Está en la página 1de 5

Características

¾Órganos altamente especializados
Contracción Muscular   ¾Contracción
y  ¾Función activa en el movimiento
Transformación en Carne ¾Origen/inserción: en huesos, ligamentos, 
cartílagos, piel
¾Acción: sinérgica, antagónica
Dr. Carlos Batista
¾Forma: Triangular, fusiforme, cuadrilátero, 
anillo (esfínter)

H. Petrocelli

Músculos TIPOS DE MÚSCULOS
Estriados Lisos
1. Músculo Esquelético:
Corte Transversal Características: Largo, estriado, células    
Contracción 
Contracción  Involuntaria
Involuntaria multinucleadas
Funciones: Contracción para movimientos 
Contracción  Musculatur voluntarios
Músculo  Voluntaria a   de    
Cardíaco Localización común: Músculo esquelético
Órganos

Músculos 
Músculos  de la Cara Neurona
Esqueléticos
Músculos de los 
Movimientos y  Esfínteres y Ojos 
sostén
Núcleo
Corte Longitudinal Unión neuromuscular
H. Petrocelli H. Petrocelli
2. Músculo Cardíaco: 3. Músculo Liso:

Corte Transversal
Características: Ramificada, células estriadas 
fusionada por la membrana plasmática
Funciones: Bombeo de la sangre en el sistema 
circulatorio
Localización común: Pared del corazón

Características: Largo, liso, células con un núcleo
Funciones: Propulsión involuntaria de sustancias por los conductos 
internos
Localización común: órganos huecos (ej. estómago)
Corte Longitudinal
H. Petrocelli H. Petrocelli

ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR
Sarcolema
Tendón
Músculo
Mitocondrias
Epimisio Núcleo
Perimisio Hueso
Fascículo

Fibra o Célula Muscular

Retículo 
Miofibrillas
Sarcoplasmático

Fascículo MIOFIBRILLA Línea Z Línea M


Banda H Banda I
Sarcolema
Endomisio
Sarcoplasma Núcleos

Miofibrillas Banda A
Filamentos Sarcómero ≈ 2μm

H. Petrocelli H. Petrocelli
Línea Z Línea M Línea Z
CONTRACCIÓN MUSCULAR
MIOFIBRILLA

Zona H Cerebro
Banda I Banda A Banda I
Sarcómero
Médula 
Zona H Espinal
Cuerpo

Neurona 
Motora o  Axón
SARCÓMERO Línea Z Línea M Línea Z
Motoneurona
Dendrita

Fibras 
Filamentos finos Actina Filamentos gruesos Miosina
Musculares
H. Petrocelli H. Petrocelli

Metabolismo basal de la GLUCOSA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Proteínas filamentosas Cerebro

4
Células Sanguíneas
Glucosa

Calcio
Disco o Línea Z 3 Célula 
Glucógeno

Nerviosa
Célula  1 Piruvato  Fibra Muscular
Muscular Lactato
Hígado
Alanina
2 Ácidos Grasos

Glicerol
Célula Grasa
Triglicéridos
Canales de Iones
H. Petrocelli H. Petrocelli
METABOLISMO MUSCULAR  CONTRACCIÓN MUSCULAR
Banda A Banda I

Fermentación 
Glucosa Lactato
Láctica

MÚSCULO
Glucógeno

SANGRE Glucosa Lactato

Zona H
Línea Z Línea Z
Gluconeogénesis
Glucosa Lactato

Relajado
Glucógeno
Acortamiento de cada sarcómero 
≈30%
HÍGADO
Contraído

H. Petrocelli http://www.anatomiahumana.ucv.cl/biologia/top16.html

Creatina

CP= FosofCreatina

CPK = Ceatin FosfoKinasa

www.postpoliomexico.org/CPK/LaCPK.htm www.postpoliomexico.org/CPK/LaCPK.htm
TRANSFORMACIÓN DE MÚSCULO  TRANSFORMACIÓN DE MÚSCULO 
A CARNE A CARNE 
¾Rigor Mortis ¾Maduración
• Luego de muerto continúa la contracción  • pH da protección contra contaminación 
muscular microbiana
• No hay relajación por falta de energía • El pH degrada las proteínas 
• El pH desciende aprox 5.6‐ 5.8 • La células se mueren y se liberan enzimas 
proteolíticas de los lisosomas
Contracción irreversible del músculo  • Se ablandan los puentes de actina y miosina

después que en animal muere
H. Petrocelli H. Petrocelli

También podría gustarte