTO: HIPÓLITO
La vida de Hipólito, un caballito de mar, se ve sorprendida con la
aparición de una maleta que baja hasta el fondo del mar. El protagonista
de nuestra historia no duda en tratar de abrirla, sin saber que su
contenido cambiará las vidas de los animalitos que comparten el fondo
del mar. ¿Qué contiene la maleta? ¿Qué aventuras le espera a
Hipólito? Una simpática historia de nuestra escritora Pilar
Talavera.
APERTURAS: GAMBITO DEL CENTRO. Por el
G.M. Carlos Matamoros
Una de las aperturas que se ven con relativa frecuencia en los torneos
escolares de ajedrez, y otros campeonatos que no son exclusivos
de niños, es el Gambito del Centro. Queda planteado tras 1.e4 e5
2.d4 y los amantes de las complicaciones pueden verse tentadosa
practicarlo. Pues bien, en esta nueva colaboración del gran maestro
ecuatoriano Carlos Matamoros, los jugadores que practican las
aperturas abiertas con negras encontrarán una manera bastante
efectiva de enfrentarse a esta apertura de ajedrez.
TÁCTICA: LA DESVIACIÓN
En esta nueva entrega de la sección de táctica toca el turno a otro de
los recursos tácticos más importantes en ajedrez, la desviación,
que todos los niños y adultos que quieren progresar deben
conocer. Saber usa este elemento táctico en nuestras partidas de
ajedrez resultará necesario para combinar y rematar con precisión en
muchas posiciones.
TUTORIAL CHESSBASE
No nos olvidamos de facilitar herramientas para el estudio y el progreso.
Por eso en esta sección tratamos de dar consejos para sacarle todo el
rendimiento al ChessBase, un programa imprescindible para el
ajedrecista. En esta ocasión veremos cómo estudiar la fase final del
juego usando los filtros adecuados y las funciones necesarias.
TUTORIAL CHESSBASE.
Continuamos ofreciendo a nuestros lectores este tutorial para sacarle
todo el partido al programa líder mundial del ajedrez. No solamente
explicamos las funciones que se pueden usar, sino que tratamos de
explicar de qué modo y qué situaciones pueden ser útiles, tanto
en el estudio general del ajedrez, como en la preparación de
partidas concretas en los campeonatos de ajedrez.
TUTORIAL CHESSBASE
En esta nueva entrega aprendemos a personalizar el tablero y la
notación de las partidas de nuestras bases de datos. También
a incluir comentarios en ellas. Por supuesto no solo nos limitamos a
los comentarios de texto, sino que hacemos un repaso de algunas
funciones muy útiles en este sentido, como el marcado de casillas o
la incorporación de pequeños tablerosque remarcan estructuras de
peones o maniobras de piezas.
Finales Prácticos.
No dejes de realizar los ejercicios sobre la fase final de la partida que te
proponemos en este nuevo número. ¿Los finales son aburridos? Ya verás
como no...
Ejercicios Transversales
Ejercicios de ajedrez educativo donde nuestro juego va de la mano junto
a algunas asignaturas escolares, como matemáticas, historia, inglés o
literatura. Ajedrez y cultura nunca estuvieron tan unidos.