Está en la página 1de 15

Exploración de la comprensión inferencial

de textos narrativos en niños de preescolar

An approach to the inferential comprehension


of narrative texts in preschool children

Claudia Patricia Duque-Aristizábal*


Ángela Victoria Vera-Márquez
Grupo EDAFCO —Educación, Afecto y Cognición—

Universidad de Ibagué, Colombia

Resumen Abstract
Se realizó un estudio exploratorio que buscó tipificar las infe- This paper presents an exploratory study conducted in Ibagué,
rencias que elaboran los niños de transición, en Ibagué, sobre and whose main purpose was to determine the inferences that
un texto narrativo a partir de una tarea de comprensión tex- pre-schoolers made about a specific narrative text. It was ba-
tual. La investigación se enmarca en la psicología evolutiva, sed on recent findings of developmental, cognitive and cultu-
cognitiva y cultural. Participaron seis grupos de transición y ral psychology, and gathered data from 96 preschool children
un total de 96 niños. A las docentes participantes se les propu- in six groups. The teachers participated reading the same
so, en su grupo de transición, la lectura de un mismo cuento short story for three sessions in one week, in order to enhance
y trabajarlo durante tres sesiones en la misma semana para the students’ comprehension. A questionnaire was used to as-
posibilitar la comprensión por parte de los niños. Para evaluar sess the inferential function around the narrative text, as well
el funcionamiento inferencial que hacían los niños del texto, as a content analysis to process the data. The results showed
se utilizó un cuestionario y el análisis de contenido para pro- that the main kind of inferences that children made was the
cesar los datos. Se encontró que el tipo de inferencia que más referential, followed by the instrumental and predictive infe-
realizan los niños es la referencial; le sigue con frecuencia me- rences and the inferences about emotional reactions; the least
dia la instrumental, la predictiva y la de reacción emocional; frequent were the thematic inferences and those about a cau-
las de menor frecuencia fueron la temática y la de antecedente sal antecedent. However, the findings showed that inferential
causal. Sin embargo, se encontró que la comprensión inferen- comprehension is very poor in the preschool children of the
cial es pobre en los niños de la muestra. sample.
Palabras clave: comprensión textual, inferencias, preescolar, Keywords: inferences, narrative texts, preschool, textual
textos narrativos. comprehension.

Artículo de in vestigación científica


R ecibido: 7 de febr ero del 2010  -  Acepta do: 31 de m ayo del 2010

* Correspondencia: claduque@yahoo.com

r e v i s ta c o l o m b i a n a d e p s i c o l o g í a   v o l . 1 9   n .º 1    e n e r o - j u n i o 2 0 1 0   i s s n 0 1 2 1 - 5 4 6 9   b o g o tá    c o l o m b i a   pp. 21-35


22 Cl a u d i a Pat r i c i a D u q u e -A r i s t i z á b a l & Á n g e l a Vi c t o r i a V e r a -Má r q u e z

Desde 1970, el interés por el aprendizaje de área de lenguaje en Colombia (AMB & SE, 2004;
la conducta ha dado un viraje hacia el aprendi- Rodríguez, Jurado, Rodríguez & Castillo, 2006;
zaje del conocimiento, pasando de concepcio- MEN, 1998) en preescolar, primaria y bachillera-
nes tradicionales centradas en la memorización to, se encuentra que los estudiantes “saben leer
a concepciones que surgieron como crítica en el nivel literal, pero siguen mostrando difi-
a esta, tales como la teoría sociocultural y la cultades para leer inferencialmente y para esta-
teoría de la cognición situada (Duque, 2006). blecer convergencias semánticas entre distintos
Estos cambios mundiales en concepciones y textos —lectura crítica e intertextual—” (Rodrí-
metodologías sobre enseñanza y aprendizaje guez et al., 2006, p. 30).
inevitablemente han influido en las nuevas mi- Actualmente la psicología se interesa en
radas sobre la lectura y la forma de evaluar la estudiar los funcionamientos cognitivos de
comprensión lectora. alta exigencia involucrados en la comprensión
Si bien, desde las políticas educativas en textual, tales como las inferencias; más aún, en
Colombia, se considera que el niño debe em- indagar cómo los procesos implicados en la lec-
pezar a leer y escribir como decodificación y tura se presentan en los niños preescolares. El
codificación al ingresar al primer grado de bá- interés por esta población se debe a los hallaz-
sica primaria, al tener en cuenta las propuestas gos de algunas investigaciones sobre el papel de-
contemporáneas sobre lectura, se admite que los cisivo que tienen en la vida de un individuo sus
años anteriores a la escolarización y el preescolar primeras experiencias lectoras con respecto a su
determinan parcialmente el éxito en la lectura posterior forma de asumir la lectura, y al hecho
como búsqueda del sentido del texto, siendo esta de que, aunque elaborar inferencias es algo que
la concepción de lectura que es más aceptada en los niños pueden hacer desde temprana edad,
la actualidad (Alcaldía Mayor de Bogotá [AMB] (Espéret & Fayol, 1997; Jiménez & Marmolejo,
y Secretaría de Educación [SE], 2004; Ministerio 2007; Ordoñez & Bustamante, 2000; Puche,
de Educación Nacional [MEN], 1998). 2003, citada por Orozco, Puche, Millán & Rojas,
En 1998 se inició en Bogotá el proceso de 2004) esto puede potencializarse si los adultos
evaluación de competencias en educación bá- mediadores hacen uso de estrategias adecuadas
sica primaria y secundaria en diferentes áreas, para ello (Adams, 1990; Bobbitt, 2001; Good-
siendo una de ellas la del lenguaje. Se incluyó man, 1991; Saracho, 2002; Stahl & Yaden, 2004;
en la evaluación el grado transición por ser el Teberosky & Tolchinsky, 1998).
único grado obligatorio de preescolar. El docu- Este interés, relativamente reciente, por
mento de los estándares curriculares del MEN la comprensión inferencial en primeros lecto-
especifica que los estudiantes de transición en res se debe a la toma de conciencia de que la
el área de lengua castellana deben comprender lectura comprensiva facilita la adquisición de
los textos que les narran y relacionarlos con su competencias para desenvolverse en la vida
entorno (AMB & SE, 2004, MEN, 1998). Cuan- y en diversas áreas del conocimiento, además
do se habla de comprensión, se parte de que del área del lenguaje (Scardamalia & Bereiter,
existen tres niveles de comprensión textual; el 1992). Asimismo, estudios como los de Bravo-
primer nivel es el literal, el segundo nivel es el Valdivieso, Villalón y Orellana (2004, 2006)
inferencial y el tercero es el crítico textual (Ju- indican que existe una persistencia en el nivel
rado, Bustamante & Pérez, 1998). de rendimiento lector desde preescolar hasta
En general, en las pruebas que se han apli- tercer grado de primaria.
cado para valorar la comprensión textual en el

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA   Fa c u lta d d e C i e n c i a s H u m a n a s  U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a


C omprensión in f erencial de textos en niñ o s 23

Lectura y textos narrativos expertos (Correa, Orozco & Conde, 1999). Los
Respecto a las formas de asumir la lectu- investigadores de diferentes posiciones concep-
ra, es importante tener en cuenta que existen, tuales tienen pocos desacuerdos acerca de la
de acuerdo con Dubois (1987), tres grandes importancia de la lectura de cuentos para el de-
aproximaciones: la primera es la lectura como sarrollo cognitivo del niño, por la comprensión
decodificación; la segunda, como proceso inte- temprana que ellos logran de estos y la impor-
ractivo, y la tercera, como proceso transaccio- tancia de que las primeras experiencias con la
nal. La primera de estas se relaciona con una lectura sean agradables (Bruner, 1995; Saracho,
concepción del aprendiz como imitador, sien- 2002; Moschovaki & Meadows, 2005; Van Li-
do esta uno de los modelos de la mente de los zendoorn & Pellegrini, 1995, citado por Flórez,
aprendices que, según Bruner (1997), ha domi- Restrepo & Schwanenflugel, 2009).
nado en nuestros tiempos. Desde allí se asume
la lectura como decodificación y la relación del Comprensión inferencial
docente con el niño es unidireccional; por lo de textos narrativos
que el tipo de comprensión que interesaría aquí Las diferentes concepciones de lectura llevan
principalmente sería la literal. a una posición sobre la comprensión de textos, ya
Las últimas dos concepciones: la lectura sea como repetición de lo leído literalmente (pues
como proceso interactivo y como proceso tran- se asume que el texto tiene sentido por sí mismo)
saccional, corresponden a posturas contempo- o como búsqueda del sentido (ya que el sentido
ráneas. La lectura como proceso interactivo es se da a partir de las transacciones entre lector y
representativa del modelo psicolingüístico y de texto). Desde esta última perspectiva, la com-
la teoría del esquema; se considera que la lectura prensión posee una naturaleza constructivista, ya
es un proceso psicolingüístico en el que interac- que el lector, cuando tiene esa interacción bidi-
túan el pensamiento y el lenguaje, y que el senti- reccional con el texto, elabora un modelo mental
do del texto está en la mente del autor, y en la del que permite darle significados personales a la lec-
lector cuando este reconstruye el texto en forma tura (Jouini & Saud, 2005). Por ello se afirma que
significativa para él (Dubois, 1987). comprender es inferir y que inferir es construir
La última concepción, la lectura como pro- un modelo de la situación real o ficticia a la que
ceso transaccional, proviene de la teoría literaria; el texto remite, más allá del texto mismo (Jiménez
a partir de esta postura, la lectura es un suceso & Marmolejo, 2007; Orozco, 2003; Sundermeier,
particular en el tiempo, que reúne un lector y un Van den Broek & Zwaan, 2005).
texto particulares en circunstancias también par- Las inferencias son definidas como repre-
ticulares (Dubois, 1987; Eco, 1996). Estas dos con- sentaciones mentales que el lector/oyente cons-
cepciones de lectura apuntarían principalmente a truye o añade al comprender el texto, a partir de
una comprensión inferencial de los textos. las aplicaciones de sus propios conocimientos
Una de las implicaciones de asumir una a las indicaciones explícitas en el mensaje (Be-
concepción específica de lectura y de com- linchón, Riviére & Igoa, 2000; Duque, 2008;
prensión textual tiene que ver con los textos Gutiérrez-Calvo, 1999). Se requiere que el lector
iniciales que se le deben proporcionar al niño. realice un procesamiento a partir tanto de los
Precisamente dentro de las prácticas universal- contenidos proposicionales subyacentes en el
mente reconocidas en la enseñanza de la lectura texto como de sus conocimientos anteriores al
en preescolar se encuentra la lectura de cuen- respecto, y que, además, sea capaz de integrar di-
tos, pero, además, desde la práctica textual, se cha información en unidades de sentido global
asume que estos deben ser textos narrativos (Ataíde & Borges, 2004; Belinchón et al., 2000;

r e v i s ta c o l o m b i a n a d e p s i c o l o g í a  Vo l . 1 9   n .º 1  En e r o - j u n i o 2 0 1 0   i s s n 0 1 2 1 - 5 4 6 9   b o g o tá    c o l o m b i a


24 Cl a u d i a Pat r i c i a D u q u e -A r i s t i z á b a l & Á n g e l a Vi c t o r i a V e r a -Má r q u e z

De Vega, Carreiras, Gutiérrez-Calvo & Alonso- Moschovaki y Meadows (2005). El artículo teó-
Quecuty, 1990; Escudero & León, 2007; Ezque- rico de Espéret y Fayol (1997) aporta evidencia
rro & Iza, 2000; Graesser & Wiemer-Hastings, empírica de que la comprensión textual no está
1999; León, 2001; Valles, 2005; Zwaan, 1999). supeditada a la decodificación; lo anterior impli-
Desde la perspectiva constructivista se ca que un niño que decodifique necesariamente
asume que, cuando leemos un texto narrativo, no presenta una comprensión, y un niño que no
construimos potencialmente varios tipos de in- lo haga podría establecer relaciones conceptua-
ferencias basadas en el conocimiento durante la les a nivel semántico y pragmático que le per-
comprensión del contenido. De este modo, las mitan lograr una coherencia global del texto
inferencias que se realizan durante el proceso haciendo uso fundamentalmente de funciona-
de comprensión incluirían, por un lado, las que mientos inferenciales.
establecen la coherencia local, como las infe- La investigación de Perrusi y Galvao
rencias referenciales y los antecedentes causales, (1998) buscó evaluar los aspectos cognitivos y
y, por otro, las que aseguran la coherencia glo- lingüísticos por medio de dos tareas: una, la
bal, como las inferencias que proporcionan la reproducción de la historia, y la otra, la reali-
meta superordinada, las inferencias temáticas zación de un cuestionario. A los niños se les
o aquellas que ayudan a configurar la reacción presentaron ocho preguntas de inferencias con
emocional del personaje. Por su parte, entre las tres opciones de respuesta. Las primeras res-
inferencias que se generan con posterioridad a la puestas fueron incongruentes, sin relación con
lectura se encuentran las consecuentes causales, la historia leída; las segundas fueron genera-
las pragmáticas, las instrumentales y las predic- les, manteniendo relación con la historia y las
tivas. Estas inferencias ofrecen una información terceras fueron precisas, pues respondieron a
complementaria y precisa a lo ya leído y com- lo preguntado. Las preguntas apuntaron a las
prendido (Graesser, Bertus & Magliano, 1995; siguientes inferencias: causales, consecuentes,
Graesser & Zwaan, 1999; Jouini & Saud, 2005; pragmáticas, metasuperordinadas y referencia-
León, 2001; Orozco, 2003; Orozco et al., 2004). les. Los indicadores de este estudio se utiliza-
ron en la presente investigación.
Comprensión inferencial de textos Uno de los principales resultados indica
narrativos en primeros lectores que, a mayor edad, la producción mejoraba. Las
La posibilidad de elaborar inferencias es respuestas incongruentes fueron más frecuentes
algo que los niños pueden hacer desde muy en los niños de 4 años que en los de 6 (56% a 24%
temprana edad, y para apoyar esto se han lle- respectivamente). Lo contrario ocurrió con las
vado a cabo diversas investigaciones. Teniendo preguntas de respuestas precisas (6 años: 59%, y
en cuenta el interés de este estudio, se revisa- 4 años: 21%). Las respuestas generales de ambos
ron dos grupos de artículos. Un primer grupo, grupos se asemejan. Se encontró que los niños
sobre la comprensión inferencial de textos na- de 4 años tenían menos puntaje en las preguntas
rrativos a nivel mundial; y un segundo grupo, inferenciales que los de 6 años, y que a estos últi-
los estudios llevados a cabo en Colombia. Se mos se les facilitaba más responder el cuestiona-
revisaron estudios en los que la muestra fueran rio que a los niños de 4, a quienes se les facilitaba
primeros lectores, especialmente en el rango de la reproducción (renarración) de textos.
edad de los 3,6 a los 6 años. Por otro lado, González (2005), en su in-
Con relación al primer grupo, se encon- vestigación, pretendía responder a la siguiente
traron los artículos de Espéret y Fayol (1997); pregunta: ¿qué relación tienen las estrategias
Perrusi y Galvao (1998); González (2005) y empleadas por las maestras para trabajar un

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA   Fa c u lta d d e C i e n c i a s H u m a n a s  U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a


C omprensión in f erencial de textos en niñ o s 25

texto con los niños y la elaboración de inferen- funcionamiento inferencial al enfrentarse a los
cias por parte de estos? En el estudio, la muestra textos parece formar parte de la actividad men-
estuvo integrada por 18 niños entre 5 y 6 años y tal del niño. En este estudio, Orozco expone que
sus profesoras, organizados en dos grupos. En el la elaboración de inferencias sobre textos entre
grupo A, la docente inducía a cada niño a hacer niños videntes e invidentes no muestra mayores
conexiones lógicas entre varios elementos de la diferencias; en edades entre 4.8 a 7.5, el porcen-
historia a través del uso de continuas revisiones taje de habilidades inferenciales puente apenas
del texto; la docente le daba un gran valor a la alcanza el 15% tanto en niños y niñas invidentes
captura de los significados centrales del texto. y videntes, y las elaborativas, un 15% en niños vi-
Mientras que, en el grupo B, la docente utilizaba dentes y 7.7% en los invidentes.
el condicional “que pasaría si” para que cada niño De acuerdo con Ordoñez y Bustamante
se proyectara sobre el cuento en un ejercicio de (2000) y con Jiménez y Marmolejo (2007), los
imaginación donde las experiencias previas sue- niños menores de 6 años tienen una gran com-
len usarse como puntos de referencia. Se encon- petencia para elaborar inferencias en el ámbito
tró que en el grupo A, que estaba más centrado socioafectivo, específicamente las inferencias
en la comprensión, los niños elaboraron muchas sobre reacciones emocionales de los personajes.
más inferencias que en el grupo B, en el que la El estudio de Jiménez y Marmolejo (2007) tuvo
comprensión era secundaria y el énfasis estaba como objetivo identificar los procesos inferen-
en la proyección a partir de la imaginación. ciales que realizan los niños de tres y cuatro
Asimismo, el estudio de Moschovaki y años de edad al comprender los estados emo-
Meadows (2005) pretendía resolver varias pre- cionales que portan los personajes de un texto
guntas, entre ellas: ¿qué relaciones existen entre narrativo. Los hallazgos indican que los niños
el esfuerzo cognitivo de las maestras durante identifican las reacciones emocionales de los
las discusiones grupales alrededor del texto y personajes usando, de manera selectiva, infe-
el esfuerzo cognitivo de los niños para com- rencias basadas en la explicación, y que existe
prender este? En la investigación participaron un nivel evolutivo en la comprensión de emo-
20 maestras y sus estudiantes de edades entre ciones y el desarrollo de las inferencias.
3.5 y 5.5 años. Se encontró que la participación Tal como se ve a partir de los estudios ante-
cognitiva de los niños se correlacionó con la de riormente citados, existen investigaciones a nivel
las maestras. En particular, la participación de mundial y nacional que evalúan la comprensión
las maestras del nivel alto de demanda cognitiva inferencial sobre textos narrativos en primeros
(predicciones, análisis, interpretación, clarifica- lectores, pero en Colombia ningún estudio ha
ción de comentarios, enlace texto-lector) evo- explorado la comprensión inferencial a partir
caba una demanda cognitiva alta de los niños de preguntas que apunten a la mayoría de infe-
que, entre otros indicadores, se manifestaba en rencias propuestas desde la tipología de la pers-
la elaboración de inferencias. El mismo patrón pectiva constructivista de la comprensión textual
se repite en las categorías de esfuerzo de deman- (Jiménez & Marmolejo, 2007; Orozco et al.,
da cognitiva baja y mediana. 2004). En la ciudad de Ibagué, particularmente,
Finalmente, pasando a las investigacio- hay ausencia de estudios publicados al respecto.
nes llevadas a cabo en Colombia, Orozco et Elaborar inferencias es algo que los niños
al. (2004) encontraron, en estudios realizados pueden hacer desde temprana edad, por lo tan-
en la Universidad del Valle con niños viden- to, explorar estas permitirá avanzar en la com-
tes e invidentes, que desde los tres años y me- prensión del funcionamiento cognitivo de los
dio, pero sobre todo desde los cuatro años, el primeros lectores. Por ello, la pregunta que guía

r e v i s ta c o l o m b i a n a d e p s i c o l o g í a  Vo l . 1 9   n .º 1  En e r o - j u n i o 2 0 1 0   i s s n 0 1 2 1 - 5 4 6 9   b o g o tá    c o l o m b i a


26 Cl a u d i a Pat r i c i a D u q u e -A r i s t i z á b a l & Á n g e l a Vi c t o r i a V e r a -Má r q u e z

la presente investigación es: ¿cuáles son los tipos María Machado. Este texto se seleccionó por
de inferencias que elaboran los niños de tran- las siguientes razones: pertenece a literatura
sición sobre un texto narrativo a partir de una experta; la autora es venezolana, por lo tanto, el
tarea de comprensión textual? cuento es de literatura latinoamericana, lo cual
Los resultados de este estudio generan hace que el contenido y vocabulario del mismo
aportes en dos direcciones: en primer lugar, sea más cercano y significativo para niños co-
este proporciona información que contribuye lombianos; el texto era poco conocido, lo cual
al conocimiento de la comprensión textual en evitó que algunos docentes lo hubieran trabaja-
niños de preescolar, ya que permite identificar do antes con los niños y las niñas. Además de
las inferencias más frecuentes sobre un texto lo anterior, el vocabulario del texto narrativo es
narrativo en esta población, y, en segundo lu- amplio y rico, y las imágenes son buenas por su
gar, enriquece las investigaciones hechas en este tamaño, la calidad del dibujo y sus colores, y,
campo en Colombia y las inicia en Ibagué. Esto aunque no proporcionan información adicio-
podría aportar a la generación de propuestas nal, contribuye en la construcción de inferen-
que incidan en las prácticas educativas relacio- cias (Glenberg & Langston, 1992).
nadas con la comprensión textual, ya que, tal Otro de los materiales utilizados en la inves-
como lo afirman autores como Mateos (1991) tigación fue un cuestionario para indagar por el
y Salataci y Akyel (2002), las estrategias para el funcionamiento inferencial alrededor del texto
mejoramiento de la comprensión lectora pue- narrativo trabajado en las clases por la docente
den ser enseñadas de manera explícita. y los niños. El cuestionario fue elaborado ad hoc
para la presente investigación; para ello, los inves-
Método tigadores principales del proyecto diseñaron el
cuestionario apoyándose en la literatura revisada
Participantes sobre comprensión inferencial desde la perspecti-
En la investigación participaron 96 niños va constructivista y en los tipos de preguntas in-
de 6 instituciones educativas de Ibagué (Colom- ferenciales que se formularon en algunos estudios
bia): tres privadas y tres públicas, elegidas por que sustentaron la presente investigación (Espe-
muestreo intencional con una muestra repre- rét & Fayol, 1997; Perrusi & Galvao, 1998).
sentativa de sus grados de transición. Las pro- Teniendo en cuenta que el estudio es ex-
fesoras y sus estudiantes residen en Ibagué; ellas ploratorio y que la dimensión de interés es una
son licenciadas en preescolar. Los niños presen- variable nominal, dos expertos, uno externo al
taban un promedio de edad de 5 años y 6 meses; grupo de investigación EDAFCO y otro, miem-
el nivel de escolaridad era transición; el total de bro del grupo, hicieron una adaptación de las
niñas fue 60, y de niños, 36; a cinco de estas ins- propiedades lingüísticas, conceptuales y métri-
tituciones asisten niños de estratos 1, 2 y 3, y a cas del texto. Antes de la revisión de los expertos,
una de ellas, niños de estrato 4. Además, se se- algunos miembros del grupo en varias sesiones
leccionaron en cada grado, de manera aleatoria, revisaron el cuestionario. Finalmente, para revi-
un número de niños quienes respondieron a la sar la pertinencia de las preguntas, se realizó un
tarea de comprensión. El tipo de muestreo que pilotaje con 20 niños de transición, y se hicieron
se utilizó fue el muestreo aleatorio simple. algunos cambios menores al cuestionario.
El instrumento consta de 11 preguntas que
Instrumentos apuntan a la comprensión inferencial de los
Uno de los materiales utilizados en este es- niños, específicamente, a los siguientes tipos
tudio fue el texto narrativo Niña bonita de Ana de inferencias: referenciales, instrumentales,

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA   Fa c u lta d d e C i e n c i a s H u m a n a s  U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a


C omprensión in f erencial de textos en niñ o s 27

Tabla 1. Preguntas del cuestionario sobre comprensión inferencial y categorías conceptuales que las
soportan

Número de
Tipo de inferencia Preguntas
preguntas
Referencial 2 1. ¿A quién le arregló la mamá su cabello?
2. ¿Cómo era el cabello de la niña bonita?
Inferencias elaborativas y puente 4 3. ¿Por qué la mamá de la niña bonita le dice al conejo blanco
de antecedentes causales que no hay ningún secreto para que la niña bonita sea negrita,
sino que son los encantos de una abuela negra que ella tenía?
4. ¿Por qué al conejo le dio dolor de estómago?
5. ¿Por qué el conejo cree que la niña bonita tiene el secreto
para ser tan negrita?
6. ¿Por qué el conejo quiere ser negrito?
Temática 1 7. ¿Qué aprende el conejo cuando la mamá de la niña bonita
dice que ella es negrita por encantos de una abuela negra que
ella tenía?
Reacciones emocionales 2 8. ¿Cómo se sintió el conejo cuando se dio cuenta porque la
niña bonita era negrita?
9. ¿Cómo se sintió el conejo cuando nada de lo que le decía
la niña bonita que servía para volverse negrito lo hacía volver
negrito?
Instrumentales 1 10. ¿Qué hizo el conejo para poder tener una hija negrita como
la niña bonita?
Predictivas 1 11. ¿Qué le podría suceder al conejo si se comiera una gran
cantidad de frijoles negros?
TOTAL 11

predictivas, reacciones emocionales de los per- Posteriormente se estableció contacto con


sonajes, antecedentes causales (puente y elabora- cada colegio y con las docentes, y se les explicó
tivas) y temáticas, que, como se describió en la oralmente y por escrito el procedimiento a seguir;
introducción, son aquellas inferencias que, según por último se les entregó una copia del cuento.
el modelo construccionista, surgen durante el En este sentido, se les propuso a las docentes
proceso de comprensión de un texto. En la Tabla participantes la lectura en su grupo de transición
1 se presentan las preguntas y las categorías con- de un mismo cuento y trabajarlo durante tres
ceptuales que cada una pretendió evaluar. sesiones en la misma semana para posibilitar la
comprensión por parte de los niños, sin darles
Procedimiento ningún tipo de lineamiento sobre cómo hacerlo;
Inicialmente se realizó un pilotaje en dos las sesiones fueron observadas y grabadas en au-
instituciones educativas de Ibagué con dos dio. Cada sesión tuvo una duración correspon-
grupos de transición para determinar la perti- diente al tiempo académico determinado por
nencia de los materiales que se iban a utilizar: la institución educativa para el área de lenguaje
el cuestionario y el texto narrativo; y además, (usualmente de 30 a 45 minutos).
probar las consignas, las instrucciones y el pro- Luego se llevó a cabo la aplicación del cues-
cedimiento. Este pilotaje permitió delimitar los tionario de comprensión textual inferencial.
aspectos metodológicos para así garantizar deci- De manera individual, a cada niño se le leye-
siones adecuadas en el estudio del problema de ron las preguntas y se grabó el protocolo verbal
investigación propuesto. para su posterior trascripción literal y análisis.

r e v i s ta c o l o m b i a n a d e p s i c o l o g í a  Vo l . 1 9   n .º 1  En e r o - j u n i o 2 0 1 0   i s s n 0 1 2 1 - 5 4 6 9   b o g o tá    c o l o m b i a


28 Cl a u d i a Pat r i c i a D u q u e -A r i s t i z á b a l & Á n g e l a Vi c t o r i a V e r a -Má r q u e z

Finalmente, se realizó la trascripción de los pro- Inferencias instrumentales. Son aquellas


tocolos verbales. Para el manejo de estos datos inferencias que permiten la especificación del
se empleó el software ATLAS.ti Versión: Win 5.0 objeto o recurso utilizado cuando un agente eje-
y los datos se procesaron cualitativamente por cuta una acción intencional
medio del análisis de contenido, teniendo en Inferencias predictivas. Son aquellas in-
cuenta la dimensión de análisis y sus respectivas ferencias que permiten hacer conjeturas o su-
categorías. Además, se realizó un análisis cuan- posiciones que pueden realizarse a partir de
titativo de frecuencias de esta misma dimensión. ciertos datos, que permiten presuponer otros,
Para la elaboración del cuestionario y su sobre lo que viene a continuación; también se
respectivo análisis, se tuvo en cuenta la dimen- realiza una inferencia a partir de la información
sión: comprensión inferencial del texto narrati- explícita o implícita disponible en el texto y en
vo en los niños, la cual incluye seis categorías; a sus conocimientos previos.
continuación se presenta la definición de cada A su vez, cada una de estas categorías pre-
una de ellas: senta dos indicadores: el niño realiza inferencias
Inferencias referenciales. Son aquellas in- incongruentes de “x tipo” (participa con comen-
ferencias semánticas y gramaticales que se lo- tarios literales o con inferencias “x tipo” que no
gran cuando una palabra, frase o denominación tienen relación con la historia leída o con lo que
se une a un elemento previo del texto. Estas se se pregunta), y el niño realiza una inferencia
consiguen esencialmente por los procedimien- precisa “x tipo” (que corresponde con la historia
tos de cohesión: repetición léxica y semántica, leída más sus conocimientos). Para definir los
sustitución pronominal, sustitución sinonímica, indicadores de las inferencias, se evaluaron las
hiperonimia, pronombres gramaticales, elipsis, respuestas incongruentes y las precisas tomando
deixis: personal, espacial y temporal. dos de los indicadores del estudio de Perrusi y
Inferencias de antecedentes causales. Estas Galvao (1998), descrito anteriormente.
pueden ser causales puente y causales elaborati- Para determinar el porcentaje de inferencias
vas. Las inferencias puente de antecedentes cau- formuladas por cada niño y en cada institución,
sales son las que tienen como función identificar se tuvo en cuenta una escala con relación al nú-
las conexiones causales locales entre la infor- mero de inferencias elaboradas y la complejidad
mación que se está leyendo y la que se ha leído de estas. Si el sujeto respondía un 20% de las
inmediatamente antes. Las inferencias elabora- oportunidades correctamente, su nivel de infe-
tivas de antecedentes causales tienen como fun- rencia era considerado bajo; entre el 20% y 40%,
ción identificar las conexiones causales locales medio bajo; entre el 40% y 60%, medio; entre 60%
entre la información que se está leyendo y la que y 80%, medio alto, y si respondía correctamente
proviene del conocimiento del lector. en más del 80% de las oportunidades, su nivel se
Inferencias temáticas. Son las inferencias consideraba alto.
que permiten la organización de agrupaciones
locales de información dentro de otras de alto Resultados
orden. Por ejemplo, una moraleja, un punto
principal o un tema del texto. Inferencias realizadas sobre el texto
Inferencias sobre reacciones emocionales de narrativo por los niños de preescolar
los personajes. Son aquellas inferencias que per- de la ciudad de Ibagué
miten la adscripción de emociones experimen- En la Tabla 2 se puede apreciar tanto el
tadas por el agente, y por el lector, en respuesta porcentaje de inferencias realizadas por cada
a una acción, suceso o estado. tipo como el total de inferencias. Como se

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA   Fa c u lta d d e C i e n c i a s H u m a n a s  U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a


C omprensión in f erencial de textos en niñ o s 29

aprecia en la tabla, los tipos de inferencias que antecedente causal, 1 temática, 2 referenciales,
más realizan los niños son las referenciales, 1 instrumental y 1 predictiva. Estos mismos ni-
única con un nivel medio alto; le siguen en un ños usualmente respondían todas las preguntas
nivel medio las instrumentales, predictivas y de formuladas de una categoría o el 75% de estas.
reacciones emocionales de los personajes, y en Los otros tres casos presentan un comporta-
un nivel medio bajo y bajo, respectivamente, se miento similar a los ejemplificados. Además,
encuentran las de antecedente causal, puente y frente a la misma pregunta, estos niños suelen
elaborativas, y temáticas. dar respuestas más elaboradas que los otros ni-
Teniendo en cuenta el análisis de conteni- ños. Más elaboradas implica que tienen mayor
do que se hizo a las respuestas dadas al cues- riqueza lexical y sintáctica.
tionario a partir de la dimensión “comprensión Los tipos de respuestas precisas dadas por
inferencial de textos narrativos en los niños” y los niños en general y el grado de elaboración
sus respectivas categorías, se evidenció que 5 de de estas se pueden ejemplificar con las respues-
los 9 niños que elaboraron inferencias temáticas tas a las siguientes preguntas (las de mayor ela-
también realizaron inferencias de antecedente boración en los ejemplos corresponden a dos de
causal precisas y otros tipos de inferencias de los cinco niños mencionados anteriormente).
menor complejidad. Tres de los cinco niños tie- Se tomarán solo preguntas de tres de los tipos
nen 5.4 años; uno, 5.7 años, y el otro, 5.5 años; de inferencias: antecedente causal, temáticas y
tres niños pertenecen a instituciones privadas referenciales; las primeras dos, porque son las
y dos a públicas; tres de ellos son niñas y dos inferencias centrales para comprender un texto,
niños. Fueron solo estos cinco niños los que ela- y las últimas, porque fueron las más frecuentes
boraron la mayoría de los tipos de inferencias en la muestra.
(5 de los 6 tipos evaluados) y con un porcentaje Frente a la pregunta: ¿por qué al conejo le
alto en cada categoría. dio dolor de estómago?, la cual posibilita una in-
Lo planteado anteriormente se ejempli- ferencia puente de antecedente causal, diferentes
fica así: el niño 2 de una de las instituciones niños respondieron: “porque comió mucha co-
elaboró: 3 inferencias de antecedente causal, 1 mida”, “por las uvas”, “porque comió muchas uvas
temática, 2 referenciales, 2 de reacción emocio- negras”, “porque le dieron muchas uvas negras,
nal y 1 predictiva; a su vez, el niño 5 de otra entonces le dolió el estómago y se la pasó ha-
institución educativa elaboró: 4 inferencias de ciendo popó”. Todas estas respuestas se incluyen

Tabla 2. Total de inferencias realizadas en la ciudad de Ibagué

Preguntas Inferencias Porcentaje por


Tipo de Inferencia Escala
formuladas realizadas inferencia (%)
Referencial 192 140 72.92 Medio alto
Inferencias puente y elaborativas
384 92 23.96 Medio bajo
de antecedentes causales
Temática 96 9 9.38 Bajo
Reacciones emocionales 192 86 44.79 Medio
Instrumentales 96 50 52.08 Medio
Predictivas 96 44 45.83 Medio
TOTALES 1056 421 39.87 Medio bajo

r e v i s ta c o l o m b i a n a d e p s i c o l o g í a  Vo l . 1 9   n .º 1  En e r o - j u n i o 2 0 1 0   i s s n 0 1 2 1 - 5 4 6 9   b o g o tá    c o l o m b i a


30 Cl a u d i a Pat r i c i a D u q u e -A r i s t i z á b a l & Á n g e l a Vi c t o r i a V e r a -Má r q u e z

como inferencias precisas, ya que corresponden inferencias sobre un texto narrativo aunque de-
a la historia leída y requieren que el niño tome pendiendo de la tipología de estas, pues las de
los elementos explícitos del texto y complete esta menor grado de dificultad, como las referencia-
información a sus conocimientos; las últimas dos les, se les facilitan, mientras que las de mayor
reflejan mayor elaboración. Frente a esta misma complejidad, pero fundamentales en la com-
pregunta, algunas de las respuestas incongruen- prensión global de un texto, como las temáticas
tes fueron: “porque comió mucho café” y “porque y antecedentes causales, se presentan muy poco.
se golpeó duro en el estómago”; la primera tiene El tipo de inferencias que más realizaron
relación con la historia leída, pero no correspon- los niños participantes del estudio fueron las
de con lo preguntado, y la segunda no tiene rela- referenciales; estas son fáciles de hacer, ya que,
ción con la historia leída. de acuerdo con los planteamientos hechos por
Con relación a las inferencias temáticas, Duke, Pressley y Hilden (2004), ponen en pri-
frente a la pregunta: ¿qué aprende el conejo mera instancia el funcionamiento solo de la
cuando la mamá de la niña bonita dice que ella memoria a corto plazo y la capacidad de hacer
es negrita por encantos de una abuela negra que inferencias obvias de acuerdo con la información
ella tenía?, algunos ejemplos de respuestas pre- retenida del texto leído. Además, son necesarias
cisas fueron: “aprende que es mejor preguntarle para establecer la coherencia local del mensaje y,
a los grandes”, “que tiene que conseguirse una dentro de estas, algunas tienen una entidad espe-
coneja negra para poder tener una hija negra”, cífica como las anáforas o las pronominales en las
“aprende que uno se parece a sus familiares” que aparecen explícitas dos denominaciones de
y “que si él quiere tener una hija negrita debe un mismo elemento, que el lector/oyente ha de
buscar una coneja negra porque él es blanco”. identificar como tales (Gutiérrez-Calvo, 1999).
Ejemplos de respuestas incongruentes a la mis- Las inferencias referenciales, por ser de in-
ma pregunta fueron: “aprende a ser supermán”, formación local y hacerse durante la lectura del
“aprende las vocales”, “que no salga porque se le texto, requieren que, previamente a la formula-
cae otro balde de tinta negra”; las primeras dos ción de la pregunta, el investigador lea el o los
no tienen relación con la historia leída y la últi- párrafos (máximo dos) que tienen la informa-
ma sí, pero no responde a lo preguntado. ción explícita que permitirá hacer la inferencia.
Ejemplos de inferencias referenciales, las En el estudio realizado se evidenció que este tipo
más frecuentes en la muestra, se ven frente a de inferencias no generaba mayores diferencias
la pregunta: ¿cómo era el cabello de la niña en el sentido de la respuesta (se usan palabras
bonita? Las respuestas precisas estaban usual- sinónimas que se refieren a lo mismo) ni en el
mente entre alguna de estas opciones: “crespo grado de elaboración de estas.
y negro”, “oscuro y rizado”, “rizado y negro”; y Precisamente estas inferencias, por sus mis-
algunas de las respuestas incongruentes fueron: mas características, son de fácil deducción, pue-
“a mí” y “a la profe”. den ser logradas a través de un modelo mental
compatible con el discurso del autor del texto,
Discusión y pasan a formar parte de la representación del
Teniendo en cuenta el propósito del estudio, mensaje junto con la información explícita (Es-
que fue tipificar las inferencias que elaboran los péret & Fayol, 1997; Fincher-Kiefer, 1995, 1996,
niños de preescolar (transición) de Ibagué so- citado por Gutiérrez-Calvo, 1999). Además, si el
bre un texto narrativo a partir de una tarea de texto desarrolla un tema de dominio general y
comprensión textual, se encontró que los niños es apropiado en cuanto contexto e información
de la muestra están en capacidad de elaborar de acuerdo con la edad y desarrollo del infante,

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA   Fa c u lta d d e C i e n c i a s H u m a n a s  U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a


C omprensión in f erencial de textos en niñ o s 31

tal como sucede en esta investigación, este tipo de 6 años tienen una gran competencia para
de inferencias resultan muy sencillas para los elaborar inferencias en el ámbito socio-afectivo.
niños. También, teniendo en cuenta las carac- Finalmente, pasando a las inferencias que
terísticas del texto, este tipo de inferencias son los participantes formularon en un nivel medio
más fáciles de hacer si hay menor cantidad de bajo y bajo: las de antecedente causal y temá-
información intermedia en el texto entre las dos ticas, respectivamente, es importante resaltar
partes a conectar (párrafos) (Gutiérrez-Calvo, que estas se consideran centrales para lograr la
1999), es decir, si el o los dos párrafos que se comprensión global del texto (Duke, Pressley &
van a tener en cuenta para formular la pregunta Hilden, 2004; Graesser, Singer & Trabasso, 1994;
están contiguos y son cortos. Zwaan & Madden, 1999). No elaborar este tipo
Respecto a las inferencias predictivas, que de inferencias refleja que los niños de la mues-
se presentan en un nivel medio en los niños tra en general, salvo cinco casos particulares,
del estudio, en los resultados de muchas inves- probablemente no son buenos lectores/oyentes
tigaciones empíricas se ha encontrado que los y tienen pocos conocimientos del mundo. Estas
textos narrativos se caracterizan por generar inferencias, además, han sido las más estudiadas
un número significativamente mayor de estas desde la perspectiva constructivista, debido a
inferencias en comparación con el resto de los que tienen como eje central la búsqueda de mo-
textos (González, 2005). Tanto estas inferen- tivos profundos para entender la conducta de las
cias como las instrumentales, que también se personas (Graesser & Wiemer-Hastings, 1999;
presentaron en un nivel medio en los niños, Sundermeier, Van der Broek & Zwaan, 2005).
como corresponden a aquellas que se formulan Los teóricos constructivistas coinciden
con posterioridad a la lectura, no contribuyen a en afirmar que las inferencias causales son las
dar coherencia al texto ni aportan explicaciones principales para lograr la comprensión, ya que
causales de la información explícita, solo embe- ellas permiten establecer coherencia tanto lo-
llecen o complementan el mensaje (Gutiérrez- cal como global en el texto y relacionar lógica-
Calvo, 1999). mente los diferentes eventos de este; además,
Con relación a las inferencias sobre reac- teniendo en cuenta los supuestos de coherencia
ciones emocionales, que también fueron formu- y explicación de la teoría construccionista, se
ladas por los participantes de la investigación en asume que los buenos lectores intentan encon-
un nivel medio, Zwaan (1999) asume que exis- trar la razones por las que ocurren los hechos
ten cinco dimensiones para la comprensión na- mencionados en el texto (Duke, Pressley & Hil-
rrativa, siendo una de ellas la de los personajes den, 2004; Graesser, Bertus & Magliano, 1995;
o protagonistas del texto; de acuerdo con él, las Graesser & Wiemer-Hastings, 1999; Graesser
investigaciones muestran que los lectores hacen & Zwaan, 1995; Gutiérrez-Calvo, 1999; León,
inferencias muchas veces automáticas sobre los 2001; Magliano, 1999). Es importante exponer
personajes y allí incluyen las emociones de es- que las inferencias causales se presentan des-
tos, porque se asocian a características que cam- de muy temprana edad —desde los 5 años por
bian como resultado de los deseos que tienen lo menos— (Espéret & Fayol, 1997; Goldman,
los personajes, ya sea porque logren o no cier- Varma, Sharp & Cognition and Technology
tos objetivos. Este tipo de inferencias se generan group at Vanderbilt, 1999; Perrusi & Galvao,
para establecer la coherencia global del texto y 1998); esta es la edad de los participantes de la
se dan durante la comprensión de este. Además, presente investigación.
de acuerdo con Ordoñez y Bustamante (2000) y Los resultados globales y, específicamente,
Jiménez y Marmolejo (2007), los niños menores los obtenidos en las inferencias causales y de

r e v i s ta c o l o m b i a n a d e p s i c o l o g í a  Vo l . 1 9   n .º 1  En e r o - j u n i o 2 0 1 0   i s s n 0 1 2 1 - 5 4 6 9   b o g o tá    c o l o m b i a


32 Cl a u d i a Pat r i c i a D u q u e -A r i s t i z á b a l & Á n g e l a Vi c t o r i a V e r a -Má r q u e z

reacciones emocionales muestran un panorama docente-niños alrededor del texto para buscar
preocupante por las implicaciones que tienen, esta no fue un objetivo de la presente investi-
ya que estas permiten establecer relaciones entre gación, se puede suponer, en concordancia con
hechos, entender las causas de algo y sus respec- lo indicado por otros estudios ya mencionados,
tivas consecuencias, reconocer las emociones que los docentes son decisivos para facilitar o
del otro y de sí mismos para, a partir de ello, es- no la elaboración de inferencias en los niños, ya
tablecer interacciones, entre otros aspectos, que que, dependiendo del tipo de interacciones que
están relacionadas con un adecuado desarrollo promueven entre ellos, los estudiantes y el texto,
personal, social y cognitivo. pueden presentarse funcionamientos cognitivos
Sería necesario estudiar los factores que bajos, medios o altos; estos últimos son los que
pueden incidir en la comprensión de textos se exigen para la comprensión inferencial.
para futuras investigaciones en este tema. Fac- Si bien la capacidad de inferir evoluciona
tores como las características del texto, los co- gradualmente, ella podría desarrollarse mucho
nocimientos previos de los niños, la forma de más si los profesores formularan un mayor nú-
valorar la comprensión inferencial y el docente mero de preguntas inferenciales. Sin embargo,
en su papel de mediador entre el niño y el texto, antes de proceder a plantear preguntas de tipo
entre otros. Estudiar esto podría contribuir a inferencial, el profesor debe pasar forzosamente
generar propuestas para cualificar la calidad de por una etapa de entrenamiento de sus alum-
la educación, teniendo en cuenta lo decisivas nos y de él mismo; y esto a través de la progra-
que son para los individuos sus primeras expe- mación de una serie de ejercicios y actividades
riencias lectoras tanto para su futura relación para enseñar a los alumnos a hacer inferencias
con los textos como para desarrollar competen- (Jouini & Saud, 2005).
cias en otras áreas de conocimiento y para su
desenvolvimiento en la vida. Referencias
Si bien elaborar inferencias es algo que los Adams, M. J. (1990). Learning to read: thinking and
niños pueden hacer desde temprana edad (Espé- learning about print. Cambridge, MA: MIT Press.
ret & Fayol, 1997; Jiménez & Marmolejo, 2007; Alcaldía Mayor de Bogotá & Secretaria Distrital de
Ordoñez & Bustamante, 2000; Puche, 2003, ci- Educación (2004). Evaluación censal de competen-
tada por Orozco et al., 2004), puede aumentarse cias en el grado obligatorio de preescolar: Transición.
su frecuencia y diversidad tipológica si los adul- Bogotá: Grupo Gráficas S. A.
tos que actúan como mediadores entre el niño y Ataíde, S. & Borges, G. (2004) A leitura, a produção
el texto les facilitan por medio de diferentes es- de sentidos e o processo inferenci. Psicologia em
trategias ver los mundos posibles que subyacen Estudo, Maringá, 9, 439-448.
a lo manifiesto, haciendo uso de funcionamien- Belinchón, M., Riviere, A. & Igoa, J. M. (2000).
tos cognitivos complejos (Adams, 1990; Bobbitt, Lenguaje y símbolos: la dimensión funcional. En
2001; Goodman, 1991; Saracho, 2002; Stahl  & M. Belinchón, A. Riviere, & J. M. Igoa, Psicología
Yaden, 2004; Teberosky & Tolchinsky, 1998), del lenguaje. Investigación y teoría (pp. 181-235).
Pues, tal como muestran las investigaciones de Madrid: Editorial Trotta, S. A.
Moskovaky y Meadows (2005) y de González Bobbitt, N. S. (2001). Constructing literacy in the
(2005), el esfuerzo cognitivo de los docentes se kindergarten: Task Structure, Collaboration and
correlaciona con el de los niños. Motivation. Cognition and instruction, 19, 95-142.
Aunque la relación entre la comprensión in- Bravo-Valdivieso, L., Villalón, M. & Orellana, E. (2004).
ferencial y las características de las interacciones Los procesos cognitivos y el aprendizaje de la

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA   Fa c u lta d d e C i e n c i a s H u m a n a s  U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a


C omprensión in f erencial de textos en niñ o s 33

lectura inicial: diferencias cognitivas entre buenos Espéret, E. & Fayol, M. (1997). Producción y com-
lectores y lectores deficientes. Estudios Pedagógicos, prensión del lenguaje escrito. En Aprendizaje y
30, 7-19. didácticas: ¿qué hay de nuevo? (pp. 41-60). Buenos
Bravo-Valdivieso, L., Villalón, M. & Orellana, E. Aires: Edicial.
(2006). Predictibilidad del rendimiento en la Ezquerro, J. & Iza, M. (2000). Elaborative Inferences.
lectura: una investigación de seguimiento entre Anales de Psicología, 16, 227-249.
primer y tercer año. Revista Latinoamericana de Flórez, R., Restrepo, M. A. & Schwanenflugel, P. (2009).
Psicología, 38, 9-20. Promoción del alfabetismo inicial y prevención
Bruner, J. (1995). Actos de significado. Más allá de la de las dificultades en la lectura: una experiencia
revolución cognitiva. Madrid: Alianza. pedagógica en el aula de preescolar. Avances en
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Psicología Latinoamericana, 27, 79-96.
Madrid: Visor. Glenberg, A. M. & Langston, W. E. (1992). Com-
Correa, M., Orozco, B. & Conde, E. (1999). Guía prehension of illustrated text: Pictures help to
conceptual para trabajar el video: La anticipación de build mental models. Journal of Memory and
la estructura narrativa: una estrategia para la ense- Language, 31, 129-151.
ñanza de la lectura y la escritura. Santiago de Cali, Goldman, S., Varma, K., Sharp, D. & Cognition and
Colombia: Universidad del Valle, Grupo Lenguaje, technology group at Vanderbilt. (1999). En S.
Cognición y Afecto. R. Goldman, A. C. Graesser & P. Van den Broek
De Vega, M., Carreiras, M., Gutiérrez-Calvo, M. & (eds.), Narrative comprehension, causality, and
Alonso-Quecuty, M. (1990) Lectura y compren- coherence: Essays in honor of Tom Trabasso (pp.
sión. Una perspectiva cognitiva. Madrid: Alianza 135-159). Mahwah, N. J.: Erlbaum.
Editorial. González, G. J. (2005). Elaboración conjunta de infe-
Dubois, M. E. (1987). El proceso de lectura: de la teoría a rencias a partir de cuentos infantiles. Psicología
la práctica. Buenos Aires: Ediciones Aique. educativa, 11(2), 113-133.
Duke, N., Pressley, M. & Hilden, K. (2004). Difficulties Goodman, Y. M. (1991). Los niños construyen su escritu-
with reading comprehensión. En C. Stone, E. Sil- ra. Argentina: Aique.
liman, B. Ehren & K. Apel, Handbook of language Graesser, A., Bertus, E. & Magliano, J. (1995). Inference
and literacy: development and disorders (pp. 501- generation during the comprehension of narrative
520). New York: The Guilford press. text. En R. Lorch & E. O’brien (eds.), Source of
Duque, C. (2006). Conciliando el aprendizaje formal Coherence in Reading (pp. 295-320). Hillsdale, New
e informal de la lectura emergente en contextos Jersey: Hove.
escolares. Revista Colombiana de Psicología, 15, Graesser, A. & Zwaan, R. (1995). Inference generation
125-129. and the construction of situation models. En C. I.
Duque, C. (2008). La interacción en el aula de clase. Weaver, S. Mannes & C. Fletcher (eds.), Discourse
Una herramienta fundamental para la compren- comprehension. Essays in honor of Walter Kintsch
sión inferencial de textos narrativos en niños (pp. 117-139). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
escolarizados. Notas Universitarias: Reflexiones Graesser, A. C. & Wiemer-Hastings, K. (1999). Situa-
acerca de la comprensión inferencial, la narración y tion models and concepts in story comprehension.
la interacción en el ámbito escolar, 9-18. En S. R. Goldman, A. C. Graesser & P. Van den
Eco, U. (1996). Seis paseos por los bosques narrativos. Broek (eds.), Narrative comprehension, causality,
Barcelona: Editorial Lumen. and coherence: Essays in honor of Tom Trabasso
Escudero, I. & León, J. (2007). Procesos inferenciales (pp. 77-92). Mahwah, N. J.: Erlbaum.
en la comprensión del discurso escrito. Revista Gutiérrez-Calvo, M. (1999). Inferencias en la compren-
Signos, 40, 311-336. sión del lenguaje. En M. Y. de Vega & F. Cuetos,

r e v i s ta c o l o m b i a n a d e p s i c o l o g í a  Vo l . 1 9   n .º 1  En e r o - j u n i o 2 0 1 0   i s s n 0 1 2 1 - 5 4 6 9   b o g o tá    c o l o m b i a


34 Cl a u d i a Pat r i c i a D u q u e -A r i s t i z á b a l & Á n g e l a Vi c t o r i a V e r a -Má r q u e z

Psicolingüística del español (pp. 231-270). Madrid: Orozco, B. C. (2003).¿Lee el niño preescolar? En B. C.
Editorial Trotta. Orozco, El niño: científico, lector y escritor, matemá-
Jiménez, A. & Marmolejo, F. (2007). Inferencias, mode- tico (pp. 75-97). Santiago de Cali: Universidad del
los de situación y emociones en textos narrativos. Valle.
El caso de los niños de preescolar. Revista intercon- Orozco, B., Puche, R., Millán, R. & Rojas, T. (2004).
tinental de psicología y educación, 8 (2), 93-138. Inferencia, comprensión de textos narrativos y
Jouini, K. & Saud, K. (2005). Estrategias inferenciales formación de herramientas científicas en niños
en la comprensión lectora, Glosas didácticas. [Ver- invidentes. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
sión electrónica]. Revista electrónica internacional, Perrusi, B. & Galvao, S. (1998). Aspectos generales y
13, 96-115. Recuperado el 15 de enero del 2009, de específicos en la producción de textos. Recife, Brasil:
www.um.es/glosasdidacticas/GD13/GD13.pdf Universidad Federal de Pernambuco.
Jurado, V. F., Bustamante, Z. G. & Pérez, A. M. (1998). Rodríguez Pérez, E., Jurado, F., Rodríguez Luna, M.
Juguemos a interpretar: evaluación de competencias E. & Castillo, M. (2006). Examen de Estado para
en lectura y escritura. Santafé de Bogotá: Plaza & el Ingreso a la Educación Superior. Análisis de
Janes Editores. resultados 2005. Lenguaje. ICFES . Recuperado el 6
León, J. (2001). Las inferencias en la comprensión de octubre del 2009, de http://200.14.205.63:8080/
e interpretación del discurso. Un análisis para portalicfes/home_2/rec/arc_4847.pdf
su estudio e investigación. Revista electrónica de Salataci, R. & Akyel, A. (2002). Possible effects of strat-
investigación educativa, 34, 113-125. egy instruction on L1 and L2 reading. A Foreign
Magliano, J. (1999). Revealing inference processes Language, 14 (1), 1-17.
during text comprehension. En S. R. Goldman, Saracho, O. N. (2002). Teacher’s Roles in Promoting
A. C. Graesser & P. van den Broek (eds.), Nar- Literacy in the Context of Play. Early Child Develo-
rative comprehension, causality, and coherence: pment and Care, 172 (1), 23-34.
Essays in honor of Tom Trabasso (pp. 55-75). Scardamalia, M. & Bereiter, C. (1992). Dos modelos ex-
Mahwah, N. J.: Erlbaum. plicativos de los modelos de comprensión escrita.
Mateos, M. (1991). Entrenamiento en el proceso de Infancia y Aprendizaje, 58, 43-64.
supervisión de la comprensión lectora: Fundamen- Secretaria de Educación Pública (2004). Aproximación
tación teórica e implicaciones educativas. Infancia de los niños al lenguaje escrito. Guía de estudio, Pro-
y Aprendizaje, 56, 25-50. grama de preescolar, Módulo III . México: Edamsa.
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Stahl, S. A.  & Yaden, Jr. D. (2004). The Development
curriculares. Bogotá: MEN . of Literacy in Preschool and Primary Grades.
Moschovaki, E. & Meadows, S. (2005). La participa- Work by the Center for the Improvement of Early
ción espontánea de los niños pequeños durante Reading Achievement. Elementary School Journal,
la lectura de libros en el aula: Diferencias según 105(2), 141-165.
el tipo de libro. [Versión electrónica]. Early Sundermeier, B., Van der Broek, P. & Zwaan (2005).
Childhood Research & Practice. Recuperado el 15 Causal coherence and the availability of localions
de enero del 2009, de http://ecrp.uiuc.edu/v7n2/ and objects during narrative comprehension.
moschovaki-sp.html Memory & Cognition, 33, 462-470.
Ordoñez, O. A. & Bustamante, L. G. (2000). Habilida- Teberosky, A. & Tolchinsky. (1998). Más allá de la
des para la comprensión y el razonamiento cien- alfabetización. Buenos Aires: Ediciones Santillana.
tífico en el niño. Una revisión bibliográfica. En R. Van Dijk, T. A. & Kintsch, W. (1983). Strategies of Dis-
Puche-Navarro (ed.), Formación de herramientas course Comprehension. New York: Academic Press.
científicas en el niño pequeño (pp. 141-182). Santá Fé Valles, A (2005). Comprensión lectora y procesos psi-
de Bogotá: Arango Editores / Universidad del Valle. cológicos. Revista de Psicología en línea, 11, 49-61.

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA   Fa c u lta d d e C i e n c i a s H u m a n a s  U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a


C omprensión in f erencial de textos en niñ o s 35

Zwaan, R. A. (1999). Five dimensions of narrative


comprehension: the event-indexing model. En
S. R. Goldman, A. Graesser, P. B. van den Broek,
Narrative comprenhensión, causality and coherence
(pp. 93-110). New Jersey: Lawrence Erlbaum As-
sociates, Publishers.

r e v i s ta c o l o m b i a n a d e p s i c o l o g í a  Vo l . 1 9   n .º 1  En e r o - j u n i o 2 0 1 0   i s s n 0 1 2 1 - 5 4 6 9   b o g o tá    c o l o m b i a

También podría gustarte