Está en la página 1de 109
aia EL MONDO DLosLibros dela Caters, 2004 >Delatadvcrine nto Sur 3 ao. dele presente elici: Dario Palco ‘astode colecelin:Ferando Rapa Carballo impresoentiberdiplex mmagen de olapa:e cincasaFrangols Tafa nerrampe con na tocarareolacionadaun ato dl Festal de Cannes (oe). repiskolagl: 74-2010 ‘nlierormn de eprodurit dnt conmnialin pice fonnasnde sabato pardenrriennconlasrans outa ae excep revit poriley Dauoes CEDRO Canto pale Derhes Repressor On) neces dnecoparocanes sgn aperto deers PROLOGO A LA EDICION EN GASTELLANO Laversién francesa de este libro fue terminada en la prima- vera del afio2003, mientras las fuerzas militares de a coa- lici6n invadfan Irak. Desde el mes de mayo, George W. Bush habia anunciado en tono de tritmfo imperial que la guerra Limitada habia terminado, Perola guerra «sin limites» con tna con i ocupacién eadavez més problematica de Afga- nist Irak. Elbotin de guerra ha sido repartico y las em- presas Bechtely Halliburton, directamente ligadas ala Casa Blanca, se han servido as primeras, Pero el desorden mun- dial aumenta, Ensu informe del 8 de septiembre de2003s0- bre el estado de la comunidad internacional, Kofi Annan hadebido constatar que rmes del Fondo Mundial de la Naturaleza constatan Ia ravedad de la fractura ecolégica, Desigualdades ance Ia suerte ylaenfermedad, desigualdades entrelos sexos:la6- ica liberal es una méquina de producit desigualdades ein: ssticias, Apesardelos coletazos de Dow Jones y del CAC 40, neda sdica que el mundo esté ya enel inde de una nueva fase de tecimiento orginico impetuoso, Por el contrario, os econo- sistas se preguntan silaexpansidn delos «treintagloriosos» abriapodido ser la excepciénynola regia, gracias alas con- iciones politicas, al sistema monetario y alos equilibrios rundiales surgidos de le segunda guerra mundial, Si éste sera el caso, no se ve como los imperialismos dominantes odirfan encontraren un futuro préximolos recursos paratun uievoreparto keynesiano de las riquezas que permita resta- lecerlos pactos sociales o populistas con os que suefian los artidarios de un liberalismo mds templado. Entre tanto, la némica economia mundial se sostiene gracias al relanza- siento de la carrera de armamentos, las ampliaciones de vs presupuestos militares, de modo que Donald Rumsfeld uede enorgullecerse sin el menor reparo de los 379.000 illones de délares por ahora consagrados porlos EE.UU.a 10 supresupuesto de defensa (compérense con losrecursos de 1g ONU para lalucha contra elhambre olasenfermedades). En este contexto, ls instituciones de la egobernanza lobaby, tan ensalzacasayer, estén todas en crisis. Los EE,UU. han ridiculizadoyhumilladoala ONU, liberéndose detoda regladel derecho internacional para lanvarsea|a xeruzade del Golfo, y sureforma no esti alalcance de la mano, LaOr- ganizacién Mundial del Comercio ha sido paralizadaen Can- ‘alin, comolo fue en Seattle. Elprotocolo de Kyotoesté,en ia préctica, congelado, sina ratificacién de BE.UU.y Rusia. Fl proyectode gran mereadode las Américas, ALCA,hatentdo que ser revisado y aligerado en la reunién de Miami de no- viembre de 2003. Encuantoala Unién Europea, presade contradicciones imprevistas cuando lainstauracion del Acta Uniceyla mar- cha hacia la moneda iniea,estéal borde dela crisis, Poruna parte, formacién deun capital europe pormediode con- tradicciones yfusiones est yaatrapada en ostorbellinos de laglobelizacién mundial. Por otra parte, lacaida brutal delos regimenes burocriticos dea Furopa del Este ha inscritoen 1 orden del dia una ampliacién potiticamente inevitable, pero centrifugay econémicamente costosa. En fin, el nuevo desafio americano plantea al Unién la cuestién de su por- veniren tanto que «potencia»,aliaday rival aiaver,delahi- perpotencia americana. Para lograrlo, deberta, como repite incesantementela Comisién Europea, mostrarsea laaltura ‘enmateria de gastos dearmamento,acosta por supuesto de losservicios publicos y de los presupuestos sociales, yarmuy deteriorados. ln estas condiciones, el porvenirdet «tratado constitucional»—construido sobre compromisos viciados a |

También podría gustarte